Guia de Japon

La mejor y más recomendable guia para visitar Japón, sobre todo por tu cuenta, es: Rumbo a Japón.

titulo: Rumbo a Jpon
Autores;Verònica Calafell - Jesús Espí - Marc Bernabé
Editorial:Laertes

Guía de viajes enfocada al público joven que, a pesar de no tener demasiados recursos económicos, quiere aprovechar hasta el último minuto de su estancia en Japón. La guía incluye numerosos consejos para sacar el máximo partido al viaje, así como un pequeño directorio de tiendas y lugares que harán las delicias de los amantes del manga, los videojuegos, la cultura tradicional o las artes marciales.

Características: El Japón del siglo XXI ya no es tan lejano como antaño parecía: la animación, los juegos y el cine son algunos de los canales mediante los que el país se ha presentado al resto del mundo. Cada vez son más los jóvenes interesados en visitar el país donde se produce buena parte del entretenimiento que consumen. Para ellos, y para todos los que atraídos por un u otro aspecto de la cultura nipona se planteen visitar el archipiélago, hemos creado esta guía que, entre otras cosas, demuestra que un viaje a Japón es posible también para los no millonarios.

Rumbo a Japón es una guía de viajes joven y amena que combina toda la información de las guías convencionales, la rigurosidad y el detalle con dos aspectos fundamentales: las aficiones del viajero que decide venir a Japón y su sed de conocimientos. Por ello, el libro ofrece:

* Información de referencia actualizada (hoteles, transportes, divisas, etc.), de zonas urbanas y rurales.
* Información relacionada con las actividades que más llaman la atención al turista: manga y animación, artes marciales, cultura tradicional, tecnología... en forma de direcciones, festivales y establecimientos especializados.
* Abundante información cultural, curiosidades, experiencias personales.

Una organización sencilla, abundantes mapas y explicaciones de cómo llegar a cada destino hacen de Rumbo a Japón un manual de fácil manejo que no debe faltar en tu equipaje.


Toda la información es de niponweb, muy útil para preparar tu viaje.

(c) 2007 nipoweb.com


Compras en Seul

Para comprar en Seul hay cientos de lugares, además hay que destacar de que todo es más barato que en España . Si en Japon podiamos comprar tecnologia y hacer una magnifica compra por calidad y precio, en Corea yo recomendaria comprar ropa.

Mercado Dongdaemun:
Aqui pueden encontrarse autenticas gangas. Las tiendas estan abiertas toda la noche, acompaña musica de mod ay hay tanto grandes centros comerciales como pequeños comercios. ropa de alta calidad a bajo precio. el inconveniente que seguriiisimo hay mucha gente.

Insa dong:
La calle de Insadonggil es pequeña pero un autentico tesoro para el turista.Aqui se pueden encontrar dulces tracionales, que se hacen directamente frente a ti, más manuale simposibles. Tambien hay cientos de objetos tipicos de Corea, que cualqueir turista acaba comprando, haya pensado en ello o no. Normalmente hay muchiisima gente paseando por la calle y comprando, dado que es el mejor sitio donde encontrar cualquier cosa.


Compras por Egipto

En Todo Egipto puedes comprar gangas de aceptable calidad. El secreto no esta en el lugar sino en regatear. Es algo que no me gusta pero es necesario si noq uieres que te timen. Regatear, mucho, hasta con boligrafos puedes hacer el intercambio, pero siempre dando un precio mas bajo dle que te ofrecen, porque si lo pagas seguro que haces feliz a alguien.

Postales: llevate euros sueltos. las venden a un ero el paquete, meintras que si tiene sbileltes ya sean euros o moneda egipcia no vas a conseguir una buena ganga.

Bazar al jalili en El Cairo: esta formado por una red de avenidas y calles divididas pro gremios, algun que otro cafe pero sobre todo, tiendas tras tiendas por callejuelas, tenderetes en la calle...pero tambien siempre regatear:

Regatear:
- Nunca compres a la primera.
- Compara precios, seguro que lo mismo te sale mas barato con rebaja en otro sitio
- Ten mucha paciencia (y tiempo)
- Tener monedas sueltas

Alojamiento Busan

En Busan hay infinidad de hoteles, siendo la segunda ciudad del pais y bastante visitada turisticamente hablando daod que su puerto es muy trasintable.
Al lado d ela estacion de tren se encuentra el hotel Gwangjang, donde hablan ingles, la habituacion es normal y lo mejor es que aparte de estar al lado de la estaicon del tren tambien está al lado del metro, un servicio que usaras si te quieres mover por la ciudad de Busan.

Hotel Gwangjan:
Hotal Gwangjang


Alojamiento en Seul

Seoul 110

http://www.seoul110.com/

situacion: En las calles cercanas al palacio ...No está en el centro d ela ciudad pero está lo suficientemente cerca de varios lugares turisticos para visitar andando.

Ventaja: es una casa de huespedes tradicional por lo que es barata y disfrutas de una estancia tipicamente coreana. Tambien tienen servicio de recogida de aeropuerto (este es algo caro) que te deja en la misma puerta de la casa de huespedes. que cuando uno llega por primera vez puede ser util.

Inconvenientes: habitaciones pequeñas, dormir en un futon en el suelo al estilo coreano, el baño, como es normal, está en una habitación de toda la casa por lo que hay que salir al patio para ir.

The Seoul YMCA Tourist Hotel:

http://www.ymca.or.kr/hotel/eng/index_eng.html

situacion: bastante centrico tiene varios lugares turisticos cerca, de forma que se puede ir andando. Tiene una parada al autobus del aeropueeto casi frente al hotel; el Airport Bus No.602(Bus stop No.12A).

Ventajas: Hablan el suficiente ingles para poder orientarte. No es muy caro.

Inconvenientes:Cierran sus puertas a las 11 de la noche, para entrar al hotel despues de esa hora hay que ir por la parte de servicio del hotel y pedir permiso a un guardia que no suele hablar más que coreano.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación