Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

Viena - Austria

Viena

A mi Viena, la primera impresión que tuve al llegar fue que era muy palaciega, todos los edificios parecían palacios, pero al parecer según la guía es que eran palacios reconvertidos ahora en otras cosas. El primer día en Viena fui a un concierto de música clásica, lo cierto es que fue como vivir el concierto de año nuevo, nuestra guía comento que casi todos los conciertos en Viena eran así. Yo no es que vaya a muchos conciertos de música clásica pero ver partir la batuta del director solo lo he visto en el concierto de año nuevo y en este, igual que otras cosas. El hotel donde me alojaba estaba un poquito alejado, a unas paradas de metro del centro y era el lugar donde se congregaron para la boda de Sisi. El hotel eran pasillos y pasillos y pasillos, las habitaciones eran toda pinta de la época, el comedor era el antiguo salón de baile, con una entrada de ropero y los baños los antiguos tocadores. Y por todas las salas cercanas a recepción había un montón de retratos y cartas y fotos antiguas de la época de sisi. Al fin y al cabo eso atrae a muchos turistas...aunque no deja de tener su encanto dormir en un hotel así.Os había comentado que eran todos unos desgraciados y ahora que caigo no os he contado nada sobre Sisi, otra que también... pero bueno, ya llegaremos. Frente a mi hotel estaba el palacio donde vivió casi siempre la emperatriz maría teresa, esa que tenia tantos nietos y que los caso con toda las casas reales. A su alrededor hay un jardín inmenso, con invernaderos, zoo y el lugar para pasar mucha alergia. Como de costumbre dentro del palacio no se podía hacer fotos pero lo cierto es que todos los palacios que vi en Viena tampoco eran tanto como para hacerles fotos, y es que las comparaciones son odiosas y después de tantos otros palacios tan adornados.... ¿a que esta foto primera parece de otra época? también al lado de mi hotel estaba un café (el café dommayer) que fue donde toco por primera vez Strauss hijo. Como decía esto esta apartado del centro de Viena y por aquel entonces aun estaba más lejos y es que Strauss padre – el de las marchas militares- era un único muy famoso y muy querido por la corte y se separo de su mujer y le prohibió que sus hijos se dedicaran a la música pero la mujer hizo que el hijo mayor pudiera estudias música en secreto. Ante tal caso el padre prohibió a todos los lugares de Viena que aceptaran hacer conciertos de su hijo bajo la amenaza que entonces él no tocaría más ahí, y en ese tiempo el que traía gente y dinero era él. Pero como este café estaba tan lejano le dio igual y ahí, en el jardincillo de atrás (habréis visto una foto) dio el primer concierto de vals Strauss, claro que como el padre había dado tanto mal para que no se escuchara a su hijo que consiguió todo lo contrario a lo que quería, todos los periodista de la época acudieron a oírlo, a ver porque su padre se oponía tanto y claro, si hubiera sido muy malo no hubiera pasado nada pero resulto que Strauss hijo encanto al público y llego a ser más famoso que su padre. Y el vals resulto un baile tan famoso que Strauss era como uno de estos famosos cantantes que llenan estadios y cuando llego a América se le lanzaron encima de tal manera que cuando regreso dijo que era un país sin civilizar y que no volvería a poner un pie ahí. Y es que los austriacos eran muy rígidos con las normas sociales, en la corte se llevaba el protocolo español, el más duro de todos los protocolos de ahí que empezara la desgracia de sisi pero ya empezaremos otro día con esa historia.Lo que si me sorprendió es que no tuve ningún problema con el agua, me había asustado pensando que como en Praga me seria dificilísimo hallar agua sin gas pero no fue para nada complicado. En Viena es muy común los conciertos, ver conciertos pro la calle es delo más normal, yo tope con este de una banda militar, pero frente a la iglesia de san Carlos tb tope con otro y por supuesto ver a la gente vestida con frac y traje de gala para ir a la opera y a los conciertos tb es normal, yo vi varios, aquí ni para una boda van tan elegantes. La opera de Viena (donde sí se puede hacer fotos por dentro) merece la pena es cuanto a que se puede ver entera, hasta subir al escenario y ver como montan el mismo. En la opera de Viena cada noche hay un espectáculo distinto por lo que todos los días están siempre montando el decorado de la representación (ballet, opera, o lo que sea que representen). Lo pase un poco mal porque fue entrar y en las escaleras con tantos espejos que parecen más grandes no pare de estornudar y es que el emperador José francisco quiso que el aire de la opera fuera traído desde unos jardines, así que fue como si estuviera en un jardín, el olor a flores es normal en la opera. Lo decidió así para que afectara menos a la garganta de los cantantes (se olvido de los alérgicos). Como os decía los austriacos son unos desgraciados, ya os había puesto casos pero tb lo hay en la opera, a francisco José no le gusto nada la opera (aunque a la gente luego le gusto mucho), no entendió su diseño y el arquitecto se suicido pegándose un tiro. Por cierto, aparte de la opera, las fotos son también de donde se recicla la basura (ese edificio con chimenea) que está decorado con colorines, y dos cafeterías famosas. Lo que es la recicladora estaba más alejada del centro, el barrio judío y griego estaban más cerca de lo que es la catedral. Por cierto, tb os pongo l foto de una de las estaciones privadas que tenía el emperador. ¿Sabéis como identificar el metro en Viena? Pues por una U en azul. Porque ahí no es M de metro sino U de under.. lo que sea en alemán metro. Y además azul en vez de verde. Tuve la suerte (unos dicen que buena, yo que mala) de que cuando estuve en austria era el comienzo de la Eurocopa, por lo que ahí, no pasa como aquí que los brazos de las fuentes se rompen, ahí lo vallan todo más que un campo de concentración. Así que las plazas dejaron de ser plazas para convertirse en zonas intransitables. Con suerte y gracias al zoom y la buena posición podéis ver la plaza donde están dos museos iguales, que para poder verlos ay que dar un rodeo impresionante porque esta todo tabicado. Y el ayuntamiento era casi imposible, como veréis, se vela parte de atrás, y la de delante se ve gracias a mi altura, y por supuesto con gente y pantallas de televisión para el futbol. Una pena porque el Ayto. de Viena es como el de Bruselas, que es una preciosidad. Luego, estaban los aficionados, que daban más miedo que otra cosa, y los bares llenos viendo el futbol...y pro todos los lados el logotipo de la Eurocopa... se lo vamos a perdonar porque España gano la Eurocopa... pero solo por eso...Bueno, una cosa es segura si vais a Viena y es que vais a acabar hasta la cabeza de sisi. Y es que es lo más famoso y un personaje que tiene hasta museo y que, para variar, puede clasificarse entre los desgraciados. Para empezar sin comer ni beberlo fue elegida por el emperador como esposa a los 15 años sin saber nada de protocolo ni idiomas, ni nada, su suegra la odiaba y le hacia la vida imposible, si ya su matrimonio no fue pro amor y tenía a una suegra insoportable le sumamos que adoraba su figura y claro, cuando se quedo embarazada o odiaba, pero luego le quitaron a sus hijos para criarlos aparte de ella. Luego va y suplica llevar a una de sus hijas de viaje con ella y va y se muere, y la culpa para ella porque no tenían que haberla sacado y fue sisi quien insistió tenía un problema mental porque hacía mucho ejercicio para estar delgadiiiiiiiisima, y su hijo... a un inciso, el tb es un desgraciado. Es muy guapo y tiene infinidad de amantes, madres e hijas pero sus ideas políticas son tan diferentes a las de su padre que hasta firma artículos en seudónimo contra la política de su padre, era alcohólico, tenía tantas amantes que contrajo la sífilis, estaba casado con una mujer que no quería a la que contagió la sífilis y quedo estéril, así que su mujer no solo no lo quería sino que además no podría darle hijos por su culpa, tb era drogadicto de la medicina de la época, vamos, que al final después de sifilítico, drogadicto y alcohólico planeo su suicidio junto con una de sus jóvenes amantes. En un pabellón de caza la mato y al poco él se suicido, todo un escándalo pq era un asesino y un suicida. Bueno, pues como era todo un escándalo lo del hijo, otro desgraciado, y hacia poco que el rey Luis de Baviera había sido designado como loco y era pariente sanguíneo de sisi pues se dijo que el hijo estaba loco por culpa de la mala sangre de sisi, así que otro hijo muerto cuya muerte caía sobre sisi, y para rematar, muere asesinada y además por alguien que le daba igual a quien mataba, resulta que solo quería la fama y mato a sisi como hubiera matado a perico de los palotes si este hubiera sido famoso y estuviera a mano, asi que hasta para eso tuvo desgracia .La iglesia de San Carlos, que por la noche ofrecía un concierto frente a la fuente y jugaba con efectos de luz sobre la iglesia. En la calle de detrás había un restaurante español, para los que se cansaron de comer carne y carne y, oh, carne ¿sabrán lo q que es el pescado en Austria? el ultimo día fui al praterfui andando desde casi la catedral porque al lado del rio parecía cerca la noria... luego no estaba tan cerca. La noria dicen es la más antigua del mundo, por supuesto subí y disfrute de las vistas, que no de la noria que son vagones antiguos de tren, pintarrajeados por dentro y que además va muy despacito.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria


Durstein - Austria

Durstein

Como decía cuando viaje por el valle Danubio paramos en Durstein. En lo alto están las ruinas de un castillo, en esta población es donde estuvo prisionero Ricardo corazón de león, viendo como se conserva el pueblo es fácil imaginarlo. Hay murallas, casitas, la plaza donde se ataban a las mujeres adulteras, las ruinas del castillo...
La iglesia, a la que se puede subir a lo alto de la torre es donde se grabo la boda de la película de Sisi emperatriz. Como veréis las calles son estrechitas, las casas antiguas y bien conservadas y la prioridad, como siempre, las bicicletas .

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 

Orillas del Danubio - Austria

Danubio

Como decía fuimos de paseo por el Danubio, no es que sea muy limpio pero sus orillas tienen un paisaje muy bonito. El problema es que con tanto verde había un montón de polen volando y lo pase fatal pero bueno, me regale un par de helados dentro del barco para compensarme. Como veis se veían castillos, iglesias y pueblecitos a la orilla del Danubio. Yo paré en Durstein, pero eso para la siguiente crónica.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 

Abadia de Merk - Austria

Abadia de Merk

Fui a Viena, y de ahí hicimos una excursión de un día por el Danubio. Ahí visitamos la abadía de Merk, el abad actual de la abadía esmuí moderno, tiene el pelo largo, va en moto y como veréis tienen fresco modernos y organizada una exposición muy moderna con la historia de la abadía. Ahí tienen expuestas muchas reliquias, que no son otros que huesos de las catacumbas romanas que fueron santificadas como mártires por la iglesia y repartidas por las abadías de toda Europa, por lo que hay esqueletos enteros mostrados en la iglesia. También al empezar la exposición veréis dos cuadros, uno de la emperatriz maría teresa y de su marido, y como bien se ve ahí se señala que quien llevaba los pantalones era ella. Es la famosa maría teresa que tanto quieren los austriacos y que da nombre a todas las plazas, calles y zonas. Tuvo 14 hijos que caso con todas las familias reales de Europa de ahí que los austriacos la llamen la abuela de Europa. La abadía como veréis también tiene un salón de baile y una biblioteca muy antigua, solo dejan entrar a una pequeña parte, ahí es donde Humberto Eco se inspiro para el libro En el nombre de la rosa. Como veis es una pequeña maravilla. También tienen unos jardines con un pequeño pabellón donde descansar rodeados de pinturas de indios semidesnudos.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



Carretera romantica - Austria

Carretera romántica

Por la zona de Austria hay una serie de carreteras que se llaman carreteras románticas, nuestra guía cuando nos llevo por la zona de los lagos nos metió en una de esas carreteras, las fotos son del paisaje que se ve pasando por esa carretera romántica (que con razón llevan ese nombre). Además en estos prados es donde se rodó el principio de la película sonrisas y lagrimas, cuando sube hasta el campo y se pone a cantar fue aquí. Y esas casitas de madera que se ven esparcidas cerca de las casas son lo que llamaba mi guía las casitas de ensayos, ¿por qué el nombre? Porque ahí es donde ensayaban. Lo importante era la descendencia así que elegían pareja ay se iban a la casita a ensayar, si la chica quedaba embarazada se casaban, sino, después de un tipo ensayando la desechaba.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 


Traunkirchen - Austria

Traunkirchen

Siguiendo por la región de los lagos paramos en traunkirchen, un pueblecito junto al lago, este pueblecito es pequeñito, pequeñito, se recorre en media hora entero, tiene un peñón al lado del lago y en lo alto está la iglesia del pueblo, y como veréis aun pese a la niebla y la lluvia es precioso, creo que aun mas que el otro. Tiene unos coloridos preciosos, esos azules grises, marrones y verdes.... aquí dijo la guía que Hernesto de Hanover tenía una casita, no me extrañaría teniendo en cuenta que parece un pueblo de cuento.
La región de los lagos tiene pueblos que no hay que perderse.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 

San Wolfgang - Austria

San Wolfgang

El siguiente día fuimos de visita a los pueblos de los lagos austriacos. Fue una pena porque ese día eligió para ponerse a llover. Con la poca lluvia que nos había acompañado... no llovía muy fuerte pero ya estropeó el paisaje con la niebla. San Wolfang fue la primera parada. El pueblo es un encanto. Al lado de un lago, y rodeado de montañas, con casitas todas decorada y calles estrechas, ancianos vestidos de forma “típica”, tiendas navideñas, cisnes paseando por el lago y, cuando nos íbamos hasta se reflejaron las casitas y las montañas en el lago. Pese al mal día el pueblo no dejo de tener encanto, mucho encanto.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria


Salzburgo - Austria

Salzburgo

Salzburgo es una ciudad muy gris, aunque la culpa solo la tiene el cielo. Está rodeada de montañas que, dicen, produce que siempre haya nubes sobre el cielo de Salzburgo. Lo cierto es que yo tuve sol toda la semana en Austria menos ahí, aunque amanecía gris salía de Salzburgo y ya se veía el sol. Igual algo de verdad sí que tiene. La primera foto es desde el bus, es el convento que sale en la película de “sonrisas y lagrimas”, pero aparte de eso Salzburgo es, en realidad, la ciudad de la música. Es una ciudad pequeñita que casi se podría dividir en dos, porque tiene diferentes zonas. Por ejemplo tienes la parte más “medieval” con sus callejuelas, con edificios decorados, los anuncios de la época (ahora no me sale la palabra) como los que se veían en Innsbruck, donde han tenido que claudicar ante la estética hasta el señor Mcdonnals, como veréis. También tiene sus pasadizos que te llevan a rincones preciosos, donde se pueden encontrar tiendas como la de una foto donde se vende exclusivamente huevos de pascua u adornas de navidad. Luego es típico ver a las mujeres vestir el traje típico de Austria arreglado para el día a día actual. Por cierto, veréis una foto de la estatua verde, es idéntica a otra estatua que vi en Praga al lado de la Opera... Con eso del futbol las plazas las tapaban con carpas y la verdad es que las fotos cada vez si hicieron mas difíciles. Decía que Salzburgo es la ciudad de la música por sus famosos conciertos y bueno, ahí veréis la casa de Mozart, que era otro pobre desgraciado dado que murió en la más absoluta ruina e indigencia y además en su época el rey dictamino que era un gasto eso de enterrar a los muertos así que creo un ataúd multiuso, se reza al muerto en el ataúd y después se le da a una palanca que abre el ataúd por abajo y el muerto cae al hoyo y el ataúd puede usarse para otro muerto.... vamos, que ni tumba conocida tiene Mozart. En Austria de lo más típico son los dulces llamados “bolas de Mozart” son unas bolas de chocolate rellenas de pistacho y mazapán (a mí a pistacho no me saben), según la guía tuvo una vez una mujer que buscaba las pelotas de Beethoven en vez de las bolas de Mozart pero bueno... eso es otra historia de las que nos contaba la guía. Salzburgo no solo tiene su zona medieval, sus bolas de Mozart, también era ciudad de los príncipes arzobispos y estos, con su castillo en lo alto dominaban todo y hacían lo que les daba la gana. No solo construían y deshacían la ciudad a su antojo también se dejaban llevar por sus extravagancias, como uno que tenia la afición de mojar a la gente y en su palacio tiene juegos de agua con el que te mojas (sillas que mojan a chorros cuando estas sentado, etc.) Y otro que no solo construyo una casa y unos jardines a su amante (los jardines de mirabel, que veréis las fotos en la crónica por lo bonitos y bien situados) sino que además la susodicha amante le dio al señor arzobispo 14 hijos. La catedral está al lado de la residencia del príncipe arzobispo y tiene una gran fuente al frente. Si uno se coloca en el arco de la entrada a la ciudad puede verse porque la fuente da la espalda a la catedral y es que justo en frente se produce un efecto óptico por el cual la virgen aparece coronada por unos ángeles. Aunque tanto la corona como los ángeles están en la facha de la catedral y no en la fuente. Por dentro l catedral ha sufrido varias restauraciones y tiene cinco órganos, cuatro en los laterales de la zona del altar y uno al fondo. A veces tocan los cinco, otras dos, tres, uno... pero cuando suenan solo los cuatro de la parte delantera, los del altar dicen que el sonido es perfecto. El castillo en cambio es mas estilo “español” vacío por dentro y solo se conserva la estructura de la fortaleza, aunque tiene algunas exposiciones llenado la sala. Lo mejor es la vista de Salzburgo desde ahí arriba. También no hay que perderse la abadía, no sé de qué monjes era, por fuera parece una abadía, entras y encuentras una cervecería con mucho ambiente y bien decorada, ahí te coges tú la jarra y luego te cobran por el tamaño de la jarra y te la rellenan. Salzburgo de noche es bastante bonita pero me llovió así que no tengo muchas fotos.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 



Krihmler - Austria

Krihmler

Bueno, antes de volver a Alemania ya os había comentado que estaba en Austria, por krhimler. Más bien de camino hacia allí. Subiendo varias montañitas y como veréis en las fotos disfrutando del paisaje. Las fotos están tomadas desde el bus pero creo que aun así se ve lo precioso que es eso, las casitas típicas de los granjeros se convierten en alojamientos para turistas tanto en verano como en invierno, todo ello regulado por el gobierno austriaco. Hay mucho turismo en Austria, tanto en invierno como en verano. Mientras íbamos hacia allí, es un parque natural, nos comentaba la guía que hacía poco unos excursionistas habían encontrado una momia de la prehistoria muy bien conservada en el hielo, porque los glaciares están todos en retroceso y se están deshelando (esa es una zona de muchos glaciares). Como decía íbamos hacia krihmeler donde hay una cascada grandísima. Ahí subí hasta el segundo salto, unos 3 cuartos de hora cuesta arriba, pensando que después de las 9 horas y media de Jeju no era nada en realidad luego sí que canso porque como iba en un tour iba con el tiempo justo, aun así como veréis hice fotos de todos los lados mientras subía. Como veréis la catara bajaba con nutrida agua, lo cierto es que a veces parece como si hubiera estado lloviendo pero hacia un sol fabuloso, lo que sí es cierto es que el agua caía con tanta fuerza que parecía que llovía. Casi todos los miradores estaban empapados. Aquí es un típica una crema de marmota que dicen es muy buena para las articulaciones... yo compre un apero mi juanete no la nota (si deja de hacer cambios de tiempo bruscos pues igual...) También me moje, sobre todo al intentar hacer una foto, en la que la vista del valle era preciosa, magnifica, y que con el agua de la cascada y el sol se creaba el arco iris. Pero para hacerlo tuve que mojarme entera porque toda el agua de la cascada me cayó encima para hacer la foto (el mirado estaba vacío porque estaba empapado). Pero ya me estoy acostumbrando a mojarme para sacar las fotos. Yo creo que la foto merecía la pena.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



El Tirol - Austria

El Tirol Austriaco

Y vamos por el Tirol de excursión hacia Alemania, para visitar zonas de la antigua Baviera. Como veréis algo típico del Tirol son sus casitas pintadas. Ellos decoran las paredes de su casa para hacerlas más hermosas y a veces hasta compiten entre ellos. También son muy religiosos por lo que es normal ver capillas y cruces pro todos los sitios en medio de un campo y ver motivos religiosos pintados en sus casitas. Yo no sabía que eran tan religiosos estos austriacos. Todo, como veréis, es muy bonito. Hasta con lloviznea. Esas casitas de madera, esos campos verdes de flores, esos cielos... vacas vi, pero pocas porque en cuanto llega el buen tiempo se van de vacaciones. Sí, no estoy bromeando, en Austria las vacas se van de vacaciones. Lo que hacen es subirlas hasta lo alto de las montañas y pasar ahí todo el verano (si, podéis imaginaros a Heidi y a Pedro en lo alto de la montaña porque eso es lo que pasa). Así que a las vacas las obligan a mudarse en vacaciones de verano.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



Innsbruck - Austria

Inssbruck

En Austria me hizo un tiempo buenísimo. Yo iba de manga corta y chaquetilla y el abrigo lo deje y solo lo use para cuando regrese a España (es muy triste pero cierto) ahí como no estaban acostumbrados iban todos como si fuera puro verano. Y todo el mundo en bicicleta. Ya nos aviso la quía que tuviéramos mucho ojo de no meternos en el carril bici, que en España no se acostumbra pero que por ahí, además de tener mucha preferencia e ir a toda leche si te atropellan aun encima delo que te puede pasar tienes que pagar tú la multa y daños a ellos... como os comentaba antes cogí un tour completo. Y como todas las guías se repetían me sé de memoria la vida y milagros de Luis II de Baviera y de sisi emperatriz del imperio austrohúngaro. Aunque he de decir que los austriacos eran todos unos desgraciados... sus vidas eran auténticos dramas.
por fin llegue a donde jugaba España, ahí ya estaba todo preparado para ala Eurocopa, por desgracia para nosotros porque tapaban todo lo bonito. Por un lado vimos el estadio de fultbol y la pista de esquí, es nueva y no la que se uso en las dos veces que Innsbruck fue sede de los juegos olímpicos de invierno. Subiendo se ve todo el pueblo, precioso como veréis. Lo que si hay varias iglesias porque ahí son muy católicos, no lo sabía pero hay cientos de santos e iglesias por toda Austria. Al menos las iglesias además de bonitas tienen unos órganos increíbles de adornados, y s e pueden hacer fotos en el interior. Arriba las casitas de madera son las casas de práctica de tiro de los austriacos. Y la pista de esquí da frente al cementerio. Un japonés se negó a saltar por ahí, imagínate, ahí con lo peligroso que es el salto y tener el final el cementerio... entiendo que el chico fuera supersticioso.
si..Austria muy bonita y muy verde pero al segundo día tenía un ataque de alergia tan fuerte que después de regresar a España aun me duro. No puedo yo vivir rodeada de tanto verde, me puse malísima. Todo el grupo me preguntaba que tal la alergia porque mis estornudos se oían sin parar. Bueno, a las fotos que voy. Innsbruck por un lado tiene la zona medieval donde lo más importante es el tejadito de oro, un balcón con tejado de láminas de oro de la época de Juana la loca y Felipe el hermoso, ahí todas las casitas al rededor están decoradas en las paredes con historia del lugar y cuelgan emblemas de los comercios que hay. Las calles además no están paralelas para que todos pudieran ver los espectáculos. Ahí también esta la fabrica del cristal swaroski. Ahí compre unas cuantas figuritas, que curiosamente en grande salió en el primer capítulo de Betty americana (no sé si alguna ha visto o ve la serie).  he de decir que después de lo que dijisteis esperaba ver eso como corea y Japón, que se podía comer en el suelo pero no... Va a ser que parecen más limpios pero que tampoco son TAN limpios. Bueno, decía que una parte de Innsbruck era medieval, la otra parte es la zona de la plaza de maría teresa, esta emperatriz tiene una plaza, edificios, calles, y de todo en todos los rincones de Austria porque es la emperatriz mas querida de los austriacos. Las casas de esta zona también están decoradas y son palacios pero de otro estilo, mas estilo imperial. Aunque la plaza estaba decorada para la Eurocopa toda baloncitos, banderas y stands que afeaban el paisaje. Y al final del todo hay un arco elevado para conmemorar las bodas de una princesa española con el hijo de una reina de ahí y también la muerte del esposo durante las bodas del hijo. Aps, la zona medieval me recordó en pequeñito a Praga, a la torre del reloj se puede subir y ver toda la ciudad a tus pies pero sin rebasar las montañas. También tiene el rio y las casitas todas desiguales, dicen que para emular a las montañas que rodean Innsbruck. El rio bajaba todo blanco por el deshielo que se había producido de golpe con los calores poco habituales que rondaban. Y la catedral de Innsbruck por dentro es igual de bonita que el resto de iglesias pero con la diferencia de ese órgano en forma de corazón. ¿Os habéis dado cuenta? Es muy original, aunque es de color azul.  Y el espectáculo tirolés, bueno, no tiene palabras. El yodel parece muy aburrido (quitando el sonido de las vacas) pero los bailes... en fin, una imagen vale más que mil palabras.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación