Diario 2013: España - II Recreacion Historica de Los Sitios de Zaragoza (Aragón)

Solo pude disfrutar de un pequeño instante de la recreación, pero bien merece aunque sea una pequeña entrada. El sábado, siendo una mañana de marzo soleada y no muy fría para lo que es habitual en estas fechas, aproveché para acercarme al campamento, esto fue posible porque el campamento estaba situado en la arboleda Macanaz, cerquita de casa, de no haber sido así no hubiera podido ser, a veces la gripe nos pilla en el peor momento. Aun así disfruté de ese viaje en el tiempo que permiten las buenas recreaciones. 

 

 

 

 

 
 

 

 

Ya bajando a la arboleda vi trotar hacía mí un grupo de caballos con sus monturas todas ataviadas con traje militar, mientras unas mujeres con traje regional paseaban junto a la fuente que representa al Ebro y sus afluentes. Una imagen impactante que me dejó con ganas de sacar la cámara y captar ese momento, habría que imaginarse lo que sería en aquella época ver como se acercan al trote unos jinetes uniformados. Y en unos pocos pasos estaba en el campamento, todo estaba cuidado al detalle, aunque como hacía tan bueno había mucha gente como yo, que estropeaba la postal histórica. 

 

 

 

 

 

 

 

 

El lugar es realmente un sitio privilegiado, porque ha cambiado poco en los años y las vistas junto al río acompañan a las tiendas de campañas montadas por cada regimiento, algunos practicaban otros charlaban entre sí, cerca de uno de los campamentos junto al río dos generales de diferentes bandos charlaban entre ellos en francés, con la pose y el porte de la época, como si hubiera viajado en el tiempo, en otro rincón un niño soldado practica la flauta junto a un árbol y las mujeres con traje regional se acercan con cantaros a la fuente mientras en otra tienda se acercan un par de mujeres con trajes de época imperio. 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

Después de un rato de disfrutar de cada detalle me acerqué al puente a esperar a verlos desfilar con sus banderas, sus armas, sus cañones, sus caballos y estandartes, todos regios y metidos en el papel hasta llegar a la plaza del Pilar. Una vez terminado el acto regresé a casa. Por la tarde, fue mi tía, dado que yo no pude, quien se acercó al Coso para ver la recreación de la defensa de las calles de la ciudad. 


 
 

 

 

 


 

 

 

 

Y el domingo mi tía se acercó a ver la recreación histórica de la toma del Palacio de la Aljafería por las tropas de Espoz y Mina, donde se refugió la última guarnición del ejército francés antes de abandonar definitivamente la ciudad, como no pude ir (una verdadera lástima) ver perdí una gran recreación. Por lo que pude ver en las fotografías de mi tía la recreación en la Aljafería fue la más bonita porque, por desgracia, las calles del Coso y Alfonso no te transportan tan fácilmente a esa época, dada la evolución de la ciudad.


 
 


 
 
 
 

 
 



Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013)

 Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013)

Para conmemorar el segundo aniversario de la expulsión de las tropas de ocupación francesas de la ciudad y que tendrán lugar entre los días 1 y 5 de marzo próximos. Cinco días de actos y celebraciones que supondrán el broche final al ciclo de conmemoraciones iniciado en 2008 con el aniversario de Los Sitios de Zaragoza (1808-2008) (info Heraldo de Aragón).

ACTOS
Sábado 2 de marzo:
  • 10h: Apertura del campamento Museo en la Arboleda de Macanaz
  • 11.30 h: Comienzo del desfile por Puente Piedra, Plaza de la Seo
  • 11.45 h: Arenga del General Palafox desde el balcón del palacio Arzobispal uniéndose posteriormente al desfile
  • 12 h: Continuación del desfile por Plaza San Bruno, C/ Palafox, C/ San Vicente de Paúl, Coso y Plaza España
  • 12.15 h: Homenaje a los caídos en el monumento de la Plaza España
  • 12.30 h: Continuación del desfile por Coso y C/ Alfonso I
  • 12.45 h: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar
  • 16h: Apertura del campamento museo
  • 18h: Salida de los grupos hacia el campo de batalla
  • 19h: Inicio de la recreación de la batalla en el Coso, Plaza España, C/ Don Jaime, C/ Méndez Núñez, C/ Alfonso I y Plaza del Pilar
  • 20.30 h: final recreación en Puente de Piedra
Domingo 3 de marzo:
  • 10h: Apertura campamento museo
  • 11.30 h: Desfile de los grupos hacia Campo de batalla (trayecto por determinar)
  • 12h: Inicio combates en Castillo de la Aljafería
  • 13h: Capitulación del castillo y fin de la recreación.

Mercado Napoleónico (1- 5 de Marzo)

De 11 a 24h. En la Arboleda de Macanaz. Paradas de Artesania Tradicional y Artesanía Agroalimentaria-Tabernas de los Sitios de Zaragoza
Si paseas por elmercado podrás encontrarte con héroes y heroínas de los Sitios de Zaragoza como el General Palafox, Madre Rafols, la Condesa de Bureta, el Tío Jorge, Espoz y Mina...
Y, por supuesto, un programa de atracciones para todos los públicos.
Otros:
  • Paseos en Burro para los más pequeños
  • Cuadromatón. hazte la foto junto a la batería de Agustina de aRagón en la defensa de Zaragoza
  • Cabezudos
  • Ronda de los Libertadores
  • Campamento Militar. Izado de la bandera, actividades de reclutamiento, instrucción y entrega de despachos a jóvenes reclutas.
  • Escaramuzas. Entre el ejército francés y los Defensores de Zaragoza.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación