Kaunas - Lituania

Kaunas

Cuando visite Kaunas llovía a mares, y el cielo grises y el tiempo frio no ánima a visitar la ciudad. El rio (hay tantos ríos y agua, y llanuras verdes en Lituania) tenía un paseo con el nombre escrito en la orilla, un pequeño casco histórico, con sus iglesias y casitas todas al rededor de una plaza, la universidad y sobre todo las torres de sus antigua fortaleza. La placita resultaba encantadora, las iglesias, bueno, iglesias, y también alguna que otra más destruida, los de vilnus hablaban mal de la ciudad, supongo que no son muy amigos, peo no está mal. Aunque tampoco hay mucho destacable, en medio día se tiene recorrido.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Trakai - Lituania

Trakai

Esta ciudad tiene un encanto propio. Primero empiezas a vislumbrar el lago y su bosque, con barquitas paseando. Es un parque natural bien cuidado, y al otro lado del lago las casitas de madera pintada de colores, las casitas me recordaron a las de Rusia, solo que un poco mejor conservadas. Tenderetes, embarcaciones, todo al lado del muelle para disfrutar del lago, y en medio del lago la isla donde se encuentra el castillo de Trakai. El castillo fue restaurado por los alemanes, hay un museo pro dentro, pero lo más bonito es verlo por fuera, con su ladrillo naranja, sus torre, sus instrumentos de madera en medio del patio, sus barandillas y escaleras, y el paisaje, al estar en medio de una isla rodeado por el lago se distinguen tres colores predominantes: azul del algo y el cielo, verde de la tierra, rojo del castillo. Lo que crea una bonita postal y es que Trakai es una ciudad construida sobre el agua.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Vilnus - Lituania

Vilnus

Después de comprar una nueva cámara de fotos (porque rompí las otras dos en mi caída del Mt. San Michael) al día siguiente de llegar a Madrid salí para Vilnus, con escala en Frankfurt. Salidos con retraso los dos vuelos así que cuando llegamos al pequeñísimo aeropuerto de Vilnius ya era de noche. Pro el camino hasta el centro vimos varios escenarios en los parques, al parecer ese día celebraban una festividad, no recuerdo cual, que coincidía con el día mas corto del año. Al llegar al hotel ya estaban recogiendo todo y no quedaba casi nadie, solo eran las nueve y media de la noche. Corrí hacia el centro, paseando por las calles solitarias, no había un alma, para llegar a la calle donde había todo restaurantes, casi todos ya cerrados. Conseguí cenar en una pizzería donde todavía no cerraban. A las diez y media de la noche la ciudad parecía deshabitada, ni un alma por las calles, ni un restaurante abierto, si bien era domingo resultaba extraño, el centro histórico no es muy grande, y lo que más resalta iluminado es la catedral, que parece un templo a un dios nórdico mas bien, y poco más. La catedral tiene el campanario enfrente, y un piedra pequeñita entre medio que es de esas que dicen que da buena suerte si giras sobre ella. Por el día la ciudad histórica es pequeñita y lo que más se ven son muchas iglesias, hay una por centro que tiene un barco vikingo colgado del techo y dos tambores turcos auténticos de la guerra contra los turcos en un lateral, iglesias ortodoxas, iglesias destruidas por dentro, y más iglesias (queda la torre de un castillo), el resto son alto y grandes edificios grises si el día se levan gris. Hay un mirador para ver la ciudad desde arriba, no es una gran vista pero hay un pequeño bar al lado con música de salsa. Hay algún rincón curioso, como pasear por la orilla del rio y ver el edificio pintado de arte… resulta como poco curioso.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Paris II - Francia

Paris

París bien vale una misa. Pues parís bien vale verlo tres o cuatro veces, al igual que Londres y Roma. Ya había estado varias veces en Paris por lo que no quise alargar mi estancia, además tenía otro vuelo que coger, pero cuando estuve no tenia cámara digital, por lo que las fotos de noche, no salieron. Así que tenía muy claro que una de las cosas que iba a hacer en parís era salir de noche. La primera noche salimos al Louvre, y ahí me percate que nuestro hotel estaba muy a las afueras de parís, una hora en metro para el centro. Así que teníamos poco tiempo para ver parís iluminado. Con el metro, que es de los más sencillo y cómodo fuimos de parada en parada Notredam, que su plaza animadísima de malabaristas y gente, el ayuntamiento, que estaba en obras y que recuerdo también por esa zona sale bastante gente, la ópera, con todo turistas haciendo foto, la plaza de la concordia, aquí estábamos solitas paseando por la plaza, al igual que en la magdalena. Y finalmente la torre Eiffel. Nos quedo el Sagrado Corazón y el barrio, y el arco del triunfo pero yo ya las había visto (sin fotos) y las otras chicas se quedaban dos días más.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de Blois - Francia

Castillo de Blois

El edificio sirvió de residencia real para varios reyes franceses y esto se puede ver en cada escudo. El castillo consta de tres edificios diferenciados construidos alrededor del patio central, dado que cada rey tiraba la parte del castillo del anterior rey y por tanto se ven los trozos rotos de la pared donde se une cada estilo diferente. Y además cada castillo tiene el símbolo del rey que lo construyo; una salamandra, para nosotros dragón, un erizo y una F. Cada edificio está decorado externa e internamente como su estilo requería, y hay salas de diferentes tipos. En un lateral hay un mirador desde donde se puede ver el pueblo de Blois a los pies del castillo. Lo más original de la visita es lo diferente que es entre sí. Recalcar que se puede ver el Castillo de Chambord, el Castillo de Cheverny y el Castillo de Blois en un mismo día pues los tres están comunicados entre sí por una línea de autobuses.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación