Teatro dei Vigilanti, Isla de Elba - Italia

Teatro dei Vigilanti, Portoferraio

Este era el primer evento de este tipo al que iba, pero me he enamorado, porque combina dos cosas que me gustan; viajar y conocer la historia y los lugares de a dónde voy y la recreación histórica (aunque en ocasiones nos tomamos un poco de libertad). Había estado mirando y para esa época al teatro se iba con mantilla, no solo en España también en Francia, pero que sorpresa cuando era la única con mantilla, pero al menos las otras españolas también resaltaban, dos con trajes más vivos que le blanco y los pasteles, porque en 1814 empezaban a entrar con fuerza otros colores, y otra con una chaqueta goyesca, así que perfecto. Nos empezamos a congregar en plaza del teatro que tiene una vista maravillosa de Portoferraio desde lo alto, y luego fuimos entrando y saludando a Margarita, la responsable de todos los eventos. Lo cierto es que la velada en el teatro dei vigilante en Portoferraio me encantó. No solo pude ver el teatro por dentro, que es mucho más encantador que por fuera, que parece poca cosa y muy moderno, sino que disfrute del teatro, la soprano y el arpa que la acompañaba. Además aprendí mucho sobre cómo era el teatro en esa época, que se hacía en los palcos, lo que estaba mal visto, lo que no (y la recreación de algunos actos como beber alcohol – el susodicho palco se llenó de visitantes- entre otras). También se dejó claro que al teatro se iba mucho para ver y ser visto (no cambiamos con el tiempo). Y además de todo esto ver el teatro con todos vestidos de época napoleónica, y con la recreadora de Paolina Bonaparte en el palco de honor, le daba un toque completamente distinto. Además tuve la fortuna de acompañar a Charo de Cuaderno de costura 2.0 y Eva, que iban tan bien vestidas de 1814 que les dieron un palco para ellas, y yo me acoplé.

Visita: Junio 2014

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Como llegar a
Información para viajar: Jane Austen Society Florence

Porto Azurro, Isla de Elba - Italia

Porto Azurro 

El calor empieza pronto en la Isla de Elba, pero a primera hora apenas hay gente en la calle, dado que la noche, que es más fresca, invita a disfrutar de la isla. Al siguiente día tenía muchas opciones, dado que hay muchos lugares que visitar en la isla. Lástima que el calor y el tiempo no me dieran para ver todo lo previsto. Para pasar la mañana al final me decidí por visitar Porto Azurro. Esta población era una ciudad española, y tiene una ermita llamada de Montserrat, con una virgen negra. Después de desayunar, bastante más tarde lo habitual (tenía que recuperarme del día anterior, que menudo viajecito) salí con dirección a la estación de autobuses, que está pasado el puerto marítimo de Portoferraio. Compré un billete de ida y vuelta a Porto Azurro y esperé a la hora, en la que puntualmente llegó el autobús. En teoría cogiéndolo a las 10 de la mañana (el anterior era a las nueve y no llegué a tiempo) a las 10.45 llega a Porto Azurro, y así fué. El autobús de ida paraba en Capoliveri lo que significa que, aparte de las vistas de la costa que se obtienen en el trayecto de autobús, también se tienen las vistas del pueblo, en lo alto de la montaña, y luego la bajada desde la montaña hasta la costa para llegar a Porto Azurro. Es recomendable coger el autobus que para en Capoliveri, porque aunque tarde más el recorrido te permite disfrutar de unas magnificas vistas de la isla que sin parada en ese lugar no se obtienen. Porto Azurro tiene playas también de piedras pero con un poquito más de arena, así que estas estaban abarrotadas de gente.  El autobus te deja en el centro del pueblo, asi que dí un paseo por el centro del pueblo, con rincones bonitos de flores y banderas con las tres abejas, la iglesia, con sus vigas de madera, sus puertas decoradas y sus libros de cantos. Bastantes tiendas con joyas minerales y corales. Aquí compre un collar y complementos de coral rojo, tan típico de 1814 y de la zona del Mediterráneo. Y el puerto marítimo que te lleva a la montaña cuyo camino sube hasta la ermita de Montserrat, dado el horario que llevaba cuando alcancé el camino no tenía tiempo suficiente para subir hasta la ermita si quería volver a Portoferraio con tiempo para cambiarme de ropa (por la tarde comenzaba con el primer evento) así que subí una parte, lo suficiente para disfrutar de las vistas de un fuerte al otro lado de la costa de la isla (no sé qué población es) y los veleros y calas tan típicos del Mediterráneo, tan usuales en las postales. El pueblo con más para visitar es Portoferraio, pero aunque más pequñito Porto Azurro es my bonito. Tras comer junto al mar, y así descansar del calor (no había sudado tanto desde Malasia), cogí el bus de regreso (puntual en su hora). Este no pasó por Capoliveri, por lo que llegué antes a Portoferraio, perfecto para comprar mucha agua (estaba a un paso de deshidratarme) y tener tiempo para cambiarme de ropa, que como ya diré, la ropa de 1810 no estaba hecha para que se la pusiera una persona sola.
Visita: Junio 2014

Mis imagenes: Porto Azurro

Información para viajar: Bus por la Isla de Elba

Portoferraio, Isla de Elba - Italia

Portoferraio

Después de mucho investigar y por cuestiones económicas para llegar a la Isla de Elba cogi un vuelo de Barcelona a Florencia. Ciertamente debería haber pagado más por un vuelo desde Madrid a Pisa, al final me hubiera compensado. Después de coger el vuelo encontré el primer problema, se me había olvidado que a Barcelona no es como a Madrid y que no tengo transporte cada hora y que pasadas las once y media de la noche ya no hay forma de ir a Zaragoza, así que a mi regreso tendría que hacer noche en Barcelona y a la ida, bueno, la id iba bien hasta que me toco la huelga de taxis. En Zaragoza no hubo huelga pero en Barcelona a esas horas de la noche no había ni un solo taxi en la calle, por suerte desde la Estación Nord conseguí coger el autobús nocturno número 4 que me dejo en la plaza Cataluña donde cogí el N17 que va al aeropuerto. Lógicamente al ser único transporte existente a las 12 de la noche en Barcelona íbamos más apretados que en una lata de sardinas, todos sentados sobre nuestras maletas, estas a su vez sobre los asientos para que entrar más gente. La ultima doce de paradas la gente entro por la puesta trasera de puntillas y a gatas porque no había otra forma de entrar. En fin, la cuestión es que llegue a tiempo al aeropuerto pese al susto que no me dejó dormir en el autobús pensando si me daría tiempo de coger el vuelo. Tras llegar a Florencia cogí, fácilmente, el bus hasta la ciudad cuya parada es la estación de Santa María la Novella que está justo en el centro y al lado del casco histórico y como tenía que coger el tren me iba perfecto. Como ya me había informado fui directa a las maquinas verde para sacar el billete de tren regional a Piombino Maritima, a esa hora tenía que hacer transbordo en Pisa, pero bueno, me manejo mejor viajando en tren que en autobús (a las 10 sale un único autobús de Florencia a Piombino Maritima). Tras llegar a Pisa comí con tranquilidad y luego cogí el tren a Piombino Maritima, por supuesto la gente, incluso un par de italianos me preguntaron si ese era el tren a Piombino, siempre me pasa igual cuando viajo pero como estaba segura les conteste afirmativamente, al fin y al cabo aunque era mi primera vez lo del tren lo manejo bien. Tras dos horas y media de recorrido, más o menos, parando en todos los pueblecitos costeros (desde algunas estaciones se veía el mar) llegue a Piombino marítima. Aquí ya había cogí el ferry pero si giras a la derecha nada más salir de la estación, de esa forma llegas a la terminal de ferris donde comprar el billete de ferry. Tenía todavía una hora hasta mi ferry pero la compra por internet me permitía coger un ferry anterior así que eso hice y cogí el primer ferry que salía para Portoferraio. Lo que me mató es que el ferry era para coches y pasajeros (el de solo pasajeros es algo más caro) y hay que subir escaleras. Tras tantas horas de viaje y habiendo solo dormido dos horas en el tren (en el vuelo y el bus no conseguí dormir nada del estrés por la huelga dichosa…) pues me costó un poco la subida. Dejando a un lado el aire acondicionado del ferrry. Salí, con maletas incluidas, a la zona superior para poder ver el trayecto al aire libre. El mar azul, los veleros, las gaviotas, los montes y sobre todo la vista de Portoferraio y sus fuertes a medida que vas llegando es una vista que uno no puede dejar de ver, aunque sea por los cristales. Es el punto positivo de viajar a pie en ferry a la isla. Tras una parada en el hotel Salí a visitar Portoferraio. Excepto el ultimo día pase muchísimo calor, el problema es que era un calor húmedo de este que te hace sudar y sudar y sudar, y seguir sudando. Desde Malasia no sudaba tanto. Aún así valía la pena porque con el sol la isla se veía preciosa rodeada por el mar azul cristalino. ¿Quién necesita dormir con una vista semejante?. Al llegar Portoferraio con sus murallas y sus calles en cuestas me recordó a otras islas, como Malta, por ejemplo. En este día me dio para visitar la iglesia de la Misericordia (su museo estaba cerrado), que me llamó la atención porque aunque por fuera no resalta ninguna de sus iglesias por dentro estaba cuidadosamente decorada con lámparas y pinturas como si un palacio se tratase. Luego visite la iglesia de al lado, también muy bonita, y de aquí subi hacia la villa de Mullini, residencia de Napoleon cuando estuvo en la isla, y ahora un museo. Este si estaba abierto aunque entré otro día a verlo. Desde ahí arriba se tienen vistas del faro y el fuerte Stella y de la otra fortaleza. Antes de llegar a la otra fortaleza se tiene buena vista de la playa La Viste, que aunque es de piedra tienen un agua clara de hermosos tonos azules. Tras dejar la cala, en vez de bajar a La Viste, seguí subiendo hasta llegar a la puerta de la fortaleza (que encontré cerrada) pero continuando el camino entre las casas hay una vista de toda la isla y el pueblo; con el puerto cerrado, los veleros, el fuerte del otro lado, el faro,… en fin, una vista de postal. Volviendo atrás me acerqué al otro fuerte, que también estaba cerrado, y seguí bajando hasta llegar al puerto y así acercarme al museo romano de Linguella, que resulta que los jueves también está cerrado (que suerte tuve). Tras pasear por el puerto marítimo y disfrutar de un rico helado italiano subí hasta la plaza donde está el duomo (la catedral) que en comparación con las otras iglesias está muy vacía por dentro, pero conserva sus techos de madera. Del otro lado está el ayuntamiento de color rosa con el retrato de Napoleón recordando el bicentenario de su establecimiento en la isla (1814-2014). Subiendo por las interminables escaleras llegue al teatro dei vigilanti, por fuera parece muy moderno pero en la puerta hay fotos de su interior y se puede ver que no es de construcción tan moderna (fue cosa de Napoleón). Por la tarde tenía una clase de baile de la época regencia con el maestro Donal Francis. Fue fabuloso, el lugar estaba muy bien y las lecciones fueron muy fáciles y divertidas con tanta gente, muy maja toda ella; malteses, españoles, italianos, rusos, ingleses, holandeses…. Los últimos bailes reconozco que claudique y me senté en el suelo pero es que el no dormir desde las 11.30 del día anterior que había empezado el viaje me estaba pasando factura (excepto tres horas en el tren). Tras el baile fui a recoger los trajes de época que tenía alquilados a Margarita, la organizadora de los eventos, y a lo tonto me quedé hasta pasada la una de la madrugada, pero hacía una noche fresquita y se estaba de maravilla por la calle. Al día siguiente me marché a Porto Azurro y luego regrese para ver alguno de los museos que pillé cerrados el día anterior. Lo que me dejé fue entrar a los fuertes (uno de ellos está cerrado por rehabilitación) y recorrer las murallas Medici. Lo había dejado para el domingo, que tenía medio día libre, pero lo pasé con las españolas que conocí y no me importó, aunque por las fotos que he visto desde las Murallas Medici hay unas vistas espectaculares de Portoferraio. Luego, el domingo por la noche, no fui a la barbacoa que hacía Margarita, pero tenía que prepararme el equipaje porque al día siguiente salía a las 6 de la mañana. Salía tan pronto para poder pasar el día recordando Florencia (hacia años desde la última vez que estuve pero no ha cambiado nada). En definitiva, unos días intensos en Portoferraio descubriendo sus maravillas. Un lugar muy recomendable.
Visita: Junio 2014

Mis imagenes: Imagenes de Portoferraio , Isla de Elba

Información para viajar: Como llegar a Portoferraio

Bus por la Isla de Elba

Para moverse con la isla lo mejor es alquilar un coche, pero si no conduces, como yo, o no tienes interés en conducir durante tus vacaciones por un país como Italia, la otra opción son los autobuses que comunican todas las localidades de la Isla.

Me sorprendió gratamente descubrir que los autobuses cumplen fielmente sus horarios, más puntales que los britanicos, y las paradas están bien señalizadas.

Los billetes se pueden comprar en la estación de autobuses o al propio conductor.

Puedes comprar billete de ida y vuelta o solo de ida.

Al subir al autobus hay que fichar siempre el billete, sino, no es valido.

Aquí os pongo los enlaces con los Horarios  del servicio de buses de la Isla de Elba (los urbanos de Portoferraio no sé si los cumplen pero los de la isla sí dado que fui a Capoliveri y Azurro en bus):

-Horarios semanales (de verano) de los buses que van por la Isla de Elba: http://www.infoelba.com/allegati/orari-autobus-feriale-estivo-extraurbano-elba-2014.pdf
- Horarios de domingos y festivos de los autobuses que van por la Isla de Elba:
http://www.infoelba.com/allegati/orari-autobus-festivo-estivo-extraurbano-elba-2014.pdf
- Horarios del bus urbano de Portoferraio (Isla de Elba):
http://www.infoelba.com/allegati/orari-autobus-feriale-estivo-urbano-portoferraio-2014.pdf




Tren Italia

Como en el resto de Europa, moverse en tren por Italia es muy sencillo, y barato si se toman lso trenes regionales, que como en otros lugares de Italia no tienen asiento reservado (el primero que llega es el primero que se sienta) pero es sencillo moverse con ellos.

Compra de billetes:
Si el billete no es de un tren regional se puede comprar por internet en la web: www.trenitalia.com
Si el billete es para un ten regional se compra en las taquillas de la estación o en las maquinas de venta de billetes de color verde. Es mucho mejor ir directo a las maquinas, está en español y no hay esas largas filas que tiene la taquilla.
En español va guiando paso a paso como obtener el billete de tren, te informa de los horarios y combinaciones (igual que en la web) y puedes pagar con efectivo (billetes y monedas) o con tarjeta de credito.

Validar el billete:
Antes de subir al tren hay que validar el billete, sipasa un revisor y no lo tienes validado es como viajar sin billete.
El billete lo puedes comprar para cuando quieras (los que cogi el 15 d ejunio duraban hasta el 15 de agosto) y validado vale desde seis horas desde que se ha validado (o más hroaas en función de los kilometros a recorrer).
Paara validar el billete hay que introducirlo en las maquinas de color verde que hay en los andenes de las estaciones. hay que introducir el billete y llevarlo hacia la izquierda, ahi se marca la hora y la estación donde se ha validado. Para hacerlo de la forma correcta hay que colocar la parte en blanco del lateral derecho del billete para validar. en esa parte hay unas flechitas muy claras que avisan de la dirección en la que meter el billete para validarlo.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación