Diario 2005: REPUBLICA CHECA - Karlovy Vary - dia 3

Después de un par de días en Praga fuimos de visita a este pueblecito que tiene bastante turismo debido a sus balnearios, dado que desde hace siglos es conocido por sus aguas termales conocidas como curativas. Hay una historia sobre el rey Varlos algo y su perro de caza pero no la recuerdo bien, solo que desde se descubrieron las fuentes la ciudad se convirtió en todo balnearios, con sus casitas de época, su río por el medio y sus cientos de fuentes (de algunas de ellas el agua sale hirviendo) para mí el agua sabia muy mal, demasiado caliente y con mucha sal pero ahí la gente se la bebía porque dicen que es curativa y beneficiosa para la salud. 

 
 

En cuanto a las casitas y los edificios se parece mucho a la ciudad, también balneario, de Bath, en Inglaterra, con sus columnas y sus diseños. También en esta población se puede encontrar, aparte de su encanto de casitas, balnearios, aguas medicinales y paisajes de montaña una iglesia de estilo ruso, antes de ir a Rusia me llamo mucho la atención pro sus cúpulas y sus adornos tanto del interior como del exterior, luego ya vi, en Rusia, que es algo típico de las iglesias ortodoxas.

 

Diario 2005: REPUBLICA CHECA - Praga - dia 1 y dia 2

Curiosamente a Praga fui con toda la familia, habitualmente viajo sola y nunca había viajo con la familia porque mi familia es de que cada uno viaje cuando tenga dinero para hacerlo por su cuenta. En este caso y por primera vez fuimos mis padres hermana, tíos, primos, en fin, toda la familia, aunque quien llevo la voz cantante fui yo: quien organizo las visitas y llevaba los itinerarios. Nos alojamos en un hotel alejado del centro turístico/histórico y cogimos el metro. Ahí vimos a unos carteristas, a unos turistas como nosotros les robaron y es que era descarado, no lo hicieron ni con disimulo, pero es algo que ya se sabe en sitios así. Una de las cosas a destacar de la visita a Praga es que no pare de escuchar español en todo el tiempo que estuve ahí, bien porque había muchos españoles y sudamericanos de turismo y también porque en todos los bares y restaurantes, tiendas, y hasta en el hotel hablaban español, supongo que esto se debe a que hay mucho turismo español en Praga y por necesidad de comercio y servicios han aprendido las palabras básicas para atender al turistas español y venderle lo que sea. 


 
 

El centro de la ciudad se puede visitar andando, la opera tiene cerca una estatua como una sombra con una capa que curiosamente vi también al lado de la catedral de Salzburgo, la misma estatua, no recuerdo a que personaje era pero la escultura era la misma. Hay muchas casas e iglesias por ver, sitios donde vivieron personajes famosos, y cuando estuve en Varsovia la ciudad me recordó mucho a Praga, las casas e iglesias son muy parecidas y supongo que será porque son lugares cercanos. Visitamos el cementerio judío y la plaza mayor donde al ser semana santa cuando fuimos estaba llena de tenderetes, alrededor todo edificios con sus paredes decoradas y los tenderetes vendiendo huevos de pascua coloreados. Ahí se encuentra la torre del reloj fácilmente localizable dado que enfrente del reloj se sitúa muchísima gente, son los turistas que están esperando que den las horas en punto para que el reloj se ponga en movimiento, cuando lo hace el esqueleto que consta en el reloj se mueve y empiezan a salir figuras, doce, una por cada apóstol, como un reloj de cuco. A este reloj se puede subir y desde arriba de la torre se ve toda la plaza de la ciudad antigua y sus casitas e iglesias. 

 
 

Recuerdo que caminando hacia el rio y los puentes tuvimos que ir cruzando la carretera y eso si no lo he olvidado porque cruzar un paso de cebra en Praga era un intento de suicidio, porque conducían sin parar ni en los semáforos, realmente entendía que hubiera tranvías, de esa forma conseguían que hubiera menos accidentes de peatones porque no es normal la forma de conducir de ahí si se compara con España, pero luego ya vi que es algo generalizado en según que países de Europa. Lo que no me gusto del tema de los tranvías es que llenan la ciudad de cables y afean la vista de los edificios. Fuimos recorriendo muchas iglesias y subimos hasta una que está en lo alto de una colina desde donde se ve toda la ciudad de Praga a tus pies, bajando vivimos el palacio real de Praga y el cambio de la guardia real, muy guapos todos, aunque según parece el cambio lo hacen cada ciertas horas, pero mi tino es conseguir ver estas cosas, como ya he contado en otras ocasiones. Pero de repente me he ido de un lado de la ciudad al otro. Pero es cosa de mi memoria, dado que de Praga no recuerdo las visitas de forma ordenada. 

 
 

El río separa la ciudad en dos partes y hay lugares que visitar en ambas partes de la ciudad, el puente antiguo que conecta la ciudad es el más famosos dado que sale en muchas películas. En muchísimas películas, si veis una foto del puente es seguro que lo reconoceréis. Se puede subir a lo alto de la torre de entra del puente y ver desde arriba un lado y otro de la ciudad y el puente desde arriba, como algunas de las escenas de las películas. Tras el puente hay una larga calle con tiendecitas. El mayor problema de Praga que encontré fue el tema del agua, que la daban toda con gas y había que especificar cuando se pedía agua, que esta fuera sin gas, porque por defecto la ponen con gas. Y otro problema mayor, en los supermercados no había forma de identificarlas, más de una vez compra una botella de agua con gas pensando (me deje llevar por la vista) que eran sin gas.

 
 
 

Diario 2008: POLONIA en tren - Varsovia - dia 3

El día 1 de noviembre al ser fiesta, dejamos para ver lo que era el parque de Varsovia y el rascacielos, porque suponíamos (y estuvimos en lo correcto) que no habría nada abierto. La cosa fue que no solo no había nada abierto sino que además estaba la ciudad medio desierta, no había gente en la calle, los restaurante y tiendas tenían un cartel de que hasta las cuatro de la tarde estaban cerrados, si no todo el día completo. Solo encontramos abierto para desayunar y comer fue el Macdonnals. Lo que si a primera hora de la mañana había colas de gente para subir a los autobuses que iban a los campos de concentración.

 

Fuimos a subir al rascacielos de la época rusa. Digo esto porque es igual que los cuatro edificios que vi en Moscu, no es idéntico pero tiene la misma estructura, en algún sitio oí que eran construcciones de Lenin y este era el único fuera de Rusia.Aunque no era muy alto, era uno de los más altos antiguamente de la ciudad y desde donde se puede ver Varsovia desde arriba, es muy distinguible la zona antigua(restaurada) y es algo típico que hacer. Ahí arriba pudimos ver que hay mucho francés en Varsovia, mucho turista, hablan también mucho más el francés que el ingles, hasta las televisiones que se cogían en el hotel eran casi todas francesas. Realmente a mi me resulto más interesante las esculturas del edificio, todas enormes de hombres y mujeres vestidos como trabajadores y campesinos.

 
 

Y luego, andando por toda la zona de embajadas (jugamos a adivinar la embajada, dado que no nos conocemos todas las banderas) llegamos hasta el parque, lleno de familias y turistas, lo cual es lógico, dado que los turistas no tenían otro sitio a donde ir ese día. Se noto que los polacos son católicos y que los campos de concentración están cerca....

 
 

Bueno, el parque famoso se llama el parque de Lazienkowski, es enorme y tiene un lago y varias casitas palaciegas, que al ser festivo estaban cerradas pero para verlas por fuera, valía igual. Había un grupo de turistas chinos (que no japoneses) y otros turistas (franceses sobre todo) y familias con niños pequeños. En el parque hay muchos animales: ardillas, patos, cisnes, pavos reales, caballos, un montón de animales sueltos. Que ya deben estar acostumbrados a la gente. Como comente nos hizo un tiempo buenísimo, un azul cielo raso, unos colores otoñales en el parque, en fin, un lugar perfecto para pasar el día.Ahí vimos por fuera, aparte de todos los animales nombrados y los palacios. Lo que no conseguimos encontrar, ni en el mapa del parque es la famosa escultura dedicada al polaco Chopin...no sabemos donde la escondieron.

 
 

Fue un día muy otoñal y tranquilo, aunque ahora que lo pienso el día anterior habíamos visto no solo calabazas sino también gatos negros descansando sobre las hojas secas...muy de hallowen. Al final tuvimos que regresar y me quede con ganas de ver más del país.

 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación