Diario 2010: EE.UU. - Gran Cañón del Colorado (BIG CANYON) - dia 5

Pero con el día de ayer no se acabo la visita del gran cañón, si no tenía bastante con este recorrido a pie y por aire, al día siguiente fuimos de nuevo al gran cañón. Completando así la visita mañana y tarde. Nos acercamos a una torre que hacía de mirador, desde esa zona si se veía mucho mejor el río colorado, grande y curiosamente azul. Lo que era colorado eran las rocas, no el río. Aquí también entre arbustos y piedras se caminaba hasta el borde de la roca, para ver mejor, aunque no deja de ser algo peligroso, si cualquiera se resbala.

Diario 2010: EE.UU. - Gran Cañón del Colorado (Big Canyon) - dia 4

Desde Sedona tomamos la desaparecida ruta 66, por la que viajábamos a través de la lluvia que caía a veces si, a veces no. Íbamos en dirección al helipuerto, para tomar un helicóptero y volar sobre el Gran Cañón. Y es que el gran Cañón, también llamado el cañón del Colorado porque el río Colorado lo atraviesa y ha sido el causante de sus formas, es algo que se tiene que ver desde el aire para poder sentir su grandeza. Llegamos y tuvimos que ver un vídeo de seguridad y llevar un paracaídas en la cintura. Estábamos preocupados porque llovía a ratos y temíamos que se cancelara el vuelo, pero no solo no se cancelo sino que además tuvimos la suerte de que con la lluvia vimos el arco iris sobre el gran cañón. A mí me toco ir de espaldas, así que las vistas eran peores, pero aun así valió la pena. 

 
 
 

Recordaba de mi vuelo en helicóptero en nueva york que no se nota nada el despegue y aterrizaje, y me gusto mucho el vuelo, y la vista diferente del lugar. Y este vuelo también lo recomiendo, es media hora pero se tarda unos cinco minutos ida y vuelta recorrer el bosque de arboles desde el helipuerto al gran cañón. Y de repente de entre los arboles empiezan a aparecer unos salientes de roca y vas moviéndote con el helicóptero y ves como cada roca tiene un color, rojizo, verde, amarillento. El río colorado se ve por el centro, algo que andando no se ve igual. Como decía llovió en una parte del gran cañón, pero no cubría todo, era curioso verlo desde lejos y desde arriba.

 
 
 

Después del vuelo en helicóptero entramos al gran cañón para verlo a pie. Hay varias zona por las que entrar, no tengo ni idea de por donde entramos nosotros el caso es que empezamos a andas unas 2 millas hasta llegar a un saliente donde se veía una esquinita del río, pero lo cierto es que todo eran rocas. Lo curioso es que aunque el camino esta asfaltado no hay ninguna barrera que evite que las personas nos fuéramos fuera del camino y nos asomáramos al borde de los precipicios y de los salientes que tenía el gran cañón. Algunos subieron a sentarse en la rama de un árbol que tenía forma de columpio. Yo solo me asome al borde de la roca para intentar ver mejor el río, lo cierto es que es impresionante la vista desde arriba y sin ninguna barrera. 
 
 
 
 

Después de esto fuimos al pueblo de al lado para dormir, los hoteles eran como en las películas, con la puerta hacia fuera, en un pasillo, y la piscina también por fuera, igual que en la series.

Diario 2010: EE.UU. - Oak Creek y Sedona - dia 4

A Sedona llegamos para comer, pero primero hicimos una photo stop, como los japoneses pero más rezagados, al fin y al cabo éramos españoles e italianos. Así que hicimos varias fotos en Oak Creek. Nuevamente habíamos cambiado de paisaje, del desierto con cactus habíamos pasado a la tierra rojiza y sus rocas. Hay precipicios de piedra roja que se elevan miles de pies por encima del valle. Las rocas han sido erosionadas hasta tomar formas que parecen fortalezas, torres y demás figuras. 


En esta zona se han rodado varias películas. Y de ahí nos acercamos a Sedona, donde comimos y teníamos un mirador para ver más rocas rojizas impresionantes. Y es que Sedona está ubicada en el medio de paisaje y rodeada por arroyos de montaña, densa vegetación y las casas de color de la tierra con las esquinas redondeadas. El guía comento que era tradición india no vivir en casas con esquinas, por eso estaban redondeadas. Los indios van a Sedona para realizar sus ceremonias religiosas, sus ritos y ceremonias.
 

Diario 2010: EE.UU. - Castillo de Montezuma - dia 4

Del desierto continuamos camino al castillo de Montezuma, lugar de los indios sinagua. Aunque ahí no s eles llama indios, sino nativos americanos. Por dentro del castillo no se puede entrar, así que la visita puede defraudar. Lo primero en la entrada hay un cartel que advierte que hay que tener ojo con el camino pues hay serpientes varias, y de las venenosas. Y de ahí hay un camino hasta la zona que se ve el castillo, en realidad lo que se llama castillo son casas construidas arriba dentro de la montaña. La situación del lugar no deja de ser original, pero una vez visto ya no hay nada más que hacer.

 

Diario 2010: EE.UU. - Desierto de Mojave - dia 4

Al día siguiente fuimos a disfrutas del desierto de Mojave y de sus cactus, en realidad no se llaman así, sino de otra forma que no recuerdo (según internet Joshua Tree o árboles Joshua). Y solo crecían en el desierto pero a cierta altura ya no crecían. Y solo morían por su propio peso así que podían crecer y engordar. Tuvimos suerte porque todavía estaba la flor. Así que paseamos a nuestra ancha por el desierto entre los cactus enormes, lo que si teníamos que tener cuidado de no pincharnos por error, así que iba mirando el suelo, porque yo soy muy torpe. En el lugar que paramos había una silla de montar con un sombrero para los turistas y ahí nos subimos todos para la típica foto. Y es que en un viaje por el oeste no podíamos dejar de pasear por el desierto.Tampoco hay muchas palabras para esto, un paseo por el desierto, sus cactus, sus bichos, pero poco ratito para no sufrirlo. Nada mas que la experiencia de "he estado ahí". Aunque todo depende de como se viaje, tal vez esta es una desventaja del viaje organizado.

 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación