Estado de Nueva Jersey - EEUU

Estado de Nueva Jersey

Por ahora empezare por el segundo día que estuve en Estados Unidos. Nos fuimos a las cataratas del Niágara en bus, pasar noche y al día siguiente volver. Parecerá que no es rentable pero realmente el beneficio de hacer el viaje en autobús es que ves la carretera y los estados que hay que cruzar hasta llegar a las cataratas y, la verdad, vale la pena. Nueva jersey es muy verde, básicamente todo el camino era una autopista (América nada como las de España) rodeada de arboles como bosques, y más bosque. También paramos en una estación de servicio y ahí había un motel como los de las series.. Y es que Estados Unidos es igual que una película y serie americana de las que tanto nos echan. Aunque la impresión de lo que vi en carretera de Nueva Jersey es que es un gran bosque. En cambio lo llaman el estado Jardín.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

El Cairo - Egipto

El Cairo

Solo quedaba El Cairo, que no es ciudad de mi devoción. Me recordó mucho a Atenas por su caos, sus tráficos, sus manadas de gente, sus edificios catastróficos. Ni Atenas ni El cario fueron santos de mi devoción como ciudades para vivir. coches y moto conduciendo como si las reglas de trafico no existieran ¿para qué? gente en manadas haciendo lo que querían, casas a medio construir con gente viviendo a la vez que en la habitación del al lado sin construir tiene al vecino, casas junto al Nilo unas más bajas otras más altas, sin orden ni concierto sino como los señores les daba la gana hacerlas, eso ya si no contamos con la ciudad de los murtos, que el que la gente viva en los panteones del cementerio ya muestra claramente como es la ciudad.... bueno, aquí las fotos donde s e puede ver la ciudad y sus edificios y ... bueno, a la vista está su esplendor. Y una foto de la ciudad de los muertos, allá donde los vivos viven en los panteones de los muertos. Aunque las zona de los hoteles junto al Nilo no dan tan mala pinta, aunque no es ninguna maravilla en comparación con el resto de Egipto. De noche se puede ver el caos de los coches, y de la gente, y de las tiendas todas iluminadas, y de la moda. Las tiendas nos explico el guía que están abiertas casi toda la noche y que ahí es donde se pueden encontrar todo tipo de tecnología baratísima, eso sí, sin ninguna garantía. También hay muchísima gente en el bazar El Ali, donde acaban todos los turistas y donde si no aceptas los precios siempre te llamaran catalán. Ah... y cuidado pq son unos SOBONES. Por cierto, no sé si os lo había comentado pero son unos obsesionados de los bolis, hasta en el bazar puedes negociar, una pulsera 3 libras y un boli. Hay un par de cosillas más que ver en El Cairo. Una es su museo arqueológico. Aquí avisos varios: 1- todo cámara (tanto video como de fotos) hay que dejarla fuera antes de entrar al museo. 2- madruga porque antes de que abra el museo ya hay unas fila largiiiiisimas. 3- empieza por la sala del faraón tutankamon pq es pequeñita y la que van a ir todos los turistas a ver. Nuestro guía nos llevo ahí lo primero de todo y vimos la máscara y todos los demás objetos de la tumba de tutankamon solitos, justo cuando acabábamos venían manadas de gente. No es el camino lógico ni por fechas pero es el más cómodo y rápido. 4-y ten mucha paciencia pq con tanta gente te vas a agobiar, vas a ver más gente que otras cosas, así paciencia si hay algo que quieres ver, toma tu turno y a la que puedas colate para ver la escultura o lo que sea... también podéis visitar la mezquita (la que se parece a la mezquita azul, dicen) y el barrio copto. Estas dos zonas las recomiendo si te gustan los lugares santiguos, sus callejuelas y plazas. Para entrar en la mezquita las mujeres deben estar cubiertas y hay que descalzarse. Si no llevas algún fular o chaqueta para taparte (la cabeza no es necesario) te dan unas capas verdes que usa todo el mundo para así taparse. no todas se tienen que tapar por igual, en la puerta hay dos personas que te dicen si estas adecuadamente cubierto o no y todo depende de la tentación que uno suponga, a las mujeres mayores normalmente les piden taparse menos (del grupo de turistas yo lo vi, así q es cierto). En el patio de la mezquita hay un reloj regalo de los franceses que nunca ha llegado a funcionar, y dentro de la sala de la mezquita solo hay turistas. Desde donde se encuentra la mezquita se ve casi todo el Cairo, porque está en lo alto. Y en el barrio copto, entre callejuela y callejuela hay diferentes iglesias, solo en una dejaban hacer fotos, allí había colgados del techo huevos de avestruz, lo que no sé porqué, la iglesia tenía muchas leyendas, no sé porque lo de los huevos. El Cairo nocturno es casi peor que de día, sea mucho más caótico y lleno de gente. Si uno va solo se puede llegar a perder en un segundo entre tanta gente, tanto coche.... aunque entre la arena de las aceras mal asfaltadas y entre cientos de mercadillos y puesto de fruta o verdura (por la noche, sip) vimos una mezquita chihita. Aunque por fuera era pequeñita y no parecía mucho de sí, una vez dentro se veía mucho más grandiosa que pro fuera. Estaban arreglándola así que no había alfombras, aun así hubo que descalzarse. Un paseo por el Nilo en EL Cairo de noche es diferente al paseo de día. Hay silencio y está bastante oscuro, con lo que se ve a lo lejos la iluminación de los hoteles...

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Sakkara - Egipto

Sakkara


Bueno, después de las pirámides, la comida frente a estas, y de menfis fuimos a sakkara. Recordad que en este día había llegado a las 4 y media y a las 6 y media había salido, así que cuando llegue a sakara ya estaba medio muerta. La zona de sakara es más diferente, hay menos gente, más palmeras y más arena. La ciudad también está más lejos. Parece como si estuvieras en medio del desierto. La esfinge y las pirámides estaban ya muy centralizadas. En sakarra había varias mastabas que son antiguas tumbas de ricos ciudadanos, no estaba dentro de la visita verlas pero el guía nos las enseñó porque era algo que le gustaba mucho, a mi me gustaron bastante, la que vimos estaba muy bien conservada aunque el guía dijera que no tanto. Estaba toda la pared cubierta de figuras labradas que te contaban la vida del fallecido y sus riquezas. En la pared desde arriba hasta abajo y con el mayor detalle aparecían un montón de figuras vestidas de diferentes formas con diferentes frutas, verduras, animales, etc. de esa forma uno podía medir las riquezas del fallecido y nosotros vimos la ropa que llevaban, los bolsos (había algunos iguales a los de ahora) los animales que comían, las plantas que conocían, sus instrumentos de trabajo. Era abrumador, no había comparación con los templos y las pirámides. Una pena que no dejaran hacer fotos ni vendieran postales, pq no es lo típico. En realidad la visita oficial a sakkara era ver la escalonada. La escalonada según el guía la llaman incorrectamente pirámide. Según el guía no es una pirámide si no otra tipo de monumento funerario, para demostrar el poder que tenía iba creando diferentes alturas. Había por ahí otras estructuras parecidas, y no es que tenga mucha forma de pirámide. Luego, desde ahí pudimos ver a lo lejos la pirámide rosada y la romboidal, que tiene ese nombre pq no la hicieron bien y tiene forma romboidal. No pudimos ir a verlas pero con lo cansada que estaba ese día no me peso. No estaba dentro de las visitas pero a nuestro guía les gustaba mostrarlas pq cree que son mucho más interesantes que las otras, la rosada cree que es la mejor conservada y la romboidal es muy curiosa. por ahí había un hombrecillo, este que se ve en la foto de espaldas, que tenía aspecto al humorista este que decía "cuñaoo", pues alguno debí enseñarle eso hace tiempo pq solo decía eso cada vez que pasaba cerca nuestro.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Menfis - Egipto

Menfis

Después de comer junto a las pirámides salimos hacia Menfis y sakara. Menfis es una zona a unos kilómetros del Cairo donde se encontraron una serie de restos arqueológicos, bastante bien conservados, y se han aglutinado ahí. También se puede ver el gran conocimiento que tenían del cuerpo humano por como se ve en sus estatuas cada musculo y cada vena. Como la estatua gigante de Ramsés, que fue encontrada tumbada en el río que la parte que estaba caída en el agua se encuentra erosionada pero el resto, como se puede ver está intacto y da una buena imagen de como serian las estatuas es todo su esplendor. Aquí empezamos a ver a los japoneses, hasta ahora no habíamos visto ningún grupo de japoneses (no deben hacer los cruceros pro el Nilo o madrugar tanto, una de dos) pero por la zona de el Cairo y las pirámides ya empezaron a mostrarse (aunque los españoles seguíamos ganándoles por goleada en cuanto a turismo en Egipto). A parte de esas estatuas ahí no hay mucho mas pero en el trayecto se puede ver como es Egipto (esas barcas, esos carros de caballos....). Después fuimos hacia sakara.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Giza - Egipto

Giza

Lo primero que hice en el Cairo fue ir a giza a ver las pirámides (a las 6.30 salimos y hacia más fresco que en el sur). Mi viaje al Cairo fue una odisea. En principio cogía el avión en Asuán a El Cairo, salían 5 vuelos y de mi grupo yo era la única de uno de esos vuelos, por suerte de los otros grupos había otra apareja y cuando los guías nos dijeron que el vuelo salía con retraso al menos tuve con quien pasar el reto y era un buen rato porque de salir a las 6 salimos a la 9 y media de la noche, ya cenados. Luego llegamos al aeropuerto y no dieron los billetes como si fueran cartas, después intentamos buscar quien tenia nuestro billete, yo al final fui ari cohen pq no encontré quien tenía el mío, el consuelo es que a todo el mundo le hicieron eso, al parecer había sido tal caos el retraso que solo les interesaba darnos el billete y dejarnos ahí y lo mismo daba q no fuera el tuyo. Después tuve que esperar muchísimo en el aeropuerto, vamos, como todos los que estábamos ahí. Luego van y en las pantallas anuncian nuestro vuelo (eran las 12 y media de la noche) y todos a hacer fila y resulta q nos dicen que no. pero en la pantalla dice que es nuestro vuelo pero los de la puerta dicen q es otro vuelo, en fin, la q se monto... después de 10 minutos y un jaleo tremendo (tened en cuenta q todos tanto de ese vuelo como de otros éramos el 90% españoles). Por fin dice uno q se han equivocado y que esperemos, corrigen el fallo en pantalla pero luego por otro lado hay una mujer q dice q vayamos a la otra puerta, selo decimos al hombre y parece q por fin se ponen de acuerdo de llevarnos a la otra punta del aeropuerto par q no demos mal, con la excusa d q por ahí va a salir nuestro vuelo. hacemos todos fila y el hombre dice q la compañía aérea (q es la culpable del retraso) nos compensa con una pequeña comida (mientras haces fila para pasar el control de la puerta para entrar en el avión te dan la caja, lo q parece de chiste y al principio no nos creíamos es q vemos q los q estaban al principio de la fila abren las cajas y sacan algo para pasarlas por el scanner. resulta q el zumo q lleva dentro la caja al ser liquido no s e puede pasar, por lo q llegas a la puerta, te dan la caja, la tienes q abrir sacar el zumo y (o te lo bebes en 3 minutos o lo dejas) y pasar la caja por el scanner... vamos, de chiste. pero al fin llegamos a El Cairo, y a mi habitación de hotel llego a la 4.30 de la mañana (recordad q a las 6.30 salía para giza) las pirámides, no sé si es porque estaba hecha polvo o qué pero tampoco son para tanto, me gustaron mas los templos y las tumbas del sur. hay tres pirámides por la zona de giza y se puede entrar a dos de ellas, se van turnando por temporadas, para que no se estropeen. de las pirámides (no se pueden escalar) s e puede decir que son inmensas, impresionantes por su tamaño, que te puedes hartas de darle vueltas y verlas de todos los rincones, pero aparte de eso tal vez el guía q teníamos tenía razón con lo q la romboidal y la rosada q no están ahí son más bonitas, más que nada por sus diferencias. luego también no se puede dejar d entrar en las pirámides aunque hace muchísimo calor. es un pasaje estrecho, que baja, luego sube y por fin te lleva a una cámara grande completamente vacía. la sensación de ahogo ahí dentro es bastante grande, por el calor supongo, pero es una experiencia q nos e puede dejar pasar pq te hace pensar lo q debían sentir esos ladrones de tumbas. después se puede ver al esfinge, una foto que no capte es la de las esfinge y tras ella las tres pirámides, es que no sé hacer fotos panorámicas con mi cámara y habría q ponerse muy lejos para captar la imagen. es bastante impresionante también pero... el fallo es los cientos y cientos de personas que se acumulan más los otros cientos de vendedores, mas la policía turística, que son esos tipos que van subidos en camello. después comimos en un restaurante frente a las pirámides, además del pasaje que se tiene al comer fue en el único sitio donde comí genial, un marisco y un pescado mas bueno.. (Soy muy rara con las comidas y me estaba muriendo de hambre) luego en planeta finito - Egipto salieron comiendo en el mismo sitio que yo. Y después de comer seguimos camino hacia Menfis. ah, me he dejado la parada en una tienda de papiros, donde a una pareja al volver a España descubrieron que les habían duplicado la tarjeta, pero bueno, eso no solo les paso a ellos, a los dos días salió que una serie de tarjetas que habían sido duplicadas en Egipto¡Qué bueno que me lleve bastante dinero suelto y no tuve necesidad de usar la tarjeta).

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación