Tour Sintra, Cabo da roca, Cascais y Estoril

Tour: Sintra, Cabo da roca, Cascais y Estoril

Duración estimada del servicio : 4:30

Idioma del servicio: Alemán; Español; Inglés; Portugués

Venga a descubrir con nosotros este magnífico pueblo, donde la familia real vivía durante el verano y el sabor de la repostería tradicional de la zona. En esta encantadora región, también se podrán admirar punto más occidental de Europa: Cabo da Roca (sólo de marzo a octubre), el increíble Boca do Inferno, la ciudad cosmopolita de Cascais y los jardines del Casino Estoril.

Tour Fatima Obidios, Batalha

Tour: Fatima, Obidos, Batalha.

Duración estimada del servicio : 8:30

Idioma del servicio: Alemán; Español; Francés; Inglés; Portugués

Salimos de Lisboa por la mañana en dirección al Norte. Salida por la mañana en dirección al pueblo de Óbidos, donde destacan sus murallas medievales,
sus rusticas casas blancas, su artesanía y su Pousada do Castelo (Parador). Seguidamente, viajamos hasta Alcobaça para visitar la iglesia del
Monasterio (Patrimonio Cultural de la UNESCO), la más grande y la primera totalmente en estilo gótico en Portugal y donde se pueden observar las
tumbas de Don Pedro y de Inés de Castro que nos hablan de su historia de amor. Para la comida iremos hasta Nazaré, emblemático y colorido pueblo de
pescadores. Si es posible, iremos al Sitio para disfrutar de las vistas del Pueblo y de sus playas. Por la tarde visitaremos la magnifica iglesia del
Monasterio de Batalha (Patrimonio Mundial de la UNESCO), obra maestra de la arquitectura gótica con ricas vidrieras. Después llegaremos al Santuario
de la Virgen de Fátima, centro de la Fe Cristiana y de peregrinaje de todo el mundo, donde visitaremos la Basílica con las tumbas de Lúcia, Francisco y
Jacinta, y también la Capilla de las Apariciones, corazón del Santuario. Podrá haber tiempo para asistir la misa. Al final del día regresaremos a Lisboa,

pasando por una colorida región agrícola.

Portada del blog

A estas alturas, o ya he tenido algún viaje o ya he avisado de todos mis viajes. Pero este año la cosa está complicada. mientras llegan las esperadas y ansiadas vacaciones, una foto primaveral para la portada del blog. La tomé en Seúl sobre estas fechas.


Edimburgo oscuro


En Edimburgo también hay leyendas, así como en el resto de Escocia.

Existe otra ciudad debajo de Edimburgo. Pasadizos e incluso alojamientos… Se trata de calles medievales, en las que se crearon tabernas o casas, y que principalmente tenían carácter defensivo. Sin embargo la claustrofobia, y cuestiones de sanidad, hicieron que la vida “volviera” a la superficie, y esta pequeña ciudad bajo el suelo fuera abandonada en el S. XIX. Se cuenta que decenas de enfermos a causa de una gran plaga fueron abandonados en dicho lugar, en 1645, para morir, evitando el contagio a la gente sana. La leyenda asegura que alguna noche hay quien ha podido ser testigo de cómo unos seres vestidos de negro vagabundean por esta calle de la ciudad subterránea. No son las únicas vivencias paranormales bajo la ciudad de Edimburgo…Muchos aseguran que extraños ruidos como toses o lamentos, pueden escucharse casi diariamente, además de la percepción de fuertes olores.

La Cartuja de Aula Dei, Zaragoza - España

La Cartuja de Aula Dei, Zaragoza


En cuanto salieron las visitas a la Cartuja del Aula Dei me apunté para la visita con Gozarte, porque por el precio de la visita compensa las completas explicaciones que recibimos, aunque si se quiere ir por su cuenta me fije que la entrada cuesta 3 euros (pero no recibes las explicaciones que en este caso recibí en mi visita). Y eso es cuestión de cada uno si le compensa o no este tipo de visita, a mí, por el precio que valen las visitas guiadas me compensa suficiente. La visita con Gozarte tiene dos puntos de reunión, pensaba ir al primer punto que es la parada de autobús del 28 en el Coso (en el centro) dado que la Cartuja está bastante alejada y no conduzco, pero mi hermana y mi tía también se querían apuntar así que al final fuimos las tres en coche a la segunda hora de reunión para los que fueran en coche porque, aunque está dentro del municipio de Zaragoza y el autobús urbano llega hasta ahí, la Cartuja está bastante alejada de la ciudad. Aprovechando que fuimos en coche nos acercamos antes de la hora para visitar la parte exterior de la Cartuja sin gente. El día amaneció tonto, nada más llegar a la puerta comenzó a llover, se paró en seguida, solo fueron unas gotas lo justo para mojarnos, luego comenzó el viento, luego salió el sol, luego se nubló, en fin, que no se decidía que tiempo hacer. La vista de la Cartuja desde la carretera merece toda una panorámica, está rodeada de tierra con sus murallas y torreones, y la parte superior de las celdas sobresaliendo un poquito, lo justo para ver su forma idéntica repitiéndose a lo largo de la muralla, y en el centro el edificio principal y la iglesia de la Cartuja. El camino hasta la puerta está rodeado de árboles a cada lado. En la visita nos comentaron qué congregación está viviendo ahí, y lo que hacen. Se puede hacer fotos en todos los lugares menos dentro de la iglesia. En el patio hay unos estanques bastantes feos donde los cartujos, en la época de Hernando de Aragón, tenían tortugas. Los cartujos no pueden comer carne, pero el pescado ahí está bastante alejado en la época de Hernando de Aragón, así que comían tortugas porque…¿qué es la tortuga? ¿Carne o pescado? Más en esa época. La puerta de entrada la iglesia es espectacular y recibimos explicaciones de la misma, así como de la puerta de madera que parece nueva pero que es de la época de Hernando de Aragón porque está adornada con conchas con el escudo de Hernando de Aragón. Una vez dentro de la iglesia hay varias pinturas, desde el altar barroco con sus figuras pintadas hasta las pinturas sobre la vida de la Virgen María, las pinturas del lateral izquierdo son más modernas que la del derecho porque tras la desamortización la iglesia fue una fábrica de tela y las pinturas no pudieron recuperarse. Las pinturas del lado derecho son de Goya, y se distingue muy bien cuando una figura es de Goya y cuando la pintura cambia a ser más moderna. Sin duda lo que más atrae al visitante es poder ver estas pinturas de Goya que no están tan habitualmente visibles como están las del Pilar o las del museo provincial de Zaragoza (eso cuando no se las llevan a otros museos, como me paso cuando lo visité con mis amigas extremeñas y me faltaron cuadros que enseñarles). Tras la iglesia se puede visitar la capilla, el jardín, las pequeñas capillas y una réplica de cómo era una celda de los padres cartujos. Y cuando uno piensa en una celda no se imagina un dúplex semejante, con su salita de lectura, la cama, la zona de oración, su cocina, su altillo con herramientas para trabajar y vistas a la terraza, la terraza, el jardín, vamos, que de pequeño no tenía nada. He de reconocer que haciendo fotos me perdí con otra mujer y me salté pararme en la sala capitular porque ya se me habían escapado la guía y el resto de gente. Luego vi a mi hermana en el jardín y mi tía aun estaba por otro lado (supongo que haciendo fotos en la sala capitular) porque apareció en el jardín aun más tarde que yo. Pensé en volver después de las ultimas explicaciones de la guía pero al final solo regresé a las otras capillas (que mi hermana me preguntó que hacia y le dije que por ahí no había parado a hacer fotos). Se me pasó volverme a pasar por la sala capitular a hacer fotos. Aún así fuimos de las ultimas en salir porque mi tía y yo con una cámara en la mano somos un peligro, y en la iglesia no se podían hacer fotos pero en el resto de lugares sí.

Visita: Marzo 2014

Mis imágenes: Pendientes

Información para viajar: Gozarte-LaCartuja del Aula Dei.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación