Como llegar a Elba

COMO LLEGAR

Hay un aeropuerto en la isla de Elba, pero solo opera de manera regular en verano (julio y agosto), el resto del año solo hay vuelos a Elba desde Alemania.


Se puede llegar a Elba desde otros lugares de Italia:


Vuelos:

- Vuelo a Pisa. Aerolíneas de bajo coste.
- Vuelo a Florencia. Aerolíneas de bajo coste.
- Vuelo a Roma. Los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino de Roma también están bien conectados con Elba .

Debido a la fecha en la que yo iba a Elba tuve que coger un vuelo (vueling) a Florencia dado que a Pisa no había para el día que yo necesitaba desde España. Y no me valía la pena hacer transbordo en otra ciudad europea pudiendo ir desde Florencia.


Bus + Tren:


Desde el aeropuerto de Pisa (tiene parada de tren) se necesita para coger un tren hacia el sur, a lo largo de la costa de la Toscana, a Piombino Marittima. Hay que hacer transbordo en la estación de Pisa Centrale. 

A veces hay tren directo a Piombino Marittima, y en ocasiones hay que bajar en Campiglia Marittima. Fuera de esta estación se encuentra un autobús para Piombino Marittima , que le llevará directamente a la oficina de billetes de ferry.
Un billete de ida cuesta € 9,10 y el trayecto dura entre 2 y 3 horas . 

Desde el aeropuerto de Florencia, hay que coger un autobús hasta la estación de tren y ahí coger un tren hacia Piombino Marittima, a veces hay directos, otras hay que hacer transbordo en Pisa Centrale. 

A veces hay tren directo a Piombino Marittima, y en ocasiones hay que bajar en Campiglia Marittima. Fuera de esta estación se encuentra un autobús para Piombino Marittima , que le llevará directamente a la oficina de billetes de ferry.
El trayecto dura entre 2 y 3 horas . 

Desde el aeropuerto de Florencia también se puede llegar a Piombino Marittima en autobús:
Hay un autobús que sale de estación de autobuses de Florencia (junto a la estación de tren de Santa Maria Novella) a las 10 am y 16:00 todos los días y llega al puerto de Piombino (fuera de la oficina de billetes de ferry a Portoferraio).
Dura 2 horas y 40 minutos más tarde.
El precio es de 12 euros por trayecto. 
Es la forma más fácil de llegar a la isla de Elba. 
Se puede comprar los billetes en el autobús y tenga en cuenta que la compra anticipada de billetes no le garantiza un asiento en el autobús, ya sé que es mejor llegar y esperar un poco antes. 
Horarios en:
http://www.infoelba.it/arrivare-muoversi/come-arrivare/autobus/firenze-piombino/

Desde el aeropuerto de Roma, hay que coger un autobús hasta la estación de tren y ahí coger un tren hacia Piombino Marittima, a veces hay directos, otras hay que hacer transbordo en Pisa Centrale. Siempre hay que bajar en Campiglia Marittima. Fuera de esta estación se encuentra un autobús para Piombino Marittima , que le llevará directamente a la oficina de billetes de ferry.
El viaje cuesta entre € 36 y € 51 
Y tarda entre 3 y 4 horas .

Usted puede comprar los billetes de tren desde el mostrador de venta de Trenitalia en el aeropuerto de Pisa o las taquillas o máquinas automáticas de billetes en cualquier estación de tren italiano o un chilometrico (pronunciado boleto " kilométrico "). 


Para validar su billete de tren es necesario meterlo en una de las maquinas de color verde / gris en la estación, antes de subir. Mantenga el billete a la izquierda de la ranura .


En la siguiente página www.trenitalia.com se puede comprobar los horarios de tren y comprarlos : http://www.trenitalia.com/trenitalia21.html


Ferry:

Ambas compañías comparten Ferry de pasajeros , por lo que una vez que tienes un billete sólo tienes que coger el siguiente ferry disponible. 
Hay aproximadamente un transbordador cada hora . 
El viaje a Elba dura una hora . 
El puerto en el que se llega está a 10 minutos a pie del centro de Portoferraio .

Las 2 compañías de ferry son: 
Toremar:  www.toremar.it 
Moby: www.mobylines.com

Un billete de vuelta para una persona a pie ida cuesta entre 12 y 45 euros.

Próximo viaje

Este año, al contrario que el resto, no había anunciado viajes. Y es que este año no tenía ni las vacaciones ni la seguridad para hacerlo. 

El primer viaje fuera de España que tengo confirmado ha sido gracias a CharoPalacios que me enseñó este evento al que iba a asistir a la Isla de Elba.

Y vaya, como que ahí no he estado, y si solo me gusta una pequeña parte que Sicilia el año pasado y lo pasó solo una pequeña parte de bien como me imagino que me lo pasaré en los eventos recreacionistas, pues como que vale la pena el trayecto. 
Y es que para ir tengo que coger, bus, avión, tren, ferry y la vuelta, más de lo mismo. Cualquier a quien le dijera que tengo que coger tantos transportes para ir a una isla del mediterráneo no me creería. 

Aquí está el programa de eventos con The Jane Austen Society Florence under the Patronage of the Comune di Portoferraio.

Viernes:

Concert of Napoleonic Music - soprano & harp 
Il Teatro dei Vigilanti, Piazza Gramsci, Portoferraio
Musicians and audience members in 1814 attire

Piazzale de LAUGIER - NAPOLEONIC DANCING UNDER THE FULL MOON with Maestro DONALD FRANCIS & L’Atelier de Danse, in 1814 attire

Sábado:
VISIT VILLA SAN MARTINO - Napoleon’s Summer Residence - IN 1814 Day Attire
VISIT MUSEO DEMIDOFF - the Bicentennial Napoleonic Exhibition
PICNIC LUNCH at VILLA ROMANA DELLA GROTTA

Domingo:
PALAZZINA DEI MULINI, Piazzale Napoleone
BICENTENNIAL NAPOLEONIC BALL with Interludes & Buffet on the terraced Garden in Napoleon’s Residence

SET SAIL ABOARD the 18th Century BRIG “LA GRACE”

VISIT the Archeological Museum and lunch at the Marina

A mi vuelta todos los lugares interesantes que ver en Elba y crónica de todo, de la recreacion y de mis visitas por la isla.

El Monte Sant Michael

Uno de los lugares más visitados en Francia es el Monte de Saint-Michael.

Cuentan que el Demonio, que había adquirido cuerpo de dragón marino, aterrorizaba a las pobres gentes del lugar allá por el siglo VIII. Desde el cielo, y compadeciéndose de los pobres mortales, el arcángel San Miguel, líder de los ejércitos celestiales, fue enviado junto a sus tropas para acabar con tan terrible amenaza.Así pues, se dirigió San Miguel hasta el monte Tombe y allí comenzó la cruenta batalla que llegó a ser terriblemente feroz. Finalmente, San Miguel y sus tropas se alzaron con la victoria al cortar aquel la cabeza del maléfico dragón con su espada divina. Cuentan que el Obispo de Avranches, San Auberto, presenció la violenta contienda y que, en noches sucesivas, recibió en sueños mensajes enviados por el propio arcángel. En ellos le pedía que construyera un monumento en conmemoración de la victoria del bien sobre las fuerzas oscuras, en el mismo lugar en el que aquella había tenido lugar. Y en año 709 se fundó la abadía de Saint-Michel..


Fotografía de mi viaje

El salto de Roldan

Con el bus turístico de la Hoya de Huesca (España) se puede visitar El salto de Roldán.

Parece ser que Roldán se encontraba en huida de Saraqusta, cuya conquista había fracasado, cabalgando raudo hacia su Francia natal. La persecución estaba siendo ardua y agotadora, y el noble galo se veía amenazado por varios flancos. El acoso provocó que el caballero buscara una salida ascendiendo por la peña de Amán, que termina en un cortado cuya foz recorre el río Flumen. Roldán tiró con fuerza de las riendas, deteniendo el corcel justo al borde del precipicio. Los perseguidores, seguros de haber dado caza a su presa, hicieron cabriolas con sus caballos y dieron mandobles al aire antes de acercarse al héroe francés. Éste, para sorpresa de aquellos que le acorralaban, picó las espuelas y se lanzó al vacío. Ante los ojos de sus perseguidores, el corcel dio un salto tan prodigioso que, en lugar de precipitarse al fondo del cortado, consiguió llegar al otro extremo, estampando sus huellas, todavía visibles según algunos, sobre la peña de San Miguel. La leyenda dice que, debido a tal esfuerzo, el caballo murió en el acto, y Roldán tuvo que proseguir su camino a pie. Parece ser que no llegó muy lejos, pues se cuenta que cayó en Ordesa, si bien su mítica espada, Durendal, poderosa tal que Tizona o Excalibur, consiguió llegar a Francia al ser lanzada con rabia por el caballero, abriendo la que todavía se conoce como brecha de Roldán y que permitió al galo ver su tierra por última vez en su estertor de muerte.

También se cuenta que, en el salto inverosímil sobre el cortado del Flumen, el caballo, tal vez por miedo, hizo caer sus excrementos al río. Éstos fueron transportados al Isuela, que los llevó al Cinca, pasando al Segre, al Ebro y, por fin, al mar, que los arrastró hasta el norte de África. Allí, en la costa donde se depositaron, nacieron tres hermosas flores de tres colores distintos: una blanca, otra negra y morada la última. Una yegua que por allí pasaba no pudo resistirse a comerlas, lo que provocó que poco tiempo después diera a luz tres potrillos, cada uno del color de una de las flores, y que al crecer fueron tan veloces como el viento del Sáhara.

Zaragoza, Bimilenario Augusto - España

Zaragoza, Bimilenario Augusto

Con motivo de los dos mil años de la muerte de Caesar Augusto en Zaragoza, Caesar Augusta en la época romana, se han organizado varias conferencias, visitas dinámicas a los museos, teatro, etc. Este fin de semana en el parque Macanáz había una serie de eventos gratuitos. El domingo por la mañana, de 10 a 11 había una visita guiada por un campamento romano, grupo de 15 persona, y a las 10 menso cuarto ya había fila. No es una recreación de un campamento romano, no buscaban eso sino mostrar en una pequeña forma como era un campamento romano, que claramente sería mayor que solo dos tiendas de campaña. La explicación es interesante, y el chico contestaba a todas las preguntas que le hacían. Es lo básico para aprender cómo era un campamento, los elementos que solían tener como habituales, lo que usaban para escribir, para trabajar, cómo se organizaban. Luego, un poco antes de terminar las visitas y antes de comenzara el espectáculo de gladiadores llegaron un par de romanos al campamento para mostrar una práctica de formación y lucha. La tarde anterior el espectáculo de gladiadores estaba lleno, no había ni un hueco donde asomarse, además llovió a ratos, así que esta vez me situé estratégicamente para oír todo (porque aunque el día anterior lo había visto no me había enterado de las explicaciones, y además llegué un poco tarde), el único problema es que aparte de mi alergia también estaba atacando el cierzo y hacía un frío terrible por culpa del viento. El espectáculo es mucho mejor verlo pudiendo oír las explicaciones, así uno se entera de la lucha pugilística, los tipos de armas y gladiadores que luchaban, y como se sentenciaba vida o muerte (no como las películas). Por tanto mucho más interesante. Luego estaba la formación de Cesar Augusta, pero como ya había dicho, entre el frío y la alergia lo dejé pasar y me marché a casa, a veces no vale la pena el sacrificio. El grupo que dio las explicaciones del campamento era de Tarragona y el de los gladiadores de Roma, aún así la tarde anterior, justo antes de que comenzara a llover (y yo sin paraguas) vi a una pareja vestida de romanos, y por lo que me enteré más tarde en internet acabaron apuntadnos al grupo de recreación Athenea de Zaragoza, que creo que no se ha tenido en mente hacer ninguna recreación para este bimilenario. En todo caso, un fin de semana interesante.

Visita: Abril 2014

Mis imagenes: Pendientes

 Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación