Machupichu - Peru

MachuPichu

Nada más llegar a Aguas calientes o Machupichu pueblo, lo llaman de las dos formas, dejamos el equipaje para subir a la ciudadela de Machupichu. La salida para mi fue muy caótica y es que el pueblo es pequeño, todo calles en cuestas, estrechas, y todo tiendas, un gran tenderete de tiendas rodean la estación. Junto al río, al otro lado de la estación de trenes está la parada de autobús que lleva a la ciudadela. Nosotras ya teníamos los billetes de ida y vuelta comprados. No había que investigar mucho donde había que cogerlo dado que en a calle había una gran fila para montarse. Salen bastantes seguidos, en cuanto se llenan. Durante la subida estuve mirando por la ventanilla pero con la cantidad de vegetación era bastante difícil ver algo, solo se vislumbraban atas montañas entre la niebla. Porque cuando llegamos hacia bastante niebla. La carretera de subida son curvas tras curvas, camino de tierra estrecho, había zonas donde el autobús tenia que parar para que el otro autobús el de bajada, pasara. Pero los conductores parecían tener dominado ya el camino de subida-bajada. Entre la vegetación se podía ver a veces el camino por donde se puede subir andando, pero hay que tener ganas y tiempo para ello dado que no es un subida rápida. Antes de entrar a la ciudadela hay baños (donde hay que pagar), y un restaurante. Al entrar nos piden los pasaportes así que volvieron a decir lo de que hay muchas marias en España. A este paso Carmen se quita el María del nombre. Pueden pedirse mapas gratis en la entrada y además, al celebrar los cien años desde el descubrimiento de Bigham de la ciudadela te sellaban en el pasaporte una estampa de los cien años de Machupichu. Aunque lógicamente la ciudadela es más antigua que eso. La misma no es visible nada mas entrar sino que hay que andar un poquito para encontrar las casas y las terrazas. Para ver machupichu sin perderse y subir y bajar y repetir templos y casas, o no llegar a ver algo que se desea lo mejor es estudiarse bien el plano. Después de un recorrido con guía de la ciudadela salimos de la ciudadela para comer, dado que en teoría no se puede comer ni beber nada dentro del recinto. A la vuelta (se puede entrar con la misma entrada del día) la niebla bajaba y cada vez se veía menos de la ciudadela, y las montañas que lo rodeaban estaban cubiertas y sus cimas ocultas, lo que auguraba pocas vistas impresionantes, aun así nosotras nos dirigimos hacia la puerta del sol (Intipuku), la entrada a Machupichu del camino inca. Esta a una altura mayor que el Huaynapichu (una de las montañas alrededor de la ciudadela) la que sale en las fotos típicas de la ciudadela. Y el camino se me hizo mucho más largo y pesado que el que haría el día siguiente. Está en dirección contraria al Huaynapichu, y aunque está todo empedrado, hay momentos de dura subida. Pero al final, entre la niebla, se visualiza una casa sin tejado, con algo de gente. El Intipuku. Después de descansar y tomar unas cuantas fotos regresamos por el mismo camino de ida, tal y como se preveía no había ninguna vista desde la puerta del sol, no porque habitualmente no haya sino porque todo estaba cubierto de una niebla baja. Regresando la niebla fue subiendo y pudimos ver la ciudadela impresionante a lo lejos, pequeñitas las construcciones incas, con las montañas inmensas alrededor, y las curvas sin vegetación por donde subía la carretera a la ciudadela. Al regresar pudimos disfrutar de una tarde de sol por la ciudadela, así que volvimos a hacer un recorrido completo, hasta que viendo que se acercaban las cinco de la tarde (cuando cierran) nos fuimos dirigiendo hacia la salida y casi gritamos de terror cuando una feísima llama nos pillo de frente en un camino, y sin ninguna escapatoria. Por suerte no nos escupió y pasó de nosotras, pegadas a la pared de piedra, evitando casi respirar. No fuera que se lo tomara a mal el bicho, que de pequeño no tenía nada. Bajamos de la ciudadela en autobús y tras dejar los bultos en el hotel corrimos hacia los baños termales. Que parece que están cercanos pero también hay cuestas y cuestas que subir hasta llegar a ellos. Ya se había hecho de noche al llegar pero estaban llenos de gente. El día había pasado volando y al día siguiente ya volvimos para Cuzco, no sin antes volver a la ciudadela. No madrugamos mucho pero a eso de las nueve ya estábamos por la ciudadela, por la noche había llovido con intensidad y al subir en el autobús encontramos una tremenda roca en medio del camino, que había caído de la montaña debido a las lluvias. Para hacerse una idea era como la roca redonda de la película de Indiana Jones, impresionante lo que la intensa lluvia había hecho el día anterior. Aprovechando que la niebla se estaba levantando y nos hacía un fabuloso sol volvimos a recorrernos toda la ciudadela, tomando fotos en cada rincón, para tener unas con sol y otras con niebla. Y cerca de las diez nos acercamos a la entrada del Huaynapichu, teníamos a entrada para las diez, y esperábamos que nos diera tiempo de subir y bajar para coger el tren de regreso sin problemas. Lo principal era el tiempo que hiciera. El día anterior en el camino a la puerta del sol conocimos a una chica que tenía la entrada del Huaynapichu pero que tuvo que volverse porque por la niebla no era capaz de ver donde ponía los pies, lo que es bastante peligroso en la montaña. Antes de la hora vimos a unos españoles pasar antes de las diez, echándole jeta al estilo español. No me sorprendió oírlo y verlo pero luego no me extraña que en algunos sitios a donde viajo los españoles tengamos tan mala fama, si es que nos la buscamos nosotros mismos. Llegada la hora puntual firmamos el libro de registro y comenzamos el camino, justo costó una hora de subida, y no nos paramos a penas para hacer fotos, solo en aquellos lugares que tenían espacio para ello, dado que aunque bien señalizado no todo el camino de subida era sencillo. Tuvimos mucha suerte de que nos hizo sol toda la subida. Al llegar a una gran explana descansamos un rato y luego cuando íbamos a subir una francesa que nos había adelantado nos pregunto si sabíamos como llegar. El problema es que para llegar al pico hay que subir unas rocas y meterse por un agujero nada señalizado. Nosotras lo sabíamos porque todos los españoles que bajaban nos decían que merecía la pena la subida pero que para subir del todo había que pasar por una pequeñita gruta, de rodillas y con la mochila por delante porque no cabe una persona y su mochila. El caso es que tras nosotras tres nos siguieron la francesa y otra pareja más que había estado dando vueltas por la explanada, suponemos que buscando como subir a al cima. Tras meternos en el agujero a rastras, sin ver nada de nada hasta llegar al agujero de salida (tenía delante a una compañera y con lo estrecho que era el agujero no había ni una pizca de luz), al salir una escalera de madera apoyada en una roca nos permitía subir a la cima y disfrutar de la vista, impresionante de la ciudadela, del camino hasta la puerta del sol a lo lejos, el rio muy lejano, la carretera de subida a la ciudadela. Lo cierto es que la vista merecía el esfuerzo de la subida. Y al poco de estar ahí arriba comenzó a llover y comenzamos la bajada, con calma porque el barro y la piedra mojada resbalaban fuimos retomando el camino de vuelta. Hay más para ver en el Huaynapichu pero nosotras íbamos algo pilladas de tiempo dado que a las tres y algo de la tarde salía el tren a Cuzco y primero teníamos que bajar de ahí sin caernos, y luego ir hasta la salida, que la montaña no está pegada a la entrada y la ciudadela es grande de recorrer, y luego tomar el autobús que había filas para cogerlo debido a la cantidad de agua que caía, y luego de la parada del bus al hotel a coger las mochilas, para luego ir a la estación. Vamos, que no nos sobraba el tiempo y el objetivo, que era la cima, ya estaba cumplido. Aun así después de firmar el registro de salida del Huaynapichu tuvimos que refugiarnos en una de las pocas casas incas con techo que hay. Estábamos casi todo el mundo ahí apretujado porque llovía con gran intensidad. Machupichu con lluvia es también algo para ver, porque es difícil imaginarse como alguien pudo vivir ahí arriba con esas intensas lluvias.

Visita: Noviembre 2011

Mis imagenes: aqui algunas de la ciudadela y del WaynaPichu

Información del pais: aqui

Transporte a las Islas de Ons

Hay dos fempresas que hacen transporte de pasajeros hasta las Islas de Ons:

- Nabiera Nabia
http://www.piratasdenabia.com/

- Mar de Ons:
http://www.mardeons.es/opencms/opencms/web/Presentacion/presentacion.html

Enb cada web se puede encontrar los horarios, rpecios y forma de comprar el billete a estas increibles islas.

Monte Pilatus

Recorrido de un día por el Monte Pilatus:

Informacion:
http://www.myswitzerland.com/es/pilatus-el-ferrocarril-de-cremallera-mas-empinado-del-mundo.html

La pagina principal (en ingles, aleman y frances), para encontrar mapas, actividades, precios y transportes: http://www.pilatus.ch/en/

Para visitar el Monte Pilatos se puede ir:

En barco de Lucerna hasta Alpnachstad
De Alpnachstad a Mt. Pilatus en el tren de cremallera (tren de montaña, más inclinado del Mundo)

O se puede ir en tren normal de Lucerna a Kriens
De Kriens a Fräkmüntegg en funicular.
De Fräkmüntegg a Mt. Pilatus en telesferico.

O se pueder ir de una forma y volver de otra.

Información de horarios de salida de cada transporte aqui:
http://www.pilatus.ch/en/railway-cableways/timetable/

Mapa del recorrido
Este es uno de los recorridos que más nos gustó de Suiza. No solo es muy completo en cuanto tipos de transportes sino que la belleza del paisaje es espectacular. 

No solo vale la pena el recorrido en barco por el lago, para disfrutar de la vista del monte desde el agua, sino también la subida en tren cremallera (tan interesante el tren y su funcionamiento como el paisaje del monte a medida que se va subiendo), la visita de las grutas y recorridos por el pico del Monte, donde la vista es impresionante y uno llega a entender la razón de tanta leyenda a su alrededor, como la baja en teleférico y telecabina donde la vista del otro lado del monte también es interesante. Un recorrido imprescindible si se está en Lucerna.

Detalle del tren cremallera al Monte Pilatus

Tren en Suiza

Par viajar por Suiza uno de los mejores transporte es el tren y sus adyacentes por el swiss travel system.

Aqui podeis encontrar informacion sobre rutas de tren (panoramicos, de montaña, regionales, de ciudd, etc.) y sobre los tipos de pases de compra: http://swisstravelsystem.es/es/index.pl

En Suiza, el transporte público ("Swiss Travel System") está unificado, pudiendo tomar trenes, autobuses o barcos usando un mismo billete, siempre y cuando los medios de transporte pertenezcan a la red pública del "Swiss Travel System".

Existen varios de tipos de billetes o pases, creados para satisfacer a los viajeros, acorde a sus necesidades.

Debido a que el servicio de transportes incluiye no solo el tren, que tiene tantos tipos y es tan usado para ir a la montaña o la ciudad, como el autobus y los barcos por los lagos hay tambien diferentes tipos de pses y descuentos para viajar por Suiza en tren y adjuntos.

En el siguiente enlace princpial es donde poder ver los precios y enlaces d elso recorridos de tren:
http://www.sbb.ch/en/index.htm (enlace oficial en inglés).

Tipos de billetes y precios por persona

Punto a punto

Descripción: el billete estándar, de solo ida o de ida y vuelta (no conlleva descuentos).

Recomendado para: trayectos muy cortos o de solo ida.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) obtienen un descuento del 50%, siempre que vayan acompañados por un padre.

Swiss Transfer Ticket

Descripción: el billete preferido por los viajeros, solo se vende fuera de Suiza. Incluye un viaje de ida y vuelta desde cualquier aeropuerto suizo o ciudad fronteriza hasta cualquier destino en Suiza. Los puntos de entrada y salida no deben ser necesariamente los mismos, pero si deben ser completados al final del mismo día; es decir, cada viaje ha de ser lo más directo posible. La vuelta es abierta, pudiéndose usar durante los 30 días posteriores al viaje de ida.

Recomendado para: debido a su económico precio, y a que solo se puede obtener fuera de Suiza, recomendamos la compra del Swiss Transfer Ticket para trayectos medios/largos en el país. Para trayectos muy cortos, o solo de ida, resulta mas económico un billete punto a punto.

Ejemplos de trayectos donde el Swiss Transfer Ticket resulta más económico que un billete normal (punto a punto) de ida y vuelta:
•Ginebra - Zermatt (ida y vuelta)
•Ginebra - Zurich (ida y vuelta)
•Ginebra - Interlaken (ida y vuelta)
•Ginebra - Basilea (ida y vuelta)
•Zurich - St. Moritz (ida y vuelta)

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card". En caso de viajar sin padres o sin acompañar, pagan el 50% de la tarifa normal de adultos.

Swiss Card

Descripción: la Swiss Card es un Swiss Transfer Ticket que incluye una tarjeta de descuento, con la que se obtiene un descuento del 50% en todos los viajes efectuados en tren, barco, autobús postal, trenes de montaña y teleféricos, desde el primer uso del Transfer Ticket hasta su último uso. Válida durante un mes desde el primer día de uso.

Recomendado para: viajeros que tengan planeado trasladarse a una zona concreta de Suiza desde un aeropuerto, realizar trayectos sueltos por la región y regresar de nuevo al aeropuerto.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Nota: La Swiss Card no se vende en todas las oficinas de Suiza, sino solamente en algunas concretas de aeropuertos y fronteras.
Los trayectos en funicular y teleférico no están cubiertos por este billete, pero disfrutan de un descuento del 50%, salvo en el Jungfrau que es sólo del 25%.

Swiss Pass

Descripción: este pase sirve para explorar el pais entero. Usando la red del SWISS TRAVEL SYSTEM, que incluye trenes regulares, trenes escénicos, panorámicos, barcos, autobuses, y todos los medios de transporte en 37 ciudades pertenecientes a la red del SWISS TRAVEL SYSTEM.. Válido para uso ilimitado por 4, 8, 15, 22 días o un mes (siempre en días consecutivos).

Novedad: 50% de descuento en la mayoría de los trenes de montaña y teleféricos (no pertenecientes a la red del Swiss Travel System) y admisión gratuita a la mayoría de museos en Suiza.

Recomendado para: viajeros que vaya a explorar Suiza intensivamente, viajando todos los días, entre y por ciudades Suizas. Muy indicado además para realizar rutas escénicas y panorámicas, en tren, autobús o barco. O itinerarios de larga distancia y varios días de duración.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Saver Pass

Descripción: el Swiss Saver Pass es un Swiss Pass con descuento, aplicable cuando dos personas o mas viajan juntas.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Youth Pass

Descripción: este pase permite a los jóvenes de hasta 25 (cumplidos) beneficiarse de un descuento del 25% sobre el precio del Swiss Pass.

Swiss Flexi Pass

Descripción: mismas ventajas y características que el Swiss Pass pero ideado para personas que planean viajar en días concretos, a elegir una vez en Suiza, durante los 30 días posteriores a su primer día de uso. Válido para 3, 4, 5, 6 u 8 días.

Recomendado para: viajeros que vayan a explorar Suiza intensivamente, visitando ciudades suizas y moviéndose entre ellas, pero viajando en días consecutivos o no consecutivos.

Nota: en el momento de la compra, solamente se ha de establecer el número de días que se va a usar (3, 4, 5, 6 u 8 días), así como indicar el primer día previsto de uso. El resto de días de uso, se podrán decidir en destino, el mismo día en que se vaya a usar, para mayor comodidad..

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Saver Flexi Pass

Descripción: este pase ofrece las mismas ventajas que el Swiss Flexi Pass pero además conlleva un descuento del 15% si dos o mas personas viajan juntas.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Half Fare Card

Descripción: Swiss Half Fare Card, ideal para automovilistas, y todos aquellos que planeen viajes cortos usando funiculares, trenes de montaña y otros transportes públicos. Solo pagará la mitad del precio normal de los trenes, autobuses, barcos y muchas góndolas y trenes de montaña durante el mes de validez de la tarjeta. Sus hijos viajarán con usted gratis. Además, recibirá un descuento en el transporte urbano en determinadas ciudades. La Swiss Half Fare Card es válida para casi todos los trenes, incluyendo trenes especiales como el Glacier Express, Berlina Expres, Heidi Express y Mont Blanc Express. Lo mismo se aplica para los servicios de autobús: la tarjeta es válida para todos los autobuses, pero en alguna rutas será necesario abonar un suplemente ( Alpine Ticket) o realizar una reserva de asiento.

Descuentos:
- Válida para un mes.
- Consulta el plano para comprobar la validez de la tarjeta.
- Se aplica un descuento de un 50% en los viajes en tren ( 1a o 2a clase), autobus o barco.
- Se aplica un 50% de descuento en la mayoría de las góndolas(Rotair), funiculares y trenes de montaña. Un 20% de descuento en el tren con máquina de vapor de Furka.
-Se aplica un 50% de descuento en los transportes públicos urbanos de varias ciudades, incluyendo Basilea, Berna,Ginebra, Lucerna, Winterthur y Zürich.
- También está disponible en diferentes líneas de los paises vecinos: Basilea - EuroAirport(Francia), Martigny - Chamonix Mont Blanc (Francia), Brig - Domodossola ( Italia) - Locarno a través de la vía Centovalli, Lugano - Chiavenna ( Italia) - St. Moritz, Lugano - Tirano ( Italia), Zernez - Malles (Italia), Buchs/Sargans - Liechstenstein - Feldkirch ( Austria).
- En cualquier momento podrá adquirir una tarjeta adicional que le permitirá viajes ilimitado durante un día.
- Descuentos en determinadas cadenas hoteleras como Best Western, Swiss Backpackers y Minotel.
- Con la tarjeta STS “Family Card” los hijos, hijastros e hijos adoptivos viajan gratis desde los 6 hasta los 15 años si viajan acompañados por al menos uno de los padres. La tarjeta “Family Card” se puedo solicitar gratuitamente con su pedido.
- Se aplica un descuento del 50% a los niños desde 6 hasta los 15 años que no viajen acompañados por sus padres. No es necesaria la tarjeta “Family Card”.
- Los niños hasta los 5 años, incluidos, viajan gratis si van acompañados por un adulto, a menos que deseen realizar una reserva de asiento en trenes especiales como el Glacier Express. Hasta un máximo de 4 niños por adulto.

No incluido en la Swiss Half Fare Card: Reserva de asientos y suplementos.

Family Card (tarjeta familiar gratuita)

Descripción: La tarjeta familiar es gratuita y permite a los niños de 0 a 15 años (cumplidos) viajar gratis siempre que estén acompañados de uno de sus padres (hasta un máximo de 4 niños gratis por padre), que haya adquirido previamente un SWISS PASS o SAVER, FLEXI PASS o SAVER, TRANSFER TICKET O SWISS CARD.

En caso de ir solos, o viajar con billetes punto a punto, obtienen un descuento del 50% sobre la tarifa oficial de cualquier billete de la red SWISS TRAVEL SYSTEM

..

Camino a Aguas Calientes (MachuPichu Pueblo) - Peru

Camino a Aguas Caliente

En algún lugar había leído yo que el camino de Cuzco a MachuPichu en tren se hace impresionante. Nosotras dormimos en un villa del valle sagrado cerca de Ollantaymbo y partimos en tren de Ollanta a Machupichu pueblo o Aguas calientes, según la persona a la que le preguntes. Lo cierto es que el nombre del pueblo es bastante confuso, algunos lo llaman Aguas Calientes (por las aguas termales que posee) y otros lo llaman Machupichu pueblo, porque la ciudadela de Machupichu está en la montaña, y no es precisamente el pueblo. Pero volviendo a nuestro recorrido, dormir entre las montañas del valle sagrado en una villa es bonito, el problema es que nos tocó una con muy mal mantenimiento, el gua se cortaba y no había nadie en recepción que se molestara e hacernos caso. Hasta en el camino inca, encontramos gente en Machupichu que lo hicieron, tenían baños en algunos de los refugios, nosotras ni siquiera pudimos usar el baño esa noche. Pero quitando la peor parte del viaje, o por lo menos el inconveniente que más me molestó, no tuvimos que madrugar demasiado para tomar el tren de PeruRail dado que lo tomábamos en Ollanta en vez de en Cuzco, el vagón estaba lleno de extranjeros que no eran españoles pero aun así en MachuPichu fue donde más españoles encontramos en todo el viaje por Perú. Desde un lado del tren se podía ver la rampa por la que se transportaban las piedras para la construcción de la fortaleza de Ollantaytambo, y luego entramos en un recorrido de montañas y el río a nuestro lado. Las horas que dura el trayecto son bastante aburridas, lo más interesante de ver como el agua del río bajaba con fuerza y formaba rápidos contra las rocas. En fin, que al final el camino a Machupichu pueblo (Aguas calientes) me decepcionó un poco. En cuanto al pueblo, muchas cuestas y unos baños de aguas calientes después de subir y subir varias cuestas. Bastante alejado de la población pero llenísimo de gente de todo tipo. Me gustaría poder resaltar algo más pero no lo veo posible.

Visita: Noviembre 2011

Mis imagenes: Camino a Aguas Calientes

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación