Islas Kornati - Croacia

Islas Kornati

Croacia tiene cientos de islas, es el país de Europa con más islas y cada una es diferente. No es lo mismo ver la isla de Korkula o Lokrum que las islas Dugi, por ejemplo. Después de abandonar la isla dugi navegamos pro entre las islas Kornati (el nombre general que tienen las islas o islotes de esa zona) hasta llegar a Zadar. Nuevamente la vista de las islas es lo más atrayente del camino, durante el trayecto barcos y veleros pasan cerca nuestro navegando también entre islas, el cielo azul y despejado, el mar azul verdoso, limpio y transparente que deja ver las rocas de las orillas de las islas, y las islas kornati, que son mayoritariamente montículos deshabitados y desnudo de vegetación, dicen que el aire en esa zona es tan fuerte que ningún árbol puede crecer apropiadamente, si acaso se ve alguna oveja perdida entre antiguas construcciones de piedra, de la que solo quedan los cimientos.

Mis imagenes de las islas Kornati: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Isla de Dugi - Croacia

Isla Dugi

Después zarpamos hacia la islas Dugi, en el camino, pensando que todo el paisaje iba a ser igual me senté en cubierta y fue una suerte porque pudimos ver a tres delfines nadando a la par nuestra. Tres delfines saltan en el mar, en completa libertad. Todos nos emocionamos al ver sus piruetas en libertad, no es lo mismo verlos en cautividad que en el mar en su libre albedrio. Y el día estaba lleno de animales, unas gaviotas nos siguieron acompañando hasta llegar a la isla Dugi. Esta isla es conocida por su lago interior, donde la gente va a darse baños de barro. Resulta que el agua del lago es muy clara pero con barro, mucho porque resbala y luego se te quedan los pies pringosos de barro. Pero lo curioso al llegar fue que la isla, que es un parque natural está poblada por burros. Los burros que no son tontos perseguían a los turistas en pos de comida, tiraban las papeleras y como dejaras la ropa en una bolsa para ir a bañarte la bolsa desaparecía. A una compañera del viaje uno de los burros le mordió en la mano, y es que si están hambrientos son un peligro, y no tienen nada de miedo. Si uno no tiene interés en un baño en el lago y su barro puede caminar rodeando el lago por un camino de piedras hasta llegar a donde se junta el rio con el mar, no vi la unión de agua con agua pero si había un montón de rocas apiladas una sobre otras en la zona que separaba el mar del lago. No sé que significaban pero resultaba, como poco, curioso.

Visita: Septiembre 2009

Mis imagenes de la Isla de Dugi: aqui

Información para viajar: Pendiente

Video: Los burros de la Isla de Dugi - Croacia

Isla de Zakan - Croacia

Isla de Zakan

Aquí comienza mi recorrido por algunas de las islas, desde Sibenik tomamos el barco hacia Zakan. Lo mejor de esta primera parada del viaje en barco fue el trayecto. Partimos de Sibenik, pudiendo contemplar la ciudad desde el barco y cruzamos el estrecho de los semáforos del que ya hable. Mientras uno ve alejarse Sibenik, puede contemplar agujeros en las rocas, estos, varios y de tamaño grande fueron hechos cuando Lenin tenía miedo de un ataque, ahí en esas grutas excavadas artificialmente en la roca se escondían los barcos armados, y si había un ataque como ese estrecho era el único por donde pasar acababan emboscados. Agujeros de más utilidad que la fortaleza que se encuentra finalizando el estrecho, está en medio del mar y la gente siempre ha criticado que fue hechas más por belleza arquitectónica que por utilidad en sí misma. Y ya llegamos a la isla de Zakan, el pueblecito donde paramos no tiene mucho en especial, un pueblo algo abandonado, con sus viajecitos vestida de riguroso negro, los camiones de bomberos, y los dos pozos. Las ciudades de las islas tenían siempre dos pozos, uno para los habitantes del pueblo, otro para los extranjeros, como es una isla donde antes había mucho comercio tenían problemas con las enfermedades y para evitar contagios a los marineros y gente de fuera les hacían beber de un pozo diferente, para evitar males mayores en caso de una epidemia. Pozos como estos duplicados los vi en todas las poblaciones de las islas que visite.

Mi imagenes camino Isla de Zakan: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Parque natural de Krka y Skradin - Croacia

Krka y Skradin

Al parque nacional de Krka se puede ir por carretera o por barco, yo entre por barco, primero fuimos de Sibenik a Skradin, y de ahí cambiamos de barco y cogimos el barco del parque natural (el precio se incluye en la entrada al parque), este barco va por el rio Krka hasta la entrada al parque, se pueden ver cisnes por entre la vegetación y algún que otro pescador, solo entran los barcos del parque para evitar contaminación al rio. El parque me defraudo un poco, esperaba algo mas, no un estilo "monasterio de Piedra" pero más grande que es lo que me pareció. Al principio se encuentra la zona del rio donde uno puede bañarse con la cascada principal al fondo, y con el calor que hacia parecía una piscina, la gente por el césped tirada. Luego si se continua es un camino por tablones de madera que te pasa por entre el rio y los arboles con pequeños huecos donde ver las cascadas que hace el rio Krka. La guía comento que este año había llovido poco y tenía poca agua, así que igual por eso no resultaba tan impresionante como en las fotos. De Skradin solo vale la pena el puerto donde se coge el barco para llegar al Parque por rio, y los cisnes que te reciben (en busca de su comida, claro) nada más bajar del barco. Si se quiere se puede pasear por el pueblo para ver la iglesias ortodoxas todas abandonas y con los signos de la guerra.

Mis imagenes de Krka y Skradin: aqui

Visita: Septiembre de 2009

Información para viajar: Pendiente

Sibenik - Croacia

Sibenik

Un pueblo medieval como tantos que se vean en Croacia pero cuya catedral merece la visita: una catedral que por fuera lo más curioso son las caras de las personas, dicen que el arquitecto retrato a las personas de su época desde nobles a campesinos. Y por dentro, aunque sorprende lo negra que esta, lo que mejor es la sala de la capilla bautismal, es pequeñita pero hermosísima, con todo lujo de detalles del suelo al techo, y en los capiteles, si se golpean las hojas, cada una da un sonido diferente, aunque a la vista son idénticas. También vale mucho la pena subir hasta el castillo, son todo callejuelas empinadas y aunque te pierdas, como me paso, al final si no hay paso significa que hay que dar vuelta a atrás y seguir otro camino. El castillo vale la pena por las vistas, desde lo alto se ve toda la ciudad de Sibenik, su catedral, los veleros, el paso montañoso que tiene que estar delimitado con semáforos porque es demasiado estrecho para varios barcos, las piraguas, en fin, todo lo que vale la pena. Aquí además vimos un accidente, cuando el guía termino la visita nosotros estábamos de cara a él, frente al paseo marítimo y había un velero que estaba saliendo del muelle y al hacerlo golpeo a una chica que estaba ahí en el paseo y se cayó. El guía no lo vio y comento que seguramente había caído a las escaleras pero nos acercamos y había caído al agua como vimos. Cuando el chico que la acompañaba el saco del agua, toda empapada, tenía sangre en la cabeza del golpe, fue una suerte que no le hubiera pasado más. Aun así el velero se alejaba con toda impudicia, la chica se quería ir pero los de mi grupo que son todos muy cotillas le dijeron que no y al final llego un guardia que llamo al velero para que regresara, y la verdad es que como al principio no le hacían caso el guardia empezó a poner cara de mala leche, y al poco llego la ambulancia, que eso si era sensato, golpes en la cabeza que te tiren al mar es mejor mirarlo. Nosotros tomábamos ahí el barco para nuestra siguiente visita así que no sé como quedaría la cosa.

Mis imagenes de Sibenik: aqui

Visita. Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación