P.N. Monfragüe - España

Parque Nacional de Monfragüe 

Aunque no pudimos verlo cuando visitamos este parque natural la estrella principal del mismo era el lince ibérico. Desde el Salto del Gitano, el punto mas importante de Monfragüe se puede ver el paisaje que deja el río Tajo y gran cantidad de Buitres que se ven desde este punto. También se tiene el Mirador de la Portilla del Tietar o se pude subir hasta el el castillo de Monfragüe. Un mirador en lo alto de una montaña muy rocosa, donde hay un torreón y una pequeña ermita. Subir hasta el torreón se puede hacer de varias formas. Directamente en coche dado que hay plazas de aparcamiento o subir andando. Una vez arriba hay unas empinadas escaleras hasta lo alto de la montaña, desde donde se puede disfrutar de una panorámica de todo Monfragüe, los dos ríos que los cruzan y uno de los puentes sobre el río Tajo. No vimos linces pero disfrutamos del lugar.

Visita: 1993 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Cuacos de Yuste - España

Cuacos de Yuste

La Plaza Juan de Austria es semicircular y está porticada, tiene gradas y un escenario en lo que eran los antiguos secaderos de pimientos para hacer el famoso pimentón de la Vera. en eta excursión nos llevamos un poco de pimentón, tan típico. Nos acercamos a la Plaza Mayor y vemos la plaza y la fuente de la Higuera, y la plaza de Fuente de Los Chorros con sus cuatro caños. En la plaza están las casas típicas de la Vera y el ayuntamiento. De aquí vamos a visitar el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. El lugar está formado por la iglesia, las dependencias monacales con los dos claustros y el palacio construido para que el rey pasase los últimos años de su vida. El recorrido nos lleva por diferentes estancias, aunque no se visitan todas las dependencias del monasterio aunque no podemos hacer fotografías pro dentro, en las dependencias se puede ver la silla para la gota de Carlos V y las buenas vistas que tenía desde ahí el rey. De aquí tomamos nos dirigimos al Cementerio alemán. En este lugar fueron enterrados los combatientes alemanes de la primera y segunda Guerra Mundial, que murieron en territorio español por accidentes, naufragios o aviones caídos.

Visita: 1993  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Caceres - España

Caceres

Cáceres, capital de la provincia del mismo nombre, me sorprendió por lo pequeñito que era, al fin y al cabo era la capital de provincia y más parecía un pueblo. pero claro, esto hay que tener en cuenta que ese fue uno de mis primeros viajes, y que desconocía lo abandonada que estaba esta región, cosa que debí sospechar dado que hizo falta dos viajes en tren y un autobús para conseguir llegar. Cáceres, tamaño aparte, era la sede donde dormiríamos y desde donde nos desplazaríamos para ver otros lugares de Extremadura. Otra de las cosas resaltables de Cáceres fue que prácticamente no había edificios modernos en su casco histórico, la mayoría de las construcciones que podemos admirar son de la Edad Media y del Renacimiento; todo palacios y casas señoriales. Estuvimos varias veces en la plaza mayor, en el exterior de la muralla, con restaurantes y terrazas. En el lado derecho de la plaza, situado sobre unas escalinatas, se encuentra el edificio del Ayuntamiento. En el otro lado de la plaza se encuentra la Torre de Bujaco, baluarte defensivo de los caballeros de la Orden de Caballería de Santiago y pegada a la torre se encuentra la Ermita de la Paz. Una gran escalinata de piedra parte de la plaza Mayor y nos conduce al Arco de la Estrella, que atraviesa la muralla, junto a la puerta está la Torre de los Púlpitos. Se encuentra comunicada por medio de un puente con el Palacio de Mayoralgo. Y aqui vamos a ir de palacio en palacio, y de iglesia en iglesia. Tenemos el Palacio de los Toledo-Moctezuma , el Palacio Episcopal, el Palacio de Ovando, donde en su fachada destacan dos medallones con las figuras de Hernando de Ovando y su esposa Mencía de Ulloa y entre ellos un óvalo con el escudo del matrimonio Ovando-Ulloa, el Palacio y la torre de Carvajal, El Palacio de Godoy es fácil de encontrar en la plaza por el impresionante balcón y en él vivió Francisco de Godoy, quien luchó en Perú y Chile junto con Pizarro. El Palacio de los Golfines de Abajo, con una portada plateresca y una torre medieval, el Palacio Provincial, que fue en sus orígenes el convento de Santa María de Jesús, el palacio de los Golfines. el Palacio del Aljibe o de las Veletas, el Palacio y la Torre de las Cigueñas, el Palacio y la Torre de los Sande, la Casa del Águila, con el escudo de los Sande en la fachada.A continuación la Casa del Sol. Un torreón con una portada de medio punto sobre el que se encuentra el escudo de los Solís, enmarcado por un alfiz y en la parte superior un original matacán redondo con aspilleras, sujeto por tres ménsulas. la Casa Mudéjar, del siglo XIV, uno de los pocos ejemplos del mudejar en la ciudad. El Palacio Comendador de Alcuéscar, tiene una torre defensiva en una de sus esquinas con los escudos de los Ulloa. Si no te has cansado de ver palacios y sus torres tenemos para ver la Concatedral de Santa María y en el interior el retablo de la capilla Mayor, la Iglesia de Santiago, el Convento de San Pablo y la iglesia de San Mateo. Y al final de una gran escalinata, la Iglesia de San Francisco Javier, que la llevan los Hermanos de la Preciosa Sangre. De estilo barroco, con dos torres de planta cuadrada a los lados de su fachada principal, en la que se encuentra la hornacina con la imagen de San Francisco Javier y el escudo de la corona real de Castilla y León. En el interior destaca el retablo con la representación del milagro de San Francisco Javier. Sí, Cáceres es pequeña pero está anclada en el pasado, como si todavía se viviera en la época de su gran esplendor, al fin y al cabo fue tierra de conquistadores.

Visita: 1993  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Calatayud - España

Calatayud

Dentro de la excursión con la que visitamos Daroca nos paramos también a visitar la ciudad de Calatayud. Empezamos por la Real Colegiata de Santa María la Mayor, sobre una antigua mezquita cuya la torre octogonal de ladrillo con campanario y es símbolo de Calatayud. Es la torre más alta de Aragón. Llama la atención también su portada plateresca de alabastro a modo de retablo. Luego visitamos la Iglesia de San Andrés con su torre mudéjar octogonal decorada en ladrillo. Vamos a la Plaza de España, aquí está la la Casa Consistorial, también casas de los siglos XVII y XVIII. Nos acercamos a San Juan el Real, y luego a la Iglesia de San Pedro de los Francos, con una bonita portada gótica. Y al final del paseo, visita obligada al famoso Mesón de La Dolores. Resulta casi imposible hablar de Calatayud sin nombrar la copla popular de La Dolores." Si vas a Calatayud / pregunta por la Dolores, /es una moza muy guapa/ y amiga de hacer favores". No se sabe a ciencia cierta si la protagonista existió, sin embargo esta copla de la posadera de Calatayud ha generado películas, óperas, canciones, y obras de arte.

Visita: 1999  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Daroca - España

Daroca 

La ciudad está delimitada por dos puertas, en la conocida como Puerta Alta podemos ver el escudo de la ciudad y en la espectacular Puerta Baja dos torres con almenas unidas por un arco. Esta puerta además de su función defensiva servía también para canalizar y evacuar las aguas torrenciales. Junto a esta encontramos otro símbolo de la ciudad, la Fuente de los veinte caños. Daroca cuenta con un gran número de Iglesias, de entre ellas destaca la Basílica Parroquial de Santa María de los Sagrados Corporales, nombre que recibe desde 1377, y que ha sido declarada Monumento Nacional. su aspecto actual data de una reconstrucción llevada a cabo en estilo gótico-renacentista. En su interior se suceden varias capillas y destacan el coro y, especialmente el baldaquino, imitación del que se encuentra en el Vaticano. En su interior vemos cuadros que nos cuentan los detalles del Milagro de los Corporales de Daroca. El conocido como Milagro de los Corporales tuvo lugar en 1239 durante la Reconquista Cristiana y convirtió a Daroca en uno de los lugares de peregrinaje y culto más importante de la Edad Media. Luego visitamos la Casa de los Lunas, de decoración mudéjar, y la Casa del Diablo.

Visita: 1999  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación