El aeropuerto internacional de Incheon se encuentra construido entre dos islas. Los autobuses de conexion ayudan a vijar economicamente. Se dispone de billetes en las mesas de salida 3 y 12 en la zona de llegada.
La ruta de autobuses se puede ver en:
www.airport.or.kr
El aeropuerto de Incheon tambien ofrece servicios de recorrido turistico en la isla durante la espera. Si hay algun retraso o mucho tiempo entre vuelo y vuelo se puede disfrutar de una visita turistica.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Transporte en Paris
Para moverse por Paris lo mejor es el metro e ir a pie.
Aunque para tener mas informacion tambien hay un bus turistico y el batoubus.
El metro de Paris:
La hora de comprar los billetes podemos coger cartas que nos permitirán utilizar el metro cuantas veces queramos por un fin de semana, una semana o varios días, aunque por lo general compensa mucho más comprar billetes de 10 en 10 en el metro y nos valdrán para el RER.Existen tambien abonos semanales y mensuales.
Ver plano del metro de Paris: mapa metro
Al contrario d elo que s epudiera pensar el metro de Paris es muy sencillo, y muy facil d eno perderse. Aunque es freucente los robos en las estaciones mas habituales.
El servicio comienza a las 5 h de la mañana, y acaba a la 1 h.
El bus turistico:
No lo he utilizado porque el metro es mas util y constructivo , pero igual si se tiene niños es mas sencillo el bus.
Existen dos compañías en la ciudad de París que ofrecen este servicio, Les Car Rouges y L’OpenTour
Les Car Rouges
Los autobuses de Les Car Rouges cubren una ruta con 9 paradas en importantes puntos de atracción turística en el centro de la ciudad
El recorrido entero dura 2 horas y 15 minutos y está comentado en 8 idiomas, entre ellos el español, inglés y francés.
Los billetes son válidos para dos días consecutivos y pueden ser comprados directamente con el conductor del autobús. Estos billetes permiten subir y bajarse del autobús en cualquier punto de la ruta durante el tiempo de vigencia del boleto.
El precio para los adultos es de €22 y €11 para niños de entre 4 y 12 años.
Los autobuses están en servicio desde las 9:30 am hasta las 8:00 pm. La última salida es a las 6:00 pm en Trocadero.
L’OpenTour
La flota de L’OpenTour cubre cuatro rutas, cada una con paradas en las principales atracciones turísticas de París
La compra de un billete da acceso a las 4 rutas.
E billete de un día de uso ilimitado cuesta 29€ y lo puedes comprar en línea con nosotros aquí. El precio para niños es de 15€
Un billete válido por 2 días de uso ilimitado tiene un precio de 32€ y puedes comprarlo en línea con nosotros de manera fácil y rápida.
Existe también un pase llamado Paris a la Carta que permite el uso de los servicios de L'Open Tour y del Batobús ilimitadamente por 3 días y cuesta 42€.
El horario de operación de estos autobuses es de las 9:30 am a las 6:40
Ver informacion principal en: L´Open Tour
El barco por el Sena (Batobus):
Existe también un pase llamado Paris a la Carta, en L´Open Tour, que permite el uso de los servicios de L'Open Tour y del Batobús ilimitadamente por 3 días y cuesta 42€.
El RER: se podria decir que es un tren de cercanias, muy util para ir de Paris a Versalles o a cualquier zona cercana a Paris.
Para el RER sirven los billetes de metro de 10 en 10. Con un solo ticket podemos hacer transborde entre metro y RER como si de una línea más de metro se tratara y autobús además (solo para zonas 1 y 2 en ambos casos).
Si cogemos el RER es conviene estar atento a las pantallas situadas en los andenes, ya que según la línea que sea el tren pueden parar o no en todas las estaciones, y se corre el riesgo de que el tren pase de largo de nuestro destino.
Aunque para tener mas informacion tambien hay un bus turistico y el batoubus.
El metro de Paris:
La hora de comprar los billetes podemos coger cartas que nos permitirán utilizar el metro cuantas veces queramos por un fin de semana, una semana o varios días, aunque por lo general compensa mucho más comprar billetes de 10 en 10 en el metro y nos valdrán para el RER.Existen tambien abonos semanales y mensuales.
Ver plano del metro de Paris: mapa metro
Al contrario d elo que s epudiera pensar el metro de Paris es muy sencillo, y muy facil d eno perderse. Aunque es freucente los robos en las estaciones mas habituales.
El servicio comienza a las 5 h de la mañana, y acaba a la 1 h.
El bus turistico:
No lo he utilizado porque el metro es mas util y constructivo , pero igual si se tiene niños es mas sencillo el bus.
Existen dos compañías en la ciudad de París que ofrecen este servicio, Les Car Rouges y L’OpenTour
Les Car Rouges
Los autobuses de Les Car Rouges cubren una ruta con 9 paradas en importantes puntos de atracción turística en el centro de la ciudad
El recorrido entero dura 2 horas y 15 minutos y está comentado en 8 idiomas, entre ellos el español, inglés y francés.
Los billetes son válidos para dos días consecutivos y pueden ser comprados directamente con el conductor del autobús. Estos billetes permiten subir y bajarse del autobús en cualquier punto de la ruta durante el tiempo de vigencia del boleto.
El precio para los adultos es de €22 y €11 para niños de entre 4 y 12 años.
Los autobuses están en servicio desde las 9:30 am hasta las 8:00 pm. La última salida es a las 6:00 pm en Trocadero.
L’OpenTour
La flota de L’OpenTour cubre cuatro rutas, cada una con paradas en las principales atracciones turísticas de París
La compra de un billete da acceso a las 4 rutas.
E billete de un día de uso ilimitado cuesta 29€ y lo puedes comprar en línea con nosotros aquí. El precio para niños es de 15€
Un billete válido por 2 días de uso ilimitado tiene un precio de 32€ y puedes comprarlo en línea con nosotros de manera fácil y rápida.
Existe también un pase llamado Paris a la Carta que permite el uso de los servicios de L'Open Tour y del Batobús ilimitadamente por 3 días y cuesta 42€.
El horario de operación de estos autobuses es de las 9:30 am a las 6:40
Ver informacion principal en: L´Open Tour
El barco por el Sena (Batobus):
Existe también un pase llamado Paris a la Carta, en L´Open Tour, que permite el uso de los servicios de L'Open Tour y del Batobús ilimitadamente por 3 días y cuesta 42€.
El RER: se podria decir que es un tren de cercanias, muy util para ir de Paris a Versalles o a cualquier zona cercana a Paris.
Para el RER sirven los billetes de metro de 10 en 10. Con un solo ticket podemos hacer transborde entre metro y RER como si de una línea más de metro se tratara y autobús además (solo para zonas 1 y 2 en ambos casos).
Si cogemos el RER es conviene estar atento a las pantallas situadas en los andenes, ya que según la línea que sea el tren pueden parar o no en todas las estaciones, y se corre el riesgo de que el tren pase de largo de nuestro destino.
Tren Francia
Transporte en Belgica
Para moverse por Belgica el tren es util para quien no tiene coche, las distancias no son muy grande y hay estaciones en todas la ciudades interesantes, hasta la playa incluso.
Para moverse por Belgica el TGV:
Ver horarios, paradas y precios en: TGV
Hay trenes a todos los lugares interesante: Ostende, Brujas, Bruselas, Gantes, Amberes.
Para moverse por Belgica el TGV:
Ver horarios, paradas y precios en: TGV
Hay trenes a todos los lugares interesante: Ostende, Brujas, Bruselas, Gantes, Amberes.
Transporte Huesca
Para moverse por España siempre es bueno el coche. Pero como ni quiero ni engo carnet de conducir tengo que moverme por bus o tren, pero la comunicacion de las zonas españolas deja bastante que desear para moverse pro ese metodo. (Ahi nos ganas otros paises europeos). Pero a veces hay buses para visitar zonas de Aragon:
Bus turistico de Husca: Informacion y fechas
Te lleva por diversas zonas de La hoya de Huesca;
Castillo de Loarre/Bolea
El castillo románico de Loarre, enclavado a 1071 metros de altitud, y la Colegiata de Bolea, construida sobre una antigua fortaleza árabe, fueron testigos de las confrontaciones entre dos reinos, los cristianos y los árabes. No en vano ambos se hallan en los territorios que delimitaban la frontera política de estos dominios, las Sierras Exteriores del Pirineo y la Hoya de Huesca.
Escarpes de la Hoya: Piracés/Sesa/Salillas
Fruto de los caprichos de la naturaleza, y como consecuencia de la erosión, se ha creado un fantástico paisaje de cortados y paredes donde la imaginación da nombre a sus relieves pareciendo un paisaje del Western. Junto a los escarpes, y bajo la salvaguardia de lo que en un tiempo fue fortaleza árabe, discurre una calzada romana. Mezcla de leyenda y tradición, encontramos al visitar una conocida cueva de la que, se dice, emanan en su interior poderes fertilizantes. Para finalizar la ruta se visita un antiguo pozo de hielo.
Reino de los Mallos: Agüero/Riglos/Ayerbe
Punto de referencia para muchos escaladores y aficionados a los deportes de riesgo, este paraje natural alberga, además, una importante colonia de aves rapaces que, según la climatología, pueden ser observadas. Los Mallos, enormes paredes verticales de más de 300 metros de altitud, y cuyo nombre designa a un antiguo reino de la zona, están acompañados de dos pueblos de gran encanto, Agüero y Riglos.
Trilogía Mediterránea: Casbas/Ibieca
Pequeños cuadros de plantaciones en los que se cultivan los tres productos más típicos del Mediterráneo, cereales, vid y olivo, además de numerosos almendros, conforman el paisaje, a modo de colorido mosaico, con el que nos topamos al llegar a esta zona. Completan el espacio dos notables construcciones, San Miguel de Foces (Monumento Nacional) y el Monasterio Cisterciense de Casbas.
Valle de Belsué: Belsué/Arguis
En la vertiente norte del Parque Natural de Guara se hallan en los valles de Belsué y Nocito; en ellos, tanto las edificaciones, como el estilo de vida mantienen la más pura tradición de los pueblos del interior de la comarca. La visita por la zona nos conduce a diversas pardinas y pueblos abandonados a los que se accede por cabañeras, hoy, casi en desuso, antaño el único medio de comunicación con el Pirineo y el llano.
Sierra de Gratal: Gorgas de San Julián/Salto de Roldán
En la Sierra de Gratal, se encuentran las Gorgas de San Julián de Lierta. Nos aproximaremos con el autobús hasta las inmediaciones y desde allí a pie, iniciaremos un paseo aproximadamente de media hora para visitar las Gorgas. Es un relieve modelado a lo largo de los años por el agua de los ríos principalmente, los depósitos de material conglomerado se han erosionado formando estas cuevas. En el camino observaremos encinas, olivos y otras especies mediterráneas. Continuaremos nuestra rutal al Salto de Roldán. Una pista asfaltada nos conduce a una amplia explanada. Estamos ya junto a las dos grandes moles de conglomerado, San Miguel y Amán. La leyenda dice que Monsieur Roldán llegó aquí perseguido por sus enemigos y que de un gran salto con su caballo pasó de la Peña San Miguel a la Peña Amán. La panorámica es espectacular y un lugar idílico para observar buitres leonados y otras aves.
Ruta del Abadiado: Castillo de Montearagón/Santa Eulalia/Vadiello
El Castillo de Montearagón es uno de los castillos más importantes de España. Con el fin de reconquistar Huesca en su avance hacia Zaragoza, el rey aragonés Sancho Ramírez escoge este cerro para edificar una fortaleza. Años después este lugar se convirtió en un poderoso monasterio con jurisdicción en un amplio territorio que conformó el Abadiado de Montearagón; a él pertenecieron durante siglos grandes extensiones de terreno. Continuaremos la ruta hacia Loporzano para llegar a Santa Eulalia la Mayor, más conocida en Huesca como "Santolaria". Visitaremos la Atalaya defensiva, de origen medieval desde la que se observa una bella panorámica de la Sierra de Guara, el río Guatizalema y la Hoya de Huesca. Continuamos hasta Vadiello, es el embalse de agua de boca de Huesca. Veremos Los Mallos de Ligüerri, el de San Jorge, el Puro, la Mitra, el Pico Borón que sube hasta los 1310 m de altitud. Fácil ver buitres, alimoches y algún quebrantahuesos si tenemos suerte
Bus turistico de Husca: Informacion y fechas
Te lleva por diversas zonas de La hoya de Huesca;
Castillo de Loarre/Bolea
El castillo románico de Loarre, enclavado a 1071 metros de altitud, y la Colegiata de Bolea, construida sobre una antigua fortaleza árabe, fueron testigos de las confrontaciones entre dos reinos, los cristianos y los árabes. No en vano ambos se hallan en los territorios que delimitaban la frontera política de estos dominios, las Sierras Exteriores del Pirineo y la Hoya de Huesca.
Escarpes de la Hoya: Piracés/Sesa/Salillas
Fruto de los caprichos de la naturaleza, y como consecuencia de la erosión, se ha creado un fantástico paisaje de cortados y paredes donde la imaginación da nombre a sus relieves pareciendo un paisaje del Western. Junto a los escarpes, y bajo la salvaguardia de lo que en un tiempo fue fortaleza árabe, discurre una calzada romana. Mezcla de leyenda y tradición, encontramos al visitar una conocida cueva de la que, se dice, emanan en su interior poderes fertilizantes. Para finalizar la ruta se visita un antiguo pozo de hielo.
Reino de los Mallos: Agüero/Riglos/Ayerbe
Punto de referencia para muchos escaladores y aficionados a los deportes de riesgo, este paraje natural alberga, además, una importante colonia de aves rapaces que, según la climatología, pueden ser observadas. Los Mallos, enormes paredes verticales de más de 300 metros de altitud, y cuyo nombre designa a un antiguo reino de la zona, están acompañados de dos pueblos de gran encanto, Agüero y Riglos.
Trilogía Mediterránea: Casbas/Ibieca
Pequeños cuadros de plantaciones en los que se cultivan los tres productos más típicos del Mediterráneo, cereales, vid y olivo, además de numerosos almendros, conforman el paisaje, a modo de colorido mosaico, con el que nos topamos al llegar a esta zona. Completan el espacio dos notables construcciones, San Miguel de Foces (Monumento Nacional) y el Monasterio Cisterciense de Casbas.
Valle de Belsué: Belsué/Arguis
En la vertiente norte del Parque Natural de Guara se hallan en los valles de Belsué y Nocito; en ellos, tanto las edificaciones, como el estilo de vida mantienen la más pura tradición de los pueblos del interior de la comarca. La visita por la zona nos conduce a diversas pardinas y pueblos abandonados a los que se accede por cabañeras, hoy, casi en desuso, antaño el único medio de comunicación con el Pirineo y el llano.
Sierra de Gratal: Gorgas de San Julián/Salto de Roldán
En la Sierra de Gratal, se encuentran las Gorgas de San Julián de Lierta. Nos aproximaremos con el autobús hasta las inmediaciones y desde allí a pie, iniciaremos un paseo aproximadamente de media hora para visitar las Gorgas. Es un relieve modelado a lo largo de los años por el agua de los ríos principalmente, los depósitos de material conglomerado se han erosionado formando estas cuevas. En el camino observaremos encinas, olivos y otras especies mediterráneas. Continuaremos nuestra rutal al Salto de Roldán. Una pista asfaltada nos conduce a una amplia explanada. Estamos ya junto a las dos grandes moles de conglomerado, San Miguel y Amán. La leyenda dice que Monsieur Roldán llegó aquí perseguido por sus enemigos y que de un gran salto con su caballo pasó de la Peña San Miguel a la Peña Amán. La panorámica es espectacular y un lugar idílico para observar buitres leonados y otras aves.
Ruta del Abadiado: Castillo de Montearagón/Santa Eulalia/Vadiello
El Castillo de Montearagón es uno de los castillos más importantes de España. Con el fin de reconquistar Huesca en su avance hacia Zaragoza, el rey aragonés Sancho Ramírez escoge este cerro para edificar una fortaleza. Años después este lugar se convirtió en un poderoso monasterio con jurisdicción en un amplio territorio que conformó el Abadiado de Montearagón; a él pertenecieron durante siglos grandes extensiones de terreno. Continuaremos la ruta hacia Loporzano para llegar a Santa Eulalia la Mayor, más conocida en Huesca como "Santolaria". Visitaremos la Atalaya defensiva, de origen medieval desde la que se observa una bella panorámica de la Sierra de Guara, el río Guatizalema y la Hoya de Huesca. Continuamos hasta Vadiello, es el embalse de agua de boca de Huesca. Veremos Los Mallos de Ligüerri, el de San Jorge, el Puro, la Mitra, el Pico Borón que sube hasta los 1310 m de altitud. Fácil ver buitres, alimoches y algún quebrantahuesos si tenemos suerte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)