Granada - España

Granada

Sorprendentemente Granada me sorprendió en cuanto que me pareció que no tenía nada excepto la Alhambra, no quiero decir que no visitáramos nada, solo que no me pareció nada extraordinario sobre otros lugares. Empezamos recorriendo el barrio del Albaicín con la calle de las teterías y el mirador de San Nicolás, donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular de la Alhambra. Al lado del mirador está la Gran Mezquita de Granada. También hay que destacar los alrededores de la plaza Bib-rambla, que están llenos de tiendas con productos de cualquier zoco árabe, y como eso ya sabéis que no me va mucho. Pasamos a visitar la catedral, en su interior se distribuyen varias capilla y en la Capilla Real se encierra los sepulcros de los Reyes Católicos.

Visita: 2006  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 


Palos de la Frontera y La Rábida - España

Palos de la Frontera

A este pueblo solo vinimos a ver le museo que se había inaugurado ese mismo año, el de las Tres Carabelas. No sé si es porque era nuevo pero estábamos prácticamente solos. Dentro del museo hay como un embarcadero con tres réplicas exactas de las naves que partieron en busca del nuevo mundo. La Pinta, La Niña y La Santa María fueron construidas en el año 1992 con motivo de V centenario del Descubrimiento de América. Se puede visitar el interior de las tres carabelas y tanto subir como bajar, ver las bodegas con la recreación de víveres y marineros, así como el camarote de Cristobal Colon en La Santa María. Es interesante ver la reproducción de las naves que hicieron historia: en agosto de 1492 se inició una expedición donde tres navíos llamados La Pinta, La Niña y La Santa María partiendo rumbo a las Indias con el almirante Cristóbal Colón al mando. Finalmente llegaron a las Américas un 12 de octubre del mismo año completando así la travesía. El 15 de marzo de 1493 regresaron a Europa llegando a Palos de la Frontera por separado. La embarcación de la La Santa Maria naufragó en tierras americanas y no pudo volver, La Pinta y La Niña sí lo hicieron.

Visita: 1994  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 








El Rocio - España

El Rocio

Nuestra visita al Rocio fue salvada por un grupo que había en el hotel que fueron antes que nosotros, cuando regresaron nos avisaron que hay unas restricciones de acceso a la iglesia de El Rocio y que si queríamos verla por dentro teníamos que cumplirlas, una de ella era no llevar pantalón corto, yo tenía vestidos pero como también íbamos a ver las marismas no tenía pensando ponerme falda o vestido así que, menos que llevo de todo, saque los únicos pantalones largos que tenía, porque en pleno agosto el clima de ahí no acompañaba para que lleváramos ropa hasta los pies, pero claro, era un requisito que si no se cumplía no te dejaban entrar. Así que todos fuimos con pantalones por debajo de la rodilla, nada de pantalón corto aunque te asfixiaras de calor. Y es cierto que cuando llegamos a la iglesia de El Rocio en la entrada había un cartel bien grande avisando de todo lo que estaba prohibido, y con pantalón corto no se podía entrar. Habiendo sido avisados todos pudimos entrar y ver tras la reja a la famosa virgen de El Rocio, tal vez porque era la primera vez que estaba en Andalucía pero nos e parece en nada a las vírgenes que estaba acostumbrada a ver en las iglesias de mi tierra. Como decía El Rocio es famoso por su romería, esta se celebra el fin de semana de Pentecostés, se dan cita caballos, carros y carretas con la gente vestidos con el traje típico de gitano o flamenca. El "Salto" que comentaba se produce en la noche del Domingo y es cuando los vecinos de Almonte sacan a la Virgen del Rocío en procesión. Las calles de el Rocío están llenas de albero que parece que sea solo arena, un pueblo del oeste americano, y las casas son de color blanco. Uno de los lugares que ver en el Rocío es la marisma con aves de Doñana, ahí suelen pastar también vacas, toros y caballos y cerca de la ermita hay cormo un mirador donde poder ver esta amplitud. Como decía tras visitar la ermita nuestro siguiente destino era la marisma.

Visita:1994 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente




P.N. Doñana - España

Parque Nacional de Doñana

Como decía en la entrada anterior desde Matalascañas, donde nos alojábamos, nos acercamos al parque de Doñana. El Parque Nacional de Doñana es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y tiene bastante extensión con zonas muy variadas. Por un lado vimos los pinos piñoneros, que abundan por todo el parque pero sobre todo nos acercamos a ver las dunas, cercanas a la playa, que son grandes extensiones de arena móvil que van cubriendo el espacio, de forma que tienes un montón de arena blanca y fina y de repente hay un agujero donde te encuentras con la copa de varios pinos, la altura de las dunas hace que estén elevadas sorbe los pinos como si fueran roca y no simple arena. También visitamos la marisma, donde se pueden ver aves y donde el agua está sobre la vegetación siendo el núcleo de vida animal. De todos los animales posibles los más curiosos que vimos son los pequeños jabalíes que corrían cerca nuestro. No sé si el recorrido por Doñana hubiera tenido más paradas por el autobús pasó a recorrer la playa. El parque esta justo con la playa y el océano así es como un paraíso, lastima que se pueda destruir de forma tan rápida porque cuando estuvimos recorriendo la playa del parque en el autobús íbamos a toda velocidad, el motivo era un incendio en el parque natural, todavía recuerdo como íbamos mirando pro la ventanilla las llamadas del fuego ascender sobre los árboles mientras al el autobús corrían por la arena y al otro lado estaba impasible el atlántico. Las llamas elevándose sorbe la vegetación y las dudas extendiéndose daba cosa, luego en en la televisión nacional salió el incendio, había sido, efectivamente como vimos, bastante grande.

Visita: 1994  

Mis imágenes: pendientes 


 Información para viajar: Pendiente 



Matalascañas - España

Matalascañas

Tras Sevilla llegamos a Matalascañas donde nos quedaríamos hasta el fin de nuestro viaje. El lugar no tiene mucho pero está cerca de todo, quiero decir, el hotel tenía un acceso directo a la playa y el océano Atlántico, y si bien no hay mucha gente bañándose (el agua del Atlántico no es la del Mediterráneo) el agua está limpia, la arena es suave, clara y limpia. Por lo que si os gustan las playas sin duda la de Matalascañas lo vale, pero es eso lo que hay. Aunque este lugar tiene otro punto positivo a su favor y es que tiene cerca el parque natural de Doñana, un lugar que no hay que perderse si te gusta la naturaleza y/o los animales. Y es que toda la costa de Huelva se caracteriza por la enorme extensión y calidad de sus playas pero Matalascañas cuenta con Doñana rodeándola. Desde aquí también hicimos un recorrido a caballo (mi primera vez montando a caballo) por las dunas de Matalascañas, disfrutando del océano al lado.

Visita: 1994 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación