La cueva del corsario: Tunez

No recuerdo haber leído libros que describan Tunéz, aún así hace bastantes años decidí visitar este país que ha sido lugar de filmación de varias películas. Tomo de nuevo un libro que no terminé de leer; "La cueva del corsario" de Cristina Rodriguez, pero que como nombra un par de ciudades tunecinas me sirve de excusa para mostraros ese destino.

"Andrea Doria, el capitán invencible, llegó a la ciudad tunecina de Monastir. Desde lejos se apreciaban las formas poligonales de sus casas, del color claro del desierto. "

Playa de Monastir

"Había sido un verano repleto de éxitos; los turcos habían conquistado las ciudades tunecinas de Susa, Sfax y Monastir y habían atacado muchas villas de los cristianos, obteniendo importantes botines. "

"Djerba era una isla muy pequeña y cercana a la costa este de Túnez. Estaba bien fortificada, contaba incluso con varias torres de vigilancia, pero no podía servir de asiento a nadie que quisiera una vida segura, ya que continuamente cambiaba de manos y era escenario de batallas. Aun así, quedaban unos pocos campesinos viviendo allí, ya que el territorio era propicio, mientras se mantuvieran al margen de las continuas batallas entre turcos e hispano-italianos. "

Isla de Djerba

"El anticuario había recorrido el mercado de Djerba para buscar un pañuelo palestino a un buen precio, que le serviría para disfrazarse. Se detuvo también a observar a los habitantes, para ver qué clase de pañuelos llevaban. Finalmente compró uno a un vendedor ambulante con olor a oveja. También necesitaba otra ropa como la que llevaban los habitantes de Djerba y que le ocultaran al máximo, para lo cual había visto una túnica de color verde."

Paseo en túnica y pañuelo por Túnez

(Todas las fotografías son de mi viaje)

París para uno: Francia

Este libro corto, "Paris para uno" de Jojo Moyes, lo leí en inglés, por lo que no hago una buena traducción de las frases pido disculpas de antemano. Mi inglés ha desmejorado por el desuso.

"Los tejados brillan bajo la luz de las farolas. Una deliciosa llovizna cae sobre el pavimento".


Tejados
Puente sobre el río

"Entonces pasan por otro puente, de modo que pueda ver la catedral de Notre Dame brillando en la oscuridad, sus gárgolas observándolos con sus caras ensombrecidas".


Notre Damme

"Después, antes de que ella pueda respirar, están paseando a lo largo de la calle principal de París, por los Campos Elíseos, "


Los Campos Elíseos

"Los botes de turistas flotan a lo largo del río con sus luces brillantes, "
"Y ahí está. La torre se eleva sobre ellos, un millón de piezas de hierro señalando hacia el cielo negro".


Torre Eiffel y bote sobre el río


"Los jóvenes saltan dentro del taxi; todos sonrisas ebrias y apretones de mano." 
Grupo desconocidos que se unió a la fotografía un sábado noche en el metro de París

El norte de Francia fue el primer lugar fuera de España al que viajé sola sin conocer a nadie, por lo que guardo buenos recuerdos de esos viajes por el norte. Mi "base de operaciones" era Lille, y de ahí me iba los fines de semana a diversos sitios, como por ejemplo a París, yo sola.
En aquel entonces era más barato ir en el Eurostart que coger un vuelo (ahora no he mirado como andarán los precios), así que también me fui un fin de semana de Lille a Londres en el Eurostart, es decir, destino contrario a la protagonista que coge el eurostart para un fin de semana Londres-Paris.
En cuanto a París, como ciudad me decepcionó, no porque no tenga rincones interesantes por ver, sino porque no cumplió con las expectativas.

(Todas las fotografías de mis viajes)

Sisi, emperatriz accidental: Budapest

Siguiendo con el libro de "Sisi, emperatriz ocasional" de Allison Pataky (traducido por Moonmates), nos encontramos con Budapest, una ciudad que visité en invierno y que aún así me encantó.

Llegaron a Budapest a principios de la primavera y atravesaron la ciudad en un carruaje acristalado en dirección al castillo de Buda. La multitud se congregó a ambas orillas del Danubio, una marea humana que se afanaba por ver a su emperatriz, cuya belleza se rumoreaba desde antes de la boda. Cuando se dieron cuenta de que lucía el traje típico del país, un corpiño de terciopelo con mangas anchas de encaje, estallaron todos en vítores.

Castillo de Buda


Castillo de Buda y el río Danubio

"Debido a su abandono, el castillo de Buda le recordaba a Possi. Nunca se cansaba del paisaje que ofrecía: una vista perfecta del reluciente Danubio, con el flamante puente de las Cadenas y, más allá, las llanuras verdes que se extendían hasta llegar a Rusia."

Puente de las Cadenas visto desde el castillo

"Asistían a misa todos los días en el cercano templo de Mátyás, la catedral de San Mateo, y se sentaban en la banca imperial. Después aprovechaban la oportunidad para congraciarse con los lugareños y con el clero local."

Catedral de San Mateo

"Por las tardes, si el tiempo lo permitía y el sol brillaba en el cielo despejado, Sissi y Sofía salían a andar por el cerro de Buda hasta llegar a la antigua atalaya de Halászbástya, el Bastión de los Pescadores. Era un complejo laberíntico de piedra blanca que a ojos de Sissi parecía sacado de uno de los libros de cuentos de Sofía. Allí, entre los arcos y los muros tallados, y con las escaleras de caracol que recorrían el cerro en la ribera del río, observaban el Danubio y se imaginaban que eran las heroínas de esos relatos, dispuestas a enfrentarse a un peligroso dragón o a una malvada bruja."

Bastión de los pescadores

Bastión de los pescadores

—¿De verdad? Este orbe parece demasiado grande. Me da miedo tirarlo en mitad de la misa.

Joyas de la corona Húngara

(Todas las fotografías son de mi viaje)

La cueva de los corsarios: Malta

Uso el libro "La cueva de los corsarios" de Cristina Rodriguez para ilustrar algunos sitios que se pueden encontrar en un viaje por Malta porque no recuerdo ningún libro que haya leído recientemente en el que aparezca Malta, pero la verdad es que fui incapaz de terminar de leerme el libro. Entre faltas ortográficas y ese intento de meter algo de información histórica y acabar haciéndolo mal y... no sé, me dio la impresión de haber leído relatos juveniles mejor escritos que este. Así que me pasé a otro libro de ficción y aventuras. 

"La estrategia de los turcos estaba perfectamente pensada: atacarían primero a la playa, desierta a aquellas horas, porque toda la defensa de los caballeros de Malta estaría al lado este de la isla, en la ciudadela de Birgu y su indestructible fortaleza."
"Tenéis que llegar al Este rodeando la isla por el sur. Veréis una bahía. Al otro lado de la misma están los fuertes de Saint-Michel, Saint-Ange y Birgu. Tenéis que deteneros antes de llegar a ellos, pues son los mayormente fortificados. Si entráis a la bahía anterior y seguís hasta el fondo, veréis unos muros con forma de estrella. "

Vista desde La Valeta

La Valeta

La Valeta

"―El fuerte de Saint-Ange― murmuró Turgut.
El corsario vigilaba la isla a través de su catalejo, intentando que sus embarcaciones no se acercaran demasiado a la impresionante fortaleza cristiana que, según decía, nadie había conseguido derrumbar. Construida con inmensos bloques de piedra caliza del mismo color ocre que el resto de la isla, la muralla estaba coronada por las banderas negras con la cruz blanca de Malta, símbolo de la orden de los Hospitalarios, que defendían la isla."

Al frente Fuerte de San Angelo

Banderas en las casas de La Valetta

"El gran maestre, aragonés, era bajo, rechoncho y pragmático, como Sancho Panza, y el francés era alto, delgado y serio, como Don Quijote. Juntos, hacían una extraña pareja andando por el claustro del monasterio de la orden."

Placa del auberde d'Aragon

"La Vallette estaba en la sala capitular de Saint-Angel, desde la cual se oía el bombardeo continuo a Saint-Elme, pero los corsarios aún no habían llegado allí."

Fuerte de San Elmo

"Dragut seguía con sus galeras ancladas en la playa de Marsaxlokk, pero se veía venir el fracaso de la misión. Había tenido que sucumbir a las órdenes de Piali Pachá, pues era de rango superior que él, y por eso se tuvo que quedar vigilando las galeras en la costa. "

Marsaxlokk

Las islas de Malta (Malta está compuesto por tres islas) son maravillosas, llenas de historia y rincones preciosos, lástima que una de sus tres bellezas naturales azules haya desaparecido este año.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

El asesinato de Sócrates: Grecia

Como ya se habrá visto, leo diversos tipos de libros, y no en todos hay descripciones de esas que te muestran como es un destino. Algunos libros muestran un aspecto antiguo que es imposible de visitar en la actualidad.
Uno de esos casos es Grecia, que me decepcionó bastante, supongo que porque tenía unas expectativas más altas. Porque una cosa es leer por esos lugares de la antigua Grecia, como en el libro "El asesinato de Sócrates" de Marcos Chicot, y otra ir y ver por ti mismo lo poco que queda de su esplendor.

"Mucha gente acudía a Delfos para consultar sobre un posible matrimonio, si tendrían hijos, o por la marcha de sus negocios; con su silencio, Querefonte daba a entender que quería preguntar al oráculo por una cuestión cotidiana y que se avergonzaba de ello."

Oráculo de Delfos

"Apretó los dientes e inició el ascenso hacia el santuario a través de la ciudad de Delfos. Aquella ciudad estaba salpicada de templos consagrados a todos los dioses en los que podía creer un hombre."

Templo en Delfos

"El monte Parnaso se alzaba por encima del santuario como un centinela severo y silencioso. Querefonte alzó una mirada reverente hasta su lejana cima, cuyas rocas desnudas resplandecían con la luz anaranjada del alba. «El poder de la montaña es un reflejo del poder de los dioses.»".

Subida a Delfos

"Cruzó el estadio con la piel aceitada de su cuerpo brillando al sol, saludando con una mano mientras el público llenaba el aire con sus gritos. Más de cuarenta mil personas se agolpaban en los dos taludes que flanqueaban la pista del estadio de Olimpia."

Estadio en Olimpia

"Se alejaron del río Cladeo, pasaron junto al taller de Fidias y rodearon el templo de Zeus. La altura de aquel magnífico edificio duplicaba la de cualquier otra construcción del santuario, y resultaba aún más impresionante al ubicarse sobre una plataforma elevada."

Restos del templo de Zeus en Olimpia

"La línea de salida estaba formada por losas de mármol blanco con dos ranuras para que colocaran los pies y se impulsaran al salir. Perseo se agachó y apoyó una mano en la pista. Algunos corredores partían más erguidos, pero su entrenador le había enseñado que era mejor salir así."

Línea de salida en Olimpia

Usualmente no subo fotografías en las que salgo (quitando algunas de las recreaciones) pero cuando leí el párrafo me acordé de la gracia de colocarme en posición para correr junto con mis compañeros de viaje en Olimpia.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación