Llegamos a la parte alta de Luarca, donde se encuentra el faro y aquí comenzamos el recorrido por este pueblo. Las vistas desde el faro son imprescindibles, a un lado los acantilados con las casas en el borde como colgando, y al otro lado las playas, el puerto, los acantilados y las casas del lugar, unas vistas espectaculares, allá donde mires. El pueblo es un pueblo marinero y está bien localizado, junto al faro se encuentra el cementerio. El cementerio tiene una vista espectacular y el quia comenta que es uno de los más bonitos por sus vistas impresionantes, y que está dentro del circuito de turismo de cementerios. Desde aquí bajamos hacia el barrio del cambaral debe su nombre al pirata protagonista de la leyenda del puente del beso y su historia, como la de la población en sí, está ligada a la caza de ballenas. Ya sea bajando desde el cementerio, como nosotros, o desde las callejuelas del barrio se llega hasta un mosaico de azulejos sobre los restos de una antigua muralla en la que se relatan distintos acontecimientos de la historia de la villa de Luarca desde el siglo IX hasta principios del siglo XX. Luarca, nos comenta el guía, fue uno de tantos pueblos balleneros que había en Asturias, porque, aunque parezca extraño antiguamente había ballenas en el Cantábrico y las ballenas era como el cerdo, del animal se aprovechaba todo; la carne para comer, los huesos para los corsés, el aceite para alumbrar, también se hacia jabón, lubricantes, y se usaba hasta el semen, ya que el semen de ballena se usaba para los cosméticos y perfumes de la época. No quedaba nada sin uso. Al lado de esta historia pintada se encuentra la mesa de los mareantes, lugar donde se reunían los antiguos marineros para debatir si salir o no al mar cuando las condiciones climatológicas eran adversas, donde votaban y la mayoría decidía. De aquí bajamos al puerto de Luarca, rodeado por las casitas blancas del pueblo, que contrastan con los barcos de pescadores pintados de llamativos colores. En el puerto se encuentran las letras de Luarca, la lonja de pescado y algunos restaurantes, el guía nos comenta que antes la lonja permitía a los turistas ver como eran las subastas de pescado pero que por motivos sanitarios ya no es posible, aunque la están acondicionando para poder volver a mostrar u uso a los turistas. Nos adentramos en las casas del pueblo, para pasar por donde en el pasado estuvo la casa donde nació Severo Ochoa, premio nobel de la medicina, uno de los dos premios nobeles de la medicina que son españoles (el otro es el aragonés Santiago Ramon y Cajal), aunque mucha gente conozca más Alsa que al científico, autobuses que hay en todas partes de España y que era al inicio Automóviles Luarca porque se fundaron en esta población. Tras este paseo entre casas llegamos hasta el río y el barrio de Villar donde se encuentra el ayuntamiento y varias casonas de indianos, como es cercano al Día del libro hay una carpa donde venden libros y donde nos encontramos a un gaitero tocando la gaita. Desde aquí avanzamos para ir a la estación de autobuses y seguir nuestro camino. Tras salir de Luarca camino a Cavadevo vemos varias casas de indianos. El guía comentó que hay muchos asturianos que son indianos, pero que para serlo hay que marcar las tres casillas: marcharse a buscar fortuna, hacer fortuna y regresar con fortuna. Lo comenta porque también explica los millones de asturianos que se marcharon en busca de una vida mejor y jamás regresaron. En cambio, los que regresaban eran los que se llamaban indianos y en muchos de los sitios visitados vemos sus casas, que se reconocen por su arquitectura ecléctica y una palmera en el jardín, recordando de donde viene su dinero. Y como dijo el guía en este recorrido, pasamos por muchos lugares que fueron financiados por esos indianos, que hicieron más por Asturias que el propio gobierno, fundando hospitales, escuelas, etc. Por cierto, nos dijo que un indiano asturiano fue quien fundo El Corte Inglés.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Mostrando entradas con la etiqueta -Luarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Luarca. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)