Mostrando entradas con la etiqueta *China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *China. Mostrar todas las entradas

Baidi Cheng, la ciudad del emperador blanco

Baidi; la Ciudad del Emperador Blanco se encuentra sobre una colina en la orilla norte del río Yangtsé.

Su nombre significa literalmente Ciudad del Emperador Blanco. Se dice que el área estuvo alguna vez rodeada de una niebla blanca, otorgándole un aspecto misterioso y sereno, algo muy adecuado para un emperador. 

También se ha dicho que alguien vio a un dragón blanco, símbolo del Emperador, salir de ahí y el señor de la guerra Gongsun Shu pensó que esto era una señal de buena fortuna, por lo que se declaró Emperador de Chengja. 

Detalle de Baidi en lo alto de la montaña
Baidi está rodeada por las aguas en tres lados y las montañas en el lado izquierdo debido a la construcción de la presa de las Tres Gargantes. Permaneciéndose de pie sola entre las magníficas montañas y las aguas en Kui Gate, Baidi parece una exótica ciudad construida en una isla.

La isla está vinculada con la orilla norte del Yangtsé a través de un puente moderno que desentona con el resto del paisaje, y que adornan con coloridas banderas. En el puente podemos encontrar el metodo paa la clase alta de la epoca paa subir hasta la ciudad en lo alto d ela montaña (llevados por dos chinos en un balancin).Y es que para subir desde el pie de la montaña hay que dar cerca de 1000 pasos para llegar a la cima de la montaña. 

Detalle de turista subiendo a Baidi
Desde lo alto se puede admirar la majestuosidad de la Puerta de Kui. El Templo Baidi tiene una arquitectura de las dinastías Ming y Qing, tales como sala del palacio de Mingliang, el templo de Wuhou, pabellón Duanxing (pabellón para la observación de las estrellas), etc.

Caminando hacia la parte posterior del templo que está situado en la cima de la montaña, se puede ver el río Caoting terminando en el río Yangtze. Una de las vistas más interesantes que se puede obtener desde ahí es la de la garganta Qutang, que da imagen al billete de 10 yuans.

Detalle vista de la garganta desde Baidi
Billete de 10 yuan (imagen de internet)

El Templo cuenta con inscripciones ricas de prosa y reliquias históricas de todas las dinastías. 

Entre los poemas, el más popular es "Salida de la Aurora por BaidiChengand", escrito por Libai: "Despide la Ciudad del Emperador Blanco por la mañana cuando las nubes cuelgan bajo. Sólo necesita un día para un largo viaje en cañones. No cesan los gritos de los monos en ambas orillas a lo largo del camino. Mientras que el barco ha pasado por las montañas rápidamente en una fila."

Detalle del interior de Baid
Como ya comenté en la entrada sobre los ataúdes colgantes de China, un crucero por el río Yangtsé te lleva a descubrir rincones más desconocidos para el turista pero muy interesantes.


Ataúdes colgantes en China

Una de las partes más interesante de mi viaje a China fue ver los ataúdes colgantes.

Los ataúdes se colocaban en las grietas, cuevas naturales y artificiales o en los salientes de la roca. Aunque los que resultan más espectaculares son los que eran colocados sobre el vacío apoyados sobre postes de madera que se fijaban en agujeros que previamente se habían hecho en las paredes de la roca. 

En mi recorrido en barco por el río Yangtse desde Badong pude ver ataúdes colocados sobre vigas de madera entre los huecos de la pared rocosa, a bastante altura. Mientras que otros se veían más cercanos al agua colocados sobre estructuras de madera sobre la roca.

En las fotos se ven los huecos de las paredes desde el barco que nos llevaba, y luego un zoom para ver los ataúdes apoyados sobre vigas de madera en esos mismos huecos. Dos imágenes que reflejan el extraño ritual de enterramiento de esta desaparecida etnia china.

Vista desde el barco de los huecos de la piedra y los ataúdes.
Detalle de cerca de los ataúdes colgantes
Los Bo dejaron numerosas pinturas murales en las paredes de sus precipicios en las que se muestra a personas bailando, montando a caballo o realizando acrobacias, así como escenas de su vida diaria y sus batallas. Sin embargo, no dejaron ningún escrito o documento. Por lo que todavía no se sabe cómo y por qué los Bo colocaron los ataúdes de madera hasta semejantes alturas. 

Hay varias leyendas chinas que atribuyen a los Bo la capacidad de volar, algunos historiadores indican que estas leyendas estarán basadas en el método de poleas pro el cual los Bo debían colocar los ataúdes a esas alturas en las montañas.


Detalle de ataúd en el hueco de la pared.
En la casa museo que visitamos se pueden ver algunas de las pinturas y explicaciones de las diversas teorías que tienen los arqueólogos sobre esta etnia desaparecida.

También es posible ver uno de estos ataúdes de madera, donde dentro se cubría el cuerpo con un lino, y a sus pies dejaban varias joyas. En uno de los cuadros explicativos indicaban que también encontraban ataúdes con dos o tres cuerpos, por lo que suponían que era un enterramiento familiar.

Una cosa muy curiosa es que estando en el museo los visitantes asiáticos (eramos solo seis occidentales) metían dinero en las rendijas de la vitrina de cristal para que cayera sobre el ataúd. Supongo que tendrá su explicación pero ya de por sí los ataúdes colgantes son algo muy misterioso donde todo lo que cuentan son teorías.

Cuando viajé en mayo del 2009 no había mucho occidental (4 españoles-contándome- y 2 australianos) el resto eran asiáticos, pero espero que con el tiempo, al igual que pasó con Corea del Sur, haya aumentado la visita de estos lugares, que no por ser menos conocidos son menos interesantes.

Ataúd en el museo

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación