Isla de Lokrum - Croacia

Isla de Lokrum

La isla de Lokrum se encuentra casi enfrente de Dubrovnik, desde el puerto zarpa un barco cada media hora que va y vuelve a la isla, que vista desde lejos parece que solo tiene arboles, pero que una vez dentro tiene algo más. Es más visitada por sus calas donde bañarse, y es que aunque con playas de piedra ahí se disfruta del mar en cada rincón. Teniendo la mañana libre uno puede acercarse a la isla y ver desde lejos la ciudad antigua de Dubrovnik, alejándose desde el barco, y disfrutar de los baños en el adriático, o bien se puede visitar el jardín botánico (no es interesante en sí pero tiene varios pavos reales sueltos por la isla) y subir a la fortaleza, en lo alto de la isla. La fortaleza parece cercana hasta que uno empieza a subir y a subir y cada vez la cuesta se hace mas empinada, pero las vistas una vez se llega arriba del todo valen la pena. Curiosamente justo en lo alto del torreón de la fortaleza había dos personas tumbadas en unas hamacas, como hicieron para subirlas hasta ahí es algo que no sabemos. También tienen bares, no al estilo español pero se puede disfrutar de algo de beber estilo costa, que con el calor que hacía en septiembre, mientras España sufría la gota fría no está mal.

Mis imagenes de Lokrum: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Dubrovnik - Croacia

Dubrovnik

Croacia vale la pena. Es uno de esos sitios que uno nunca se arrepiente de visitar, sino que lamenta no haberlo visitado antes, pero uno de los lugares más visitados (por sus vuelos directos desde España) es Dubrovnik. Lo primero que sorprende es el aeropuerto, tan pequeño para tantos vuelos turísticos que tiene, luego el camino hasta el hotel se hace largo pues la ciudad es más grande que la zona antigua y toda la costa está llena de hoteles aunque en bus es fácil desplazarse. El bus numero 4 hace paradas en varios de los hoteles a lo largo de la costa y lleva hasta la puerta de la ciudad antigua de dubrovnik, los billetes se pueden comprar en el autobús al conductor o en los hoteles 2 kunas (la moneda de ahí) más barato. Una curiosidad es que los autobuses de ahí llevan Libertas porque es el lema de la ciudad dado que en su historia lucho por su independencia y libertad frente a los romanos y los venecianos que intentaban conquistarla. Al bajar del bus se encuentra la ciudad antigua de Dubrovnik rodeada de una muralla bien conservada junto a una fortaleza cuyo mayor atractivo es la vista del mar, con los barcos y los cañones, es fácil pensar (tan solitaria y desnuda que esta) en tiempos de guerra pasados. La entrada a la muralla presenta a San Blas, San Blas aparecerá por todos los lugares, dicen que solo hay doce estatuas de él en la ciudad pero yo juraría que hay mas, se le identifica porque lleva en sus manos una maqueta de la ciudad. Y es que para los que no se orienten muy bien con el tema de la antigua Yugoslavia los croatas son mayoritariamente católicos. Curiosamente el día que llegue a Dubrovnik era martes y en la puerta de entrada a la ciudad había dos guardias vestidos de época a los que luego vimos pasear con las picas siendo precedidos por otro tocando un tambor, dijeron que eran los guardias de la ciudad pero al día siguiente que lo pase también en Dubrovnik no los vi por ningún lado así que supongo que ese martes era un día especial, pero todavía no he averiguado porque. Una vez dentro de la ciudad toda son suelos de piedra blanca y ericios antiguos, dentro de un monasterio nada más entrar a la ciudad está la botica más antigua donde se puede ver la marca de un disparo contra el edificio durante la guerra de los Balcanes. La ciudad tiene una calle principal ancha y otras adyacentes estrechitas, empinadas en el lado de la montaña, con mucho encanto, aunque la calle principal de noche impone mas con los edificios iluminados y medio vacía, porque los croatas cenan al estilo europeo, y aunque hay bares por donde salen a tomar algo por la noche en la ciudad éramos pocos paseando y casi todos hablando español. Había muchos españoles, español y francés fue lo que oía bastante, normalmente los españoles alquilan un coche para recorrer Croacia, que ahora está muy de moda, pero también hay tours, y aunque era septiembre durante el día ver la ciudad era observar cientos de personas a tu alrededor, y cientos de cabezas desde lo alto de la muralla. Por eso el contraste a por la noche era mayor. Sin duda las calles estrechas tenían encanto para perderse, pero la calle central que recorre todos los lugares de interés de la ciudad sin tanta gente es también como viajar en el tiempo. Aunque otro de los encantos de la ciudad no solo es pasear por las calles de noche recorrer las murallas es algo que no debe perderse. Cuesta subir las escaleras pero luego el camino no es difícil, al menos si lo comparamos con la muralla china, pero si te gusta admirar el paisaje y hacer fotos echa más de una hora para recorrer entera la muralla. Desde arriba se ve el mar, la gente bajándose, los barcos, los edificios, los patios, los tejados, y con el buen tiempo que nos hizo los colores de la ciudad reflejan todo como una postal. La verdad es que en lugares como estos, que todo es tan bonito, paisaje e historia en monumentos hay que hacer caso al dicho de que una imagen vale más que mil palabras, o varias imágenes también, dado que es difícil elegir.

Mis imagenes de Dubrovnik: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Loarre II - España

Loarre

Siguiendo con los recorridos por Aragón, el bus turístico de Huesca nos llevo después de Bolea a Loarre. La primera vez y ultima en la que vi el castillo de Loarre era invierno, estaba vacío y el color azul grisáceo daba un aspecto totalmente diferente al castillo que ahora en verano. Primero de todo había muchísima gente, el catillo no se ve con tanta tranquilidad pero es normal que sea un lugar tan turístico, con la entrada se podía ver también una mini presentación en video de la historia del castillo desde su creación, pasando por su olvido, hasta el día de hoy, cortita para que no se hiciera pesada. Al entrar uno, después de ver el mini documental, se fija en como el catillo esta con una parte en forma de iglesia porque se incrusto a la construcción creando una mezcla de estilos no habitual en castillos. En la entrada se pueden ver las figuras en los capiteles y ventanas de un mono con los ojos, la boca y los oídos tapados y al final un hombre con la espada matando, y es un aviso al que va a entrar al castillo: no digas nada de lo que oigas y veas en el castillo o tu castigo será la muerte. Por dentro un laberinto de salas y gentes, balcones, iglesias, torre...Lo mejor en verano el paisaje a los pies de cada balcón y ventana del castillo.

Visita: Agosto 2009

Vacaciones



Lo dicho, me voy de vacaciones ya que me ha tocado trabajar todo el verano y habreis visto que todas las semanas ha habido entradas....ahora a esperar mi vuelta de Croacia.

.....regresare pronto....

Bolea - España

Bolea

Y retomamos los viajes de fin de semana, esta vez tomamos el bus turístico para ver la Colegiata de Bolea y el Castillo de Loarre. Llegamos pronto al pueblo de Bolea, que estaba vacío, como abandonado, subiendo las cuestas entre las casas se llega a la colegiata. Junto a la colegiata hay un montículo que hace de mirador, desde ahí se puede ver las casitas de tejados de arcilla abajo, sobre ellas, como vigilándolas, la colegiata, imponentemente arriba, y a su alrededor los campos llanos de color de amarillo, rodeando el pueblo, y al fondo las montañas. La colegiata está bien, el altar muy colorido y brillante, pero poco mas resaltable, bonita pero no impresionante, solo su localización, vigilante sobre los campos y el pueblo.

Visita: Agosto 2009

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación