Monastir - Tunez

Monastir

Bueno, como para gustos colores yo os enseño lo que vi de Túnez y ya vosotros decidís... pero para lo que hay... mil sitios mejores hay por ver. Aunque siempre están sus playas y sus zocos... o eso pensaba cuando la visite, ahora vista de retrospectiva, tampoco era tan mala, aunque tampoco tan buena. Es solo que... son muy diferentes y que si uno está acostumbrado a ver muchos sitios y cosas diferentes, aquí lo ves en dos días y el resto te sobran (de ahí que se ofrezca tanto la playa). Las cosas buenas de Túnez son: las playas, que como ya veréis son todas de arenas blanquita, estilo Caribe. Y por supuesto los hoteles están al pie de la playa. Una vista de amanecer preciosa, y un estilo hotel tipo dirty dancing. Monastir es un ejemplo de ello.

Visita: Enero- Febrero 2007

Mis imagenes: Pendiente

Información para viajar: Pendiente

New York - EEUU

New York

Mi viaje por New York era de ida, vuelta, ida, vuelta, llegue por la tarde-noche y al día siguiente me fui hacia las cataratas, regrese, pase el día y luego volví a irme a Washington, pero finalmente en tres días se puede ver Nueva York, aunque hay que estar preparado para andar mucho, coger el metro y no pararse a comprar mucho, una gran tentación en esta ciudad. La primera experiencia en Nueva York fue la llegada a estados unidos, donde antes de pasar la aduna te fotografían y te toman las huellas dactilares, para estar completamente fichados. Si hay suerte y tu nombre no coincide con nadie que estén buscando puedes salir más o menos "rápido", como tengas mala suerte te llevan a un cuarto y a esperar a que se aclare que tú no eres la persona que tienen fichada. Lo bueno, y que ya motiva, es que nada más entrar la mitad de los policías y de los carteles están en español, así que no hay problema de que no te enteres de las cosas, algo bastante positivo visto la seriedad con que se toman la seguridad. No recuerdo haber visto una ciudad con tanta policía en las calles como Nueva York, aunque puede que influyera que era la semana de las naciones unidas cuando yo fui. Y después de esta introducción ya podemos seguir con mi visita. Como indicaba entre y salí mucho de nueva york, para ello siempre utilizaba alguno de los túneles que tiene la ciudad. Estos túneles tan utilizados y que cualquiera pasaría de largo han sido escenas de muchas películas, como pánico en el túnel y son tan reales como los vemos en las pelis. Lo importante es que saliendo de estos túneles y del estado uno puede tener una vista (famosa por las pelis y series) de Manhattan. El tema de los hoteles es merecedor de comentarlo. Los hoteles en Nueva York tiene, como dijo una guía de ahí, las categorías de cutre, supe cutre y mega cutre. Y es que la categoría (estrellas)-precio- calidad no están relacionados entre sí como en España u otros sitos de Europa y Asia. Es más que probable que uno page por estar en el Milford plaza, que es de tres o c cuatro estrellas y encuentre cucarachas en su cuarto de baño, ya no es que me lo diga la guía, es que lo oí a gente que se alojaba por ahí. Yo me aloje en un hotel nuevo y no de estos “reformados” y aunque caro estaba de acuerdo a su calidad y muy buen situado (frente al Chrysler building y pegado a la estación central). Así que mucho ojo al coger un hotel en nueva york porque os podéis llevar sorpresas. Las diferencias, los rascacielos y el centro de Manhattan son solo edificios de trabajo y cientos de banderitas estadounidenses adornan las casase calles, que de eso por aquí na..., los taxis amarillos, los semáforos de peatones eran muñequito blanco para pasar, mano roja para detenerse, yo acostumbrada a avisar a mi hermana diciendo “verde” para pasar, ahí era “blanco2 para decir “verde”. ¡Y las propinas! Menuda mafia con el tema de las propinas. El sueldo de los estadounidenses el gobierno toma en cuenta las propinas así que ahí es Obligatorio pagar el 20% del precio como proponía, excepto si en el ticket te pone que está incluido (pocas veces) tal es la cosa que el portero de un hotel, el que da paso a los taxis, eran un grupo, dos taxis, el primero salió pero el segundo no lo dejo salir hasta que no le pagaron la propina correspondiente. Además ellos eligen que taxis dar a los clientes, algunos no los dejan que cojan a clientes del hotel, supongo que en función del acuerdo que se juegan con ellos, menuda mafia, lo vi con mis propios ojos, sin ninguna vergüenza lo hacían. Las fotos son de Manhattan, la isla de Manhattan (pq es una isla) está dividida en varios barrios, las fotos son de madison square, times square (famosa de verla en la tele), plaza de colon, el Lincoln center, la casa Dakota, central park junto a la casa Dakota y la catedral de san Juan –protestante-. La zona de Maniatan pueden verse sitios típicos como madison square garden, times square, la quinta avenida, la avenida Lexington. Llegando hacia un lado de central park el edificio Dakota, que dicen que está maldito (leyenda urbana) hay un farol encendido donde dispararon a Lenon y en frente hay un parquecillo en forma de lágrima donde llevan flores y demás.... Yendo por Central Park el barrio de Harlem (todo todavía dentro de Manhattan, que por cierto, es una isla aunque no lo parezca). Sin pena ni gloria se vuelve a pasar por Central Park, del otro lado donde está la milla de los museos, museos, tras muesos. Hay un truco, en algunos de ellos, aunque la entrada tenga un precio,p.e. de 20 dólares si uno en taquilla dice “donation” solo tiene que pagar 5 dólares y le dan ticket igual. En el museo de historia natural, al único al que fui, funcionaba el truquillo del ahorro. Por esta zona también hay varios edificios de apartamentos de los ricos, estos que salen en las pelis. En uno se conserva un osito de peluche en una venta y es que ese era el apartamento de la Jacqueline Onassis. Además tienen unos toldos con una bombilla, esa bombilla se ilumina cuando alguno de los inquilinos quiere un taxi... cosas de ricos. Y después bajando, las tiendas de la quinta avenida, que comentar que ya no se sepa.... Bajando por la quinta se pasa por algunos estudios de televisión donde había una tienda con un gran repertorio de merchandansing de héroes, y la catedral de san patricio se encuentra casi enfrente del rockefeller center, todos sitios conocidísimos, la catedral es muy pequeña y el Rockefeller aun más, es difícil imaginarse la pista de hielo en invierno en un cuadradito tan pequeño.... Es normal ver un montón de carritos de perritos calientes y es que los estadounidenses no comen sino que se rellenan y es que en vez de come decentemente cuando les entra el gusanillo se compran cualquier cosa que se comen andando y siguen su camino y así todo el día. Y qué deciros de los cafés, que había filas larguísimas en todos los Starbucks, donde el café se toma de paseo y no sentado como en las cafeterías de por aquí.(tenéis fotos también de “la plancha” que es como se le llama a ese edificio tan delgado que parece una plancha y por supuesto del empire state). Así que beber y comer era fácil, comer bien ya era más difícil y sobretodo más caro. Lo que si también destaca que allí todo es más grande. La primera noche, sin saber a dónde ir acabamos en el macdonals, pedimos una Coca-Cola, ¿tamaño? Pues mediano y nos pusieron lo que aquí es un tamaño grande. Yo que soy bebedora compulsiva de Coca-Cola no podía con el vaso. Pero era así con todo, con los cafés también. Así que aprendimos a pedir el tamaño pequeño a menos que estuviéramos muy sedientos o hambrientos. (Me los imagino aquí y nuestros tamaños de café les deben parecer irrisorios, por no decir los refrescos....) Os había dicho que vi mucha policía ¿verdad? Bueno, son como en las series, hasta las pistolas las llevaran igual, sin seguro ni nada. Los caminos de bomberos llevan la banderita estadounidense atrás y tantas cosas que parecen normales de lo vistas pero que, en realidad, no lo son aqui.la biblioteca nacional es muy pequeñita rodeada de tanto rascacielos, además estaba toda cubierta porque una de las noches que estuve hicieron una fiesta privada con luces y demás, todo muy al estilo americano de las pelis y no se podía disfrutar de toda la biblioteca en su totalidad pero claro, en la peli del el día de mañana parece más grande de lo que es...ah, estaba macys, que era su 150 aniversario....
Como decia Nueva York está formado por varias áreas, y todavía no hemos acabado ni con Manhattan. Lo más típico que se ve es siempre la isla de Manhattan, como veis, están los museos, Harlem, las tiendas, el empire state (ya lo veremos con más detenimiento) central park (ídem), y otros barrios como Greenvillage, donde se encuentran casi todas las viviendas de gays, ahí está gay street y algunas banderas del orgullo gay como muestra por las calles. También está el SOHO, que es el barrio “chic” de los artistas, edificios de piedra, escaleras de incendios de hierro como en las pelis y series, y alquileres muy caros. Ahí, de color verde, se puede ver el edifico donde vivía la prota en la peli Gosth. También está Chinatown, un autentico caos. La diferencia es increíble, una camina rodeado de calles llenas de gente, gritos, jaleos y de repente entras en el SOHO y hay una tranquilidad fabulosa. Chinatown es como los bazares árabes, mucha gente, muchos comerciantes vendiéndote mientras caminas, regateos, copias baratas y de calidad, pero copias, mucha policía vigilando, mucho ruido. Horroroso para personas como yo a las que no les va nada eso, tanto acoso, tanta gente, tanto ruido y todo por compras de imitación... Little Italy, muy pequeña, mucha gente, mucha comida italiana. Atreves del soho se puede llegar a Washington Square donde suelen estar los ajedrecistas que salen en las pelis, pero cuando fui estaba de obras y no había nada, excepto el arco reformado. Y es que Nueva York está patas arriba, lleno de obras. Antes de ir mostros, un amigo de hermana le comento que en nueva york todo estaba muy abandonado y nada cuidado, muy ruinoso, pero cuando fuimos nosotras estaba todo en reparación: el empire state, central park, Washington square....lo mejor será verlo en poco tiempo, cuando las obras acaben y la ciudad luzca reformada. También está Wall Street, centro financiero de la ciudad, calles estrechísimas, altos rascacielos, y luces encendidas a todas horas dado que en Japón la bolsa abre casi cuando ahí cierran. Donde el toro había una presentadora, pero bueno, lo más curioso de aquí es que donde hay una iglesia con un antiguo cementerio es donde comen. Un pequeño cementerio rodeado de hierba, antiguo, con sus lapidas algunas casi rotas, es el lugar favorito de los trabajadores para ir a comer. Y ahí, entre lapidas, sacan su bolsa de la comida y se ponen a comer entre hierba y lapidas. La zona cero está rodeada de vallas porque, como se ve, esta todo lleno de obras, obras, obras y mas obras, todo grúas porque van a hacer algo muy grande...típico americano. Y ya solo nos queda battery park, el barrio que es la esquina de la isla de Manhattan donde está el puesto de donde salen los ferrys a las otras islas de la ciudad de nueva york, los puestos y helipuertos (ahí también están donde se cogen todos los helicópteros para ver nueva york desde el aire, están justo al finalizar la zona de negocios (Wall street, y la zona cero. El ferry que va a la estatua de la libertad también lleva a la isla de ellis donde quedaban los inmigrante en cuarentena, hay que pagar además de hacer cola así optamos por la otra vía. El ferry que va a estate island, otra de las islas de la ciudad de nueva york, es gratuito, sale cada diez minutos y es la opción de muchos turistas. Se tiene una vista de la bahía de maniatan, típica postal de película, y también se ve la estatua de la libertad. Así que muchos turistas suben, que es gratis, hacen fotos y bajan para volver a subir en el mismo minuto, no se tarda nada y es algo habitual que hacen los turistas. Como veis las fotos valen la pena, aunque no os he puesto muchas se ve perfectamente... El puerto de la isla de Manhattan deja bastante que desear, tiene dos barcos museos, y un pequeño centro comercial, lo bueno es que se puede comer marisco y pescado, lo que es de agradecer pq no es algo normal comer esto sin pagar un ojo de la cara. Y aprovechando que se está ahí, justo casi bajo el puente de Brooklyn, se puede andar y cruzar el famoso puente. El puente tiene una parte par coches y otra no. La que no es para coches sale en alguna serie o peli con gente. Hay dos carriles, uno para personas, otro para bicis, y nadie se mete en el de bicis pq son un peligro. Así que todo el mundo pasea por el mismo lado. El puente de los coches está bajo el puente de los peatones y este son tablones de madera. Entre las rendijas de los tablones, cuando no está el tráfico de coches se ve el rio bajo tus pies... es muy curioso que sea un simple puente de madera, con lo famoso que es. Y ahora si ya hemos acabado con Manhattan, y hasta habéis visto las fotos desde le ferry que va a state island. Pero aunque parece que hay que hacer muchas cosas en nueva york, yo diría que hay dos que no se deben dejar de hacer, una es coger el ferry a state island de noche, ya lo veréis en fotos, es increíble el paisaje que se ve. Y otro, y este si ya es caro, es tomar un helicóptero. Es algo caro, pero la ventaja es que te hablan en español, hasta cuando lo cogimos mi hermana y yo el chicho era español, y los que se bajaron del helicóptero antes de subir nosotros también pq cuando la mujer dice fantastic va el chico y les dice pero si son de Zaragoza". Bueno, quince minutos que se pasan "volando" pero que valen la pena todo su gasto por la vista de la ciudad. Bueno, tomando el metro s llega desde batery park hasta la estación central, como sabéis mi hotel estaba pegado a la estación central pero es que aunque no lo parezca la estación es enorme, y puedes acabar saliendo pro la otra punta y tener que andar un rato hasta llegar a donde querías. Por supuesto ahí había una banderita estadounidense, no se nota ¿verdad? la estación siempre está llena de gente pero vale la pena verla, al igual que subiendo por Broadway, que es la única calle diagonal de Manhattan. era un antiguo camino indio que se conservo y que cruza en diagonal la isla, el resto de calles son todo líneas rectas de una dirección, y la verdad con aceras tan amplias y tan poco ruido no se hace nada estremecedor como preguntaba Wen. y es que está prohibido pitar en nueva york, ahí que no son excesivamente ruidosos, solo lo son los policías y bomberos, y con eso es más que suficientes, os lo puedo asegurar.la zona de los teatros y times square en Broadway aunque muy típica delas películas, y llena de carteles luminosos, lo que tiene es... muchiiiiisima gente, está abarrotado pro todos los lados, sobre todo de turistas y tampoco es que haya mucho que ver pero bueno, la foto típica con la publicidad y eso...
Y como decia lo típico es subir al empire state, se tiene una vista de casi todo Nueva York y se ve desde el cielo lo que se ha visto desde abajo, solo que desde el helicóptero te alcanza más lejos la vista. La vista es algo parecida a la de Tokio, También es típico ver Central Park. Como es muy grande no lo vimos entero, entramos al zoo, que no es muy grande sino más bien lo contrario pero resulta interesante. Por cierto, central park tiene muchas rocas pq resulta que toda la isla de Manhattan esta construida en una roca dura, y precisamente por eso los edificios y garajes van hacia arriba pq es roca dura para escavar y tb por eso no se destruyo mas cuando las torres gemelas cayeron. De ahí se sigue el camino hasta llegar a una plaza donde se rodo no se que película, el estanque con las barquitas, los carros de caballos, los puentes desde donde las series siempre te atacan los psicópatas de las series y el famoso puente sobre el lago con un edificio de fondo famoso por las películas y series. Solo que como Nueva York estaba en obras el puente estaba también en obras y no se podía pasar. Y algo que uno no se puede perder en Nueva York, aunque no sea típico es la vista de Nueva York de noches desde el ferry de state island, esa vista con Frank Sinatra cantando New York New York te traslada a una película. La vista es maravillosa, y si hay luna llena de color naranja como cuando fuimos nosotras, aun más espectacular. Realmente no hay palabras para describir la vista nocturna de la isla de Manhattan desde el ferry a state island...no hay plabras.aps, antes de que se me olvide una cosilla importante de Nueva York, más bien de la isla de Manhattan, es el tema del agua caliente. En vez de tener calentadores, toda el agua caliente llega atreves de tuberías que están bajo el suelo de Manhattan, debido a ello (que vamos, es una olla a presión) a veces tienen que abrir agujeros para que salga el vapor, por eso es habitual ver el humo saliendo de las alcantarillas de nueva york, no es el humo del metro, es el agua a presión, yo vi varios tubos que servían para dejar salir la presión que había bajo la acera. Porque claro, eso es un peligro. Y como decía lo típico es subir al empire state, se tiene una vista de casi todo Nueva York y se ve desde el cielo lo que se ha visto desde abajo, solo que desde el helicóptero te alcanza más lejos la vista. La vista es algo parecida a la de Tokio, También es típico ver Central Park. Como es muy grande no lo vimos entero, entramos al zoo, que no es muy grande sino más bien lo contrario pero resulta interesante. Por cierto, central park tiene muchas rocas pq resulta que toda la isla de Manhattan esta construida en una roca dura, y precisamente por eso los edificios y garajes van hacia arriba pq es roca dura para escavar y tb por eso no se destruyo mas cuando las torres gemelas cayeron. Y de ahí se sigue el camino hasta llegar a una plaza donde se rodo no se que película, el estanque con las barquitas, los carros de caballos, los puentes desde donde las series siempre te atacan los psicópatas de las series y el famoso puente sobre el lago con un edificio de fondo famoso por las películas y series. Solo que como Nueva York estaba en obras el puente estaba también en obras y no se podía pasar. Ya sé que ahora os cuento poquito pero la verdad creo que os he contado todo lo curiosos y lo cierto es que Manhattan no da más de sí, todo son películas, después os mostrare una vista fabulosa, también de película y pasaremos a la tercera cosa que no hay que dejar de hacer en nueva york, y es coger un tour llamado contraste de nueva york, pero ya llegaremos a eso (espero que antes de irme a Polonia, sino tendréis que esperar a mi vuelta).
Me parece que quitando el museo de historia natural habíamos terminado con todo Manhattan, desde arriba, desde abajo, central park, empire state, etc. así que vamos con la visita guiada de "contraste de nueva york" que ya os comente.asi que vamos con las otras áreas, como os decía hace muchas crónicas atrás nueva york se divide en cinco áreas: Manhattan, state island, Brooklyn, Bronx y Queens. hemos visto Manhattan, hemos visto el ferry de state island y su costa (no hay mucho mas por ver ahí) así que ahora vamos a por Brooklyn, Queens, y el bronx.primero en vez de cruzar de isla por un puente lo hicimos por un transbordador que lleva a los peatones a una isla más pequeña que es como una ciudad propia con todos los servicios, y de ahí fuimos desplazándonos hacia las otras areas.las casitas marrones con las casas típicas donde vive la gente y son mucho más baratas como viviendas que muchos pisos de la caudada, seguramente hayáis visto un edificio con un coche en el tejado y otro como parkings, y es que ahí es parecido a Japón, por tema de espacio y dado que nueva york es una roca que no se puede perforar los aparcamientos son hacia arriba y no hacia abajo. como veréis las casas son muy americanas, y los cementerios están cercas de las casas, como lo más normal... por cierto el área se llama Queens porque era en honor a la reina cuando eso era colonia inglesa un sitio bueno para vivir comento la guía llegamos al Bronx, cuando no hay pandilleros por la calle y con el aviso de no tocar las paredes pintadas, los grafitis son homenajes a pandilleros muertos y tocar con las manos la pared es una provocacion.para determinar sus zonas cuelgan zapatillas de los cables de una casa a otra, y de esta forma marcan su territorio. También pro las calles hay recuerdos a niños muertos por balas perdidas entre bandas .vimos el estadio de los yankees de nueva york, es curioso porque ahí los equipos se pueden cambiar de ciudad y con esta amenaza han conseguido que la ciudad les haga un nuevo estadio, lo único que el nuevo es más pequeño que el antiguo....también hay grafitis con la imagen de los jugadores más legendarios de los yanquis. También se visita la zona que está repleta de despachos de abogados, cada paso hay un cartel de abogados (en ingles y en español) y es que como en estados unidos todo el mundo puede denunciar a todo el mundo el negocio de la abogacía es muy corriente. También visitamos donde se juega la copa Davis y el estadio de los meets, rivales de los yankis de nueva york que tb se están haciendo otro estadio (que mala es la envidia). Y también visitamos donde se hizo la expo de nueva york, uno de los lugares de la expo sale en la peli men in black, para variar las películas siempre presentes. También hay barrios caros donde vivir, con casitas elegantes como mansiones, grandes jardines y parques verdes, embarcaderos, veleros, y una gran vista de Manhattan. También se ve un gran cementerio y nos acercamos a el barrio latino, tiendas y restaurantes todos en español. En esta zona es difícil que no te entiendan. Y por ultimo visitamos el barrio judío que resulta sorprendente por las mujeres toda con pañuelos en la cabeza o pelucas, con niños en los brazos, niños con el aspecto de los hombres, con el pelo de las orejas crecido, sombreros y abrigo negros, buses escolares con las letras en hebreo... tal y como esa película “una extraña entre nosotros”. No deja de resultar curioso. El ultimo día visitamos el museo de historia natural, que también ha salido en varias películas y que lo mejor que tiene son sus salas de dinosaurios.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Arlington - EEUU

Arlington

De visita a Washington visitamos el cementerio de Arlington. Ya en Arlington caminamos por entre cientos de tumbas en dirección hacia la cima, dado que está todo en pendiente y es un gran campo extenso. Este cementero es el típico de las series americanas. Todo un manto verde lleno de tumbas blancas, todas dispuestas en filas con el mismo tamaño. Se hacen así para que independientemente del dinero que tenga la familia todos los militares enterrados ahí sean honrados por igual, y que no destaquen más uno que otros. Cuando estuvimos vimos un coche de caballos con un féretro pasar, y oímos los disparos. Es habitual encontrarse con algún entierro militar, aunque nos toco de lejos. En lo alto de las colinas hay una pequeña mansión, resulta que este cementerio era antiguamente una mansión de Virginia, en lo alto la mansión y los alrededores sus tierras, normalmente de cultivo. Ahora, subiendo hacia la mansión (donde hay un museo) se encuentran las tumbas de JFKenedy, su esposa y su hermano. El lugar te llena por dos cosas, una por el aspecto tan real que se siente a lo que normalmente te parece una exageración cuando ves una serie o película estadounidense, que además te hace sentir como esos cementerios de la guerra mundial que hay por Europa....otra porque con los campos verdes, el cielo azul, el silencio y esa mansión a lo alto de la cima te hace imaginar cómo sería esa zona cuando en Virginia todavía existían las plantaciones.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Washington - EEUU

Washington

De regreso pasamos un día entero en Nueva York y al día siguiente, madrugando bastante cogimos de nuevo el bus y carretera hacia delante para llegar a Washington. Esta vez pasamos por Delaware y aunque tengo fotos de pasada no voy a ponerlas pq no tengo nada que comentar, es lo que pasa cuando se sale antes de las seis de la mañana que uno no está muy despierto. Si es cierto que en este camino hacia Washington pude ver en la estación de servicio que las matriculas son diferentes entre sí, como hechas en tu propia casa. Nueva york ponía en la matricula Empire state, nueva jersey, Garden state, etc., cada estado debe de tener una denominación. Excepto Washington que lo que tienen algunos coches es: con tasas (impuestos) sin representación. Y es que Washington no pertenece a ningún estado, pero tienen sus impuestos, aunque al no ser estado no tienen representación en las cortes o lo que sea que tienen ahí. Lo primero que ves de Washington es que a diferencia de Nueva York sus edificios son bajitos pero muy anchos, todos los edificios son alargados, bajos y con grandes, enormes avenidas. Unas calles amplísimas por toda la ciudad. Además todos los edificios son de ladrillos pero porque ahí no vive la gente, sino que son todo edificios del gobierno, tesoro nacional, archivo, FBI, teatro...También resalta el ver un edificio hecho de arcilla de color amarillo, es el museo de los indios americanos. En Washington hay muchos museos. Nosotros visitamos el museo del aire y del espacio, que es gratis y que además tiene objetos reales del espacio y aviones., como el espíritu de sant Louis o una capsula espacial. Al final entre mi hermana y yo creo que fotografiamos todo el museo, pieza a pieza, aunque lo más grande del museo era el MCDonals que estaba adherido al museo. Después hicimos la visita clásica, el capitolio, donde visitamos la parte de atrás donde se pone el tenderete para el nombramiento del presidente de los estados unidos y desde ahí girando se puede ver el "monolito", que aunque parece cerca en realidad todo está bastante alejado de todo. Cerca de la Casa Blanca hay varios edificios que son residencias de los países visitantes, cuando nosotras estuvimos había tres banderitas adornando las faroles y una de ellas era del país visitante, era un país de áfrica, no sé cuál pero seguro que tiene petróleo. Como consecuencia de esto muchas calles estaban cortadas. Aun así pudimos ver la casa blanca desde fuera y parece más pequeñita que en la televisión. Los guardias de la puerta tenían muy mala leche, y cuando salía un coche de la Casa Blanca casi te empujaban para que te alejaras, aunque también hay que considerar que el presidente estaba dentro de la casa blanca. Aquí no se sabe si esta dentro por la bandera, que siempre ondea a lo alto, sino que se sabe si hay guardias en el tejado de la casa blanca y eso era muy fácil de ver porque había uno que no dejaba de levantarse y agacharse. Después continuamos viaje hacia el cementerio de Arlington y el monumento a los caídos, uno que está de moda por la película "cartas desde Iboyima". El monumento esta en lo alto de una colina, y desde ahí se ve todo Washington, en su lateral se pueden leer todas las guerras en las que ha estado Estados Unidos y casi todos los países consta ahí, lo curioso es que es igual que en las películas, dado que todo el monumento estaba lleno de abuelos con su gorra del ejercito y sus chaquetas y sus sillas de ruedas. Una vez dejamos el monumento y fuimos camino de Arlington pudimos ver el pentágono. Visto desde abajo no se distinguen las cinco caras del pentágono como pero al pasar (no se puede parar) si se veía donde se estrecho el avión, se nota en el color de los ladrillos, los mas blanquecinos son los nuevos. Finalmente, cruzando el rio regresamos de Arlington a Washington, a visitar el monumento a los caídos en Corea y Vietnam, y el monumento a Lincoln que se encuentra frente al monolito que nunca recuerdo como se llama realmente. El edificio que tiene forma de templo griego es donde se encuentra la escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos discursos, la vista del lugar también sale en series. Justo antes de entrar al templo donde se encuentra la estatua de Lincoln hay un descansillo donde está el discurso de Martín Luther King “yo tengo un sueño”. Desde ahí se ve una perfecta vista del frente con el capitolio y el lago, que por cierto tiene sus ocas. Hacia la derecha del monumento está el monumento a los veteranos de la guerra del corea, y a la izquierda el monumento a los de la guerra de Vietnam, los de la guerra de Vietnam es una "V" con los nombres inscritos, y puesto a visitar preferí el otro monumento, que es más real.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Batavia - EEUU

Batavia

De vuelta de Niágara falls a Nueva York paramos a comer en Batavia un pueblecito de origen holandés pequeñito que no tiene nada en especial. Es el típico pueblo norteamericano, con las casas de madera, con sus porches, sus jardines, sus banderas en el porche, y los edificios públicos todos de ladrillos (correos, etc.). También una estatua en memoria de los caídos en la guerra y una casa de madera patrimonio histórico del pueblo... en fin, un tipico pueblecito como el de los libros. Pasaron por ahí muchos autobuses escolares, pero viendo el pueblo se entiende, hasta se comprende porque es tan importante sacarse el carnet de conducir tan joven. En invierno apenas nadie sale de sus casa del frio que hace, creo que ya se intuye por la pinta que tenía el cielo.

Visita: Septiembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación