Parlamento de Budapest


Un lugar que se debe visitar obligatoriamente si se está en Budapest es el interior del Parlamento. Aunque la opera también me encantó quedé maravillada con el interior del parlamento, que pro fuera puede llamar la atención pero por dentro el colorido y conservación del lugar es impresionante. No lo había llegado a ver por dentro al preparar mi viaje pero es una visita obligada si se está en Budapest. No ver el Parlamento pro dentro es como ir a Paris y no ver la torre Eiffel.

Entrada:
Cuando fui yo en taquilla con el pasaporte de que eras de la Unión Europea la entrada guiada salía gratis. Aunque ahora cobran, menos que el resto, pero cobran entrada.

Adultos pertenecientes a la UE: 1.750Ft. 
Menores de 18 años pertenecientes a la UE: 875Ft. 
Adultos no pertenecientes a la UE: 3.500Ft. 
Estudiantes no pertenecientes a la UE: 1.750Ft.

Horario:
En castellano a las 10:15, 13:15, 14:00 y 16:00 horas


Detalle donde dejar los cigarros en el Parlamento

Lugares de la visita:
- Escalera principal: Tras subir por la alfombra roja, la primera impresión del parlamento es sobrecogedora. En el descansillo central se puede ver un relieve del arquitecto Imre.
- Sala de la Cúpula: En esta sala se puede apreciar el interior de la cúpula y se exponen diversas estatuas de los reyes de Hungría. Enfrente de la escalera principal se encuentra la de San Esteban, el primer rey de Hungría. Una vitrina acoge algunas de sus pertenencias, entre las que destaca su corona.
- Antigua Cámara Alta y la sala del Consejo de los Diputados.
- La Santa Cornoa y joyas de la Coronación Hungara

Cuando fui dejaban hacer fotos en todos los sitios, aunque ahora donde está la corona están prohibida las fotografías. También es muy curioso porque cuando fui hacia poco que habían prohibido fumar dentro de los edificios públicos por lo que se conservaban los adornos dorados y que no desentonaban nada con la decoración donde antes se dejaban los cigarrillos o puros de los parlamentarios fumadores.

Detalle del Parlamento de Budapest

Circuito de carreras de Montreal

Uno de los atractivos de visitar la ciudad de Montreal es poder ir al circuito en el que se disputa el Gran Premio de Canadá y que lleva el nombre del piloto local Gilles Villeneuve. 

Detalle zona de salida del circuito
Las instalaciones están situadas en una isla artificial (hecha con las rocas extraídas al construir el metro de Montreal) repleta de zonas verdes. Cuando no es el Gran Premio de Canadá la zona es accesible para todo el mundo y es un atractivo de lo más original el ir en coche y girar por donde van los coches de carreras, pasar los boxes, y llegar a la zona de salida. 

Detalle del circuito de Montreal
Aunque también fuimos paseando un trocito en la salida y vimos a algo de gente yendo en bicicleta. Aunque no mucha porque estuve en el mes de noviembre que no es de lo más cálido en Montreal.
El acceso es Gratuito y no hay ningún tipo de peaje o control.

Detalle del circuito de Montreal

Baidi Cheng, la ciudad del emperador blanco

Baidi; la Ciudad del Emperador Blanco se encuentra sobre una colina en la orilla norte del río Yangtsé.

Su nombre significa literalmente Ciudad del Emperador Blanco. Se dice que el área estuvo alguna vez rodeada de una niebla blanca, otorgándole un aspecto misterioso y sereno, algo muy adecuado para un emperador. 

También se ha dicho que alguien vio a un dragón blanco, símbolo del Emperador, salir de ahí y el señor de la guerra Gongsun Shu pensó que esto era una señal de buena fortuna, por lo que se declaró Emperador de Chengja. 

Detalle de Baidi en lo alto de la montaña
Baidi está rodeada por las aguas en tres lados y las montañas en el lado izquierdo debido a la construcción de la presa de las Tres Gargantes. Permaneciéndose de pie sola entre las magníficas montañas y las aguas en Kui Gate, Baidi parece una exótica ciudad construida en una isla.

La isla está vinculada con la orilla norte del Yangtsé a través de un puente moderno que desentona con el resto del paisaje, y que adornan con coloridas banderas. En el puente podemos encontrar el metodo paa la clase alta de la epoca paa subir hasta la ciudad en lo alto d ela montaña (llevados por dos chinos en un balancin).Y es que para subir desde el pie de la montaña hay que dar cerca de 1000 pasos para llegar a la cima de la montaña. 

Detalle de turista subiendo a Baidi
Desde lo alto se puede admirar la majestuosidad de la Puerta de Kui. El Templo Baidi tiene una arquitectura de las dinastías Ming y Qing, tales como sala del palacio de Mingliang, el templo de Wuhou, pabellón Duanxing (pabellón para la observación de las estrellas), etc.

Caminando hacia la parte posterior del templo que está situado en la cima de la montaña, se puede ver el río Caoting terminando en el río Yangtze. Una de las vistas más interesantes que se puede obtener desde ahí es la de la garganta Qutang, que da imagen al billete de 10 yuans.

Detalle vista de la garganta desde Baidi
Billete de 10 yuan (imagen de internet)

El Templo cuenta con inscripciones ricas de prosa y reliquias históricas de todas las dinastías. 

Entre los poemas, el más popular es "Salida de la Aurora por BaidiChengand", escrito por Libai: "Despide la Ciudad del Emperador Blanco por la mañana cuando las nubes cuelgan bajo. Sólo necesita un día para un largo viaje en cañones. No cesan los gritos de los monos en ambas orillas a lo largo del camino. Mientras que el barco ha pasado por las montañas rápidamente en una fila."

Detalle del interior de Baid
Como ya comenté en la entrada sobre los ataúdes colgantes de China, un crucero por el río Yangtsé te lleva a descubrir rincones más desconocidos para el turista pero muy interesantes.


Prater en Viena - El parque de atracciones más antiguo del mundo

No soy de parque de atracciones pero una visita imprescindible es dar una vuelta por el Prater, el parque de atracciones más antiguo del mundo, y que se encuentra en Viena.


Localización:

Volksprater de Viena (el parque de atracciones del Prater) está situado en el centro de la ciudad, en el barrio de Leopoldstadt,


Horario:
La noria y algunas atracciones todo el año.

El resto del parque abre del 15 de marzo al 31 de octubre.
De 10:00 a 24:00 horas.

Entrada:
Gratuita al parque
Hay que pagar para las atracciones donde se quiera montar.

Dealle de la noria del Prater
Atracciones:

- Tiovivos
- Sala de espejos y de la risa
- El tren fantasma 

- La montaña rusa
- El trenecito de Liliput 
- La Noria gigante.

Detalle del interior del museo de acceso a la Noria
La Noria Gigante fue construida entre 1896 y 1897 por el ingeniero inglés Walter Basset y fue en su época algo único: Basset también había construido una noria panorámica de este tipo en Chicago, Londres, Blackpool y París. 

Algunos de los vagones de la noria se conservan dentro del acceso a la noria como expositores de la historia de la ciudad y la noria.
Otros vagones están en la misma noria disponibles para subirse y disfrutar de una vuelta en ellos.

No se puede comparar a las norias de hoy en día, es mucho más lenta y los vagones mucho más grandes, lo que te permite ir sentado o de pie. Las vistas de la ciudad desde la noria son excepcionales.

Sin duda una visita a Viena sin subirse en la noria del Prater es una visita incompleta. 

Detalle de uno de los vagones de la Noria (vista desde otro de los vagones)


Teddy Bear Museum en Jeju-do. El museo de los osos de peluche en Corea del Sur

Es una de las visitas más curiosas y especiales que hice en Corea del Sur. La tenía remarcada como imprescindible tras verme la serie coreana Goong, y lo cierto es que no me defraudó. 


El museo se encuentra dentro del complejo turístico de Jungmun en la isla de Jeju. Así que se puede aprovechar la visita para ver otros de los interesantes lugares que tiene este complejo.


Como llegar:
Desde el Aeropuerto Internacional de Jeju-do, tomar una limusina del aeropuerto 600. 
Bajar en Yeomiji Jardín Botánico en Jungmun complejo turístico. 
(15 minutos de intervalo, 50 minutos de viaje). 
Caminar durante 5 minutos. 

Entrada: 9.500 won
Es de lo más caro que vi en todo Corea pero su visita es recomendable.

Horario:
9:00-20:00 (temporada alta jul. 18 a ag. 23) 
9:00-22:00 (temporada baja)
Las entradas están a la venta hasta las 19:00

Detalle de una escena de ositos de peluche
El museo de Jeju contiene una abundante muestra (la mayor en todo el mundo) muy representativa de osos de peluche fabricados durante los últimos cien años. 

El museo consta de varias partes:

- Sala artística: donde localizar a los ositos de peluche representando cuadros famosos, como una representación de la Capilla Sixtina de dios y del hombre como ositos. El Oso Alfred (famoso en Goong) y el Osito Preocupón o Worry Bear (famoso en Goong S).

Detalle de la sala artistica del museo de osos de peluche
- Sala Histórica: donde localizar a los ositos de peluche representando escenas históricas, tanto de Corea como del resto del mundo, de todas las épocas. Aquí se puede ver a Napoleón, una boda coreana de la era Joseon, o la boda de Lady Di con el príncipe Charles. Todo en ositios de peluche (guardados tras vitrinas).

Detalle sala historica del museo de osos de peluche
- Sala de escenas: Aquí podemos ver escenas en movimiento con ositos de peluche automatizados.

- Al natural: Hay salas (una sala de música con una cantante y un pianista osos a tamaño real) y en el jardín exterior del museo hay más figuras donde encontrar ositos de tamaño real vestidos de diversas formas y accesibles para interactuar con ellos.

Detalle de osos de peluche al natural tomando una fotografia
Además es posible ver el oso de peluche más pequeño del mundo (4,5 milímetros). Y según las exposiciones también el oso de peluche más caro del mundo.

Una de las visitas imprescindibles si se visita Corea del Sur.

web:

Detalle de osos de peluche - Goong-

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación