Washington - EEUU

Washington

De regreso pasamos un día entero en Nueva York y al día siguiente, madrugando bastante cogimos de nuevo el bus y carretera hacia delante para llegar a Washington. Esta vez pasamos por Delaware y aunque tengo fotos de pasada no voy a ponerlas pq no tengo nada que comentar, es lo que pasa cuando se sale antes de las seis de la mañana que uno no está muy despierto. Si es cierto que en este camino hacia Washington pude ver en la estación de servicio que las matriculas son diferentes entre sí, como hechas en tu propia casa. Nueva york ponía en la matricula Empire state, nueva jersey, Garden state, etc., cada estado debe de tener una denominación. Excepto Washington que lo que tienen algunos coches es: con tasas (impuestos) sin representación. Y es que Washington no pertenece a ningún estado, pero tienen sus impuestos, aunque al no ser estado no tienen representación en las cortes o lo que sea que tienen ahí. Lo primero que ves de Washington es que a diferencia de Nueva York sus edificios son bajitos pero muy anchos, todos los edificios son alargados, bajos y con grandes, enormes avenidas. Unas calles amplísimas por toda la ciudad. Además todos los edificios son de ladrillos pero porque ahí no vive la gente, sino que son todo edificios del gobierno, tesoro nacional, archivo, FBI, teatro...También resalta el ver un edificio hecho de arcilla de color amarillo, es el museo de los indios americanos. En Washington hay muchos museos. Nosotros visitamos el museo del aire y del espacio, que es gratis y que además tiene objetos reales del espacio y aviones., como el espíritu de sant Louis o una capsula espacial. Al final entre mi hermana y yo creo que fotografiamos todo el museo, pieza a pieza, aunque lo más grande del museo era el MCDonals que estaba adherido al museo. Después hicimos la visita clásica, el capitolio, donde visitamos la parte de atrás donde se pone el tenderete para el nombramiento del presidente de los estados unidos y desde ahí girando se puede ver el "monolito", que aunque parece cerca en realidad todo está bastante alejado de todo. Cerca de la Casa Blanca hay varios edificios que son residencias de los países visitantes, cuando nosotras estuvimos había tres banderitas adornando las faroles y una de ellas era del país visitante, era un país de áfrica, no sé cuál pero seguro que tiene petróleo. Como consecuencia de esto muchas calles estaban cortadas. Aun así pudimos ver la casa blanca desde fuera y parece más pequeñita que en la televisión. Los guardias de la puerta tenían muy mala leche, y cuando salía un coche de la Casa Blanca casi te empujaban para que te alejaras, aunque también hay que considerar que el presidente estaba dentro de la casa blanca. Aquí no se sabe si esta dentro por la bandera, que siempre ondea a lo alto, sino que se sabe si hay guardias en el tejado de la casa blanca y eso era muy fácil de ver porque había uno que no dejaba de levantarse y agacharse. Después continuamos viaje hacia el cementerio de Arlington y el monumento a los caídos, uno que está de moda por la película "cartas desde Iboyima". El monumento esta en lo alto de una colina, y desde ahí se ve todo Washington, en su lateral se pueden leer todas las guerras en las que ha estado Estados Unidos y casi todos los países consta ahí, lo curioso es que es igual que en las películas, dado que todo el monumento estaba lleno de abuelos con su gorra del ejercito y sus chaquetas y sus sillas de ruedas. Una vez dejamos el monumento y fuimos camino de Arlington pudimos ver el pentágono. Visto desde abajo no se distinguen las cinco caras del pentágono como pero al pasar (no se puede parar) si se veía donde se estrecho el avión, se nota en el color de los ladrillos, los mas blanquecinos son los nuevos. Finalmente, cruzando el rio regresamos de Arlington a Washington, a visitar el monumento a los caídos en Corea y Vietnam, y el monumento a Lincoln que se encuentra frente al monolito que nunca recuerdo como se llama realmente. El edificio que tiene forma de templo griego es donde se encuentra la escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos discursos, la vista del lugar también sale en series. Justo antes de entrar al templo donde se encuentra la estatua de Lincoln hay un descansillo donde está el discurso de Martín Luther King “yo tengo un sueño”. Desde ahí se ve una perfecta vista del frente con el capitolio y el lago, que por cierto tiene sus ocas. Hacia la derecha del monumento está el monumento a los veteranos de la guerra del corea, y a la izquierda el monumento a los de la guerra de Vietnam, los de la guerra de Vietnam es una "V" con los nombres inscritos, y puesto a visitar preferí el otro monumento, que es más real.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Batavia - EEUU

Batavia

De vuelta de Niágara falls a Nueva York paramos a comer en Batavia un pueblecito de origen holandés pequeñito que no tiene nada en especial. Es el típico pueblo norteamericano, con las casas de madera, con sus porches, sus jardines, sus banderas en el porche, y los edificios públicos todos de ladrillos (correos, etc.). También una estatua en memoria de los caídos en la guerra y una casa de madera patrimonio histórico del pueblo... en fin, un tipico pueblecito como el de los libros. Pasaron por ahí muchos autobuses escolares, pero viendo el pueblo se entiende, hasta se comprende porque es tan importante sacarse el carnet de conducir tan joven. En invierno apenas nadie sale de sus casa del frio que hace, creo que ya se intuye por la pinta que tenía el cielo.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Niagara on the Lake - Canada

Niagara on the Lake

Siguiendo por la misma carretera se llega a Niágara on the Lake, esta población, como bien indica su nombre está al lado del un lago creado por el rio Niágara. La población antes de que abran las tienda y lleguen todos los turistas es muy tranquila, una calle principal con pequeñas calles que dan a la principal. Y todo casitas pequeñas de madera, las tiendas, la botica, el hotel, el centro de visitantes, todo son casas que hacen parecer al pueblo anclado en otra época, el hotel es el original de la época de 1863, se llama príncipe de gales en honor al príncipe de gales y conserva el mismo estilo con el que se construyo dado que no se ha eliminado nada. si uno deja atrás la calle principal, con sus tiendas y sus casitas puede recorrer el parque hacia el lago, donde hay hasta un playa con arena, es un lago tremendamente grande y a lo lejos se ve un antiguo fuerte, este sí que no es original como el hotel del pueblo sino que está reconstruido. De todas formas el pueblo es un lugar con encanto, y digno de no perderse, aunque a eso de las once ya esté lleno de turistas por todos los rincones. Si se llega antes de esa hora se puede disfrutar de la tranquilidad y reposo del lugar.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Queenston - Canada

Queenston

Siguiendo la carretera que bordea el rio Niágara, con la belleza del rio Niágara a un lado y de la naturaleza de Canadá al otro se deja atrás Niágara Falls y se llega a la población de Queenston. Esta población son todo casitas grandes, de ricos, que a un lado tienen una especie como de garaje que en realidad es una bodega. Todas las casas de esta población tienen su bodega añadida a la casa porque viven del vino. El paisaje de este pueblo son viñedos y viñedos con casas y sus bodegas. Y es que de estos viñedos hacen el vino helado, que se hace con las uvas heladas de las viñas y que se debe vender bien porque las casas no son nada baratas. Lo que si el lugar tiene un gran encanto. Todo el camino, con el Niágara a un lado, los viñedos en otro y las casitas hasta llegar al pueblo central te recuerdan a series como Ana de las Tejas verdes y esos paisajes de época. Aquí también hubo una lucha entre los estadounidenses y los canadienses y queda una reconstrucción de un antiguo fuerte.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Cataratas del Niagara

Cataratas del Niagara
Dentro del río Niágara, entre Canadá y EEUU hay algo que no se puede perder uno si se visitan las cataratas del Niágara y eso es ver las cataratas en barco. Navegando por el Niágara, en el barco mist of the river, tanto el que sale de la costa canadiense, como el que sale de la costa estadunidense la vista es la misma, se recorre el Niágara bajo las cataratas. Una vista que no se puede perder. Te mojas un poco, pero realmente no mucho, no tanto como para ponerse esos chubasqueros azules pero como no lo sabes cuándo te montas acabas poniéndotelo. Desde abajo se la gente pequeñita ahí arriba, al lado de las cataratas, en la zona de estados unidos que ya recorrí y ves lo diferente que es vista desde arriba a vistas desde abajo.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación