Nuevalos - España

Nuevalos

Paramos por aquí de camino al Monasterio de Piedra, uno de los lugares que he visitado varias veces y que a una amiga irlandesa sorprendió porque con ese nombre no se esperaba nada de naturaleza y si de piedra. También paramos en el embalse pantano de La Tranquera, pero sobre todo estuvimos disfrutando de la zona de recreo  y de la naturaleza que nos rodeaba.

Visita: 1992 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Cabarceno - España

Cabarceno

En la misma excursión donde nos acercamos a Santander (para ver un partido de fútbol) nos acercamos a visitar el parque de la naturaleza de Cabárceno, donde se encuentran varios animales en semi-libertad, dado que es como un zoológico pero con menos jaulas. Los que me leéis ya sabéis que los animales y yo no somos muy compatibles, pero uno de los otros aspectos que tiene Cabárceno es su paisaje. Sus rocas que se erigen verticales entre el cesped verde. Desde muchos lugares hay vistas impresionantes. Una de las ventajas de Cabárceno es la gran extensión que tiene y que evita que uno piense que está en un zoológico. La mayoría de los lugares donde están los animales son tan amplios que hace que a veces sea difícil verlos, pero aún así aún puedes tener suerte y que algún ciervo se te acerque para comer de tu mano, en mi caso estos ciervos no son nada como los japoneses, aquí son más grandes y creo que menos domesticados. En todo caso, a quien le guste el paisaje le gustará este lugar, a quien le guste ver animales le gustará mucho este lugar.

Visita: 1997  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 



Santander - España

Santander

A Santander viaje con el objetivo final de ver un partido de futbol, no es que yo sea aficionada, es que mis abuelos si lo eran, mi abuela sigue siendo muy futbolera y cuando viajaban a otras ciudades o países por futbol a veces me dejaban ir con ellos de forma que hacíamos turismo siempre antes del partido, y así fue como visité Santander. Santander es una ciudad pequeña pero donde hay cosas por hacer, sin contar que tiene el mar cantábrico al lado y eso le da un aspecto ya atractivo por si solo, siempre que voy a Santander recuerdo este viaje y lo buenas que estaban sus sardinas. Y es que uno de los puntos principales fue caminar por el paseo de El Sardinero. Siguiendo con el paseo llegaréis a el Gran Casino, situado en una plaza con restaurantes y terrazas donde hacer una cómoda parada y probar sus sardinas. Pero sin adelantarnos, caminamos por el Paseo Pereda, el Palacete del Embarcadero, y el Club Marítimo, la Plaza de Correos junto al Banco de España y la Catedral, y caminamos por la Avenida Reina Victoria para llegar a la Península de la Magdalena con unas vistas increíbles. En Santander encontrarás mar, montaña y gastronomía (y eso que yo no soy mucho de comentar viajes gastronómicos) así que es uno de los lugares que podría repetir.

Visita: 1996  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 


Toledo - España

Toledo

Toledo es conocida como “La ciudad de las tres culturas” y por tanto era parada obligada que visitar en la excursión que hice. Íbamos en autobús de regreso de Andalucía así que fue una parada rápida pero intensa porque llegamos a visitar hasta lugares por dentro. empezamos con el Alcázar de Toledo, ubicado en el punto más alto de la ciudad, sobre las ruinas de una gran fortaleza medieval, pero solo vimos el exterior y su fachadas, cada una diferente. cerca de ahí nos acercamos a la Catedral de Toledo, aquí si que entramos. En esa misma plaza están el Ayuntamiento y el palacio Arzobispal. Caminamos pro las calles de Toledo llenas de tiendas con espadas y armaduras antiguas, famoso el acero de Toledo, pasando por varias iglesias y palacios hasta entrar en la iglesia de Santo Tomé donde había una gran cantidad de gente porque dentro se encuentra el cuadro "el entierro del conde de Orgaz" de El Greco. Es una obra muy grande, algo que no esperaba pero que afortunadamente lo era porque había muchísima gente para verlo. Tras salir de la iglesia fuimos al barrio de la judería dado que en estas calle empedradas es donde más judíos sefardíes había en España y aquí vemos el Monasterio de San Juan de los Reyes. Luego el autobús nos llevó hasta el la Ermita del Valle y su Mirador, al otro lado del río Tajo. Desde allí las vistas de la ciudad son sencillamente impresionantes y con esto nos despedimos de Toledo para continuar nuestro viaje de regreso a Zaragoza. Toledo también tiene rincones subterráneos como las termas romanas o la cueva de Hércules pero de esas solo he oído hablar dado que no tuve oportunidad de visitarlas.

Visita: 1994  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 


Olite - España

Olite

A esta población de Navarra fui en dos ocasiones y siempre recuerdo el castillo de Olite porque de la primera vez que lo vi me pareció un castillo de cuento, para nada parecido a los castillos españoles que había visto hasta entonces, y es que el hermoso Castillo de Olite es el centro de atención y uno de los castillos más lujoso, el precio cuando fui es muy barato para las salas, ventanales y balcones que puedes visitar y admirar del castillo. No podrás irte sin enamorarte de sus habitaciones doradas y de sus torreones con magníficas vistas. Pero Olite tiene más, la ciudad se encuentra protegida por una gran muralla histórica y también se puede visitar el Palacio de los Reyes de Navarra que tiene representado en la fachada un capitel que escenifica la lucha de Roldán y otro el gigante Ferragut, así como la iglesia de San Pedro y la iglesia de Santa María la Real. Otro de los recuerdos que conservo de esta visita son las bodegas, dado que esta ciudad está incluida en la ruta del Vino de Navarra.

Visita: 1991

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Madrid - España

Madrid 

En aquellos tiempos en los que no exista el ave viaje en tren a Madrid y descubrí lo que ya comprobaría más adelante, que la capital con sus jardines y parques mezclado con la contaminación me da mucha alergia y que así, poco paseo hago por la ciudad. Y no es que anteriormente no hubiera ido a Madrid, ya que si me acerqué un par de veces para la feria de ARCO pero no estuve apenas en la calle y no es lo mismo que pasear visitando Madrid. Primero visitamos la Plaza Mayor, que aunque es una gran plaza cuadrada rodeada de edificios no vi nada especial. En este día fuimos a la Puerta del Sol, que es el centro de España, una placa en el suelo lo marca, es típico buscarla. En la Puerta del Sol había tanta gente que casi no conseguí distinguir la escultura del Oso y el Madroño, uno de los símbolos de la ciudad y parte de su escudo. También hay que fijarse en el luminoso del Tío Pepe. Entre las fachadas, destaca la de la Casa de Correos y su tradicional reloj, el que da las campanadas de año nuevo en televisión. Seguiremos por la calle Arenal hasta la plaza de Opera, donde está la Opera de Madrid y en seguida a la plaza de Oriente desde la que contemplar El Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Cuando estuve en el Palacio Real no dejaban hacer fotos por dentro. Nos acercamos al Parque del Retiro, donde pasamos el resto del tiempo hasta volver a la estación a coger el tren. El Retiro es muy grande, sobre todo un día de invierno entre semana, apenas había gente en el lago del Retiro en sus barquitas, y nadie en los jardines, donde me dio, lógico, un ataque de alergia. No sé si es porque apenas había gente pero vimos muchas ardillas corriendo libremente por el parque. Aunque fue en otro fin de semana también se puede visitar el Rastro de Madrid un domingo, lo comento aquí porque ese fin de semana fui a ver a amigos y no hacer turismo pero mis amigos me sorprendieron llevándome el domingo por la mañana al rastro de Madrid, y entendí porque suelen ponerlo en las revistas de viaje, pero como fue el único sitio resaltable para visitar ese fin de semana, no voy a hacer una nueva entrada.

Visita: 1997  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Roda de Isabena - España

Roda de Isabena

La excursión de un día por la comarca de Ribagorza vino acompañada de lluvia, mucha lluvia. Eso complico un poco el tema fotográfico, sobretodo porque el lugar tiene vistas espectaculares. Nuestro pueblo principal era Roda de Isabena, es un pueblo pequeño pero tiene una catedral, que era nuestra visita final. Caminamos por las calles empedradas del pueblo y sus estrechas calles y casas de piedra hasta la catedral de San Vicente Mártir. La catedral tiene una la torre campanario de planta octogonal y una cúpula piramidal y entonces era famosamente desierta en obras de gran valor debido al traslado de obras a la zona a Cataluña (por el traslado de la sede episcopal a Lérida - y con la escusa ya se lo quedaron largo tiempo de más-) y el robo de Erik el Belga en la catedral. Aún así visitamos el claustro, la cripta y el museo catedralicio. El pueblo tiene un palacio pero por la lluvia no apetecía mucho seguir, si recorrimos los alrededores, preciosos en su tono otoñal, visitando las ermitas San Salvador, del Pilar, de Estet y de San Mames y el puente de estilo románico.

Visita: 1995 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Barcelona - España

Barcelona

Pues esta fue la primera vez que visité la ciudad condal, que posteriormente visitaría varias veces más, porque es una ciudad que a todo el mundo encanta, tiene un atractivo que la gran capital de Madrid, tan de los Austrias, no consigue alcanzar. Primero nos acercamos al barrio gótico, a la plaza del Rei. y luego vamos a la Vía Laietana que separa el barrio Gótico de la Ribera. Seguimos por la calle de la Bòira hasta llegar a la plaza d’en Marcus donde se levanta la Capilla medieval de Marcús.Seguimos por la calle Montcada y descendemos hasta llegar a Pla de Palau y el Paseo del Born. seguiremos el recorrido en dirección a la plaza d’Antonio López, donde se encuentra el histórico edificio de Correos, y subiremos por el barrio Gótico por la calle Fusteria y Regomir hasta llegar a la Plaza Sant Jaume. De ahí continuamos por la calle del Bisbe que pasa por el Puente del Bisbe y llegamos a la Plaza Nova donde se ubica la Catedral. Le damos la vuelta a la Catedral por su parte trasera siguiendo la calle Tapinera. Luego nos acercamos a la Sagrada Familia, solo para verla de fuera y ver sus andamios y su siempre interminable fila de turistas. Y así marchamos luego a ver el zoo de Barcelona, cuando todavía estaba Copito de nieve. No me gustan mucho los zoos pero tampoco los animales.

Visita: 1992 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Cambrils - España

Cambrils

A parte de la playa, que claramente visitamos cuando estuvimos en Cambrils, también pudimos disfrutar de su puerto deportivo y su faro rojo. Creo que aún hoy sigue en funcionamiento ese faro que resaltaba por ser de color rojo aunque hacia lo mismo que otros faros de color blanco, guiar la travesía de pesqueros y embarcaciones deportivas. El Faro rojo es donde puedes disfrutar de las increíbles vistas del puerto de Cambrils, a lo largo de todo el paseo podrás ver del recorrer marítimo de barcos y veleros y admirar la puesta de sol.

Visita: 1993  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente

San Sebastian - España

San Sebastian

Teníamos menos de día para ver San Sebastián porque estábamos solo de paso, y lo primero fue la Bahía de la Concha una extensión de arena blanca con forma de concha. Su paseo tiene un aire antiguo que invita a pasear como hace unos cien años, y darse algunos baños de sal. Lugo nos fuimos hasta el monte Igueldo en un extremo de la bahía y desde donde pudimos disfrutar de las vistas de la bahía y la isla como tortuga que se encuentra cerrando un poco la concha de la playa. Es sin duda una de las vistas típicas, aunque como era la primera vez en San Sebastián lo que más me sorprendió es ver un parque de atracciones ahí en el monte. Quien necesita tener una elevada montaña rusa cuando ya estás en lo alto de una montaña y sin duda las vistas desde las atracciones son increíbles. Un lugar curioso pero con encanto, sin duda si hay que tener un antiguo parque de atracciones ese es el mejor lugar. Y luego nos fuimos hasta el otro extremo de la bahía para subir al monte Urgull, otro lugar con miradores increíbles de la ciudad. Y poco más anduvimos por el lugar porque teníamos que comer e irnos, como digo estábamos de paso.

Visita: 1998  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Alcala de Xivert - España

Alcalá de Xivert

Como decía en otras entradas, para hacer las gestiones de Alcossebre había que ir a Alcala de Xivert así que ya aprovechamos para ver el pueblo, en el lugar lo más destacable es la iglesia de San Juan Bautista, con una alta torre campanario y una portada de estilo barroco. Y aunque no se encuentra en el pueblo también pertenece a Alcala de Xivert el castillo de Xivert que está en lo alto de la Sierre de Irta y que más adelante (no en este año por supuesto) fue restaurado y ahora merece una visita.

Visita: 1996

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Mirador Ermita de Santa Lucía y Sant Benet - España

Mirador Ermita de Santa Lucía y Sant Benet

Desde Alcoceber (Alcossebre) se puede subir a pie o en coche hasta al cima del monte San Pinar donde se sitúa a 312 metros de altura la ermita de Santa Lucía y San Benet. La ermita es pequeña de color banco, está junto a un pozo y desde su mirador ofrece las mejores vistas donde se ve el mar, la costa, el castillo d’Alcalà de Xivert y en un buen día hasta pueden ver las islas Columbretes. Aunque desde Alcoceber hay caminos naturales que te llevan pegados al mar hasta la misma Peñíscola las mejoras vistas del lugar son, sin duda, desde el mirador de la ermita. La ermita cuando subimos estaba cerrada pero el lugar vale la pena ya solo por la vista.

Visita: 1994

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Alcoceber - España

Alcoceber 

Este fue el primer año que visitamos Alcoceber o Alcossebre, recuerdo que una de las cosas curiosas del lugar es que en el tiempo llegue a ver tres nombres distintos en los carteles para el pueblo. En realidad Alcoceber no era un pueblo sino una pedanía perteneciente a Alcala de Xivert, cualquier cosa lo lleva el ayuntamiento de Alcala. Alcoceber destaca por la gran cantidad de playas, una de ellas, "Las fuentes" era pequeña pero la más original porque como el lugar tiene montaña, ahí hay fuentes de agua naturales y estas fuentes de la montaña manaban directamente en la playa, de forma que tenías una playa con fuentes de agua dulce helada y limpia desembocando en el mar salado. La misma playa era un poco peligrosa porque si no tenías cuidado y pisaban donde emanaban las fuentes te hundías en la arena, y si esto te pasaba dentro del mar pues imaginaos aunque dentro del gua se podía notar si tenías una fuente cerca porque el agua se volvía más fría. También la ventaja del lugar es no solo tener playa y mar sino tener montaña y ríos, un dos en uno. Y donde hay una montaña hay una ermita, desde ahí se hizo la fotografía de Alcoceber visto desde arriba.

Visita: 1994

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Peñiscola - España

Peñiscola

El mar azul del Mediterráneo tiene un saliente donde crece un enorme peñón, en sus terrenos se levanto la ciudad amurallada, entre la playa de fina arena en el norte y los abruptos acantilados se encuentra Peñíscola. La llegada de Pedro de Luna, el Papa Luna, que se traslado a la localidad convirtiendo en su castillo en Palacio Pontificio, es lo más famoso de este castillo. La leyenda cuenta que Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, era hijo de una de las familias más importantes de Aragón “Los Lunas” y en Illueca, Aragón, tiene otro de sus castillos. el papa Clemente VII muere y es elegido Pedro de Luna 20 votos entre los 21 electores como nuevo papa con el nombre de Benedicto XIII, aunque enseguida Francia se opuso rotundamente a la elección de un papa de la corona de Aragón, hubo luego varios Papas elegidos (hasta tres) y el Papa Luna tuvo que mudar su sede a Peñíscola donde hasta intentaron envenenarle. Por dentro en cambio el castillo no conserva nada de su mobiliario ni decoración, pero las vistas y la estructura de la fortaleza perfectamente conservada merecen una visita. A la ciudad antigua de Peñíscola se accede por una de las puertas renacentistas de su muralla. Luego se construye una muralla renacentista y el Parque de Artillería con cañones para cubrir el acceso por mar de forma que solo queda un acceso al pueblo. las calles del interior del pueblo antiguo son estrechas, empinadas y de canto rodado. La plaza de Armas donde se encuentra la entrada al castillo. En este primer viaje cogimos unos de los barcos turísticos que rodean Peñíscola y se puede ver la increíble construcción de este castillo sobre el peñón y a varios metros a nivel del mar así como unas escaleras que surgen de los jardines del castillo y bajan hasta el mismo mar, se dice que era la salida del Papa en caso de que tuviera que volver a Roma a través del mar. En el interior de la zona amurallada se encuentra el Bufador, una grieta sobre la roca donde se escucha el romper de las olas y los días con oleaje salta dentro de la grieta. Luego está la Batería de la Reina sobre el acantilado que discurría desde el Baluarte el Príncipe hasta el Fortín de Bonete. Siguiéndolo se pasa por el Baluarte del Príncipe, un mirador sobre las rocas del acantilado. Otro rincón característico es la Casa de las Conchas.

Visita: 1991

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente

Vinaroz - España

Vinaroz

Otro pueblo donde disfrutar de la playa y el Mar Mediterraneo, lo más resaltable es que tiene un largo paseo marítimo que transcurre junto a las playas y te lleva hasta el puerto deportivo con la desembocadura del río Servol.  Todo el área está llena de bares, terrazas y restaurantes, y conectada al centro urbano mediante plazas y calles peatonales. Este es el lugar perfecto para pasear junto al mar. 

Visita: 1991 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Benidorm - España

Benidorm

Otro pueblo de la Costa Blanca, era un pequeño pueblo pesquero que se transformo gracias al turismo en lugar plagado de rascacielos (y eso que hace ya muchos años desde que lo visite, ya entonces era uno de los destinos más conocidos por su amplias y largas playas junto al Mediterráneo. Pero además de sus playas el pueblo conserva su casco antiguo de pescadores, con sus iglesias y un mirado con vistas a la Playa de Levante, puedes seguir hasta una plaza con cuatro cañones de hierro que pertenecían al antiguo castillo, y a la Plaza del Castillo por la que se accede al Balcón del Mediterráneo. El Balcón del Mediterráneo o Mirador del castillo, al que se llega por una bonita escalinata desde la Plaza del Castillo, es el lugar más conocido e imperdible de Benidorm. Es reconocible por su barandilla de piedra blanca con cerámica de azul marino. Está situada sobre un pequeño acantilado rocoso que separa la Playa de Poniente y de la Playa de Levante puedes disfrutar de unas vistas panorámicas de las playas y del Mar Mediterráneo, alrededor hay varios puestos para comprar.

Visita: 1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

San Juan de la Peña - España

San Juan de la Peña

Fue en el año 1025 cuando Sancho III el Mayor, rey de Navarra y conde de Aragón, fundó el actual monasterio de San Juan de la Peña. Posteriormente su hijo, el primer rey de Aragón, lo escogió como sede del Panteón Real, y desde entonces muchos reyes y miembros de la aristocracia aragonesa quisieron ser enterrados en San Juan de la Peña. La primera vez que fui al monasterio de San Juan de la Peña fue en una excursión de un día, como el Monasterio de Piedra este lugar está en un sitio donde no te lo podrías esperar, inmerso dentro de la naturaleza. Si el monasterio de piedra está rodeado del agua del río Piedra el monasterio de San Juan de la peña está excavado dentro de peña, por lo que cuando pasas con el autobús lo ves de refilón pero has de continuar porque en la carretera no hay lugar para parar y entrar a ese lugar dentro de la roca. Primero paramos y bajamos en la gran explanada donde se encuentra el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. De aquí nos acercamos al viejo monasterio, el que se encuentra en una gran roca, con una altura que si no estuviera la carretera nos daría unas vistas impresionantes. Dentro está la iglesia románica y lo mejor sin duda es cruzar el arco que da paso al claustro que es un balcón abierto a la naturaleza que rodea al monasterio, y cobijado por una enorme roca, en sus capiteles se recrea el génesis, la vida de Jesús y otras figuras. en su interior está el panteón de los reyes de Aragón. Una vez visitado el viejo monasterio nos vamos al nuevo, no para visitarlo sino para comer de bocadillo en la inmensa pradera de San Ildefonso antes de volver a Zaragoza.

Visita:1992 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Mirador del Diablo - España

Mirador del Diablo

Como no había transporte publico ni bus turístico para visitar la ciudad encantada en Cuenca cogí el servicio de taxi para todo el día. Lo cierto es que no me resulto caro el taxi, sobre todo porque aprovechando la subida el conductor me hizo de guía, sin yo pedirlo, y me llevo a este lugar a orillas del Júcar y en Villalba de la Sierra. Lo que uno puede encontrar en este lugar es una gran roca con dos grandes huecos desde donde se contempla una maravillosa panorámica del Cañón del río Júcar con una gran altura que te permite contemplar toda la cuenca, la nieve sin derretir de algunos rincones del cañón y el agua de color verde turquesa del río Júcar. Aparte del increíble color se vía lo limpia que estaba dado que desde altura se podía ver las piedras del lecho del río. Una hermosa vista que disfruté yo solo porque siendo lunes laborable de un mes de marzo no había nadie haciendo turismo.

Visita: Marzo 2012 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Gandia - España

Gandia


Siguiendo por la Costa Blanca visitamos Gandia. Aquí podemos resaltar el puerto de Gandía encontramos la Lonja del Pescado, además de la Iglesia de San Nicolás. No podía faltar una breve visita a su playas y subir entre las rocas para tener una vista de la costa con sus edificios al fondo. De Gandia el mayor atractivos son sus kilómetros de costa con playas de arena fina. También un casco antiguo con su Palacio Ducal cu y la Colegiata de Santa María. Pero la verdad es que nosotros estuvimos ahí por la playa (no es os lo habitual pero a veces toca).

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Denia - España

Denia

Otro pueblo de la Costa Blanca que visitamos donde lo primero que llama la atención es el castillo que se alza sobre una colina y que se ve desde casi toda la ciudad. Merece la pena subir para ver las vistas. El acceso al castillo es por la calle San Francisco o la plaza de la Constitución, depende de si se quiere hacer la subida por calles o por escaleras. Igualmente hay que subir a pie. El castillo conserva sus muros, puertas y balconadas donde la vista del puerto, el pueblo y el mar Mediterráneo es imperdible, vale la pena la subida. Debajo del castillo hay un túnel que comunica la Plaza del Consell con la Ronda de las Murallas, es decir, conecta las dos partes de la ciudad. El túnel, excavado en la roca, se creó durante la Guerra Civil para proteger a la población de los bombardeos. Además del castillo también esta el casco antiguo de la ciudad con el barrio de pescadores como el resto de pueblos de esta zona, así como sus playas, esta vez si que podemos encontrar playa de arena, las Rotas (les Rotes) y las Marinas (les Marines).

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Jávea - España

Jávea

Junto a Denia aprovechamos para ver el pueblo de Jávea. Dicen que es uno de los pueblos más encantadores de la Costa Blanca debido a su luz y sus calas de agua turquesa, las montañas con acantilados están plagadas con casitas aunque mucho más son los veleros. Tiene un paseo lleno de terrazas bordeando el mar que rompe en las rocas y una lonja rodeada de barcos pesqueros y de recreo, la zona del puerto de Jávea es un lugar donde dar un tranquilo paseo, beber algo en una de sus terrazas o tomar el sol y bañarte en sus cristalinas aguas ya que hay un sin fin de barquitos. Su playa es de grava y cantos de roca blanca, por lo que quién prefiera la fina arena que no hace daño no lo encontrará en este lugar, aunque eso suele dar igual a mucha gente.

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Oropesa del mar - España

Oropesa del Mar

Aquí estuve antes de que se creara Marina d'Or pero los sitios que vi del lugar no han variado mucho. Tiene varias playas de arena fina y algunos lugares que visitar como en la parte alta de la ciudad donde se encuentran las calle estrechas típicas del antiguo pueblo y que te llevan al castillo del lugar, aunque no se puede ver porque apenas se mantiene en pie, pero se puede subir hasta la cima del castillo y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y de toda la costa de alrededor.. Otro de los lugares que visitar el la Torre del Rey, que se encuentra situada junto a la costa, a pocos pasos del faro de Oropesa. Esta torre de vigilancia tenía una función militar ya que podía defenderse el pueblo de los ataques por mar de piratas.

Visita: 1987 y 1988 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Cadaqués - España

Cadaqués

Ese año recurrimos algunos pueblos de la Costa Brava aunque solo recuerdo dos, uno de ellos es Cadaqués, un pueblecillo pescador. Ahí se puede dar un paseo por sus calles con las casas antiguas de pescadores que son tiendas artesanales o bares. De fondo se puede ver una montaña que corta el paisaje del pueblo de casas blanquecinas, con sus pequeñas calas y puerto. También por el pueblo se puede visitar la Casa Museo de Salvador Dalí, la Iglesia de Santa María y el famoso Museo de Cadaqués, aunque lo recuerdo es que la casa de Dalí se me hizo poca cosa para ser un pueblecito tiene bastantes lugares que ver y rincones que pasear.

Visita: 1990

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 



Palamos - España

Palamós


Como habréis leído aprovechando que estamos en una zona visitamos varios lugares, para sacar el máximo partido al viaje, esta vez marchamos a Palamós, de aquí visitamos el puerto y el pueblo, además de una pequeña cala y su playa, con el agua limpia y fría. El puerto, como todos los de ahí, uno pesquero.

Visita: 1990

Mis imágenes: pendientes

Información para viajar: Pendiente




DIARIO 2001: Francia - dia 1 - Pau

Pues sino llega a ser por esta triste época en la que los viajes de ocio están limitados por una pandemia, y estoy revisando las entradas y escribiendo viajes pasados, no hubiera recordado que tenía este viaje pendiente de escribir. En realidad más que un viaje fue una escapa de un día a Pau, hay que tener en cuenta que Paus está a solo 250 km de mi ciudad y que por tanto está más cerca que Madrid o Barcelona. Esta excursión de un día la hice con la profesora de francés y mis compañeros de clase. Y tristemente recuerdo más la cena en un restaurante griego que las visitas durante el día. Si bien es cierto que siguiendo en mi línea no deje de fijarme en lo que tenía la ciudad. Primero estuvimos por el Boulevar des Pyrénees desde donde se ven los Pirineos y tiene unos buenos miradores. De aquí nos acercamos a la iglesia de Saint-Martin.


Mientras paseamos por el casco antiguo de Pau nos acercamos al castillo. El castillo de Pau fue fundado en la edad media aunque como muchos castillo ha tenido varias restauraciones. De los primeros tiempos como fortaleza se conserva la torre Mazères y la torre Montauser. Luego está la torre de homenaje hecha de ladrillos que destaca por su construcción diferente y cualquiera puede ver que es de otra época. Luego el castillo se convierte en residencia real y como otros castillos que visité más adelante en el tiempo, parece más un palacio real, lo que tiene sentido.

 

Luego nos fuimos a un parquecillo con un lago y cisnes nadando bajo las otoñales hojas de los arboles, aunque curiosamente era diciembre hacía un clima de otoño-primavera porque una que es más friolera que calurosa lleva el abrigo en la mano e iba de manga corta (durante el día) pro la noche si que ya hacía un fresquete majo. Y poco más puedo contar porque apenas fue una visita rápida de un día. Nos quedó poder ver el castillo por dentro en detalle pero la ciudad la recorrimos entera.

   

Valle de Zuriza - España

Valle de Zuriza

En este caso acampamos junto al refugio de Linza, en el Valle de Zuriza. No soy muy de acampar pero al tener el Pirineo cerca lo he hecho alguna vez. Cerca tenemos un río de agua cristalina para bañarnos y senderos unas montañas salvajes, solitarias y preciosas. Dar un paseo por el pueblo hace que te traslades al pasado en un entorno bucólico en las alturas, donde lo único que se escucha son los pajaritos revolotear y piar, y un olor a naturaleza, el agua de las fuentes es de un color blanquecino y limpio que baja helada de la montaña. Sus calles están inundadas de flores y plantas, así como los balcones de las casas.

Visita: 1986  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Biescas & Santa Elena - España

Biescas & Santa Elena

Biescas, ubicada a orillas del río Gállego y a ambos lados del cauce tenía un campamento cuando estuve, aunque nuestra parada en Biescas no era alojarnos en el camping sino pasar el día y hacer alguna excursión como fue el visitar la ermita de Santa Elena. Se encuentra entre los Valles de Tena y Tierra de Biescas. En este lugar hay varias leyendas, una cuenta como un cura logró garantizar la pertenencia de estos parajes a Biescas, aunque pertenecían al Valle de Tena, pues juró estar pisando suelo de Biescas, tras haberse puesto en los zapatos tierra de esta población, y manifestar que “el que lleva tierra de Biescas en sus zapatos a él pertenece Santa Elena”. Se dice que Santa Elena pasó por estas tierras huyendo de unos perseguidores. Se escondió en una cueva, la cual se encuentra dentro de la iglesia, y una araña tejió una tela para cubrir el escondrijo, logrando así despistar a los que la seguían. Junto a la ermita hay una fuente. Sus aguas, dicen, tienen propiedades medicinales, y son de carácter intermitente, lo cual era atribuido por las gentes al malestar de la santa por actuaciones terrenales que no le agradaban. El lugar tiene unas buenas vistas de la montaña.

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Pirineo Aragonés - España

Pirineos

Estos parajes los visite durante un campamento de verano, reconozco que soy incapaz de recordar el nombre del sitio donde nos alojamos pero teníamos las montañas alrededor, ríos de agua cristalina, con pocetas donde poder "disfrutar" del agua helada que venía de la montaña. Lo cierto es que el Pirineo aragonés tiene rincones preciosos que, pese a que no soy muy de naturaleza, he podido disfrutar al tenerlo razonablemente cerca.

Visita: 1990  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Molinos de la Manga del Mar Menor - España

Molinos de la Manga

La Manga del Mar Menor, de la que ya hablé antes, es un extenso brazo de tierra entre dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo, y aquí puedes encontrar algo que no te esperas: molinos. Estos molinos se construían cerca de las salinas y eran utilizados bien para moler sal o para elevar el agua a las piscinas. Algunos de los molinos solo conservan el cuerpo cónico de cal y arena, otros aún conservan el tejado en pico y el chapitel que era la estructura de madera para las velas. Aunque algunos conservan la puerta de entrada de madera no se puede ver el interior pero hay varios tipos. La introducción de sistemas modernos en el tratamiento de la sal hizo que se abandonaran estos antiguos sistemas, y uno se los puede encontrar aunque, tal vez por no ser Castilla, no se espera ver este resto histórico en este lugar.

Visita: 1992

Mis imágenes: pendientes

Información para viajar: Pendiente

Cabo de Palos - España


Cabo de Palos


Aprovechando el verano en la Manga del Mar menor, una de las tardes decidimos visitar el faro de Cabo de Palos, situado en Cartagena. Puedes encontrar un camino que recorrer hasta ahí dado que cuando llegas al faro la tierra se hunde bajo el mar para volver a surgir en las islas Hormigas. Así paseando junto al Mar Menor llegamos a un gran faro en un montículo rocoso y una pequeña cala de aguas cristalinas. El recorrido hasta el faro así como las vistas desde ahí son agradables y un paseo interesante si os gustan los paisajes marítimos.

Visita: Agosto 1992

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar:

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación