Mostrando entradas con la etiqueta -Abu Simbel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Abu Simbel. Mostrar todas las entradas

Abu Simbel desplazado por las aguas

Una excursión recomendada, aunque hay que prepararse para dormir mal dado que esta bastante lejos de cualquier lugar civilizado.

Hay que madrugar mucho, y hacer filas (interminables), pero también hay que hacer filas para las piramides de Giza, y dentro hay tanta gente que el ambiente es irrespirable, no hay nada alrededor... pero al final todo vale la pena.

- Museo al Aire Libre de Nubia y Asuan.
Patrimonio de la Humanidad

Incluye dos templos:
- El templo dedicado al dios sol
- El templo dedicado a Nefertari.

Precio: 70 libras egipcias
El precio de la entrada incluye un guía en nuestro idioma.



Detalle fachada Abu simbel
Al crearse la presa de Asuan su emplazamiento original fue inundado así que cortaron la roca y la trasladaron. ahora quedan unas marcas en los templos de unión de la piedra que en su día no existan. Hay que fijarse para verlas pero ahí están.

Igualmente La construcción fue planificada de manera que 2 veces al año, cuando el sol salía por el horizonte, sus rayos penetraban por la puerta y tras proyectarse en la gran sala de ocho columnas, la segunda, el vestíbulo y el santuario incidían en las 4 estatuas del nicho de la parte posterior que se iluminaban por completo, pero al moverse de lugar esto ya no ocurre.

Una verdadera pena que en la actualidad no se puedan hacer cosas como en la antigüedad, parece que en vez de avanzar retrocedemos.

Detalle bustos de Abu Simbel


Abu Simbel - Egipto

Abu simbel

Bueno... pues después de todo el palizón tuvimos fiesta de disfraces, lo de la fiesta de disfraces es relativo, era más bien fiesta egipcia dado que te ponían cena egipcia y todos vestían chilabas, pero vamos... lo leí en internet y no me creí q a mi me lo hicieran pero sip, me toco, pero hay que destacar que lo peor es q al día siguiente te levantan a las 4.30 de la mañana para ir a Abu simbel en bus... en la famoso caravana q ya os he hablado. Así que si uno se mantiene despierto puede ver el amanecer en el desierto. Los templos de Abu simbel, patrimonio de la humanidad, no están ni como se encontraron ni en el lugar original. Debido a la construcción de la presa de aswan los templos iban a quedar inundados por el agua por lo que plantearon diferentes propuestas para proteger los monumentos, la que gano propuso crear una montaña artificial (en la foto de arriba se ve la entrada de esa montaña) y colocar los templos ahí. cabe destacar que estos templos estaban construidos sobre la piedra de la montaña, lo que significa que no habían transportado la roca hasta ahí y que no tenían ningún corte, así que al trasladar los templos tuvieron que córtalo en trocitos y transportarlos y después pegarlos, como un puzzle pero sin la piezas cortadas. Lo cierto es que hicieron muy buen trabajo pq apenas se ven las huellas de los cortes y uniones de la piedra, hay que fijarse bastante y no en todas las piedras se puede percibir el corte. Una de las figuras del templo consta caída, apareció así cuando descubrieron el templo, no saben cómo cayó, creen q en un terremoto, pero hay otras teorías, el caso es que decidieron que en vez de dejarla de pie iban a dejarlo todo conoce había encontrado y la dejaron caída tal y como la encontraron. Por dentro no permiten hacer fotos, aunque la gente las hace... yo no hice, me compre unas fotos de dentro, es increíble lo bien que se conservan las pinturas y grabados de estos templos, tal vez porque estaban más lejos de las otras zonas de Egipto. Lo que sí es cierto es que es agobiante el calor que se pasa ahí dentro, por un lado por el calor en sí que hace y por otro, porque hay muchiiiisima gente, aun llegando de los primeros (el 7 autobús que de unos 50 no es muy tarde) se formaron unas filas tremendas (y eso que los templos son grandes). Afortunadamente (por lo del madrugón y los kilómetros entre pecho y espalda) ese día lo único que quedaba pendiente pro ver era la presa de Aswan, que con dos minutos vale y sobre, aunque ahí dijo el guía q es la única zona del Nilo donde aun se ven cocodrilos

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui y  aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación