Y volviendo a Nueva York, más comentarios sobre lo que vimos: ¡Las propinas! Menuda mafia con el tema de las propinas. El sueldo de los estadounidenses el gobierno toma en cuenta las propinas así que ahí es Obligatorio pagar el 20% del precio como proponía, excepto si en el ticket te pone que está incluido (pocas veces) tal es la cosa que el portero de un hotel, el que da paso a los taxis, eran un grupo, dos taxis, el primero salió pero el segundo no lo dejo salir hasta que no le pagaron la propina correspondiente. Además ellos eligen que taxis dar a los clientes, algunos no los dejan que cojan a clientes del hotel, supongo que en función del acuerdo que se juegan con ellos, menuda mafia, lo vi con mis propios ojos, sin ninguna vergüenza lo hacían.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Diario 2008: EE.UU. - Batavia - dia 4
De vuelta de Niágara falls a Nueva York paramos a comer en Batavia un pueblecito de origen holandés pequeñito que no tiene nada en especial. Es el típico pueblo norteamericano, con las casas de madera, con sus porches, sus jardines, sus banderas en el porche, y los edificios públicos todos de ladrillos (correos, etc.). También una estatua en memoria de los caídos en la guerra y una casa de madera patrimonio histórico del pueblo... en fin, un típico pueblecito como el de los libros. Pasaron por ahí muchos autobuses escolares, pero viendo el pueblo se entiende, hasta se comprende porque es tan importante sacarse el carnet de conducir tan joven. En invierno apenas nadie sale de sus casa del frio que hace, creo que ya se intuye por la pinta que tenía el cielo.
Diario 2008: EE.UU. - Niagara Falls - dia 3
En este día visitamos la parte de las cataratas del lado Canadiense y cruzamos al lado estadounidense solo para coger el barco que se acerca a las cataratas. Hay barcos a cada orilla, uno del lado canadiense y otro del lado estadounidense y el recorrido es el mismo, lo que sí es cierto es que es una experiencia que nadie puede dejar de hacer. Irse sin ver las cataratas desde el agua es una pena porque, aunque te mojas, es una impresión y una imagen fabulosa. Sin duda vale la pena sobre todas las otras cosas que se puedan hacer (mucho más que verlo desde el aire o pasear al bordeando las cataratas). Nosotros cogimos el barco del lado estadounidense y disfrutamos de la majestuosidad de las cataratas desde el agua.
Diario 2008: EE.UU. - Niagara Falls - dia 2
Y ya entramos en Niágara Falls, la ciudad está dividida en dos por el río Niágara, un lado es estadounidense y el otro canadiense. Ya en la entrada, al fondo de la ciudad se ve una gran nube, como una explosión, es el vapor del agua de las cataratas. Dormimos en el lado estadounidense y la verdad es que el hotel sorprendió porque era de mejor calidad que en la ciudad de nueva york, pese que aquí era de estrellas inferior pero lo de los hoteles en estados unidos es algo que ya os contare. Lo que resalta a primera vista al llegar a la ciudad de Niágara Falls es que el lado estadounidense está “menos desarrollado” que el lado canadiense. En el lado canadiense se pueden ver altas torres y rascacielos, todo edificios, mientras que hay muy pocos, básicamente hay uno que resalta, que sean alto. Más que nada es que el lado estadounidense es en sí casi todo un parque natural. Aprovechando que no llegamos excesivamente tarde dejamos las cosas y salimos hacia el parque, en las fotos que hice se puede comprobar que falta luz y es que a eso de las siete de la tarde se hacía de noche a las ocho ya era noche cerrada, un asco porque no había muchas horas de sol si lo comparamos con España en esas fechas.
El parque tiene un mirador desde donde se ven las cataratas, el puente rainbow donde dicen se ve el arco iris, yo tuve mal tiempo así que no lo vi, y toda la ciudad de Niágara Falls canadiense, la torre skyeline desde donde se tiene una vista de las cataratas inmensa e impresionante, aunque no tuve tiempo de llegar, entre recorrer la parte de estados unidos, a lo que pase al lado canadiense ya era de noche cerrada y no iluminan las cataratas hasta las diez y solo con colorines unas horas. Después de ver las vistas del mirador paseamos alrededor de las cascadas, hay tres, la más grandes llamada herradura de caballo es la más alejada y la que menos se ve de cerca, y hasta de lejos porque es la que provoca una gran densidad de agua, siempre esta lloviznando en esa zona, y una gran nube de agua tapa toda la catarata y su caída.
Caminando alrededor se puede ver la rapidez con la que baja el agua del río Niagara y la rapidez con la que cae. Después cruzamos el puente hacia la frontera. El puente creo que es zona de nadie dado que las aduanas están en la orilla de cada puente. En la aduana estadounidense hay carteles en español e inglés, llegas a la aduana canadiense y hay carteles de que se habla en ingles y francés. No hace falta cambiar dinero solo que si pagas con dólares estadounidenses el cambio te lo dan con canadienses. Cenamos en una terraza frente a las cataratas, que dada la noche no se veían pero se oían, y cenamos muy bien aunque empezó a llovernos y hacer mucho viento. Recuerdo que el puente estaba medio en obras y a la vuelta estaba todo revuelto por el aire, con las maderas vueltas y los clavos hacia arriba: peligrosa fue la vuelta. Pero bueno, lo de la parte de Canadá ya lo comento en el diario de Canada.
Diario 2008: EE.UU. - Estado de Nueva York - dia 2
Luego nos adentramos en el estado de Nueva York de nuevo, aunque no hay mucha diferencia al principio porque el paisaje sigue siendo parecido, campos coloridos, granjas y pueblecitos distanciados. Paramos en una estación de servicio que era un centro turístico del estado y había planos y folletos de la zona y de las próximas cataras del Niágara. Por ahí pasamos por la zona de los fingerlakes. Se llama así porque tiene unos lagos que son como dedos de la mano. En el centro turístico había un plano de la zona y realmente los lagos parecían dedos de la mano de un esqueleto extendidos.
Como veréis las granjas eran muy típicas americanas, al estilo de las series como smallville y los coches de policía que pasaban por la carretera a toda velocidad lo mismo. Lo que sí es cierto es que en el viaje comencé a comprender porque se sacan el carnet a los 16 años, los pueblos y las casas están alejados entre sí, hay muchísimo, pero muchísimo terreno extenso sin ciudades ni pueblos grandes por lo que o te conviertes en un huraño solitario o te sacas el carnet porque es muy difícil moverse sin transporte. En consecuencia a esto vimos muchos autobuses escolares, pero lo del bus escolar en estas zonas tiene mucho, mucho, sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)