Varsovia - Polonia

Varsovia

A Polonia fui con una compi del trabajo que se apuntó. Solo vimos Varsovia y Cracovia, hubiéramos podido ir a Auswich (el campo de concentración) que se encuentra a una hora de Varsovia pero mi compi no quería y teniendo en cuanto que fuimos para el puente de todos los santos el panorama hubiera sido muy triste.Varsovia se divide en cuatro zonas turísticas y es muy difícil perderse ne la ciudad, hay tambien grandes avenidas que lo facilitan. Al igual que rusia los pasos de cebra estan casi todos bajo tierra, asi en vez de cruzar por arriba, uno baja y sube escaleras, mientras por abajo tienes tiendas, macdonnals, etc. La diferencia que vi de estos tuneles subterráneos, calles bajo tierra, entre rusia y Polonia, es que en Polonia estan muy vigilados, en todos hay guardias de seguridad vigilando a todas horas. Asi que no hay mendigos ni robos por estas zonas, lo que significa que son mas seguros que la superficie. Primero visitamos la via real (las fotos que estais viendo), donde estan todos edificios bajitos, muy cuidados y las calles decoradas con flores rojas y amarillas, igual que los autobuses y los tranvías, dado que ese es el color de la bandera de la ciudad de Varsovia. Por la via real estan los edificios de los diferentes ministerios del gobierno y tambien la universidad.En la via real hay una escultura de Copernico, esto es porque hay mas polacos conocidos de lo que creiamos, no solo existe Darek como decia mi compi, Copernico, a quien todos conocemos, era polaco, y tambien Marie Curie antes de casarse y tomar el apellido frances. Como los polacos son bastante católicos hay iglesias por todos los lados, lo curioso es que son un poquito raras en cuanto a las torres y cupulas, si os fijais vereis lo que comento. Aunque estas iglesias al igual que el casco historico de Varsovia del que luego hablare, cuando lleguemos, es todo una reconstrucción dado que quedo destruido durante la guerra mundial. Aun asi la reconstrucción le ha valido ser patrimonio de la humanidad. Mientras se pasea por la via real se pueden ver imágenes de cuadros antiguos que reflejan los monumentos y asi poder hacer la comparación. Cuando llegamos a Varsovia era por la tarde y comprobamos que a la seis de la tarde ya es noche cerrad ay que a las cuatro y media ya esta atardeciendo. Asi que nos levantábamos a las seis para tener mas horas de sol, la pena es que cuando mejor estaba el cielo era cuando menos horas de sol quedaban. Y esto me lleva al tema del tiempo, y es que cuando a finales de octubre- noviembre fui a Polonia pensaba que iba a pasar mucho frio, teniendo en cuenta el frio que teníamos en España (Madrid y Zaragoza por lo menos cuando me fui) y el caso es que me hizo un tiempo fabuloso, un sol un cielo despejado y dieciocho grados que no es calor pero el abrigo me estorbo durante todo el viaje. Aunque a la vuelta lo utilice en España en Polonia lo tuve colgando del bolso como un estorbo. Aunque eso si, lo polacos llevaban abrigo y era algo que no entendíamos porque no hacia frio para abrigarse tanto como ellos. Y eso explicaría porque cada seis pasos habia una farmacia. En mi vida he visto tantas farmacias como en polonia. Hasta me aprendi el nombre en polaco “apoteka”. Y es que ahí ingles nada de nada, solo polaco, que al oido me suena a ruso pero que por suerte no se escribe igual.Bueno, seguimos con el camino, al llegar al final de la via real y antes del castillo real se puede disfrutar de una vista del río. El castillo real tiene un cartel con el horario de las visitas en ingles (legible) asi que es facil coger y elegir un recorrido de los dos, yo no sé si escogimos el recorrido correcto pero se nos hizo muy corto. Por dentro del castillo solo vimos habitaciones, como un palacios, con lamparas, mesas, cuadros, espejos.. en fin como todos los palacios que ya he visto. La verdad es que eran poco originales y todos los hacian igual. Tambien hay exposiciones de cuadros y medallas militares y cosas antiguas y en fin, algo pasable pero tampoco muy interesante. Y para colmo, aparte del problema del idioma van y el plano que te dan ¡ esta mal!. Después de mucho mirar los carteles de los salones descubrimos que el plano que te dan con la entrada está al reves... asi normal que al principio no nos orientaramos...La plaza tiene su encanto, con las casitas, la escultura en medio, el castillo en un lado y la muralla en otro. En una de las casitas esta la oficina de turismo muy pequeñita y mas unta tienda que otra cosa pero al menos aquí hablan español, asi que si se tuviera algun problema se podria recurrir aquí. Aunque no tuvimos ninguno, es facil moverse por Varsovia y a medida que fue avanzando la mañana nos fuimos cruzando con más turistas que ademas hablaban español.Si uno se fija bien sobre saliendo sobre las casitas esta el tejado dela iglesia, que es grande, como se puede ver pero que de cerca parece mas pequeñita porque esta rodeada, completamente, por todos los lados, de edificios. Y eso hace que desde lejos solo se distinga el tejado y se diferencia asi de los edificios.Por estrechas calles se acaba llegando a la plaza del mercado, una plaza cuadriculada de casitas decoradas y en el centro una fuente muy original con una escultura de una sirena batalladora, escudo de la ciudad. Hay una leyenda que dice que dos hermanas sirenas se separaron, una fue hacia Copenhague y la otra subio el rio hasta Varsovia, ahí un pescador la capturo pero el hijo del pescador la salvo y la sirena le prometió que siempre que le necesitara ella iria en su ayuda, de ahí que blande una espada.Caminando y saliendo de la plaza se llega a la barbacana, la puerta de la muralla que rodea toda la zona historica. Paseando alrededor de la muralla y por fuera de la misma nos empezo a llover, duro cinco minutos y ya no llovio mas en todo el viaje, y eso que en internet anunciaban lluvias en Varsovia...Seguimos hasta llegar al monumento a los soldados caidos que es enorme y al lado, como iba a ser todos los santos, muchas velitas pequeñitas, que resaltaban entre las figuras tan grandes que daban hasta miedo. Rodeamos la muralla y regresamos a la plaza del mercado, ya con más gente, y con carruajes de caballos para pasear, principalmente turistas, pero no los únicos. La fuente con la escultura de la sirena es muy original porque cada x tiempo saca de debajo de la sirena un soplo de agua, y luego se va extendiendo y vuelve otra vez al rato a repetir el proceso.Las casitas de la plaza del mercado son como las de la plaza del castillo, todas de colores, muy monas. Algunas con alguna calabaza, por eso de ser halloween. Y ya lo habia dicho pero hay mucha policia.Y en un día visitamos dos zonas. Ya solo nos quedaba el rascacielos de la epoca rusa y los palacios del parque.Al día siguiente nos fuimos a Cracovia y ya el día 1 de noviembre al ser fiesta, dejamos para ver lo que era el parque de Varsovia, porque suponíamos (y estuvimos en lo correcto) que no habria nada abierto. La cosa fue que no solo no habia nada abierto sino que además estaba la ciudad medio desierta, no habia gente en la calle, los restaurante y tiendas tenian un cartel de que hasta las cuatro de la tarde estaban cerrados, si no todo el dia completo. Solo encontramos abierto para desayunar y comer fue el macdonnals. Y luego, andando por toda la zona de embajadas (jugamos a adivinar la embajada, dado que no nos conocemos todas las banderas) llegamos hasta el parque, lleno de familias y turistas, lo cual es lógico, dado que los turistas no tenian otro sitio a donde ir ese día. Se noto que los polacos son católicos y que los campos de concentración estan cerca.... Bueno, el parque famoso se llama el parque de Lazienkowski, es enorme y tiene un lago y varias casitas palaciegas, que al ser festivo estaban cerradas pero para verlas por fuera, valia igual. Habia un grupo de turistas chinos (que no japoneses) y otros turistas (franceses sobre todo) y familias con niños pequeños. En el parque hay muchos animales: ardillas, patos, cisnes, pavos reales, caballos, un monton de animales sueltos. Que ya deben estar acostumbrados a la gente. Como comente nos hizo un tiempo buenísimo, un azul cielo raso, unos colores otoñales en el parque, en fin, un lugar perfecto para pasar el día.Ahí vimos por fuera, aparte de todos los animales nombrados y los palacios. Lo que no conseguimos encontrar, ni en el mapa del parque es la famosa escultura dedicada al polaco Chopin...no sabemos donde la escondieron.Fue un día muy otoñal y tranquilo, aunque ahora que lo pienso el día anterior habíamos visto no solo calabazas sino tambien gatos negros descansando sobre las hojas secas...muy de hallowen.También vi Varsovia de noche, aunque como ahí a eso de las cinco de la tarde ya era de noche, la ciudad iluminada debe ser un gasto, lo cierto es que no estuve por Varsovia mas tarde de las diez – once de la noche. Desde las cinco de la tarde son bastantes horas sin sol. Asi que no puedo decir mucho de la ciudad, una como otra cualquiera en lo que vi. Aunque tambien vimos la zona “abandonada” y es que al volver de Cracovia nos confundimos de parada y acabamos andando por una zona de fabricas abandonadas, sin acera y sin un solo coche, con pequeñas farolas, y la noche de halloween....pasmaos un poco de miedo pero no paso nada. Es solo que estaba todo tan abandonado .... El último día lo dedicamos para el rascacielos de la epoca rusa. Digo esto porque es igual que los cuatro edificios que vi en Moscu, no es idéntico pero tiene la misma estructura, en algun sitio oi que eran construcciones de Lenin y este era el unico fuera de Rusia.Aunque no era muy alto, era uno de los más altos antiguamente de la ciudad y desde donde se puede ver Varsovia desde arriba, es muy distinguible la zona antigua(restaurada) y es algo tipico que hacer. Ahí arriba pudimos ver que hay mucho frances en Varsovia, mucho turista, hablan tambien mucho más el frances que el ingles, hasta las televisiones que se cogían en el hotel eran casi todas francesas. Realmente a mi me resulto más interesante las esculturas del edificio, todas enormes de hombres y mujeres vestidos como trabajadores y campesinos. Lei varios comentarios pro internet de que feo era Varsovia, claro, Cracovia tiene mucho encanto, y si comparas una ciudad con otra, pero de ahí a decir fea, a mi no me pareció fea en absoluto.

Visita: Octubre - Noviembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

The Borders - Escocia

The Borders

Cuando volvía de New Lanark a glasgow el conductor se equivoco. Yo no me fije la verdad, pero acabamos yendo en direccion contraria. Lo bueno es que asi vi los Borders que una zona de la baja de Escocia. Por esta zona ya no se ven las montañas y los paisajes del norte sino que por aqui son tranquilos pueblecitos, campos mas llanos y lisos, mansiones y abadías. Aquí vivieron los antiguos bandoleros de la región fronteriza conocidos como "reivers". no me pregunteis que significa que a eso no llegue a enterarme.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

New Lanark - Escocia

New Lanark

Bueno, nos acercamos, por ultimo lugar. Ya acabe con lo que vi de Escocia, esta es la ultima cronica. Pues lo ultimo fue New Lanark. es una poblacion donde vive gente pero las casas y edificio son de la epoca de la revolucion industrial. el pueblo era un proyecto de un hombre que creo una compañia de fabrica de lana y se le ocurrio dar facilidad de vivienda a sus trabajadores y crear una "escuela del caracter" a la que asistian los niños de lafamilia hasta los 12 años, cuando en el resto a los 6 ya estaban trabajando. segun decia el tipo era porque si el trabajador estaba contento era mas efectivo en su trabajo. asi que entre los edificios se viviendas se ha hecho un museo, con las maquinas antiguas de la fabrica, las nuevas, y pequeños museos de como eran las casas del trabajador, del dueño, la tienda, la escuela... es un parque temático pero con cosas y edificios reales de la epoca. Es original, de eso no hay duda. Por lo menos varia, porque Glagow es como cualquier otra ciudad.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Glasgow - Escocia

Glasgow

Despues de Stirling vamos hacia abajo. Solo queda gasglow que segun dijeron era capital d ela moda, en fin, vestir visten raro y las chicas van muy frioleras para ese tiempo,menudas camisetas de tirantes, mini faldas y sandalias llevaban... con el frio que hacia de noche. en fin, de glasgow me vi la catedral que aunque ya no es catedral conserva el nombre de catedral. a su lado el hospital de la epoca de la reina victoria. Al parecer la reina Victoria era bastante aficionada a las Higlands.dado que de pequeñita se leia todas esas historias del escoces Walter Scott, el que escribo rob roy ?¿ ya no recuerdo bien. y dicen que cuando murio su esposa se fue a las higlands para olvidar su pena. Y luego una serie de diversos edificios, al parecer la arquitectura en gasglow es bastante diversa. tambien vi a unos tipos con una bandera enorme en lo alto de una azotea pero es que era la bandera del celtic, el equipo catolico de glasgow que ese dia habia ganado (glasgow, m entere, tiene dos equipos de futbol, el catolico y el protestante).Y por supuesto el futbol ahi es... como aqui. ah, tambien vi cierta estatus de un general con el que al parecer hay una pugna entre jóvenes y policia. los jovenes ponen una señal en el gorro de la estatus, la policia la quita, los otros la vuelve a poner.. yo solo vi la estatua, tanto de dia como de noche con el gorrito de trafico. de glasgow no es que os pueda contar mucho, excepto: edificios, y cantidad de jovenes, moda rara y futbol.. es lo que vi. tambien tienes algo español como una estatua de la dolorosa.... cerquita vi a un indu vestido con el kilt, y es que por esa zona estaba el barrio de lospaquistanis, indus.. cuya 2 y 3 generacion se consideran tan escoces que lucen normalmente el kilt. Es la ciudad mas moderna y "especial" de Escocia, sin duda. Si puedo contar mi aventura en los aeropuertos: Hace un tiempo, alguien quiso viajar a Escocia, con tan mala suerte que tuvo que hacer escala en Londres. Y oh, cual es la sorpresa que despues de pasar los controles del aeropuerto de origen al llegar a londres y cambiar de vuelo tuvo que, pasar un control de materias liquidas (botellines de agua no, y los fumadores tampoco (nada de mecheros, aunque no funcionen). y luego otro control (un solo bolso, si tienes dos vete porque no pasas, si no cabe en nuestras medidas (que no son las que tienes en el pais de origen) vete que no pasas. despues un tercer control y por ultimo el control definitvo. unas hora y media de fila para llegar al control donde (ya puedes quitarte chaqueta, reloj, cinturon y por supuesto: zapatos) (y como no puedes llevar colonia ni sprays de nada imaginad que bien olia todo) y ya porfin, si tienes surte pasas y corre que pierdes el vuelo. si no tienes suerte, te toco. cacheo y revision del bolso. que ya me direis que hay de raro en una guia de escocia y en unos monederos (que junto con el movil y la camara era lo unico que llevaba en le bolso para evitar problemas). que hasta lo pasaron por una maquina y le echaron unos polvos o algo parecido por las cosas del bolso. si es que esta claro que la guia es un arma de primer nivel de peligrosidad, no vaya a ser que seme ocurra lanzarla contra alguien y secuestre el avion a base de golpes con la tapa de la guia. en fins, despues de que todo el mundo alrededor se preguntara que llevaba en el bolso (que ya veis que armas mas peligrosas llevaba) pude irme corriendo (despues de calzarme a mtiad, aro) a por el avion, que justo iba a salir. despues llegue a atenas donde pasaron hasta de mirarme el pasaporte y claro, las comparaciones son odiosas....

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Stirling - Escocia

Stirling
Y ya vamos acabando con las highlands. Ahora voy a Stirling. Primero visite el castillo. de camino a la ciudad pues como podeis ver se aprecia el castillo en los alto de la colina, para variar, y tambien el pueblo y la torre monumento a William Wallace. la imagen del castillo desde la carretera es de postal, mas que nad aporque esta imagen era la postal mas comun de stirling. como veis al entrar al castillo siempre la banderia escocesa. la azul y blanca. Y ahí esta casi la unica bandera inglesa que vi por escocia, no muy habitual, no. Este edificio que veis tan blanco en la foto tiene su explicacion. cuando visite el castillo de stirling estaba en restauración, dijeron que todavia quedan unos 10 o 12 años mas de restauración. el resto del castillo no tiene el mismo color blanquecino sino que sus paredes tiene mas color a piedra antigua. me explicaron que hay dos tipos de restauracion, la que se encarga de conservar el monumento tal y como esta, y la que se encarga de ponerlo como estaba en la epoca de su mayor esplendor.este ultimo tipo de restauracion es el que esta llevandose a cabo en Stirling. ¿que ocurre con este tipo de restauracion? pues que se colocan las cortinas, las maderas, todo como esta en la epoca supone que las cosas se ven como nueva, porque la madera no se conserva la de esa epoca, ni las cortinas, asi que lo reconstruyen sobre lo que ya esta. los jardines son los antiguos jardines de palacio, aunque como veis flores ninguna, aunque si tienen dibujas algunas formas con setos. vereis que la sala parece nueva, porque gran parte d sus elementos los son. eso si, cortan y trabajan los materiales como en la epoca en que se diseñaron para la sala, por ejemplo, como se ve en la foto. la foto de la cocina, tiene figurines y comida que representa como cocinaban en esa epoca. y van actualizando los animales, hace poco, por el estudio de las mierdas dela epoca (no hay otra forma de decirlo porque la palabra tecnica no la se) determino que comian pavos reales, asi que colocaron un pavo real en cuanto se confirmo el hecho cientificamente. tambien estan cosiendo unos tapices que habia en palacio en esa epoca, como los antiguos se conservan en un museo han decidido hacer unos nuevos. los tapices cuentan una historia pero solo hay dos hechos y es que los hacen a mano como en la epoca de la que datan los orginales. las hilanderas estan trabajando en el mismo castillo y puede verse trabajarlas, pero no s eles puede habla ni hacer fotos para no distraerlas. el castillo es muy mono, con sus pasadizos, sus salas, sus vistas y su verde intenso, tiene hasta su propio fantasma. y es que dicen que por este pasadizo que veis, un fotografo encargado de hacer postales del castillo saco en este pasaje la sombra de un soldado de epoca, se revisaron los negativos de kodak y dicen que no estan trucados. la postal del fantasma la venden en el castillo. el monumento que hay en la otra colina, es una torre construida en memoria de william wallace, alli hay un pequeño museo donde se conserva la espada de este hombre, que mide (la espada) 1,90 metras. En el pueblo, topamos con una boda (parece que lo mio es toparme con las bodas, en Japon tambien me paso lo mismo ¿recordais?), como me daba vergüenza hacerme foto sola, pedi que me acompañaran y luego al final todos acabamos haciendonos fotos hasta con la madrina, y cuando nos marchamos los de la boda nos despidieron. que simpaticos.Ya os comente que ahi llevan la falda como algo normal, no es como nuestros trajes regionales que solo los llevamos en ocasiones especiales. ellos lo llevan de gala, de fiesta, para trabajar, guias, conductores, tenderos, el kilt es una prenda de ropa normal (como en Austria su ropa tipica es tb normal en la zona del tirol...).

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación