Paseo en dromedario por Lanzarote - España

Una de las actividades que se ofrecía en Lanzarote era dar un paseo montado en dromedario. Esta fue mi primera vez, aunque en países de África repetiría el proceso ya que es algo habitual que incluyen en las visitas a los turistas, es un paseo entretenido aunque no sé cómo lo llevaran los animales. 


No recuerdo mucho del paseo en dromedario dado que yo era pequeña, como tal iba montada en la joroba mientras mis padres iban a cada lado del dromedario en unas sillas, por lo que creo que la que fue más segura (en cuanto a disfrutar del paseo) fui yo, ya que en los laterales se tenía que notar mucho el movimiento del animal. Lo más bonito del paseo es ver la caravana de dromedarios atravesando las rojas tierras de Lanzarote.


Diseño del blog

Cambio del formato del blog, ya sabéis que como hace años que tengo el blog cada cierto tiempo voy cambiando la presentación, nada elaborado, las opciones que hay para principiantes pero así no se hace cansado. No hay pronostico de viajes en este 2021, por ahora nos tienen encerrados en la ciudad, así que seguimos en la línea del 2020. Algún día dejaran que viajemos igual que dejan ir a los bares (por aquí (en Zaragoza, no los han cerrado mas que los tres meses que estuvimos encerrados en casa, que injusto que se pueda ir al bar y en cambio no se puedan hacer visitas guiadas ni viajes cuando en uno las mascarilla y la distancia seguro la vas a tener y en el otro...pues comiendo y bebiendo la mascarillas te la quitas y por lo que veo, la distancia poca...pero como siempre dije, poderoso señor es don dinero, y por aquí generan mas dinero los bares que el turismo).

Adios 2020

En enero, cuando me dan las vacaciones decidimos uno de los destinos del año: Vietnam. Cogimos los vuelos, reservamos alojamiento, y revisamos tour, trenes, barcos, aviones que tomar en este viaje. el recorrido era de casi 3 semanas y llego marzo y Vietnam cerró fronteras...y aunque a mitad de julio volvió a abrirlas, no las abrió para todo, para el turismo todavía no se podía ir. Y al final llegó la fecha indicada del viaje pero aunque los vuelos no estaban cancelados, a nosotras no nos dejaban entrar al país y a mí no me dejaban ni salir de la ciudad si no era por un motivo justificado, y viajar por ocio no cuenta, por lo que no pudimos viajar a Vietnam ni a ningún otro lado, todo sea dicho (ya que durante mis vacaciones en diferentes meses tenían la ciudad confinada y no se podía ni viajar por la provincia).

Así que este año no hubo viajes. Aunque espero volver a retomarlos en cuanto sea posible.
A ver si el 2021 se presenta mejor en cuanto a viajes y podemos volver a una rutina que no nos cierre fronteras de forma continua ni nos deje encerrados sin poder salir de la ciudad donde vivimos.

La única recreación/escapada si se puede decir de alguna manera, del 2020:
Ruta historica Cinco Marzo 1836 Zaragoza




Merida - España

Merida

La última visita por este recorrido por Extremadura y la que más me gustó, me encantan las ruinas bien conservadas, además visitamos también el museo y tenía unos impresionantes murales romanos, curiosamente en uno de ellos había esvásticas y me pareció muy curioso ver ese símbolo tan identificativo nazi en una cultura anterior. Después de ver el interior del museo fuimos al teatro romano, entrando por una de las puertas laterales por donde entraban los actores. El Teatro Romano de Mérida es de planta latina se forma con cuatro triángulos equiláteros inscritos en un círculo, estando el frente de la escena en la base del triángulo central. Los vértices de los triángulos señalan el emplazamiento de los accesos y la colocación de los ejes de las puertas. El graderío, de tres alturas, tenía capacidad para 5.800 personas. La orquestra es semicircular, de 30 metros de diámetro, y rodeándola están las tres gradas reservadas para la alta sociedad de Emerita Augusta. El frente de escena es el elemento más espectacular. Está formado por dos cuerpos de columnas corintias. En los espacios entre columnas se situaban estatuas que representaban dioses y personajes mitológicos. En el centro de la escena se encuentra en la actualidad una reproducción de una estatua de la diosa Ceres. Entre las columnas se abren las tres puertas de acceso a la escena: la central y las laterales. Además de las trece puertas de acceso al graderío, tiene dos más para entrar en la escena, todas ellas con pasillos abovedados.

Visita: 1993 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 


Plasencia - España

Plasencia

Curiosamente la segunda vez que visité Plasencia no recordaba haber estado antes, sino hubiera sido por el Ayuntamiento en cuya torre podemos ver El abuelo de Mayorga, que hace sonar las campanas cada media hora. Otro de los edificios que destaca de la plaza es el antiguo edificio de la cárcel del siglo XVII con el escudo del rey Felipe IV. Difícil olvidar haberlo visto, pero no recuerdo más.

Visita: 1993 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación