- TAXIS: A sus paradas se las conoce como PIQUERAS. Debemos abrir bien los ojos
cuando usemos un taxi, ya que hay mil y un trucos para cobrar de más al
viajero, antes de subir al taxi negociar el precio con el, nunca pagarle más de
lo que hayáis convenido en el trato aunque ellos os lo pidan.
* CUBATAXIS uso exclusivo de turistas, los encontrará frente a hoteles y
grandes restaurantes, cabaret y otras salas de fiestas. Hay de varios colores,
blancos (los mas baratos), amarillos, y blanco azules (los mas caros) no es que
sean taxis solo para turistas, algunos cubanos también los usan, los que pueden
pagárselos. Se distinguen de otros taxis cubanos, en que hay que pagar en CUC.
SON LOS QUE TIENES QUE COGER, LOS MAS SEGUROS PARA EL TURISTA Y MÁS DE NOCHE.
* TURISTAXIS idéntico servicio a los anteriores pero ligeramente más caros.
* BICITAXI se ofrecen como un paseo turístico pero también es un buen modo de
desplazarse por el centro. El precio de este servicio suele ser bastante
económico.
* COCOTAXI generalmente amarillos, son unos taxis turísticos en forma de coco
como si fuera una moto con sidecar atrás, el aire te da en la cara, se pagan en
CUC, cuesta lo mismo o mas caros que otros taxis, no son recomendables para
trayectos largos, ya que son un poco lentos, pero recomiendo montarse en uno.
AUTOBUSES: La Habana tiene una gran línea de autobuses “guaguas” que
trabajan todos los días, con los que es fácil moverse por la ciudad, lo único
malo es que se pagan en CUP al conductor, el coste de un billete es de 0,40 CUP
aunque mucha gente entrega 1 CUP sin recibir ningún cambio ya que es un precio
muy barato, también se puede pagar con 0,05 CUC, (una moneda de 5 centavos de
CUC o algo mas), el dinero NO se entrega al conductor, se deposita en la
alcancía que esta junto al conductor.
BUS TURISTICO: Pagas 5 CUC por persona y el ticket te dura para todo el
día, subiendo y bajando las veces que quieras. Hay diferentes paradas, justo
enfrente del Hotel Telégrafo tienes una cada media hora. Preguntar el recorrido
que hace ya que hay dos recorridos y uno de ellos te deja en las playas
bastante lejos. El que tienes que coger es el de La Habana ciudad, te pasa por
todos los barrios, esta bien para ver por encima el Barrio de Miramar sin
bajarte, hace parada en la Plaza de la Revolución, también en el cementerio, en
el Centro, en el Malecón, en la Universidad… tu le dices a la chica que te
vende el ticket donde deseas pararte y hace la parada rápida, pero antes
acuérdate de preguntarla donde es la parada que te queda mas cercana para
volver a cogerlo.
Información obtenida de Internet.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Mostrando entradas con la etiqueta *Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Cuba. Mostrar todas las entradas
Información general de La Habana, Cuba
Cómo mi tía se va de viaje a La Habana me ha tocado, como cuando se fue a Galicia, buscar información y organizarle itinerarios diarios para visitar. Soy, como y he dicho, muy de papel y poco de tecnología, pero en este caso, como no he estado en La Habana he reunido información a través de Internet. Aprovechando que ya lo tengo escrito en ordenador, aprovecho y lo publico en el blog, cuando mi tía vuelva podré hacer añadidos a la información colgada.
- La diferencia horaria con España es de SEIS horas menos.
- La corriente eléctrica de uso general en toda la isla es de 110V, aunque en los hoteles hay un enchufe por habitación que soporta los 220V. Las tomas de corriente son para enchufes planos, por lo que hay que llevar un adaptador desde aquí si se prevé necesitar más de un enchufe.
- Es una ciudad muy segura para pasear y conviene perderse por sus calles. El turismo es la mayor fuente de ingresos del estado, por ello lo cuida bien poniendo múltiples policías en casi todas las calles. Una ley indica que si el turista se queja a la múltiple policía que algún cubano le está molestando, o también en algunos casos de que mujeres cubanas andan con hombres extranjeros, le detienen por acoso al turista durante un mínimo de una noche en el calabozo, cuando salen se les da una carta/sanción de advertencia, a la segunda o tercera se les ingresa por 4 años en la cárcel.
- Hay que evitar a todos aquellos cubanos/as que os aborden por la calle (vamos, como en España).
- Si se monta o toma un autobús tener cuidado que en muchas ocasiones roban carteras o dinero del propio bolsillo, además de ser algo caótico porque podéis ir como sardinas en una lata.
- Las excursiones que ofrecen las TODAS las Agencias Cubanas o los propios hoteles, tienen los precios marcados por el Gobierno, por lo que no hace falta que compares precios, puesto que todos tendrán el mismo para la misma excursión. Cerca de la recepción de todos los hoteles tienes una mesa de alguna agencia que te las explica, así que una vez llegado allí solo tienes que contratarlas en tu propio hotel.
- Dejar Pasaporte y DNI en el hotel en la caja fuerte, no llevarlo consigo por la calle, ya que puede perderse/robarse y se complicarán las vacaciones. Lo que si se recomienda es llevar consigo una fotocopia en color del pasaporte de la hoja donde sale la foto, o una del DNI, en la cartera por si acaso te lo pide alguna autoridad.
- Las tasas de salidas al país son 25CUC por persona que tienes que pagar en cuanto facturas la maleta antes de pasar por el control.
- La diferencia horaria con España es de SEIS horas menos.
- La corriente eléctrica de uso general en toda la isla es de 110V, aunque en los hoteles hay un enchufe por habitación que soporta los 220V. Las tomas de corriente son para enchufes planos, por lo que hay que llevar un adaptador desde aquí si se prevé necesitar más de un enchufe.
- Es una ciudad muy segura para pasear y conviene perderse por sus calles. El turismo es la mayor fuente de ingresos del estado, por ello lo cuida bien poniendo múltiples policías en casi todas las calles. Una ley indica que si el turista se queja a la múltiple policía que algún cubano le está molestando, o también en algunos casos de que mujeres cubanas andan con hombres extranjeros, le detienen por acoso al turista durante un mínimo de una noche en el calabozo, cuando salen se les da una carta/sanción de advertencia, a la segunda o tercera se les ingresa por 4 años en la cárcel.
- Hay que evitar a todos aquellos cubanos/as que os aborden por la calle (vamos, como en España).
- Si se monta o toma un autobús tener cuidado que en muchas ocasiones roban carteras o dinero del propio bolsillo, además de ser algo caótico porque podéis ir como sardinas en una lata.
- Las excursiones que ofrecen las TODAS las Agencias Cubanas o los propios hoteles, tienen los precios marcados por el Gobierno, por lo que no hace falta que compares precios, puesto que todos tendrán el mismo para la misma excursión. Cerca de la recepción de todos los hoteles tienes una mesa de alguna agencia que te las explica, así que una vez llegado allí solo tienes que contratarlas en tu propio hotel.
- Dejar Pasaporte y DNI en el hotel en la caja fuerte, no llevarlo consigo por la calle, ya que puede perderse/robarse y se complicarán las vacaciones. Lo que si se recomienda es llevar consigo una fotocopia en color del pasaporte de la hoja donde sale la foto, o una del DNI, en la cartera por si acaso te lo pide alguna autoridad.
- Las tasas de salidas al país son 25CUC por persona que tienes que pagar en cuanto facturas la maleta antes de pasar por el control.
Moneda Cuba
Los CUC (Peso Cubano Convertible) es la moneda oficial que vas a usar
como turista, se distingue porque en los billetes aparecen estatuas o
monumentos.
Hay otra moneda igual que es mas barata CUP (Peso Cubano o MN Moneda Nacional),
de uso de gente de allí, intentar no utilizarla. Su valor es de 24 veces menos
que la anterior, se usa para pocas cosas, como comprar pizzas en puestos
callejeros, comprar frutas en los mercados y montarse en autobuses locales. Se
distingue porque los billetes o monedas aparecen caras de personas importantes
de Cuba.
Esta doble economía hace que los buscavidas hagan su agosto, ya que los
símbolos de ambas monedas son iguales. Hay que tener ojo con las vueltas, por
menos de nada suelen colas la moneda de 3CUP (la del Che) que es del mismo
tamaño y con la cruz igual que la de 1CUC. Lo dicho mirar si hay caras o
monumentos.
El caso más clásico para distinguir donde se paga en nacional o en convertible,
por ejemplo en restaurantes, es ver cuanto cuesta un refresco que será más o
menos 10 CUP ó 0,60 CUC.
Las CADECAS son las casas de cambio de moneda oficiales en Cuba, te recomiendo
que cambies dinero en la que esta situada en la Calle Obispo porque es la que
mas tarde cierra y tienes el control sobre el dinero ya que te lo entregan
delante de ti contando mientras ves el ticket.
En los BANCOS no cobran comisión por cambiar € a CUC. Para hacer la gestión hay
que llevar el pasaporte, y se consigue mejor tasa de cambio. Si se va hacer un
gran desembolso de una vez para excursiones u otros pagos grandes merece la
pena, la única pega es que a veces hay que hacer grandes y lentas colas. En mi
caso, no los recomiendo, no saques el pasaporte original del hotel.
En los mostradores de los hoteles recomiendo no cambiar, ya que cobran
muchísima comisión. Siempre hay que contar el dinero que te dan en el banco o
cadeca y pedir ticket para evitar que te den algo de menos, algún billete o
monedas de menos, hasta en estos sitios intentan sacar algo en su favor si el
turista no se da cuenta, de ahí que recomiende ya la cadeca de la Calle Obispo.
Recomiendo cambiar unos pocos CUC por CUP en las Cadecas, no hace falta cambiar
más que 5CUC. Como souvenir y recuerdo también pedir en las Cadecas que te
entreguen un billete o moneda con la cara del Che Guevara que son unos 3CUP,
para traer de recuerdo, es la manera mas barata de obtenerlas, ya que muchos
cubanos intentan venderlas por la calle pero a 1CUC, 21 veces mas su valor.
Información obtenida de internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)