Praga - Republica Checa

Praga

Curiosamente a Praga fui con toda la familia, habitualmente viajo sola y nunca había viajo con la familia porque mi familia es de que cada uno viaje cuando tenga dinero para hacerlo por su cuenta. En este caso y por primera vez fuimos mis padres hermana, tíos, primos, en fin, toda la familia, aunque quien llevo la voz cantante fui yo. Quien organizo las visitas y llevaba los itinerarios. Nos alojamos en un hotel alejado del centro turístico/histórico y cogimos el metro. Ahí vimos a unos carteristas, a unos turistas como nosotros les robaron y es que era descarado, no lo hicieron ni con disimulo, pero es algo que ya se sabe en sitios así. Una de las cosas a destacar de la visita a Praga es que no pare de escuchar español en todo el tiempo que estuve ahí, bien porque había muchos españoles y sudamericanos de turismo y también porque en todos los bares y restaurantes, tiendas, y hasta en el hotel hablaban español, supongo que esto se debe a que hay mucho turismo español en Praga y por necesidad de comercio y servicios han aprendido las palabras básicas para atender al turistas español y venderle lo que sea. el centro de la ciudad se puede visitar andando, la opera tiene cerca una estatua como una sombra con una capa que curiosamente vi también al lado de la catedral de Salzburgo, la misma estatua, no recuerdo a que personaje era pero la escultura era la misma. Hay muchas casas e iglesias por ver, sitios donde vivieron personajes famosos, y cuando estuve en Varsovia la ciudad me recordó mucho a Praga, las casas e iglesias son muy parecidas y supongo que será porque son lugares cercanos. Visitamos el cementerio judío y la plaza mayor donde al ser semana santa cuando fuimos estaba llena de tenderetes, alrededor todo edificios con sus paredes decoradas y los tenderetes vendiendo huevos de pascua coloreados. Ahí se encuentra la torre del reloj fácilmente localizable dado que enfrente del reloj se sitúa muchísima gente, son los turistas que están esperando que den las horas en punto para que el reloj se ponga en movimiento, cuando lo hace el esqueleto que consta en el reloj se mueve y empiezan a salir figuras, doce, una por cada apóstol, como un reloj de cuco. A este reloj se puede subir y desde arriba de la torre se ve toda la plaza de la ciudad antigua y sus casitas e iglesias. Recuerdo que caminando hacia el rio y los puentes tuvimos que ir cruzando la carretera y eso si no lo he olvidado porque cruzar un paso de cebra en Praga era un intento de suicidio, porque conducían sin parar ni en los semáforos, realmente entendía que hubiera tranvías, de esa forma conseguían que hubiera menos accidentes de peatones porque no es normal la forma de conducir de ahí si se compara con España, pero luego ya vi que es algo generalizado en según que países de Europa. Lo que no me gusto del tema de los tranvías es que llenan la ciudad de cables y afean la vista de los edificios. Fuimos recorriendo muchas iglesias y subimos hasta una que está en lo alto de una colina desde donde se ve toda la ciudad de Praga a tus pies, bajando vivimos el palacio real de Praga y el cambio de la guardia real, muy guapos todos, aunque según parece el cambio lo hacen cada ciertas horas, pero mi tino es conseguir ver estas cosas, como ya he contado en otras ocasiones. Pero de repente me he ido de un lado de la ciudad al otro. Pero es cosa de mi memoria, dado que de Praga no recuerdo las visitas de forma ordenada. El rio separa la ciudad en dos partes y hay lugares que visitar en ambas partes de la ciudad, el puente antiguo que conecta la ciudad es el más famosos dado que sale en muchas películas. En muchísimas películas, si veis una foto del puente es seguro que lo reconoceréis. Se puede subir a lo alto de la torre de entra del puente y ver desde arriba un lado y otro de la ciudad y el puente desde arriba, como algunas de las escenas de las películas. Tras el puente hay una larga calle con tiendecitas. El mayor problema de Praga que encontré fue el tema del agua, que la daban toda con gas y había que especificar cuando se pedía agua, que esta fuera sin gas, porque por defecto la peonen con gas. Y otro problema mayor, en los supermercados no había forma de identificarlas, más de una vez compra una botella de agua con gas pensando (me deje llevar por la vista) que eran sin gas.

Visita: Marzo 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: Pendiente

Milan - Italia

Milan
Italia la visite en un circuito organizado. Fue la mejor manera que vi de en poco tiempo, ver varios lugares de Italia, y tenineod en cuenta que dependo siempre de otros para transportarme (no se conducir) me parecio una muy buena opcion. No solo vi todo lo que queria ver sino que ademas conoci mucha gente, con la que todavia mantengo contacto.El primer lugar donde aterrice fue Milan, solo estuve un dia, pero muy intenso, se ahi solo conocia la famosa escala pero Milan tienve muco más por ver, está su galeria comercial, de tejado de cristales y pinturas italianas, y el mosaico del toro, dicen que trae buena suerte pisarle los huevos al toro y dar una vuelta entera. No sé de donde viene la historia pero la baldosa del mosaico del toro, donde estan pintados sus partes esta bastante desgastada. Tambien tiene su catedral, cuando mis padres, unos diez años antes fueron a Milan esta estaba cubierta por andamios, cuando fui yo los andamios cubrian toda la parte frontal pero el resto d ela catedral estaba ya libreada de los andamios y valia la pena el largo trabajo, porque se veia hermosa y brillante entre las casas de la ciudad. Se podia subir (pagando por supuesto, esto es Italia) a lo alto de la catedral. sin duda es algo que vale mucho la pena, dese arriba s epuede recorrer toda la catedral, ver de cerca las figuras y los adornos a tamaño real, y sobre todo, sin ningun balcon incomodo se puede pasear por ahi arriba, como si fueras el constructor (quien no habra imaginado lo que se siente leyendo "los pilares dela tierra" o "un mundo sin fin"), sentir el aire y su fuerza, disfrutar d ela vista, en fin, no es lo mismo subir a un balcon o una torre de una catedral que al mismo tejado.Milan tambien tiene una antigua fortaleza, que conserva sus muros, torres y escudos y pese a que es un atractivo, porque te puedes imaginar a los italianos medievales ahi, no habia oido hablar de ella, si en cambio de la escala, la opera d emilan, que tambien visite y vi por dentro, y me asome a uno de sus palcos, me gusto más que la opera de viena, pero solo la parte de los palcos, dado que el resto es todo más moderno y pequeño frente a la opulencia de la de Viena.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Paris - Francia

Paris

En Paris estuve dos fines de semana. El primer fin de semana cogí el tren el viernes por la tarde al salir del trabajo y en dos horitas estaba de Lille en Paris. Cuando llegue estaba lloviendo a cantaros, pero un autentico diluvio universal de ahí me fui al hotel de las afueras donde estaba alojada, que era muy barato pero en metro estaba en el centro volando. Al día siguiente y el domingo por la mañana me vi casi todos los lugares turísticos de Paris, afortunadamente aunque llovió el domingo hizo algo de sol. Pero lo principal fue la lluvia y el frio. Acabe completamente calada de ir de un lado a otro con el paraguas. Aun así me pude ver Los inválidos, el jardín de las tullerias, la plaza de la concordia con su obelisco, la Iglesia de la Madeleine, la Opera, Place Vendôme, tomamos un café (muy caro) con bollería francesa (umm) y por ultimo vimos la torre Eiffel, pero sin subir, solo por fuera. Por la tarde cogimos el metro para ir a Montmartre y cuando estábamos parados con el plano en la mano buscando hacia donde andar para ir a, ver el sagrado corazón una francesa se paro y nos pregunto qué adonde íbamos y nos señalo el camino. La verdad es que los franceses fueron muy, muy amable, sin preguntar se paraban a ayudarnos. En seguida llegamos dado que estábamos cerca, solo que entre tanto tenderete y gente no sabíamos muy bien hacia qué lado girar. Hay muchísimas tiendas por esa zona, aunque a mí no me llama la atención comprar. Subimos andando Montmartre y entramos a ver la iglesia del Sagrado Corazón, que me pareció más pequeña por dentro que por fuera. En sus escaleras había muchísima gente, y en la plaza de atrás, los pintores. Luego por la noche fui a casa de unos amigos que había hecho en Lille, cuando salí de ahí serian las doce de la noche y como había dejado de llover, con otro amigo decidimos ver Paris de noche. Y Paris de noche me defraudo, mucho, todavía hoy se lo digo a todo el mundo. Veréis, empezamos a pasear y decidimos que lo mejor sería ir recorriendo el Sena, para no perdernos, dado que era nuestra primera vez en Paris. Las calles que van paralelas al Sena tienen farolas, y rio y los barcos están iluminados, en cambio el resto de las calles son más ocurras, y lo más triste y que defraudo es que los edificios no están iluminados. En Zaragoza son las dos de la madrugada y los monumentos principales están iluminados, en Paris no. Y claro, fuimos viendo lugares turísticos a las orillas del Sena pero todo oscuro, como por aquel entonces son tenia cámara digital sino una de las de carrete de toda la vida ni una foto de noche salió, lo cual, teniendo en cuenta la poca luz era normal. Notredam me recordó a la época medieval porque estaba completamente oscuro, no se veía un alma en la calle, ni una triste farola daba luz a la calle que no llevaba hacia Notredam y además, como estaban de obras se oían las goteras reverberando en la noche debido a la lluvia. Imaginaos, nadie pro la calle, un absoluto silencio, todo oscuro, y mientras te vas a cercando a la plaza de Notredam y las gárgolas se empiezan a distinguir (que no ver claramente por la falta de luz) van oyendo, solamente, el ruido del agua caer en gotas contra la piedra. La rivera del Sena tampoco tenía gente paseando, solo estábamos nosotros dos pero al menos la luz de los barcos y de vez en cuando los barcos con fiestas y gente traían vida a la ciudad, que para ser un sábado por la noche parecía una ciudad abandonada. Si vimos iluminado el Louvre desde fuera, y el ayuntamiento. El ayuntamiento y su plaza es lo más iluminado que vi esa primera noche en Paris, y ahí también había gente, al parecer por ahí estaban los lugares de marcha y por eso había bastante gente joven pululando por el lugar. Al menos averiguamos donde se metía la gente, porque ya estábamos bastantes defraudados. Es cierto que esa noche no visitamos el sagrado corazón y que ese barrio igual si tenía gente y luz a las dos de la madrugada pero bueno, el centro es seguro que quitando el ayuntamiento y los barcos, no tenía nada. Recuerdo que llegamos a la torre Eiffel y estaba completamente oscura, solo un punto de luz rojo en la punta de la torre la iluminaba. Los campos elíseos estaban oscuros y vacios, como la torre, y ahí si vimos gente viendo la torre Eiffel sin luz, pero también eran españoles, llegamos a pensar que solo a los españoles se les ocurre acercarse a la torre Eiffel y sábado a las dos de la mañana, por eso de que en algunos sitios de España no es raro pasear a esas horas un fin de semana por los monumentos principales y que estos además estén iluminados, cosa que los parisinos dejaron claro que no hacían. Cuando nos cansamos de recorrernos el Sena cogimos un taxi y volvimos al hotel. Como dije al día siguiente por la mañana seguimos viendo Paris, pero estaba vez con luz y gente. Aprovechamos y vimos Notredam de día, con luz es otra cosa, es más bonito, y me gusto mucho más por fuera que por dentro, aunque entramos no llegamos a subir, pero tampoco lo eche en falta. También el Sena y pasear y recorrer los puentes visitando los monumentos de la ciudad es mejor de día, los puentes también se lucen más. Luego, por la tarde, antes de volver pronto a Lille porque tanta lluvia me hizo coger un gripazo tremendo, fuimos a las galerías Lafayette, por fuera son todo mercadillos tipo rastro, por dentro es enorme lleno de tiendas. Lo que no entendí porque el rastro de marcadillo alrededor del centro comercial, solo hace que haya un conglomerado de gente sin sentido, en España no imagino El Corte Ingles con sus paredes rodeadas de mercadillos.
El segundo fin de semana que fui a Paris me aloje en casa de unos amigos que había hecho en Lille, y fue para el 14 de Julio, la fiesta nacional en Francia. Este es un dato relevante dado que Paris en esas fechas no es como Paris en otro fin de semana. Pude ver ala gente en la calle, como en España, conciertos, gente disfrutando pro la noche por la calle, recuerdo que había un concierto en no recuerdo que plaza y estaba lleno de gente, cuando habitualmente lo raro era ver tanta gente en la calle. En España si pero por ahí no había visto a la gente pasando la noche en la calle, el metro estuvo a rebosar, lo cogí donde la parada esta con azulejos de dibujos de la revolución francesa, pro si sirve de orientación a alguien, como creo que dije el metro francés tiene algunas paradas encantadoras, la del Louvre, que es un pequeño museo subterráneo, esta otra, en fin, todo es buscar. Aproveche y subí a la torre Eiffel, un clásico, la vi iluminada de noche, toda la ciudad, por el día había aprovechado también ha ver el museo del Louvre y el dorsay que al ser el día nacional era gratis la entrada. Y quieras que no, ver un museo gratis es algo a tener en cuenta, tanto que había una fila enorme para entrar al Louvre, yo me la ahorre porque la fila era para entrar por la pirámide de cristal, pero las puertas laterales también estaban abiertas, así que entre por ahí sin tener que hacer fila. Si es cierto que entrar por la zona de la polinesia implica que no hay gente pero no importa, enseguida llegas al resto de salas y ves que todo está a rebosar de gente, muchísima gente haciendo fotos pro todos los lados. Eso fue lo más curioso, la gente que he conocido, mi familia incluida, no pudo hacer fotos en el Louvre y ese día todo el mundo hacia fotos, y nadie les decía nada, y hasta con flash. Donde más había era frente al cuadro de la Monalisa donde la gente posaba con el cuadro de fondo. Me recorrí todo el museo pero acabe muy agotada, al final había salas que las pasaba con rapidez, hasta uno de los vigilantes me comente si había sido capaz de ver algo, y la verdad es que por encima si, solo me detenía si me interesaba porque lo cierto es que hay mucho por andar y ver y poco tiempo da un día. Hasta vi a unos tunos haciéndose fotos con una puerta griega dentro del museo. Al día siguiente vi el desfile militar por los campos elíseos, es como verse el desfile de las fuerzas armas del 12 de octubre en España pero bueno, tenía el aliciente de ser francés. Y pase la tarde tomando algo y paseando por los campos elíseos. Sufrí un pequeño agobio porque me siguió un tío durante mucho rato, pero bueno, lo cierto es que a esas alturas me había acostumbrado al acoso que se sufre en Francia si vas sola. Recuero que a la vuelta sufrí un percance, me equivoque y tome, sin mirar, el billete de tren de un amigo y resulta que este era con un carnet especial y no había problema porque volvíamos juntos pero mi amigo se quedo encerrado en el metro, que había tenido un problema y estaba parado y me llamo que no sabía si iba a llegar a tiempo. Era el último tren que salía de Paris dirección a Lille, después se cerrada la estación (esa estación, claro) y tuve que explicarle la situación a uno de los revisores antes de subir, no vaya a ser que la avería del metro no se arreglar ay mi amigo no llegara y no tuviera mi billete sino uno ajeno. Al final no hubo problema me dijeron que no pasaba nada y que podía ir, que era un regalo (que amabilidad), pero al final mi amigo llego justo a tiempo para coger el tren de regreso.

Visita: Julio 2002

Información para viajar: aqui

Varsovia - Polonia

Varsovia

A Polonia fui con una compi del trabajo que se apuntó. Solo vimos Varsovia y Cracovia, hubiéramos podido ir a Auswich (el campo de concentración) que se encuentra a una hora de Varsovia pero mi compi no quería y teniendo en cuanto que fuimos para el puente de todos los santos el panorama hubiera sido muy triste.Varsovia se divide en cuatro zonas turísticas y es muy difícil perderse ne la ciudad, hay tambien grandes avenidas que lo facilitan. Al igual que rusia los pasos de cebra estan casi todos bajo tierra, asi en vez de cruzar por arriba, uno baja y sube escaleras, mientras por abajo tienes tiendas, macdonnals, etc. La diferencia que vi de estos tuneles subterráneos, calles bajo tierra, entre rusia y Polonia, es que en Polonia estan muy vigilados, en todos hay guardias de seguridad vigilando a todas horas. Asi que no hay mendigos ni robos por estas zonas, lo que significa que son mas seguros que la superficie. Primero visitamos la via real (las fotos que estais viendo), donde estan todos edificios bajitos, muy cuidados y las calles decoradas con flores rojas y amarillas, igual que los autobuses y los tranvías, dado que ese es el color de la bandera de la ciudad de Varsovia. Por la via real estan los edificios de los diferentes ministerios del gobierno y tambien la universidad.En la via real hay una escultura de Copernico, esto es porque hay mas polacos conocidos de lo que creiamos, no solo existe Darek como decia mi compi, Copernico, a quien todos conocemos, era polaco, y tambien Marie Curie antes de casarse y tomar el apellido frances. Como los polacos son bastante católicos hay iglesias por todos los lados, lo curioso es que son un poquito raras en cuanto a las torres y cupulas, si os fijais vereis lo que comento. Aunque estas iglesias al igual que el casco historico de Varsovia del que luego hablare, cuando lleguemos, es todo una reconstrucción dado que quedo destruido durante la guerra mundial. Aun asi la reconstrucción le ha valido ser patrimonio de la humanidad. Mientras se pasea por la via real se pueden ver imágenes de cuadros antiguos que reflejan los monumentos y asi poder hacer la comparación. Cuando llegamos a Varsovia era por la tarde y comprobamos que a la seis de la tarde ya es noche cerrad ay que a las cuatro y media ya esta atardeciendo. Asi que nos levantábamos a las seis para tener mas horas de sol, la pena es que cuando mejor estaba el cielo era cuando menos horas de sol quedaban. Y esto me lleva al tema del tiempo, y es que cuando a finales de octubre- noviembre fui a Polonia pensaba que iba a pasar mucho frio, teniendo en cuenta el frio que teníamos en España (Madrid y Zaragoza por lo menos cuando me fui) y el caso es que me hizo un tiempo fabuloso, un sol un cielo despejado y dieciocho grados que no es calor pero el abrigo me estorbo durante todo el viaje. Aunque a la vuelta lo utilice en España en Polonia lo tuve colgando del bolso como un estorbo. Aunque eso si, lo polacos llevaban abrigo y era algo que no entendíamos porque no hacia frio para abrigarse tanto como ellos. Y eso explicaría porque cada seis pasos habia una farmacia. En mi vida he visto tantas farmacias como en polonia. Hasta me aprendi el nombre en polaco “apoteka”. Y es que ahí ingles nada de nada, solo polaco, que al oido me suena a ruso pero que por suerte no se escribe igual.Bueno, seguimos con el camino, al llegar al final de la via real y antes del castillo real se puede disfrutar de una vista del río. El castillo real tiene un cartel con el horario de las visitas en ingles (legible) asi que es facil coger y elegir un recorrido de los dos, yo no sé si escogimos el recorrido correcto pero se nos hizo muy corto. Por dentro del castillo solo vimos habitaciones, como un palacios, con lamparas, mesas, cuadros, espejos.. en fin como todos los palacios que ya he visto. La verdad es que eran poco originales y todos los hacian igual. Tambien hay exposiciones de cuadros y medallas militares y cosas antiguas y en fin, algo pasable pero tampoco muy interesante. Y para colmo, aparte del problema del idioma van y el plano que te dan ¡ esta mal!. Después de mucho mirar los carteles de los salones descubrimos que el plano que te dan con la entrada está al reves... asi normal que al principio no nos orientaramos...La plaza tiene su encanto, con las casitas, la escultura en medio, el castillo en un lado y la muralla en otro. En una de las casitas esta la oficina de turismo muy pequeñita y mas unta tienda que otra cosa pero al menos aquí hablan español, asi que si se tuviera algun problema se podria recurrir aquí. Aunque no tuvimos ninguno, es facil moverse por Varsovia y a medida que fue avanzando la mañana nos fuimos cruzando con más turistas que ademas hablaban español.Si uno se fija bien sobre saliendo sobre las casitas esta el tejado dela iglesia, que es grande, como se puede ver pero que de cerca parece mas pequeñita porque esta rodeada, completamente, por todos los lados, de edificios. Y eso hace que desde lejos solo se distinga el tejado y se diferencia asi de los edificios.Por estrechas calles se acaba llegando a la plaza del mercado, una plaza cuadriculada de casitas decoradas y en el centro una fuente muy original con una escultura de una sirena batalladora, escudo de la ciudad. Hay una leyenda que dice que dos hermanas sirenas se separaron, una fue hacia Copenhague y la otra subio el rio hasta Varsovia, ahí un pescador la capturo pero el hijo del pescador la salvo y la sirena le prometió que siempre que le necesitara ella iria en su ayuda, de ahí que blande una espada.Caminando y saliendo de la plaza se llega a la barbacana, la puerta de la muralla que rodea toda la zona historica. Paseando alrededor de la muralla y por fuera de la misma nos empezo a llover, duro cinco minutos y ya no llovio mas en todo el viaje, y eso que en internet anunciaban lluvias en Varsovia...Seguimos hasta llegar al monumento a los soldados caidos que es enorme y al lado, como iba a ser todos los santos, muchas velitas pequeñitas, que resaltaban entre las figuras tan grandes que daban hasta miedo. Rodeamos la muralla y regresamos a la plaza del mercado, ya con más gente, y con carruajes de caballos para pasear, principalmente turistas, pero no los únicos. La fuente con la escultura de la sirena es muy original porque cada x tiempo saca de debajo de la sirena un soplo de agua, y luego se va extendiendo y vuelve otra vez al rato a repetir el proceso.Las casitas de la plaza del mercado son como las de la plaza del castillo, todas de colores, muy monas. Algunas con alguna calabaza, por eso de ser halloween. Y ya lo habia dicho pero hay mucha policia.Y en un día visitamos dos zonas. Ya solo nos quedaba el rascacielos de la epoca rusa y los palacios del parque.Al día siguiente nos fuimos a Cracovia y ya el día 1 de noviembre al ser fiesta, dejamos para ver lo que era el parque de Varsovia, porque suponíamos (y estuvimos en lo correcto) que no habria nada abierto. La cosa fue que no solo no habia nada abierto sino que además estaba la ciudad medio desierta, no habia gente en la calle, los restaurante y tiendas tenian un cartel de que hasta las cuatro de la tarde estaban cerrados, si no todo el dia completo. Solo encontramos abierto para desayunar y comer fue el macdonnals. Y luego, andando por toda la zona de embajadas (jugamos a adivinar la embajada, dado que no nos conocemos todas las banderas) llegamos hasta el parque, lleno de familias y turistas, lo cual es lógico, dado que los turistas no tenian otro sitio a donde ir ese día. Se noto que los polacos son católicos y que los campos de concentración estan cerca.... Bueno, el parque famoso se llama el parque de Lazienkowski, es enorme y tiene un lago y varias casitas palaciegas, que al ser festivo estaban cerradas pero para verlas por fuera, valia igual. Habia un grupo de turistas chinos (que no japoneses) y otros turistas (franceses sobre todo) y familias con niños pequeños. En el parque hay muchos animales: ardillas, patos, cisnes, pavos reales, caballos, un monton de animales sueltos. Que ya deben estar acostumbrados a la gente. Como comente nos hizo un tiempo buenísimo, un azul cielo raso, unos colores otoñales en el parque, en fin, un lugar perfecto para pasar el día.Ahí vimos por fuera, aparte de todos los animales nombrados y los palacios. Lo que no conseguimos encontrar, ni en el mapa del parque es la famosa escultura dedicada al polaco Chopin...no sabemos donde la escondieron.Fue un día muy otoñal y tranquilo, aunque ahora que lo pienso el día anterior habíamos visto no solo calabazas sino tambien gatos negros descansando sobre las hojas secas...muy de hallowen.También vi Varsovia de noche, aunque como ahí a eso de las cinco de la tarde ya era de noche, la ciudad iluminada debe ser un gasto, lo cierto es que no estuve por Varsovia mas tarde de las diez – once de la noche. Desde las cinco de la tarde son bastantes horas sin sol. Asi que no puedo decir mucho de la ciudad, una como otra cualquiera en lo que vi. Aunque tambien vimos la zona “abandonada” y es que al volver de Cracovia nos confundimos de parada y acabamos andando por una zona de fabricas abandonadas, sin acera y sin un solo coche, con pequeñas farolas, y la noche de halloween....pasmaos un poco de miedo pero no paso nada. Es solo que estaba todo tan abandonado .... El último día lo dedicamos para el rascacielos de la epoca rusa. Digo esto porque es igual que los cuatro edificios que vi en Moscu, no es idéntico pero tiene la misma estructura, en algun sitio oi que eran construcciones de Lenin y este era el unico fuera de Rusia.Aunque no era muy alto, era uno de los más altos antiguamente de la ciudad y desde donde se puede ver Varsovia desde arriba, es muy distinguible la zona antigua(restaurada) y es algo tipico que hacer. Ahí arriba pudimos ver que hay mucho frances en Varsovia, mucho turista, hablan tambien mucho más el frances que el ingles, hasta las televisiones que se cogían en el hotel eran casi todas francesas. Realmente a mi me resulto más interesante las esculturas del edificio, todas enormes de hombres y mujeres vestidos como trabajadores y campesinos. Lei varios comentarios pro internet de que feo era Varsovia, claro, Cracovia tiene mucho encanto, y si comparas una ciudad con otra, pero de ahí a decir fea, a mi no me pareció fea en absoluto.

Visita: Octubre - Noviembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

The Borders - Escocia

The Borders

Cuando volvía de New Lanark a glasgow el conductor se equivoco. Yo no me fije la verdad, pero acabamos yendo en direccion contraria. Lo bueno es que asi vi los Borders que una zona de la baja de Escocia. Por esta zona ya no se ven las montañas y los paisajes del norte sino que por aqui son tranquilos pueblecitos, campos mas llanos y lisos, mansiones y abadías. Aquí vivieron los antiguos bandoleros de la región fronteriza conocidos como "reivers". no me pregunteis que significa que a eso no llegue a enterarme.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación