Sevilla - España

Sevilla

En nuestro viaje por Andalucía la primera parada fue Sevilla, Tengo entradas anteriores sobre Sevilla porque son más recientes, pero aunque esta visita tenga ya años la tengo muy presente. Curiosamente recuerdo muchas cosas y cuando regresé las tuve presentes. La primera parada que hicimos fue la torre del Oro, no es que pudiéramos verla por dentro pero si la vimos pro fuera antes de coger un barco para hacer un cruce por el río Guadalquivir.  Tras el recorrido en barco fuimos a visitar la catedral, y además de ello subimos a la Giralda. Nada más entrar a la catedral girando a la izquierda está la torre de la giralda, cuando subimos lo que más nos sorprendió es que tuviera una rampa y no escaleras, decían que si se quería se podía subir y bajar con caballos gracias a la rampa, mientras vas subiendo tienes ventadas para contemplar la vista pero lo que vale la pena es cuando llegas arriba del todo, donde tienes una imagen completa da la catedral vista desde arriba y de la ciudad de Sevilla, allá hasta donde te alcance la vista. Tras terminar la visita a la catedral fuimos a la plaza de España, un lugar muy grande con un pequeño canal con barquitas con las que recorrerlo, y luego recorrernos todas las cerámicas que representan las provincias de España hasta llegar a la nuestra, la de Zaragoza, que tiene el Compromiso de Caspe en ella. 

Visita:1994  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Soria -España

Soria

No conservo fotografías de esta visita, no recuerdo si paramos después de visitar la laguna negra o después de visitar otro lugar. lo cierto es que no recuerdo mucho, supongo que no tiene o tenia mucho interés cuando la visita, solo recuerdo la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento. Y la mantequilla dulce. El origen de la Mantequilla dulce de Soria se remonta dos siglos atrás, cuando en la parte norte de la provincia, conocida como "El Valle de Soria", los ganaderos tomaban la nata que emergía de la superficie de la leche y la batían con agua y azúcar. Recién hecha es esponjosa, parecida a una crema, por eso puede moldearse y aparecer en el envase con la forma característica que le da la manga pastelera. Suave al paladar y de dulce sabor, es deliciosa para untar con galletas, pan, etc. Así que mi recuerdo es que siempre que voy a Soria, compro mantequilla dulce. No sé si en otro lugar la venden tanto pero yo siempre la conozco como típica de ahí, en cambio no recuerdo ningún monumento resaltable del lugar.

Visita: 1994 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Albarracin - España

Albarracin

Excursión tipica desde Zaragoza, como ya comenté, antes de que fuera clasificados como de los pueblos más bonitos ya tenía turismo, aunque fuera de la región. Esta vez visitamos la catedral por dentro, que la vez anterior no pudimos (y sí, es un pueblo pero tiene catedral, por lo importante que fue en su tiempo), y subimos por las murallas para tener otra vista del pueblo. A las murallas se puede subir desde distintas partes del pueblo, lo mejor es subir por un lado y bajar por otro. Para ello solo tienes que empezar a subir cuestas llegará un momento como que te sales de la zona asfaltada y empiezan senderos para subir a la muralla. El lugar no esta acondicionado para afluencia de turismo por lo que hay que prepararse a subir sin esperar tener explanadas pavimentadas ni ascensor, cosa que, por cierto, le quitaría todo su encanto. Desde la muralla puedes ver los tejados de las casas del pueblo y puedes intentar llegar al punto más alto, la torre del andador. 

Visita: 1999  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Molinos y Grutas de Cristal - España

Molinos y Grutas de Cristal

Visitamos el pueblo de molinos en invierno y la niebla lo cubría todo, y además en la plaza mayor empezaron a tocar a difuntos, por lo que el aspecto del pueblo ya era bastante fantasmagórico, ente el toque de difuntos, la niebla y el cortejo fúnebre. pero realmente la vista a Molinos no fue para ver el pueblo sino para visitar sus grutas. Siempre que he ido a ver otras cuevas recuerdo que aquí en Aragón también hay grutas que ver, aunque no estuvieran nada promovidas (ahora creo que ya si están condicionadas para más visitas turísticas). En el interior de las grutas está prohibido hacer fotos pero aún así recuerdo como para entrar y moverse hay que ir preparado, porque tuvimos que agacharnos y la roca resbalaba, nos contaron que las cuevas fueron descubiertas por un grupo de espeleólogos catalanes que ayuda de los vecinos de Molinos. La primera parte de las Grutas de Cristal de Molinos es el paseo a través de la gruta con vista a derecha e izquierda de diversos elementos creados de forma natural, como la tarta nupcial, el pozo de los deseos o la Virgen del Pilar, y de verdad que entonces cuando lo vimos parecía la escultura de la virgen del pilar, no sé si es porque somos de Zaragoza y estamos influidos a verla. Tras galerías con estalactitas y estalagmitas se llega a la Sala Marina, con un paisaje de apariencia marina como con coral, aunque en realidad es sal. Nos dijo el guía que hay más grutas pero no se han investigado más. Puede parecer poquita cosa pero siendo que en esta zona no son habituales son todo un descubrimiento.

Visita: 1994 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Pau - Fancia

Pau


Pues sino llega a ser por esta triste época en la que los viajes de ocio están limitados por una pandemia y estoy revisando las entradas y escribiendo viajes pasados no hubiera recordado que tenía este viaje pendiente de escribir. En realidad más que un viaje fue una escapa de un día a Pau, hay que tener en cuenta que Paus está a solo 250 km de mi ciudad y que por tanto está más cerca que Madrid o Barcelona. Esta excursión de un día la hice con la profesora de francés y mis compañeros de clase. Y tristemente recuerdo más la cena en un restaurante griego que las visitas durante el día. Si bien es cierto que siguiendo en mi línea no deje de fijarme en lo que tenía la ciudad. Primero estuvimos por el Boulevar des Pyrénees desde donde se ven los Pirineos y tiene unos buenos miradores. De aquí nos acercamos a la iglesia de Saint-Martin. Mientras paseamos por el casco antiguo de Pau nos acercamos al castillo. El castillo de Pau fue fundado en la edad media aunque como muchos castillo ha tenido varias restauraciones. De los primeros tiempos como fortaleza se conserva la torre Mazères y la torre Montauser. Luego está la torre de homenaje hecha de ladrillos que destaca por su construcción diferente y cualquiera puede ver que es de otra época. Luego el castillo se convierte en residencia real y como otros castillos que visité más adelante en el tiempo, parece más un palacio real, lo que tiene sentido. Luego nos fuimos a un parquecillo con un lago y cisnes nadando bajo las otoñales hojas de los arboles, aunque curiosamente era diciembre hacía un clima de otoño-primavera porque una que es más friolera que calurosa lleva el abrigo en la mano e iba de manga corta (durante el día) pro la noche si que ya hacía un fresquete majo. Y poco más puedo contar porque apenas fue una visita rápida de un día. Nos quedó poder ver el castillo por dentro en detalle pero la ciudad la recorrimos entera.

Visita: Diciembre 2001  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación