Mostrando entradas con la etiqueta Malta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malta. Mostrar todas las entradas

Xlendi - Malta

Xlendi

De esta población solo cabe reasfaltar la visita a sus acantilados. No se pueden comparar con los acantilados de Dingli en la isla de Malta pero igualmente es resaltable por su bahía. La bahía de Xlendi es preciosa. Un agua de colores azules y verdes, con sus rocas y recovecos, pues está bastante metida desde los acantilados.

Mis Imagenes de Xlendi: Pendientes

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Ggantija - Malta

Ggantija

Los restos prehistóricos que se conservan en este lugar son dos templos. El más antiguo de ellos es de 3500 a.c. o así, recuerdo que era más antiguo que las piedras de Stonehenge y las pirámides de Egipto. Eran templos muy grandes de ahí el nombre de gigantilla, como es suena el nombre del lugar. Y es que se pensaba que fueron construidos por gigantes dado el tamaño del templo y de las piedras utilizadas. Pese a ello este templo conserva menos de su estructura y de sus detalles que el de la isla de malta, pero si es más antiguo y también dedicado a la fertilidad. Aun así se puede ver algo de las paredes, la puerta, y la "pila bautismal" dado que tiene esa forma.

Mis Imagenes de Ggantija: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

La ventana Azul - Malta

La Ventana Azul

Cerca de la ventana azul, el punto azul de la isla de gozo, se encuentra la isla champiñón. Como había comentado esta isla, con ese nombre por su aspecto de champiñón, está plagada de ajenjo, de donde se saca la absenta, por lo que ahora está prohibido coger la planta que antes se recogía con fines "medicinales". La ventana azul es un hueco en una roca con forma de ventana, normalmente por la zona donde hay escaleras y pasan los turistas se ve el mar y las montañas de fondo con el cielo, hay que subir un poco más arriba, hacia una esquina elevada para ver el porqué el sentido de ventana azul. Desde ese rincón el hueco en la roca permite ver el mar de azul oscuro y el cielo de azul claro. Es decir, todo el fondo atreves del hueco de la roca es azul, de ahí la ventana azul. Pero no eran muchos los turistas que subían, tal vez porque por ese lado había un enorme cartel avisando de que no se subiera más, con serias amenazas. En el lado contrario hay un campamento y unas casas, metiéndose por entre las casas se llegan a un embarcadero donde hay barcas que cruzan una grieta en la roca y te llevan hasta ver la ventana azul desde el mar. El paseo es muy recomendable. No tanto por ver la ventana, que solo te da otra cara de lo mismo, sino por la experiencia en sí. Ya el cruzar la grieta de la roca para salir al mar abierto, con ese espacio tan pequeño y oscuro, y luego el ir por el bar, al lado de las rocas y los acantilados, metiéndote en diferentes grutas, como lo hacen, para llevarte hasta ver la ventana y regresar, es una aventura. Hacía poco aire y aun así la barca se movía profusamente, uno se imagina como seria en esos tiempos en los que los barcos no tenían otra que sondear por barcas a la costa, o en las épocas de piratas y contrabandistas. Y se entiende porque se vive todo con más claridad.

Mis Imagenes de la Ventana Azul: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Victoria - Malta

Victoria (Rabat)

Para moverse por la isla se puede tomar el bus turístico o el bus de línea que te lleva a los lugares de principal interés. Lo cual es una buena idea si tenemos en cuenta que las carretas estaban en obras por la visita del Papa a la ciudad. La capital de la Isla de Gozo, se llamaba Rabat, y en el cumpleaños de la reina Victoria, como antes Malta era colonia británica, le cambiaron el nombre a victoria. Arriba, sobre un montículo esta la ciudadela, donde todavía quedan algunas casas y la catedral de santa maría de pie, aunque sin cúpula, después de un terremoto. Lo que si desde arriba de la ciudadela se ve toda la isla de gozo, sus pueblos e iglesias, y la montaña como un volcán que demuestra el porqué hubo ahí un terremoto que hizo que la ciudad se construyera en la zona baja de la ciudadela. Ahí está la basílica de San Jorge y todas las calles adyacentes que rodean la catedral muestran en sus paredes, en las placas de las casas una figura de San Jorge matando al dragón. Y luego está el mercado Itloc, que significa centro de reunión.

Mis Imagenes de Victoria: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Isla de Gozo y Comino - Malta

Isla de Gozo y Comino

Malta está compuesta de tres islas: malta, gozo y comino. De Malta a Gozo solo hay que coger el bus hasta la ciudad desde donde salen los ferrys, comprar el billete y esperar pacientemente, porque aunque el ferry es grande y pasan varios la fila es muy larga. Hay que tener en cuenta que son varias personas, y un ferry no es un barquito. El trayecto es relativamente corto, si lo comparamos con el tiempo de espera en la fila. De camino a Gozo se puede ver la isla de comino, que no está poblada solo tiene una torre de vigilancia, visible desde el ferry, y un hotel. Me dijeron que la laguna azul es impresionante pero para ir ahí solo hay un barco, y un horario. Así que si vas a pasar el día haciendo submarinismo o disfrutar del mar, perfecto. Si quieres hacer otras cosas te desorganiza completamente dado que dependes de un día enero para ver la isla. No porque sea grande sino porque solo hay un horario de ida y otro de vuelta. Hay excursiones que hacen un recorrido a la costa de malta que paran en la laguna azul pero igualmente pierdes un día.

Mis Imagenes de Isla de Gozo y Comino: pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Ghar Daham - Malta

Ghar Daham (Cueva oscura)

Aquí fui en domingo de resurrección, todas las bandera de los pueblos que vi ondeaban altas con el viento, al fin y al cabo Cristo ya no estaba muerto. Es curioso lo de los malteses y las banderas, tienen casi todas las casas astas para ellas y son banderas de tamaño grande, que se ven en la distancia en un día de viento. Pero no solo usan la bandera maltesa, otros la de san Jorge, por la orden de san Jorge, que ya que el 23 de abril estaba cercano era normal, también la del equipo de futbol que hubiera ganado, la del vaticano por la próxima visita del papa a la isla, etc. Desde la entrada a la cueva oscura se veía una de tantas poblaciones con sus banderas al viento. Resultaba una estampa impresionante. En la entrada a la cueva hay varios depósitos, torreones de vigilancia y murallas. Los bunkers eran de la época de la colonia inglesa, los torreones de cuando la orden de malta y estaban ahí aragoneses, sicilianos, etc. La cueva es pequeña porque aunque tiene una gran distancia no siguen excavando por un gusano que es ciego y muere fuera de su entorno, con las excavaciones entra la luz y no lo pueden salvar. Hay algunas estalactitas de colores peo lo principal de la gruta son toda la serie de fósiles y restos antiguos prehistóricos.

Mis Imagenes de Ghar Daham: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Marsaxlokk y Marsascala - Malta

Marsaxlokk y Marsascala

Son dos pueblos diferentes entre sí. El primero es el pueblo turístico pro excelencia. Todo el mundo lo visita para ver el puerto con sus barquitas típicas maltesas. Las barcas típicas maltesas son de colores. En principio son azules con franjas verdes, amarillas, rojas, y en la proa tiene pintado el ojo de Osiris y algún que otro elemento católico en la parte inferior de la proa. Hay muchas y no son para turistas sino para faenar, pero están así pintadas, aunque el ojo de Osiris no es muy católico lo mezclan dado que muchas barcas tenían el ojo de Osiris y abajo el cordero de Cristo. Es una isla con combinación de culturas variadas. Como era domingo había mercado, al más estilo español, recorriendo todo el paseo del puerto, el pescado, el pulpo o la sepia estaban más baratos que en España. Qué pena que aquí no lo cocinen igual. Aquí se grabo Los cañones de navalone. La verdad es que Malta está llena de rincones donde se han rodado películas (Troya, Ágora, etc.). El otro pueblo también es de pescadores, menos pequeño, menos turístico pero tiene una playa y un paseo marítimo con unas vistas impresionantes del mar, la costa y los acantilados. No son los de dingli que son los más famosos de la isla por ser el punto más alto de toda la isla de malta pero la vista vale la pena igualmente.

Mis Imagenes de Marsaxlokk: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

La Gruta Azul - Malta

La Gruta Azul

La gruta azul es un destino casi obligado. Hay tres islas que conforman Malta: la isla de malta, la isla de gozo, la isla de comino. Y en cada una de ellas hay algo azul. En malta la gruta azul, en gozo la ventana azul y en comino la laguna azul. Lo normal es coger unas barcas e ir hasta la gruta azul en barca para ver como el azul del mar se refleja en toda la gruta, pero el mar no lo permitía al haberse levantado viento. No parecía mucho viento pero si las barcas, que viven de eso, no salían era porque si resultaba peligrosos. En todo caso desde lo alto del mirador se podía ver la estampa típica de la gruta, y aunque no es lo mismo básicamente también se podía ver el color azul del agua y la forma de la gruta. Desde las barcas hasta el mirador o la gruta hay un camino de acantilados, una torre antigua de vigilancia desde donde se puede ver el peñón de filfla. Comino no es la única isla que tiene ese nombre de planta, aunque ahí no tiene comino, también el gozo esta el peñón champiñón, aunque no se encuentra ahí champiñón sino cierta planta, el ajenjo, de la que sale la absenta, y antiguamente sí que cogían mucho esa hierba como medicinal, hasta que descubrieron lo de la absenta, claro. Y el peñón de filfla es el peñón de las guindillas, aunque tampoco hay. Cosas extrañas la de los nombres de los malteses a sus peñones o islas. Una parte se ve completamente derruida y es porque los barcos inglesas practicaban el tiro desde sus barcos contra el peñón, y ahí se rodo un trocito de El conde de montecristo con Gerard de pardieu. Aunque no fui en barca me acerque hasta la costa donde se cogen las barquitas y el agua ahí también era de un azul brillante, mirándolo fijamente observe una medusa moverse en el agua.

Mis Imagenes de la Gruta Azul: pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Hagar Qunn - Malta

Hagar Qunn

Esta zona está en lo alto de una montaña de la isla de malta, la vista desde aquí es impresionante, con un peñón al fondo. Pero lo relevante de la visita no son las vistas sino unos restos prehistóricos de un templo de la fertilidad, son bastantes antiguos, pero no recuerdo la fecha. Lo que si se conservan bastante bien para su antigüedad, supongo que como están tan arriba de la isla ninguna otra civilización que paso por ahí s ele ocurrió subir tan arriba con piedras para construir sobre ellos. Se pueden ver las puertas, paredes, pasillos y habitaciones. También los rincones detallados de figuras con muchos puntitos (en teoría el esperma, pues por algo es un templo a la fertilidad) círculos de color rojo, y venus al estilo de la venus de nilo, mujeres oriundas.

Mis Imagenes de Hagar Qunn: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Las 3 ciudades: Senglea, Cospicua, Victoriosa - Malta

Las 3 Ciudades

Las 3 ciudades las conforman Senglea, Victtoriosa y Cospicua. Son tres salientes casi iguales de tierra, y andando se puede ir por la costa de una a otra sin perdida. No parece mucha distancia pero realmente la hay. Senglea es la primera y tiene un fuerte y murallas, en lo alto (las tres ciudades son como La Valetta, empinadas y con cuestas) tiene su iglesia o catedral. Llega un momento que se han visto tantas en la isla, que una mas una menos no aporta diferencia. Creo que son unas cuatrocientas iglesias en la isla de malta. Parte de la muralla que de Senglea que da al puerto de victoriosa es original y otra parte reconstruida, paseando hacia la entrada de Victtoriosa un maltes mayor me explico la historia, le apetecía compartir sus conocimientos, como ya me paso en corea y otros sitios y descubrir que victoriosa antes era llamada Rabat, barrio, porque así había sido hasta que soldados de ahí volvieron victoriosos de la batalla de Lepanto y le pusieron ese nombre. La entrada a victtoriosa tiene varias puertas, la única que no encontré fue la de Aragón. En cuesta andando por el centro se llega al fuerte de san angelo, que estaba cerrado en obras, pero callejeando se puede ver el palacio del inquisidor, el albergue de castilla, las puertas de Francia, y por la zona de la murallas se puede ver la vista de Conspicua. Cospicua tiene un aspecto también atrayente pero es mejor verla de lejos desde victtoriosa que de cerca. Si nos vamos hacia la entrada de la ciudad, en vez de tomar las puertas se puede tomar el camino al puerto. Al entrar subiendo a la derecha está la iglesia de san Lorenzo, el viernes santo estaba abierta mostrando gratis no una de tantas exposiciones de semana santa que había por toda la isla sino las figuras que iban a salir en procesión, como en España. El hombrecillo me dijo que por la tarde salía la procesión que salían como en España porque la tomaron de los antiguos españoles de ahí. El puerto aparte de verlos y una paseo tiene unas magnificas vistas de la valleta, de los jardines upper barraca, del gran puerto y de senglea. También se podía ver las marcas típicas maltesas, y anclado junto al fuerte de san angelo un velero automático llamado el halcón maltes. Que se llevaba la mayoría de las fotos. La ciudad, como otras, se preparaba para las procesiones de la tarde de semana santa.

Mis Imagenes de las 3 ciudades: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

La Valletta - Malta

La Valletta

La capital de la isla, La Valletta, tiene una gran historia tras de sí. Desde Sliema hay un paseo marítimo que recorrer hasta llegar a la Valleta. Desde el gran puerto se presenta inexpugnable, pues está en la zona más baja y hasta llegar al centro de la ciudad varias escaleras que subir. Un compañero de trabajo me decía que sorprendía que una ciudad tan pequeña como esta tuviera tantas escaleras y cuestas. Y es que La Valletta es construida en una gran roca, una peñón sobre el mar. Una fortaleza natural para el ataque desde el mar. Cogiendo el bus la parada no tiene perdida pues la estación central de los autobuses de la isla se encuentra en las puestas de la capital. Aquí paran todos los buses y también tienen su comienzo y final, alrededor de la fuente de Neptuno y frente a las murallas y la puerta de la ciudad. Leí antes de mi viaje que La Valletta es una ciudad silenciosa cuando pasan las horas turísticas, y así pude comprobarlo, a las 7.30 de la mañana, cuando todavía no han abierto las tiendas, ni los restaurantes, la ciudad parece dormida, no hay nadie pro la calle, nadie pasea, ni va a trabajar, y solo pude encontrar gente camino de la iglesia (ahí son muy católicos, me lo dijeron y lo pude comprobar por mi misma). Pasear por esas calles empinadas teniendo toda la ciudad para ti, en pleno silencio es una experiencia que hay que disfrutar, porque después, con la mañana llena la gente, y los turistas invaden la ciudad, las calles centrales se llenan de gente. El mirador de los jardines de Upper Barraca no tiene ni un banco libre. Y así con todo lo demás. Pero como decía, entrando en las murallas de la ciudad siguiendo recto se puede tomar la vía principal llamada republic stret, como era viernes santo las banderas ondeaban a media asta, por la muerte de Jesucristo (ya había dicho que eran muy católicos) el domingo de resurrección ya las vi ondeando desde lo alto de los mástiles. La calle principal nos lleva a la con catedral de San Juan, que vale la pena ver por dentro, mucho más que por fuera, aunque para mi gusto es demasiado recargada, como muchas de la iglesias ahí, muy trabajadas, decorada se impresionantes en tesoros, pero demasiado excesivas. Otro punto que no hay que perderse es la vista desde los Jardines de Upper Barraca desde ahí se puede ver parte de la ciudad (dado que al ser un peñón estas localizado desde lo alto y ves la parte más baja. Aunque no demasiado. También desde ahí se ven las 3 ciudades, a un paso unas de otras. Aunque de mañana a primeras horas no hay gente la mejor vista es al medio día. Y bueno, uno comienza a ir calle arriba y calle abajo y lo que se ve son las casas, los balcones de colores, las iglesias con sus grandes decoraciones, y así vas pasando edificios, como el palacio del gran maestre, recomendable ver las estancias interiores, el fuerte de san Elmo en la otra punta de la ciudad tomando la entrada como referencia. Ahí no pude entrar estaba cerrado, como en obras. Pero rodee todo el camino de ahí pro la muralla, y es de lo más recomendable, se puede ve el agua azul y la isla donde pasaban la cuarentena los barcos antes de entrar en la capital. Parece un viaje en el tiempo, o estar dentro de una película. Cosas que engañan a la vista, sensaciones como cuando uno está en Egipto y parece que ha viajado en el tiempo por cómo se encuentra todo. También está el albergue de castilla y encontré el albergue de Aragón frente a la iglesia protestante. Cercano al fuerte de san Elmo. Por el otro lado de la isla la gran campana y los jardines bajos de upper barraca. Aunque hay unas escaleritas que te permiten pasear por la zona entre murallas del fuerte y al costa con unas vistas recomendables. Mi compañero de trabajo me aconsejo callejear, eso hizo, cuesta hacia arriba, cuesta hacia abajo, y así descubres todo tipo de rincones, Y te das cuenta de cuantas iglesias pueden existir en un espacio tan pequeño: católicas, protestantes, escocesas, judías, musulmanas. Por supuesto las católicas son las que dominan la ciudad, pero por ver, vi de todo tipo. Y una mujer mayor me vi paseando y me dijo que si sabia ingles y que a las 3 había misa. Al menos nadie me pregunto una dirección. Lo mejor, además de callejear, es tener una guía con historia, porque cada rincón tiene algo que contar, pues hay una gran historia de la orden de la malta, de la corona de Aragón, de la corona británica y tanto más en cada rincón de la ciudad.

Mis Imagenes de La Valletta: pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

St. Julians y Sliema - Malta

St. Julians y Sliema

Desde St. Julians hasta Sliema hay un largo paseo que recorre la costa y que es agradable de tomar, para pasear, tomar algo, disfrutar de la costa. Un compañero de trabajo que estuvo estudiando ingles en Malta me comento que es la zona donde más bares y sitios para salir hay, dado que la capital, fuera de las horas de turista es una ciudad silenciosa (otra mas). Me recordó a mis veranos en la costa española cuando era pequeña y mis padres veraneaban por la costa mediterránea española. Los paseos, los bares, los restaurantes, las vistas, las casas, el hotel y apartamentos. La verdad es que los pueblos malteses me recordaban a los españoles, unos cuantos años antes, dado que ahora ya están mas urbanizados, modernizados y diferentes. Por otro lado algo típico de Malta son sus autobuses, aunque los conductores tienen mal talante según el cambio que le des para pagar el billete. Para un billete de 47 céntimos, si das 50 a veces te ponen mala cara, a mi me paso, pero bueno, eso les pasa porque los billetes de autobús no los redondean. Ahí se ponen los céntimos, y no como en España que lo redondean al alza.De St. Julians tomando cualquier bus a la capital (La Valleta) de ahí puedes tomar el bus a cualquier lugar de la isla. Hay buses modernos pero muchos antiguos, y cada uno, aparte de estar decorado de diferente forma, aunque casi todos con santos, vírgenes y estampitas, tienes también el tiemble de diferentes formas: cuerdas, botones pequeños en el techo, etc. sin duda toda una aventura.

Mis Imagenes de St. Julians: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Rabat - Malta

Rabat

Saliendo de la muralla da Mdina se llega a Rabat, no hay que andar mucho, dado que están juntas. Lo más resaltable de esta ciudad son las catacumbas y la catedral y cueva de San Pablo. La catedral de San Pablo, como tantas otras en Malta, está decorada del suelo a los pies. Malta en tema de iglesias es como Italia, un sinfín de tipos, estilos y adornos. Así que uno se puede cansar de ver iglesias, y no encontrarlas iguales. Nada más entrar a la catedral hay unas escaleras que llevan a la gruta, donde hay unas temas y una figura de San Pablo rodeada de velas en la gruta. Te pueden explicar la historia en ingles, y luego pedirte dinero...Pero la visita principal son las catacumbas, están las de San Pablo y las de Santa Águeda. Las de San Pablo no están excesivamente iluminadas y en ocasiones, andas solo por esos pasadizos, que antes eran tumbas da impresión, y aunque no te puedes perder si puedes acabar recorriendo dos veces el mismo camino. Las de Santa Ágata están decoradas con frescos, como una iglesia, más bonitas pero la visita es guiada, hay que esperar turno de guía y sino no te dejan entrar, y no se puede hacer fotos. Al menso hay más luz y mientras esperas se puede ver el museo, con los huesos encontrados en las catacumbas.

Mis Imagenes de Rabat: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Mdina - Malta

Mdina

Tomando el bus 65 la última parada es Mdina, el autobús para justo en la plaza frente a la puerta a la ciudad. Se encuentra toda amurallada y la llamada la ciudad del silencio, por sus calles no suelen pasar coches, solo los que tienen permiso expreso, que son pocos, y lo que se ve son turistas paseando y coches de caballos. Así que pasear por algunas de sus calles, limpias y conservadas da sentido a pasear por la ciudad del silencio y lo recomendable. Nada más cruzar las murallas y la puerta de la ciudad, esta la oficina de turismo, pero no hay pérdida, la ciudad está toda amurallada y no es demasiado grande, todo recto se acaba pasando por la catedral. que resalta porque todas las casas están cuidadas, sus balcones y fachadas remontan a otra época y de repente en la plaza de la catedral y cabina de teléfono roja, típicamente británica, recuerdo del paso colonial del país. Aquí, como en otros sitios, había exposiciones de semana santa gratuitas. Son muy católicos y realmente en plena semana santa se nota más de lo habitual. Luego el palacio de Falzon se puede ver por dentó, pero es excesivamente caro (10 euros) para lo que se ve: pequeñas salas recargadas de vajillas, muebles, punturas, etc., lo que si vale la pena es la terraza del palacio, donde está la cafetería. Las vistas desde ahí, donde se ve la catedral y la ciudad, son fabulosas y mejores que las del mirador en los bastiones de la ciudad, desde donde se ve toda la isla de Malta.

Mis Imagenes de Mdina: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Mosta - Malta

Mosta

Mi viaje a Malta fue algo caótico, con la huelga de RENFE, con mi tren cancelado, sin poder comer nada más salir del trabajo ir a Madrid, luego espera en facturación del aeropuerto, retraso, vuelo retrasado...al final llegue al hotel a las 2.30 de la madrugada. Así al día siguiente no era capaz de levantarme pronto. Me alojaba en St. Julians, cerca de la capital (La Valetta) y desde ahí podía tomar el bus urbano e ir hasta Mdina. Me comentaron q que tuviera paciencia con los buses, y menos mal, porque me costó más de una hora conseguir tomar el bus, primero que conducen como los ingleses, pro la izquierda, y me costó orientarme donde tomar la parada correcta. Luego tardo en pasar, y el primero que paso no quiso parar. Y luego, son muy quisquillosos con el suelto. Ahí no redondean los precios como en España. El bus 65 por 1.16€ nos lleva a Mdina, pero antes de llegar bajo en Mosta que está en el camino. El camino en bus desde la costa al centro es solo hierba, flores, y ningún animal, ni huertos, ni ríos....No sabía de Mosta pero nada más llegar a la parada del bus, la catedral en el medio del pueblo llama por sí sola la atención. Una gran iglesia redonda. Una cúpula inmensa. Luego por dentro, suelo de mármol y conservan dos bombas de la guerra que cayeron sobre la iglesia y no explotaron, lo que me recordó a la basílica del Pilar de Zaragoza. Luego tome el bus 65 de camino a Mdina, porque de Mosta, solo cabe resaltar su enorme cúpula. Desde el mirador de Mdina se ve la enorme cúpula y la iglesia redonda, sobresaliendo de entre las casitas de los pueblos.

Mis Imagenes de Mosta: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación