Baiona - España

Baiona

En el margen sur de la ría de Vigo (espero no equivocarme con los nombres) se abre la ensenada de Baiona en la que desemboca el río Miño, un pueblo con hermosas casas con las cristaleras hacia la costa, que al parecer es la parte trasera de la casa, pero que da una bonita estampa a este pueblo de paisaje hermoso. Nada más llegar junto a una recogida playa de agua cristalina y un puerto deportivo está la fortaleza de Monterreal y nos muestra el horizonte de la ría, las islas Cíes y Ons que en un día claro se pueden ver perfectamente, el puerto deportivo con sus veleros navegando hacia las islas, y la costa con sus verdes y sus azules. Rodear la muralla de la fortaleza permite una vista de la ría y del mar, además de las islas y la costa. El puerto con sus embarcaciones está acompañado de una réplica de la carabela La Pinta, que llegó a Baiona e informó por primera vez del nuevo mundo y que visitamos, fuimos los únicos a esas horas lo que da tiempo suficiente para subir y bajar y entretenerse en la carabela y en mi caso hacer fotos hacia el castillo, el puerto y la población desde otra vista. En definitiva, es una población pequeña pero encantadora.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Combarro - España

Combarro
Por último del día llegamos a Combarro, un pueblo de lo más singular. La calle junto a la costa del mar se encuentra cubierta por una línea de hórreos. Un hórreo es algo muy gallego, casi todos están junto a la costa, mirando al mar, y son graneros donde antiguamente se recogía el grano desde el otro lado de la ría, de ahí que estén mayoritariamente junto a la costa. Son de piedra, con cubiertas de paja u otro material. El pueblo tiene pequeñas casitas con balconadas de piedra muy inspirado en la arquitectura de los pazos. También nos encontramos con los cruceros, elementos religiosos que no podían faltar en las encrucijadas. En alguno de los cruceros que vi en Combarro se representa la victoria sobre el mal. Por las calles del pueblo me encontré con un par de mujeres que vendían orujo casero, pero lo cierto es que casi no me encontré con mucha gente en mi paseo por las callejuelas del pueblo, subiendo y bajando cuestas. Hay que resaltar que pasear por cualquier calle del pueblo resulta más interesante que caminar por la calle donde nos encontramos con montones de hórreos al pie del mar, esto es debido a que hay demasiadas tiendas, bares, y gente, como para disfrutar de la vista del pueblo. Y es un pueblo muy bonito, con callejuelas de piedra, flores en los balcones y conchas, rincones con hórreos adornados con redes, flores, alguna que otra plaza con cruceros, y los diversos colores que llenan la vista como son los rojos de los hórreos, los verdes, dorados y azules del mar y la playa, y los grises de los cruceros y las casas.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Ria de Vigo - España

Ria de vigo

Cruzando el puente que une ambas costas de la ría podemos disfrutar de una buena vista de la Ría de Vigo, de las casitas en la montaña, de las bateas y barquitas, y del tono azul verdoso que toma la ría junto a la costa. Mientras, la guía nos cuenta como en esta ría se desarrolló la batalla de Rande y como el tesoro de Rande todavía está siendo buscado por diferentes personajes, aunque bajo la ría no se ha encontrado ningún tesoro, excepto los mejillones que se sacan de las bateas, que están bien buenos.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Ria de Pontevedra - España


Ria de Pontevedra

En nuestro camino y horas de autobús al menos el paisaje animaba la vista, y disfrutamos de la panorámica de la Ría de Pontevedra. En la ría existen varias islas, y se puede ver desde la carretera la isleta unida por un puente, claramente visible por los soleados días que tuvimos, donde antiguamente los marineros tenían que pasar la cuarentena antes de entrar al pueblo. Una de las principales características de esta ría es la cantidad de viveros que se pueden ver, allá donde se miré se ven extensas zonas llenas de bateas oscuras sobre el azul de la ría.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Pontevedra - España

Pontevedra

Cruzando la ría llegamos de Vigo a Pontevedra. Las guías nos dijeron que Vigo trabaja mientras Pontevedra pasea, Santiago reza y La Coruña festeja. Lo de Pontevedra puedo dar fe que si es cierto que su casco histórico es peatonal, hecho para andar, solo que de vez en cuando pasaba algún coche de la nada, lo que ya no hace tanta gracia y quita encanto. En todo caso, bajo el sol de la tarde, durante la hora de la siesta había una gran tranquilidad para pasear por las calles de Pontevedra, y ver los distintos edificios e iglesias, sus cruceiros y plazas, sus calles empedradas y cuestas, más que ciudad tenía un estilo de pueblo del interior de España, con ese encanto característico de estos lugares. El guía nos comentó varias veces que ahí se rodó los gozos y las sombras con un tono que invitaba a dormirse, y bajo el calor de las cuatro de la tarde de un soleado día de mayo, si no dormíamos al menos el momento invitaba a sentarse, la alameda de la ciudad tiene arboles que no da sombra, y una estatua de primo de rivera (que me resulto curioso el comentario del guía señalando la estatua dado que juraría que ahora le quitan el nombre de este personaje a todo, por lo menos en Zaragoza lo hicieron). El caso es que al final me senté en un bar a la sombra, ya que los arboles no protegían mucho del sol, y me sorprendí de lo barato que era tomar algo ahí, donde, además, te sacan algo de comer con el refresco, como hacen en Madrid pero no en Zaragoza.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación