Diario 2021: España - Ibón de Piedrafita (Aragón)

Salimos en nuestra ruta senderista con Aragon Xperience. La carretera hasta llegar a un desvío está bien pero luego ya entra en carretera de curvas, afortunadamente he comido algo para no marearme, aparte del aire de la ventanilla que siempre me ayuda. Este camino nos lleva a Piedrafita de Jaca, y cuando llegamos el parking ya estaba lleno de coches, aunque como el lugar es tan grande luego caminando no nos encontramos con demasiada gente, y había momentos en que parecíamos nosotros solos entre tanta naturaleza.

 
 
 

Pero volviendo al principio, llegamos al pueblo donde aparcamos y siguiendo los carteles comenzamos la subida hasta el ibón. El camino es de piedras y pasa junto a unos riachuelos por lo que en algunos tramos están mojadas las piedras y resbala, por lo que hay que ir con cuidado, y después de un tramo acabamos saliendo a la carretera, junto al parking cercano al Parque Faunístico Lacuniacha. Una de las opciones para andar menos es ir en coche hasta Lacuniacha. Desde aquí seguimos en camino al ibón por una pista mucho más cómoda para andar, aunque al empezar teníamos una barrera que impedía el paso de vehículos no autorizados eso no implica que no pase alguna vez alguno, en nuestro camino pasó un coche llevando animales.

 
 

Mientras caminamos tenemos unas vistas inmejorables dado el buen tiempo y despejado, por un lado tenemos una sierra, por otro un calle, montañas y picos varios, y hasta algún águila que observamos. Durante el camino por la pista encontramos un atajo marcando el ibón, solo que hay dos caminos marcados y el cartel no deja muy claro cual de los dos es. Entonces llega un hombre desde uno d ellos caminos, también va al ibón y nos confirma que ese camino no es, así que tomamos el otro que tiene una cuesta corta pero pronunciada hasta llegar de nuevo a la pista forestal. Seguimos el camino con unas vistas más cercanas de los picos que rodean el ibón con nieve en lo alto.

 

Así podemos seguir caminando hasta que nos encontramos un arroyo de montaña con sus cascadas y al fondo las montañas. Ahí hay otro cartel indicando el camino al ibón. El sendero continúa paralelo a la orilla del cauce del arroyo, aunque el camino es más estrecho y lleno de grandes piedras es un recorrido aún más bonito que el de la pista forestal dado que nos deja unas hermosas imágenes. Si nos fijamos a nuestra derecha, por donde continuaba la pista que abandonamos al desviarnos, dejaremos el refugio de Telera (gracias a un compañero de recreación que al ver las fotografías me identifico la Peña Telera, porque en tema de picos y montañas soy un poco pobre en conocimiento).

 
 
 

En la subida acabas obligado en algún momento a cruzar el arroyo para seguir el camino marcado al ibón, pero no es complicado porque hay varios lugares. seguiremos por unas praderas en las que la senda remonta un par de pendientes, el suelo es de un verde intenso y al fondo tenemos cada vez más cerca Peña Telera. Tras una última pendiente alcanzamos el ibón, un lago glaciar se encuentra a los pies de Peña Telera que se eleva por encima del lago. El enclave es impresionante y merece la pena quedarse un rato disfrutando del entorno y la tranquilidad así que paramos junto al lago para comer y relajarnos un rato antes de continuar el camino que marca al Arco geotectónico de Piedrafita.

 
 
 

Junto al lago hay varias vacas pastando que son el único sonido que interrumpen la tranquilidad del lugar. Hay alguna persona que se baña en el lago (yo soy más de mar y esas aguas entre verde y marrón no me atraen). Pero sino también se puede aprovechar para hacer fotos del reflejo de las cumbres en las aguas del ibón. Una vez que hemos disfrutado de esta vista hay dos opciones: regresar sobre nuestros pasos o realizar una ruta circular que nos llevará hasta el arco geotectónico de Piedrafita. Así que comenzamos el camino hasta ahí dejando el lago a lado izquierdo según miramos a peña Telera.

 
 

Pasaremos por encima de la presa que almacena sus aguas, y tras superar una ligera subida por la pista que ahora seguimos. Es la parte de la ruta menos señalizada, pero si nos fijamos un poco, el camino es claro. El recorrido coincide con los itinerarios amarillo y azul de las rutas marcadas en las piedras y que vemos a medida que vamos andando. El camino lo realizamos prácticamente solo y nos permite vislumbrar entre los pinos preciosas imágenes de las montañas que nos rodean. La pendiente se acentúa un poco y descenderemos a un prado casi llano.

 
 

Aquí veremos, a la derecha, un pequeño refugio, y en la parte superior de la montaña, el Arco de Piedrafita. Se trata de una formación rocosa, que como su propio nombre indica, tiene forma de arco natural. Aquí si vemos algunas personas sobre el arco, como si fuera la antigua Ventana Azul de Malta, y aunque las señalas indican que son 600 metros, la subida es muy empinada y llena de piedras, unos amigos del guía avisan que es una subida complicada que hacer con cuidado y que además mientras subes van cayendo piedras, así que el guía decide sabiamente que no estamos para accidentes así que nos quedamos en la pradera a los pies de la Peña a comer y disfrutar del paisaje, ya que al lado contrario de la peña, mirando hacia la cuesta que hemos subido tenemos una vista perfecta del embalse con su agua azul turquesa, las montañas que lo rodean y sus pueblos a los pies de esta.

 
 
 

Cuando terminamos de comer y mientras iba buscando ver si el sonido de cencerros venia de vacas u ovejas una pareja con un niño me preguntan si la ruta circular de regreso para pasa por la cuniacha, no tengo ni idea pero si, lo hace, porque al poco rato decidimos regresar haciendo la ruta circular. Al principio cuesta encontrar el camino ya que no esta muy bien señalizado, afortunadamente se sigue las marcas de las piedras (y en el camino descubro que lo que pastaban por ahí eran ovejas).

 

Y así seguimos, totalmente solos, hasta llegar a una zona de descenso donde el camino es una senda estrecha que desciende a media ladera, sorteando algunos arbustos y árboles. Pasaremos junto a la valla del Parque Faunístico Lacuniacha, manteniéndose llano el sendero y sin darnos cuenta, llegaremos a la pista principal por la que ascendimos hasta el Ibón de Piedrafita y retomaremos el camino de regreso al parking donde coger el coche y dar por finalizada la ruta.

 
 

Ruta Aguas Tuertas - España

Aguas Tuertas

Salimos con Aragon Xperience de nuevo al Pirineo Aragonés. Otra vez dan lluvias así que igual tenemos suerte y vemos poca gente (lo que al final pasa). Nuestro recorrido en coche como siempre, parada pasada Huesca para descansar y seguimos hasta el punto de comienzo de la ruta. La ruta comienza cuando llegamos al parking de Guarrinza, el último punto donde pueden llegar los coches, ya que hay un letrero que prohíbe seguir en coche por la pista forestal. El estacionamiento es pequeño, por lo que recomendamos ir temprano para no quedarte sin plaza. Desde el estacionamiento empezamos a caminar por la pista forestal que tiene un ascenso leve por el valle, donde solo se escuchan los cencerros de las vacas que vamos encontrándonos por todo el camino, en ocasiones posando para una fotografía, otras defendiendo a los ternericos, y algunas solo pastando tranquilamente. A medida que se sube se pueden ver a lo lejos las dos cascadas provocadas por la caída del agua del río y si te das la vuelta tienes una vista espectacular del valle con las altas montañas de fondo. Un cuadro paisajístico de valle verde con montañas azules y nubes pintadas. Seguimos subiendo y oigo que me llaman unos compañeros de grupo, han oído a dos marmotas hacer ruido jugando y las pueden ver en una roca, cuando me señalan donde para localizarlas ya no veo dos sino solo una, pero parece quieta mirándonos como curiosa. Nunca había visto una marmota haciendo una ruta senderista. nos encontramos en la pista un poste donde se indican dos senderos: hacia un lado puedes seguir un sendero que lleva a Guarrinza La Mina y hacia el otro lado se continúa al Valle de Aguas Tuertas. En este punto hay otra vista bellísima del valle por donde va bajando el río, esta vez mucho más centrada que durante el camino dado que estamos en el centro del medio del valle, y también se puede ver el Túmulo del Salto, un círculo de piedra que data del III milenio a.C. según se puede leer en un cartel. Desde este punto podemos seguir la pista forestal o puedes tomar un tramo ascendente por un sendero de la ruta marcada como GR-11, pero dado las agujetas que tengo del resto de la semana por mi parte me uno al grupo con la subida más larga pero menos pesada ya que esa subida es rocosa y empinada, y dado que ambas opciones conducen al mismo lugar todo el grupo acabamos siguiendo la pista forestal, que al fin y al cabo nos da sorpresas como las marmotas. Y así llegamos a una valla con una puerta que pone “paso de ganado, cerrar la puerta” así que una vez pasamos todos el último cierra la puerta para evitar el paso del ganado. Ahí al lado hay una pequeña cabaña y girando junto a ella te encuentras con el Valle de Aguas Tuertas, un imponente valle rodeado de montañas, con río y meandros de agua marrón, verde intenso, flores amarillas que lo van salpicando, y caballos pastando tranquilamente. Una imagen bucólica de película. Descendemos al valle y nos movemos por el acercándonos a los meandros que va creando el río, en zigzag, en curva, etc, Aguas Tuertas en aragonés significa Aguas Torcidas, que es el motivo del nombre del valle. Los caballos están tranquilos, hasta vemos a uno dar una vuelta entera para levantarse, sin que nuestra presencia los moleste. Para apreciar mejor la forma del río, nosotros subimos por un lateral de la montaña para tomar altura y tener una mejor perspectiva del valle pero al fondo, donde están las montañas nevadas vemos que se acercan unos oscurísimos nubarrones así que el guía nos recomienda regresar para ir a visitar otro rincón del valle antes de que nos alcance la tormenta. Desde donde hemos bajado podemos seguir hacia ese lado del valle, hacia el final del mismo, donde nos encontramos con el dolmen de Achar de Aguas Tuertas, que data del III milenio a.C., de finales del Neolítico, es pequeño y no se ve desde lejos pero cuando estás cerca puedes distinguir que no son unas rocas del valle sino un dolmen, debido a su pequeño tamaño hay gente que lo confunde con unas rocas. Un poco más arriba del dolmen encuentras el letrero informativo y este dolmen se conoce como la caseta del duende, aunque el cartel informativo está muy rayado y estropeado para poder leer toda la información detallada. Desde el dolmen tenemos una vista del valle y las montañas del fondo nevadas, otra imagen de postal. Desde aquí seguimos subiendo un poco más y vemos una pequeña cascada de agua y desde un punto más alto una vista espectacular del valle y las montañas. Retomamos el camino de regreso por donde hemos venido, el paisaje de este valle con su verde, sus ríos manchados, sus vacas pastando y sus nubes cubriendo los rincones me recuerdan mucho a Escocia. De regreso por la pista forestal volvemos a ver a las marmotas, la verdad es que me cuesta bastante más que la vez anterior porque están mucho más alejadas. Justamente, como se previa, nos llegó la tormenta, afortunadamente era al final de camino de bajada por la pista y al menos el resto de la ruta de salvo, de nuevo, de la lluvia. Y pudimos disfrutar del paisaje por completo. Tras esto retomamos los coches y salimos hasta donde hay un bar y zona de mesas para tomar algo y hacer barbacoa y así comer resguardados de la lluvia. El bar se encuentra junto a un Haya enorme que según nos dice la del lugar está catalogada pero todavía no han llevado el cartel con la información. Tras comer deja de llover, como decía, mucha suerte en nuestras rutas pese a las previsiones del tiempo. De aquí nos dirigimos a Hecho para dar una vuelta por el pueblo antes de volver a Zaragoza. 


Mis imágenes: Álbum Página de Facebook

Información para viajar: Aragon Xperience

Ibon de Piedrafita - España

Ibon de Piedrafita

Salimos en nuestra ruta senderista con Aragon Xperience. La carretera hasta llegar a un desvío está bien pero luego ya entra en carretera de curvas, afortunadamente he comido algo para no marearme, aparte del aire de la ventanilla que siempre me ayuda. Este camino nos lleva a Piedrafita de Jaca, y cuando llegamos el parking ya estaba lleno de coches, aunque como el lugar es tan grande luego caminando no nos encontramos con demasiada gente, y había momentos en que parecíamos nosotros solos entre tanta naturaleza. Pero volviendo al principio, llegamos al pueblo donde aparcamos y siguiendo los carteles comenzamos la subida hasta el ibón. El camino es de piedras y pasa junto a unos riachuelos por lo que en algunos tramos están mojadas las piedras y resbala, por lo que hay que ir con cuidado, y después de un tramo acabamos saliendo a la carretera, junto al parking cercano al Parque Faunístico Lacuniacha. Una de las opciones para andar menos es ir en coche hasta Lacuniacha. Desde aquí seguimos en camino al ibón por una pista mucho más cómoda para andar, aunque al empezar teníamos una barrera que impedía el paso de vehículos no autorizados eso no implica que no pase alguna vez alguno, en nuestro camino pasó un coche llevando animales. Mientras caminamos tenemos unas vistas inmejorables dado el buen tiempo y despejado, por un lado tenemos una sierra, por otro un calle, montañas y picos varios, y hasta algún águila que observamos. Durante el camino por la pista encontramos un atajo marcando el ibón, solo que hay dos caminos marcados y el cartel no deja muy claro cual de los dos es. Entonces llega un hombre desde uno d ellos caminos, también va al ibón y nos confirma que ese camino no es, así que tomamos el otro que tiene una cuesta corta pero pronunciada hasta llegar de nuevo a la pista forestal. Seguimos el camino con unas vistas más cercanas de los picos que rodean el ibón con nieve en lo alto. Así podemos seguir caminando hasta que nos encontramos un arroyo de montaña con sus cascadas y al fondo las montañas. Ahí hay otro cartel indicando el camino al ibón. El sendero continúa paralelo a la orilla del cauce del arroyo, aunque el camino es más estrecho y lleno de grandes piedras es un recorrido aún más bonito que el de la pista forestal dado que nos deja unas hermosas imágenes. Si nos fijamos a nuestra derecha, por donde continuaba la pista que abandonamos al desviarnos, dejaremos el refugio de Telera (gracias a un compañero de recreación que al ver las fotografías me identifico la Peña Telera, porque en tema de picos y montañas soy un poco pobre en conocimiento). En la subida acabas obligado en algún momento a cruzar el arroyo para seguir el camino marcado al ibón, pero no es complicado porque hay varios lugares. seguiremos por unas praderas en las que la senda remonta un par de pendientes, el suelo es de un verde intenso y al fondo tenemos cada vez más cerca Peña Telera. Tras una última pendiente alcanzamos el ibón, un lago glaciar se encuentra a los pies de Peña Telera que se eleva por encima del lago. El enclave es impresionante y merece la pena quedarse un rato disfrutando del entorno y la tranquilidad así que paramos junto al lago para comer y relajarnos un rato antes de continuar el camino que marca al Arco geotectónico de Piedrafita. Junto al lago hay varias vacas pastando que son el único sonido que interrumpen la tranquilidad del lugar. Hay alguna persona que se baña en el lago (yo soy más de mar y esas aguas entre verde y marrón no me atraen). Pero sino también se puede aprovechar para hacer fotos del reflejo de las cumbres en las aguas del ibón. Una vez que hemos disfrutado de esta vista hay dos opciones: regresar sobre nuestros pasos o realizar una ruta circular que nos llevará hasta el arco geotectónico de Piedrafita. Así que comenzamos el camino hasta ahí dejando el lago a lado izquierdo según miramos a peña Telera. Pasaremos por encima de la presa que almacena sus aguas, y tras superar una ligera subida por la pista que ahora seguimos. Es la parte de la ruta menos señalizada, pero si nos fijamos un poco, el camino es claro. El recorrido coincide con los itinerarios amarillo y azul de las rutas marcadas en las piedras y que vemos a medida que vamos andando. El camino lo realizamos prácticamente solo y nos permite vislumbrar entre los pinos preciosas imágenes de las montañas que nos rodean. La pendiente se acentúa un poco y descenderemos a un prado casi llano. Aquí veremos, a la derecha, un pequeño refugio, y en la parte superior de la montaña, el Arco de Piedrafita. Se trata de una formación rocosa, que como su propio nombre indica, tiene forma de arco natural. Aquí si vemos algunas personas sobre el arco, como si fuera la antigua Ventana Azul de Malta, y aunque las señalas indican que son 600 metros, la subida es muy empinada y llena de piedras, unos amigos del guía avisan que es una subida complicada que hacer con cuidado y que además mientras subes van cayendo piedras, así que el guía decide sabiamente que no estamos para accidentes así que nos quedamos en la pradera a los pies de la Peña a comer y disfrutar del paisaje, ya que al lado contrario de la peña, mirando hacia la cuesta que hemos subido tenemos una vista perfecta del embalse con su agua azul turquesa, las montañas que lo rodean y sus pueblos a los pies de esta. Cuando terminamos de comer y mientras iba buscando ver si el sonido de cencerros venia de vacas u ovejas una pareja con un niño me preguntan si la ruta circular de regreso para pasa por la cuniacha, no tengo ni idea pero si, lo hace, porque al poco rato decidimos regresar haciendo la ruta circular. Al principio cuesta encontrar el camino ya que no esta muy bien señalizado, afortunadamente se sigue las marcas de las piedras (y en el camino descubro que lo que pastaban por ahí eran ovejas). Y así seguimos, totalmente solos, hasta llegar a una zona de descenso donde el camino es una senda estrecha que desciende a media ladera, sorteando algunos arbustos y árboles. Pasaremos junto a la valla del Parque Faunístico Lacuniacha, manteniéndose llano el sendero y sin darnos cuenta, llegaremos a la pista principal por la que ascendimos hasta el Ibón de Piedrafita y retomaremos el camino de regreso al parking donde coger el coche y dar por finalizada la ruta.

Visita: Junio 2021

Cuaderno con imágenes: Diario 2021: Ibón de Piedrafita (Aragón)

Mis imágenes: Álbum Página de Facebook

Información para viajar: Aragon Xperience

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación