Ivalo - Finlandia

Ivalo

Cuando aterrizamos en Ivalo la temperatura exterior era de -26 grados, y como el aeropuerto es pequeño hay que salir andando, así tocó abrigarse bien con las parkas polares (benditas parkas). El aeropuerto está adornado con farolillos, imágenes laponas, y animales del lugar disecados (cabezas de renos, zorros articos, etc). Fuera del aeropuerto y ya liberados de tanto japonés, tomamos el coche con destino a Inari. El camino en carretera es de una hora más o menos, y de noche solo se ve nieve y altos pinos, un paisaje que al final cansa, la conductora era completamente lapona y una compañera del grupo estuvo preguntándole cosillas, así supimos que todas las iglesias que pasamos de Ivalo eran evangelistas, y que la temperatura afuera nos alcanzó a los -30 grados. Además de que conducían a toda velocidad sobre el hielo, supongo que es cosa de acostumbrarse.
Visita: Marzo 2013

Mis imagenes: aqui las de todo el viaje (Ivalo, Inari, zona del Lago Inari)

Información para viajar: Pendiente

Helsinki - Finlandia

Helsinki 

Quedamos todos en el aeropuerto de Madrid para salir con Finnair destino Ivalo vía Helsinki, ahí el guía de Greenland nos da nuestras parkas polares, estaremos con ellas todo el viaje. El transfer entre vuelo y vuelo es de unas cuatro horas lo que nos permite una vez llegados a Helsinki ponernos las parkas polares y buscar la salida 2A para coger el autobús con destino al centro de Helsinki. La línea de autobuses de la ciudad Finnair City Bus sale cada media hora de la Terminal Internacional y realiza paradas en la T1 y en los dos Hoteles del Aeropuerto. Nosotros nos bajamos en la última parada, en la estación central de Helsinki. El precio del billete no es barato, 6,10 euros solo la ida, luego hay que volver. A la ida tardamos unos 40 minutos en llegar a la estación de Helsinki mientras. pudimos ver a la gente paseando sobre un lago helado.En Helsinki ya había estado pero era finales de septiembre y hacía calor como si fuera pleno verano (recuerdo que no usé el abrigo ni la chaqueta en ningún momento) aquella vez había llegado en barco desde Tallin así el viaje había sido diferente. Una vez visto el exterior de la estación caminamos hacia el boulevar, todo nevado, hasta llegar a la plaza del mercado. Aquí me llevé una grata impresión, en mi opinión Helsinki es mucho más bonita en invierno que en verano. La plaza estaba vacía y el puerto estaba cubierto de nieve, y el mar estaba en partes helado pero el aspecto desde el puerto era espectacular, entre tanta nieve y hielo, y los barcos moviéndose rompiendo el hielo. De ahí nos acercamos a la iglesia ortodoxa, al contrario de la vez anterior que la visité, esta vez estaba cerrada y solo había una pequeña puerta con un cristal al fondo para verla desde ahí, que no es lo mismo que entrar dentro. También es cierto que el camino hasta la iglesia tenía más nieve que el resto de aceras que había sido concienzudamente limpiadas. De aquí nos acercamos a la plaza y subimos con mucho cuidado las escaleras hasta la catedral de Helsinki, porque había hielo y resbalaba. Mis compañeros de viaje entraron a verla, como yo ya lo había visto me quedé por fuera haciendo fotos del paisaje nevado. Tras la catedral callejeamos hasta llegar de nuevo a la estación, y junto a la estación había una pista de patinaje, y había varios niños jugando con una gran pelota que arrastraban y se intentaban quitar con unos carritos como minitrineos. No lo había visto nunca así que no sé muy bien como describirlo. Al final entramos a la estación a entrar en calor antes de coger el bus de vuelta al aeropuerto. A la vuelta nos costó exactamente media hora, y mientras esperábamos el embarque cenamos. Para ir a Helsinki nos encontramos con el avión lleno de japoneses, a decir verdad, estábamos de los primeros en la fila, llegaron ellos y nos rodearon por los dos lados y se colaron tan ricamente, había una pareja finlandesa enfadadísima por la jeta que le echaron, como eran tantos. El guía nos comentó que suelen hacer escala en Helsinki para ir a Japón pero lo cierto es que luego, en el embarque para ir a Ivalo, la cola estaba llena, de nuevo, por japoneses.
Visita: Marzo 2013

Mis imagenes: Aqui

Información para viajar: Pendiente 

Regreso de Finlandia (Laponia) - Auroras Boreales sobre el Lago Inari

Ya regresé de Finlandia con Greenland Adventure. Fabuloso viaje.

La pena es que mi camara no puede captar imágenes de la Aurora Boreal pero en el grupo, todos muy majos, nos acompañaban dos fotografos profesionales de Objetivo Valencia. Así que tengo fotos de ellos y hasta un video que aquí os adjunto.




Igualmente hacemos un cambio de portada y de diseño del blog.

Añadiendo a la portada la imagen de una de las auroras boreales que vi en mi último viaje, fotografia hecha por Objetivo Valencia.


Proximo viaje: Finlandia - Laponia

EL próximo viaje es la Laponia Finlandesa (Lago Inari), con Greenland Adventure (con los que fuí a Groenlandia), del 15 al 19 de Marzo.

Esta travesía se desarrolla en el alto ártico entre los paralelos N 68º y N69º. En el Lago Inari, nuestro destino, no hay ningún tipo de contaminación, donde por las noches se puede observar la aurora boreal.

Itinerario viaje:

Día 1: Zaragoza- Madrid – Helsinki- Ivalo, transfer hacia Inari, noche en hotel en Inari.

Día 2:Tras el desayuno haremos una marcha de aproximadamente 4 horas para dirigirnos en una excursión de Raquetas de nieve a través del bosque auna de las iglesias más antiguas de Finlandia, "Pielpajarven". en el pequeño refugio que hay junto a la iglesia tomaremos el picnic para por la tarde regresar al hotel. Tras la cena lanzarnos a la caza de las auroras boreales.

Día 3: Por la mañana realizaremos una travesía en moto de nieve en el lago Inari, e iremos a la isla sagrada de los sami donde aprenderemos la pesca en el hielo, y al mediodía regresaremos a Inari para visitar el Museo de la cultura Sami. Tras la cena en el hotel marcheremos a ver la aurora boreal.

Día 4: Por la mañna nos trasladamos a la estación de esqui de Sariselka para realizar una ruta de esqui de fondo, pro la tarde visitaremso la ciudad de Ivalo, y por la noche cenaremos en el hotel de Inari y saldremos tras la última vista de la aurora boreal

Día 5: Por la mañana traslado desde Inari a Ivalo para tomar el vuelo destino Madrid con transfer en Helsinki. Y de Madrid regreso a Zaragoza.


La aurora boreal es un fenómeno que se produce todo el año tanto de día como de noche, se necesitan noches despejadas para poder verlas, siendo la temperaruta menor de 0º grados la idonia para que aparezcan. Los años 2012 y 2013 son años de gran actividad solar ya que estamos en unos de los máximos históricos. Así que si hay buen tiempo podré ver las mágicas luces del norte; las auroras boreales.

A mi regreso os cuento si pude ver la aurora Boreal porque a medida que se acerca el día dan nublado y baja intensidad: http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast/Europe/2013/03/18
Qué mala suerte, la semana pasada dieron intensidad 3 y despejado. Espero que al menos uno de los días pueda ver la aurora, con eso ya el viaje estaría completo.

Zaragoza, II Recreación Histórica de los Sitios - España

II Recreación de Los Sitios de Zaragoza

Solo pude disfrutar de un pequeño instante de la recreación, pero bien merece aunque sea una pequeña entrada. El sábado, siendo una mañana de marzo soleada y no muy fría para lo que es habitual en estas fechas, aproveché para acercarme al campamento, esto fue posible porque el campamento estaba situado en la arboleda Macanaz, cerquita de casa, de no haber sido así no hubiera podido ser, a veces la gripe nos pilla en el peor momento. Aun así disfruté de ese viaje en el tiempo que permiten las buenas recreaciones. Ya bajando a la arboleda vi trotar hacía mí un grupo de caballos con sus monturas todas ataviadas con traje militar, mientras unas mujeres con traje regional paseaban junto a la fuente que representa al Ebro y sus afluentes. Una imagen impactante que me dejó con ganas de sacar la cámara y captar ese momento, habría que imaginarse lo que sería en aquella época ver como se acercan al trote unos jinetes uniformados. Y en unos pocos pasos estaba en el campamento, todo estaba cuidado al detalle, aunque como hacía tan bueno había mucha gente como yo, que estropeaba la postal histórica. El lugar es realmente un sitio privilegiado, porque ha cambiado poco en los años y las vistas junto al río acompañan a las tiendas de campañas montadas por cada regimiento, algunos practicaban otros charlaban entre sí, cerca de uno de los campamentos junto al río dos generales de diferentes bandos charlaban entre ellos en francés, con la pose y el porte de la época, como si hubiera viajado en el tiempo, en otro rincón un niño soldado practica la flauta junto a un árbol y las mujeres con traje regional se acercan con cantaros a la fuente mientras en otra tienda se acercan un par de mujeres con trajes de época imperio. Después de un rato de disfrutar de cada detalle me acerqué al puente a esperar a verlos desfilar con sus banderas, sus armas, sus cañones, sus caballos y estandartes, todos regios y metidos en el papel hasta llegar a la plaza del Pilar. Una vez terminado el acto regresé a casa. Por la tarde, fue mi tía, dado que yo no pude, quien se acercó al Coso para ver la recreación de la defensa de las calles de la ciudad. Y el domingo mi tía se acercó a ver la recreación histórica de la toma del Palacio de la Aljafería por las tropas de Espoz y Mina, donde se refugió la última guarnición del ejército francés antes de abandonar definitivamente la ciudad, como no pude ir (una verdadera lástima) ver perdí una gran recreación. Por lo que pude ver en las fotografías de mi tía la recreación en la Aljafería fue la más bonita porque, por desgracia, las calles del Coso y Alfonso no te transportan tan fácilmente a esa época, dada la evolución de la ciudad.
Visita: Marzo 2013

Mis imágenes: Zaragoza - Desfile y Campamento de la II Recreacion Historica de Los Sitios de Zaragoza

Información para viajar: Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013)


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación