Belchite - España

Belchite

La primera excursión con mi propia cámara de fotos, realmente era la cámara de mi madre y la heredé yo, pero con lo que me gusta hacer fotografías estaba encantada, lo que no sabía era que hacía fotografías cuadradas por lo que algunas no están centradas. En esta excursión de un día primero vistamos el pueblo viejo de Belchite. Años más adelante (hay una entrada en este mismo blog) volvería a visitarlo, y no había cambiado nada (lo que es bueno, porque rara vez se conservan las cosas como deberían). Ahí seguían las viejas casas con sus balcones y los muros llenos de agujeros de bala como un colador, así como las calles que llevaban a la iglesia que parecía en pie pero que por dentro no conservaba ni cúpula ni nada más que las paredes exteriores. También vimos la vieja cruz de hierro que se mantiene erguida. Y así visitamos el resto del pueblo, recuerdo de la Guerra Civil española, un pueblo abandonado como monumento a esa época. El pueblo viejo de Belchite guarda tras él una de las batallas más cueles y desoladoras de la Guerra Civil Española. Los hechos en Belchite tienen lugar en 1937. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo quedó destruido y decidieron no tocarlo ni reconstruirlo como monumento y se hizo un nuevo pueblo de Belchite donde se trasladaron los vecinos del pueblo. Las dos ocasiones que lo visité lo hice por libre pero creo que ahora no se puede visitar más que con guía, supongo que por protección como es habitual en estos tiempos.

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Teide - España

Teide

La primera vez que viajé en avión fue para visitar las Islas Canarias, no recuerdo mucho de todo el viaje porque apenas tenía unos años (ahí lo dejo), pero todavía conservo varios recuerdos, es increíble como hay recuerdos comunes que no recuerdas y otros lejanos siguen presentes. Durante nuestro viaje visitamos la isla de Tenerife. Y como no podía ser de otro modo, el Teide, el pico más alto de España. Subimos hasta el restaurante, pero todavía hay un camino si se quiere subir hasta el mirador o el pico del Teide. Seguimos andando hasta el mirador donde dejamos las nubes a nuestros pies, era como estar encima del cielo dato que lo único que se veía eran un mar de nubes espesas y blancas. Al fondo, rodeado por esas nubes, se encontraba el Teide, que estaba cubierto de nieve. Y desde aquí seguimos la subida hasta el pico del Teide, de esta no recuerdo mucho excepto que por los agujeros de la roca se nota el calor que salía del volcán, con los años no he olvidado como en cada rincón de piedras huecas se nota el calor humeando desde dentro. Y así poquito a poco subimos hasta la cruz que marcaba la cima del Teide que se retiró en algún momento dado que no he podido encontrar ninguna fotografía reciente con la mismo. Y al respecto, ahora mismo no es como entonces y a veces necesitas ser montañero federado para poder subir y otras, con suerte, solo un permiso especial y disponibilidad (solo 200 personas por día) para poder subir a la cima. Es tanto por seguridad como por cuidado del Parque Natural, dado que el volumen de turismo en estos días ha aumentado en gran medida.

Visita: 1986

 Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente  

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación