Benidorm - España

Benidorm

Otro pueblo de la Costa Blanca, era un pequeño pueblo pesquero que se transformo gracias al turismo en lugar plagado de rascacielos (y eso que hace ya muchos años desde que lo visite, ya entonces era uno de los destinos más conocidos por su amplias y largas playas junto al Mediterráneo. Pero además de sus playas el pueblo conserva su casco antiguo de pescadores, con sus iglesias y un mirado con vistas a la Playa de Levante, puedes seguir hasta una plaza con cuatro cañones de hierro que pertenecían al antiguo castillo, y a la Plaza del Castillo por la que se accede al Balcón del Mediterráneo. El Balcón del Mediterráneo o Mirador del castillo, al que se llega por una bonita escalinata desde la Plaza del Castillo, es el lugar más conocido e imperdible de Benidorm. Es reconocible por su barandilla de piedra blanca con cerámica de azul marino. Está situada sobre un pequeño acantilado rocoso que separa la Playa de Poniente y de la Playa de Levante puedes disfrutar de unas vistas panorámicas de las playas y del Mar Mediterráneo, alrededor hay varios puestos para comprar.

Visita: 1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

San Juan de la Peña - España

San Juan de la Peña

Fue en el año 1025 cuando Sancho III el Mayor, rey de Navarra y conde de Aragón, fundó el actual monasterio de San Juan de la Peña. Posteriormente su hijo, el primer rey de Aragón, lo escogió como sede del Panteón Real, y desde entonces muchos reyes y miembros de la aristocracia aragonesa quisieron ser enterrados en San Juan de la Peña. La primera vez que fui al monasterio de San Juan de la Peña fue en una excursión de un día, como el Monasterio de Piedra este lugar está en un sitio donde no te lo podrías esperar, inmerso dentro de la naturaleza. Si el monasterio de piedra está rodeado del agua del río Piedra el monasterio de San Juan de la peña está excavado dentro de peña, por lo que cuando pasas con el autobús lo ves de refilón pero has de continuar porque en la carretera no hay lugar para parar y entrar a ese lugar dentro de la roca. Primero paramos y bajamos en la gran explanada donde se encuentra el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. De aquí nos acercamos al viejo monasterio, el que se encuentra en una gran roca, con una altura que si no estuviera la carretera nos daría unas vistas impresionantes. Dentro está la iglesia románica y lo mejor sin duda es cruzar el arco que da paso al claustro que es un balcón abierto a la naturaleza que rodea al monasterio, y cobijado por una enorme roca, en sus capiteles se recrea el génesis, la vida de Jesús y otras figuras. en su interior está el panteón de los reyes de Aragón. Una vez visitado el viejo monasterio nos vamos al nuevo, no para visitarlo sino para comer de bocadillo en la inmensa pradera de San Ildefonso antes de volver a Zaragoza.

Visita:1992 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Mirador del Diablo - España

Mirador del Diablo

Como no había transporte publico ni bus turístico para visitar la ciudad encantada en Cuenca cogí el servicio de taxi para todo el día. Lo cierto es que no me resulto caro el taxi, sobre todo porque aprovechando la subida el conductor me hizo de guía, sin yo pedirlo, y me llevo a este lugar a orillas del Júcar y en Villalba de la Sierra. Lo que uno puede encontrar en este lugar es una gran roca con dos grandes huecos desde donde se contempla una maravillosa panorámica del Cañón del río Júcar con una gran altura que te permite contemplar toda la cuenca, la nieve sin derretir de algunos rincones del cañón y el agua de color verde turquesa del río Júcar. Aparte del increíble color se vía lo limpia que estaba dado que desde altura se podía ver las piedras del lecho del río. Una hermosa vista que disfruté yo solo porque siendo lunes laborable de un mes de marzo no había nadie haciendo turismo.

Visita: Marzo 2012 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Gandia - España

Gandia


Siguiendo por la Costa Blanca visitamos Gandia. Aquí podemos resaltar el puerto de Gandía encontramos la Lonja del Pescado, además de la Iglesia de San Nicolás. No podía faltar una breve visita a su playas y subir entre las rocas para tener una vista de la costa con sus edificios al fondo. De Gandia el mayor atractivos son sus kilómetros de costa con playas de arena fina. También un casco antiguo con su Palacio Ducal cu y la Colegiata de Santa María. Pero la verdad es que nosotros estuvimos ahí por la playa (no es os lo habitual pero a veces toca).

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Denia - España

Denia

Otro pueblo de la Costa Blanca que visitamos donde lo primero que llama la atención es el castillo que se alza sobre una colina y que se ve desde casi toda la ciudad. Merece la pena subir para ver las vistas. El acceso al castillo es por la calle San Francisco o la plaza de la Constitución, depende de si se quiere hacer la subida por calles o por escaleras. Igualmente hay que subir a pie. El castillo conserva sus muros, puertas y balconadas donde la vista del puerto, el pueblo y el mar Mediterráneo es imperdible, vale la pena la subida. Debajo del castillo hay un túnel que comunica la Plaza del Consell con la Ronda de las Murallas, es decir, conecta las dos partes de la ciudad. El túnel, excavado en la roca, se creó durante la Guerra Civil para proteger a la población de los bombardeos. Además del castillo también esta el casco antiguo de la ciudad con el barrio de pescadores como el resto de pueblos de esta zona, así como sus playas, esta vez si que podemos encontrar playa de arena, las Rotas (les Rotes) y las Marinas (les Marines).

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación