Mostrando entradas con la etiqueta -Pesca-. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Pesca-. Mostrar todas las entradas

Pesca en Igaliku

La primera vez que he pescado ha sido en Groenlandia. No soy aficionada a este deporte pero a veces, debido al temporal, no hay mucho más que hacer en Groenlandia, y aquí la pesca sirve de alimento (comimos todo lo que pescamos como los inuits), así que decidí participar de la actividad.

Tal vez porque era la primera vez y no tenía ni idea me resultó muy divertida, todos éramos novatos y me reí mucho con los problemas que teníamos, enrollar el hilo al poner el anzuelo con mosca, ir a lanzar la caña y acabar enrollando el hilo de la caña de pescar en la de otro compañero. O lo que me pasó a mí, engancharlo en una r oca y acabar rodeada por el hilo de la caña y volvernos locos para ver como liberarme. Así es fácil imaginar que menos pescar mucho hicimos muchas risas.



Al final conseguimos poner el anzuelo y lanzar correctamente la caña un par de veces, pero realmente me parece muy aburrido ir moviendo el hilo de la caña poco a poco para que parezca que la mosca del anzuelo está vivo para acabar sacando nada. No sé como a alguien le entretiene la pesca, a mí me resulto divertida porque todo el rato que pasamos estuvimos más haciendo pesca inadecuada que la correcta. 


Fotografía de Pablo - compañero de viaje en Groenlandia-

Pescamos dos días que pasamos en Igaliku, en diferente sitios pero solo nosotros, también es cierto que no había nadie más. Si no fuera por el verde uno diría que Groenlandia es un desierto por lo solo que te puedes encontrar (y eso que Igaliku es un pueblo).

Guardo un recuerdo muy feliz de mi segunda vez porque conseguí pescar por primera vez. El guía enseguida quitó el anzuelo del pez para que no sufriera y matarlo cuando antes. y luego nos los comimos para cenar, que la comida en Groenlandia es muy cara.

 

Si nunca lo has hecho pescar en Groenlandia es el mejor lugar, porque además d que como no hay más gente puedes pasar toda la vergüenza que quieras, está el hecho de que lo que consigas de la pesca va a ser tu alimento (no pescas por diversión sino por comida). 
.

Pesca en el hielo en Inari - Finlandia

La Laponia finlandesa en invierno ofrece muchas actividades que realizar y pocos monumentos que visitar. Una de las actividades que hicimos fue la pesca en hielo. Era la primera vez para todos por lo que marchamos tras el guía sobre el helado lago Inari con bastante ilusión que acabó convirtiéndose en agotamiento.


Empezamos con el proceso de hacer un agujero en el hielo que permita que el sedal llegue al agua. Dado el grosor de la capa de hielo del lago esto nos costó tiempo y esfuerzo por parte de todos. En varias tandas nos dedicamos a hacer un agujero en el hielo con un perforador manual, uno gira y gira en el mismo agujero hasta conseguir llegar al agua. Mientras, otra persona separa con una pala el hielo y la nieve acumulados alrededor del agujero. Como éramos varios cuando uno se cansaba otro tomaba el relevo, por lo que no me imagino esta actividad para uno solo. 


Finalmente una vez conseguido el agujero usábamos una pequeñísima caña de pescar del tamaño de una varita y cuyo pequeño hilo caía en el agujero. Dejábamos que siguiera y siguiera cayendo en el agua porque hay que asegurarse que caiga profundo, donde puede haber vida animal. Y luego toca esperar. Por supuesto en toda la tarde ninguno llegamos a pescar nada, pero en esas frías aguas no sé si puede conseguir pescar algo en solo una tarde (llegamos a estar a -30 grados). 


Pero fue un entretenimiento original hasta que llegó la noche y pudimos disfrutar de las auroras boreales.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación