Cosas del Blog: Cambio del Diseño

Como sabéis antes de irme de viaje comencé a cambiar el diseño del blog.
Todavía está sin terminar pero poco a poco vamos arreglando cosillas.
Las páginas del blog ya tienen un formato más aceptable (ya no salen esos blancos que impedían ver los enlaces o las letras).
también están ya los enlaces a todo lo relacionado con el último viaje: que comprar, información para viajar, cuaderno de viaje, cuaderno fotográfico, etc.
Y así espero antes del 2017 completar el blog y añadir cosillas nuevas (sorpresa, ya llegarán).




Souvenirs de Suecia

Zona: Suecia

Souvenir:
Los mismos que en Dinamarca y Finlandia:
- Figura de vikingo  - Figura de trolls - Figura de replica de barco vikingo
-Tazón de madera.  -Figuritas de renos en madera

Al final compré unas piedras con símbolos vikingos grabados, en un papelito viene la explicación de que piedra antigua se está recreando la descripción y lo que significa.
- Piedra labrada
Comprado en  Estocolmo

Imagenes de: - Piedra labrada

Transporte por Noruega: autobuses

Moverse por las ciudades noruegas en autobús es relativamente fácil

Comprar billetes: 
Puedes comprar tu billete abordo, contándole al conductor a donde viajas (si es que tienes suerte y te entiende). O comprarlo en quioscos o en las máquinas automáticas que hay junto a las paradas de autobús 

Billetes: Hay tarjetas de viaje de un día o una semana disponibles en algunos pueblos y ciudades. Esta se puede comprar directamente al conductor, en quioscos y en estaciones de autobús.

Recomendación:
Es mucho más barato comprar el billete de autobús en las máquinas con tarjeta de crédito (usualmente en las máquinas no se acepta otro tipo de pago que no sea tarjeta de crédito) que en efectivo al conductor.
Por ejemplo en Stavanger desde nuestro hotel al centro con tarjeta de crédito en la máquina de la parada fueron 11 euros y en efectivo al conductor fueron 15 euros.

Paradas:
En algunos autobuses hay pantallas que te muestran las paradas que van a continuación, por lo que si conoces el nombre de la parada a la que vas no hay perdida.

Souvenirs de Noruega

Zona: Noruega

Souvenir:
Los mismos que en Dinamarca y Finlandia:
- Figura de vikingo  - Figura de trolls - Figura de replica de barco vikingo
-Tazón de madera.  -Figuritas de renos en madera

Pero afortunadamente encontré algo que solo vendían en Noruega (o al menos no lo vi en el resto de paises): una especie de herramientas para trabajar el queso inventadas por un noruego de Lillehammer en 1927.
- Cuchillo para queso
Comprado en Bergen.

Imagenes de: - Cuchillo para el queso





Oslo - Noruega

Oslo

Llegamos a Oslo de noche y muy cansadas de un viaje por carretera tan largo, pero como era la única noche que íbamos a estar en Oslo, pues al día siguiente salíamos hacia Suecia decidimos salir para ver la ciudad de noche. El hotel estaba a unos cuarenta y cinco minutos andando que no es mucho pero que de noche no nos recomendaron hacerlo, pero nos dijeron como coger el autobús al centro. El problema es que estábamos muy cansadas. Nos dijeron que siguiéramos hasta encontrar un semáforo, y después de andar un rato no veíamos el semáforo, al fin vimos uno a la derecha y un puente y debajo una parada de autobús. Nos dijeron que la parada de autobús estaba debajo de un puente así que cruzamos la carretera para ir a la parada. Como estábamos tan cansadas no vimos la parada de autobús delante nuestro, y no tuvimos en cuenta que no nos dijeron nada de cruzar la carretera, es decir, cogimos el autobús en dirección contraria al ayuntamiento. Si el conductor hubiera hablado un mínimo de inglés lo hubiéramos sabido antes de coger el billete, pero los conductores de autobús de Oslo con los que topamos eran todos inmigrantes y no sabían nada de inglés y nuestro noruego para decir ayuntamiento no era muy bueno, así que entre uno y otros, cogimos el bus erróneo. Después de un rato y ver que en vez subir más gente para ir un sábado al centro, cada vez eso estaba más vacio y menos iluminada la ciudad (aunque los noruegos en general iluminan muy poco todo) decidí acercarme al conductor de nuevo (no había más que un par de pasajeros) y al fin cayó que habíamos tomado el bus en dirección contraria. El conductor muy majo nos dijo en inglés que nos sentáramos, y cuando se encontró con el bus en la otra dirección paró, hablo por ventanilla con su compañero, nos abrió las puertas, nos hizo bajar y subir al otro autobús, sin cobrarnos ningún billete. No sé qué pensarían los pasajeros del autobús al que subimos pero cuando intenté confirmar de nuevo con el nuevo conductor si iba al ayuntamiento no lo conseguí, pero un chico muy amable nos lo confirmo en inglés y nos dio mucho información en inglés, lo acompañaban dos chicas vestidas con el traje tradicional. Nos comentó el guía que ahí el traje tradicional lo usan para ocasiones especiales: bodas, bautizos, y todo tipo de celebraciones. Así que siendo sábado o era un fin de curso o una boda o cualquier otra cosa de esa e iban al centro de fiesta. Lo más sorpréndete de Oslo fue la cantidad de gente en la calle y en las terrazas comiendo y bebiendo pasadas las diez de la noche, era como en España. Eso no fue nada habitual por el resto del país y nos contaron que los fines de semana se aprovechaba el buen tiempo y al ser sábado noches pues más. el autobús nos paró frente al ayuntamiento, un poco feo a nuestro gusto pero mucho más interesante de noche que de día, enfrente estaba el puerto con la fortaleza iluminada y varios restaurantes llenos de gente en el muelle y al otro lado de la plaza un mural con los premios nobel de la paz. Esto es porque en Oslo se entrega el premio nobel de la paz, ye l resto se dan en Estocolmo, siguiendo el testamento del inventor de la dinamita. Recorrimos la calle principal durante un tiempo por lo que pasamos del teatro nacional, el museo donde está el cuadro del grito de Munch, el parlamento y la catedral. El parlamento estaba iluminado por dentro y había una sala muy bonita. Casadas regresamos al hotel, esta vez sin problema con el autobús (una vez dominas una dirección ya no ha problema) y al día siguiente descubrimos que fuimos las únicas del grupo que salieron (normal tras el día de carretera). Empezamos con una excursión con el guía al parque de Vigeland que es un parque lleno de esculturas del mismo artista sobre el ciclo de la vida, el día empezó nublado y fresco pero luego quedó un día soleado con apenas unas nubles blancas. Con este día tras dejar el parque de Vigeland fuimos a visitar el museo donde se encuentra el barco y otros objetos de la reina vikinga Osa. Como cuando estuve en Copenhague no llegué a visitar el museo esta vez fue la primera que vi objetos vikingos. La madera está muy bien labrada y los barcos son impresionantes, sobre todo teniendo en cuenta hasta donde llegaron: Groenlandia o Canadá. Y muy bien conservadas para ser de madera. Lo más curioso es la explicación de la guía local que nos dice que en cuanto pasan a convertirse en cristianos el vikingo deja de ser vikingo y es ya edad media europea. No en todos los sitios lo dicen así, esta es la primera vez que lo escucho, tengo que investigar más sobre eso, porque en Groenlandia los llaman vikingos aunque ya estaban la mayoría cristianizados. Si uno está en Oslo debe visitar este museo, en mi opinión es lo que más valía de toda la ciudad. Tras visitar el museo vikingo nos marchamos a ver el museo folclórico, en Corea del Sur, en la Laponia finlandesa, y en Estonia también visité otro museo de este tipo y son muy interesantes, porque es una forma de viajar al pasado de varias zonas del país en una sola. Este museo es muy parecido al de Finlandia y Estonia, lo que tiene sentido porque su cultura estuvo unida durante muchos años. Aquí podemos ver una casa de madera antigua pro dentro, y una skarvike por dentro donde el día anterior hubo un bautizo. Tras dejar el museo folclórico vamos al centro de la ciudad donde tenemos dos horas para comer y ver la ciudad de Oslo de día, por lo que al final no comemos hasta las cuatro de la tarde y ya en el aeropuerto y nos dedicamos a recorrer la ciudad, empezamos por el Palacio Real y llegamos hasta la Opera en el puerto, pasando por los lugares que recorrimos pro la noche, aunque añadiendo la Opera (en fotografías me gusto mucho más que cuando estuve ahí) y el Palacio Real. Y entramos al Ayuntamiento de Oslo, que es gratis visitar y tiene bonitas salas decoradas con pinturas, además de ser donde dan los premios nobel de la paz.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación