Acabamos otro año más, cada vez son menos países nuevos pero con al recreación conozco más lugares nuevos de otros países o de España, así que como dice una amiga, eso también son viajes.
Aquí el repaso del 2016, esperemos ver que depara el 2017, Feliz Año Nuevo a todos.
Mayo 2016. Italia.
Lucca
Palacio Tucci, Lucca
Prefectura- Palacio Ducal, Lucca
Palacio Pfanner, Lucca
Palacio Ducale, Lucca
Bagno di Lucca
Barga
Septiembre 2016. Noruega & Suecia.
Stavanger
Preikestolen (El Pulpito
De Stavanger a Bergen (Ferry por el Fiordo de Bokna)
Bergen
Voss
Tren Flam (De Myrdal a Flam)
Stalheim
Sogne Fjord (Fiordo de los Sueños)
Glaciar de Boya
Glaciar de Briksdal
Loen
Fiordo de Geiranger
De Geiranger a Lillehammer
Lillehammer
Lom
Oslo
Estocolomo
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Adios 2016
Y estos son los lugares que nos ha dejado este 2016:
NORUEGA:
Stavanger
Preikestolen (El Pulpito
De Stavanger a Bergen (Ferry por el Fiordo de Bokna)
Bergen
Voss
Tren Flam (De Myrdal a Flam)
Stalheim
Sogne Fjord (Fiordo de los Sueños)
Glaciar de Boya
Glaciar de Briksdal
Loen
Fiordo de Geiranger
De Geiranger a Lillehammer
Lillehammer
Lom
Oslo
SUECIA:Estocolomo
ITALIA:
Lucca
Palacio Tucci, Lucca
Prefectura- Palacio Ducal, Lucca
Palacio Pfanner, Lucca
Palacio Ducale, Lucca
Bagno di Lucca
Barga
ESPAÑA:
- Academia General Militar de Zaragoza - Aragón
- Alcalá de Ebro - Aragon
- Bocal del Canal - Navarra
- Tudela - Navarra
- Vitoria
- Recreación de la Batalla y picnic con té, enla Vitoria de 1813.
Tiger Meet Zaragoza
- Recreación Gladiadores en la Zaragoza Romana
NORUEGA:
Stavanger
Preikestolen (El Pulpito
De Stavanger a Bergen (Ferry por el Fiordo de Bokna)
Bergen
Voss
Tren Flam (De Myrdal a Flam)
Stalheim
Sogne Fjord (Fiordo de los Sueños)
Glaciar de Boya
Glaciar de Briksdal
Loen
Fiordo de Geiranger
De Geiranger a Lillehammer
Lillehammer
Lom
Oslo
SUECIA:Estocolomo
ITALIA:
Lucca
Palacio Tucci, Lucca
Prefectura- Palacio Ducal, Lucca
Palacio Pfanner, Lucca
Palacio Ducale, Lucca
Bagno di Lucca
Barga
ESPAÑA:
- Academia General Militar de Zaragoza - Aragón
- Alcalá de Ebro - Aragon
- Bocal del Canal - Navarra
- Tudela - Navarra
- Vitoria
- Recreación de la Batalla y picnic con té, enla Vitoria de 1813.
Tiger Meet Zaragoza
- Recreación Gladiadores en la Zaragoza Romana
- Recreación un paseo en San Sebastian 1860
- Recreación civil en Iraeta
- Recreación en ferrocarril en Azpeitia 1840-1860
- San Sebastian
- Recreación Paseo Jardines de Aranjuez 1811-1820
- Recreación civil en Iraeta
- Recreación en ferrocarril en Azpeitia 1840-1860
- San Sebastian
Paseo en barca por las cataratas de Rheinfalls - Suiza
Una de las actividades a realizar en Schaffhausen es acercarse a las
cataratas de Rin y coger uno de los recorridos en barco que hay. Hay varios
recorridos, uno de ellos te lleva de paseo por el Rín y pasa lejanamente por
las cataratas dado que te lleva hasta los castillos. Otro te lleva hasta las
dos rocas ubicadas en medio del salto de agua, para que la gente suba arriba de
las rocas y sienta el estrépito del agua (y se mojen) con el salto de agua más
grande Europa (eso dicen los suizos en su página de turismo). Y otro de los
paseos te lleva a pasar al lado de las cataratas dando una especie de recorrido
circular por el Rin y así disfrutar de la vista de las mismas de diversos
ángulos.
Nosotras cogimos el último circuito (y nos fue bastante difícil elegir) sobre todo porque estaba lloviendo todo el día y si ya con el agua de las cascadas la subida es peligrosa e incómoda, si le sumamos la lluvia básicamente es mojarse sin disfrutar de las vistas. En cambio desde el barco pudimos disfrutar de las vistas sin tener que mojarnos demasiado (dado que estaba a cubierto y solo nos mojamos con el agua que entraba por el lateral). El barco nos llevó hasta el frente de las cascadas por lo que parece que estas dentro del agua y nadando contra las cascadas, oyendo su estrepitoso sonido del agua caer sobre el agua. La vista es inmejorable y la experiencia fabulosa.
Vuelo en helicoptero al Glaciar Eqaluritsist - Groenlandia
Nos dijo el guía que los mejores pilotos han estado en Groenlandia porque es una tierra complicada para aterrizar. No sé si será cierto pero fue la primera vez que el helicóptero vino a buscarnos al lado de la granja donde nos alojábamos, por lo que no había ningún lugar marcado para aterrizar. El recorrido en helicóptero consistía en ir de la granja hasta el monte junto al glaciar Eqaluritsist y regresar. El punto fuerte: sin dudas las vistas. Aunque siempre que viajo en helicóptero disfruto del vuelo, lo que para mía es otro de los puntos fuertes de esta actividad.
Como comentaba recorrimos los valles y montañas verdes de Groenlandia hasta llegar al glaciar Eqaluritsist. Nos empezamos a emocionar cuando vimos el glaciar aparecer poco a poco entre el hueco del valle que dejan las montañas, y entonces el piloto sobrevoló al lado del glaciar, superándolo en altura para acabar aterrizando en la montaña a su lado. Aunque es algo complicado andar por ahí nos fuimos moviendo hasta una piedra plana donde poder obtener unas vistas impresionantes del glaciar y al fondo el inlandis.
La única molestia fueron los mosquitos (por ser julio) pero llevábamos nuestras redecillas (el piloto no y tuvo que quedarse esperando rodeado de mosquitos). La vista del inlandis (llamado habitualmente en castellano casquete glaciar, es una masa de hielo de gran espesor que cubre una región extensa de la superficie en las regiones polares de la Tierra) era perfecta; un mar infinito de hielo. Y junto a nosotros el glaciar, donde estuvimos viendo como grandes trozos de hielo se resquebrajaban y caían al agua convirtiéndose en icebergs. Estando tan cerca el ruido es atronador.
Finalmente tomamos el helicóptero de regreso y el piloto sobrevoló la parte superior del glaciar otorgándonos una vista espectacular del mismo desde una posición desde donde no se suelen ver los glaciares. El vuelo continuó hasta el aeropuerto de Narsasuaq, donde el piloto aterrizo perfectamente sobre unas tablas de maderas colocadas en medio de la pista. es decir, una actividad imprescindible si se quiere disfrutar de las mejoras vistas de un glaciar.
Subir al Preikestolen - Noruega
Una de las actividades para realizar cuando uno se encuentra en Stavanger es acercarse hasta la población donde comienza la subida al Preikestolen (de Stavanger es coger un ferry y luego un autobús). Al parecer da igual la época del año pues la subida al Preikestolen está llena de turistas decididos a llegar a esta impresionante roca plana como una plancha que llaman “El Pulpito” por semejarse a uno. La subida no es difícil sino intensa, es decir, no es hacer el esfuerzo de subir al Waynapichu y ya, sino que es una subida larga cambiando de tipo de camino.
Por lo que uno empieza con escaleras de piedra, luego se encuentra con zonas “planas” con una serie de grandes agujeros en rocas grandes, luego vuelve la subida pero en camino de piedra y tierra con arboles alrededor, luego una subida de piedras grandes (buscar el sitio por donde conseguir poner el pie para subir entre tanta gente) y otra explanada con preciosas vistas pues hay rocas planas y sin árboles alrededor (ya se ve el fiordo y el mar), luego de nuevo subida, otra vez rocas, a elegir cuál es el camino mejor entre roca gran y mega grande, tras la subida una bajada (lo peor para mi opinión porque hay que tener ojo donde colocas los pies), y luego pasar un camino de madera que atraviesa una laguna rodeada de piedra montañosa, y luego de nuevo otra subida de rocas grandes, y luego otra vez una bajada, y luego subida y llanos con lagos donde la gente se para a comer o descansar disfrutando del paisaje y las lagunas. Y sigue un camino recto hasta llegar a una pequeña subida con un camino estrecho y protegido con unas cadenas para los turistas incautos. Y básicamente el camino es así, subir, bajar, andar. Es decir, nada que ver con el Waynapichu que es todo subida montaña y luego bajada.
Si a uno le gusta andar y disfrutar del paisaje cambiante de la naturaleza, esta subida es recomendable, y sino también es recomendable solo por las vistas del final. Y es que cuando llegas al Preikestolen lo fascinante no es la piedra sino las impresionantes vistas y la caída vertical que se tiene desde la roca. El fiordo se ve inmenso, y uno se siente pequeño cuando ve a lo lejos los barcos cruzar el fiordo o las cascadas de los valles. La impresión que da el lugar visto desde de arriba es algo parecido a lo que sería sobrevolarlo desde el aire. Con esas increíbles vistas del fiordo uno se siente muy pequeño en comparación, y no es lo mismo que verlas desde el barco.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)