Palacio Hofburg de Viena

El Palacio Hofburg ha sido durante años el lugar de residencia de los Habsburgo. Se encuentra en Viena y aunque su fachada exterior no me resultó muy llamativa y puede pasar un edificio desapercibido es interesante visitarlo por dentro.

Entrada: 12 euros


Horario: 

De 9.00 a 17.30 

En julio y agosto de 9.00 a 18.00

El palacio se compone de varios bloques de edificios donde se pueden visitar:

- Las salas del palacio

- Los antiguos dormitorios imperiales
- El museo de Sisi.


Las habitaciones que se recorren se encuentran perfectamente decoradas y amuebladas, dejando testimonio del esplendor de la monarquía de los Habsburgo, además de su historia personal, pero no es lo más llamativo de la visita dado que solo es un palacio más, quiero decir, he visitado muchos palacios a lo largo del mundo que tienen las estancias amuebladas y conservadas como en su época de esplendor, así que solo aporta conocimiento e historia.


Lo más resaltable e interesante es la parte dedicada a Sisi, ciertamente recalcan mucho sobre su extraña personalidad (que si su delgadez, que su melancolía, etc.) pero el museo de Sisi tiene muchas cosas interesantes, realmente de lo más curiosas, y que aunque uno no esté interesado en este personaje no dejará de llamarle la atención. Personalmente recuerdo sus vestidos y corsés y alucinaba con la exposición de estos, y la extrema delgadez de la cintura de estos en comparación con el resto. 

Detalle de la fachada del palacio

Jardines de la Bahía de Singapur

Uno de los lugares que más me gustaron de Singapur fueron los jardines de la bahía. También conocidos como Gardens by the Bay.

Decir que me encantaron es quedarse corto en la descripción de lo mucho que me gustaron (sobre todo teniendo en cuenta mi alergia a algunas cuanta plantas).


Solo estuve dos días en Singapur, en mi opinión no es tiempo suficiente para disfrutar del lugar, pero ambos dos días los pasé en los jardines. Ya sea pro la mañana, por la tarde o la noche, el lugar merece mucho la pena. Hay, además, dos cosas que no perderse en estos jardines (según mi opinión).


Detalle de los Supertree de noche en los jardines de la bahia

Localización:

Los jardines de la bahía se encuentran entre el mar y la parte trasera del complejo Marina Bay Sands.

Horarios:

Todos los días de 5:00 a 2:00 h


Los invernaderos y la pasarela de los superárboles se pueden visitar de 9 de la mañana a 9 de la noche.


Entradas:


Hay una zona a
bierta al publico y otras zonas en las que hay que pagar entrada.

Todos los jardines al aire libre, la zona del lago y las varias ubicaciones de los superárboles (supertrees) pueden ser recorridas sin tener que comprar ninguna entrada y siempre dentro del horario de funcionamiento del parque. 


El espectáculo de luz y sonido también es gratuito.

Lugares con compra de entrada:


Entrada invernadero "El bosque de las Nubes":

Entrada invernadero "La Cupula de las Flores"

Entrada combinada a los 2 invernaderos: 28 dolares de Singapur.

La entrada se compra junto a los invernaderos.
(Cuando fui yo viajando con la Singapur Airlines te daban bonos para canjear y entrar gratuitamente en los invernaderos, igualmente también con alojarse en el Marina Bay Sands Hotel y mostrar la tarjeta de habitación en taquilla tenías acceso a los invernaderos).

Entrada al Skyway OCBC: 5 dolares de singapur. 

La entrada se compra en la misma zona de los arboles (Supertree Grove).

Lugares que visitar dentro de los jardines:


Los jardines se componen de tres grandes áreas: el Jardín Central de la Bahía, el Jardín Este de la Bahía y el Jardín Sur de la Bahía.

- Una especie de orquídea enorme Vanda ‘Miss Joaquim', la flor que representa el trópico y el símbolo de Singapur.

- Lago rodeado de naturaleza acompañada por esculturas como libélulas gigantes u hormigas gigantes.

- El Jardín de Malasia

- El Jardín Índico

- El Jardín Colonial

- El Jardín Chino.

Detalle de una libélula de uno de los lagos de los jardines
- El Bosque de Nubes o Cloud Forest: es una cúpula invernadero. Nada más entrar el visitante se encuentra con una espectacular cascada. Aquí el clima es más frío y cubierto por una niebla que conforma el clima tropical húmedo de la selva.

El recorrido se realiza de arriba a abajo. Se toma un ascensor que sube hasta lo alto de la montaña y a partir de ahí se va bajando através de pasarelas.


Detalle del bosque de Nubes o Cloud Forest
- La Cúpula de las Flores o Flower Dome; es una cúpula invernadero donde hay muchas flores y algunos arboles que recrean los jardines del Mediterráneo (aquí ya tuve alergia) y árboles curiosos como los que recrea el jardín del Sur de África.

Detalle de La cúpula de flores o Flower Dome.
- El Supertree Grove: la zona donde están concentrados los superárboles más grandes.

Supertree: Son unas enormes estructuras de hormigón de hasta 50 metros de alto y con forma de árbol que funcionan como jardines verticales, alojando innumerables plantas trepaderas. Pero aún no están completamente cubiertas por la vegetación.

Los superárboles fueron construidos de forma que realizaran un aprovechamiento sostenible de la energía: recogen el agua de la lluvia y contienen células fotovoltaicas que les permiten acumular energía, utilizada al final del día en su iluminación. Conforme oscurece al final del día se van encendiendo las luces de los árboles.

Detalle del Supertree Grove visto desde el Marina Bay Sands donde me alojé.

- El OCBC Skyway (la pasarela de los supertree):  La subida y bajada a los árboles se realiza en ascensor, por lo que no hay que realizar un gran esfuerzo físico. Se tiene una vista distinta de los jardines y de la bahía, y se puede disfrutar de andar sobre las pasarelas de estos superarboles.

Detalle desde lo alto de OCBC Skyway
Espectáculo de luz y sonido de los Supertree: Tiene lugar a las 7:45 y a las 8:45 y es gratuito. Se puede disfrutar desde cualquier parte de la zona de los superárboles desde abajo o desde zonas más altas. con la música perfectamente audible al alrededor.

Detalle espectáculo de luz y sonido de los supertree

En mi opinión el Cloud Forest es una de las dos visitas imprescindibles en los jardines.

Al anochecer cuando comienzan a iluminarlo es cuando parece que has entrado en otro mundo. 

Estuve dos veces en los jardines, una por la mañana otra por la tarde y me gustó mucho más el color surrealista de otro mundo que le dan al lugar. (Hay que tener entrada para visitarlo)



Detalle de la montaña del Cloud Forest al anochecer

Y la otra visita imprescindible es el espectáculo de luz y sonido que hacen en los supertree.

Por supuesto me lo vi las dos veces que estuve y si pudiera repetiría alguna que otra tarde-noche, entre el agradable clima de la noche, el sonido relajante y el juego de luces hacen que el espectáculo se te haga cortísimo. La única pega son los ruidos y comentarios de la gente alrededor. Si me dejaran solo disfrutando del espectáculo sería mucho mejor. Normalmente los espectáculos de luz no me llaman nada la atención pero este lo vale. (Este espectáculo es de acceso libre).


Detalle de los supertree al anochecer

Sé que me repito mucho pero es que estos jardines me enamoraron. Un lugar para repetir y repetir.


Web oficial: Garden by the Bay

Taman Negara - La selva más antigua del mundo está en Malasia

Taman Negara es realmente una de las selvas tropicales más antiguas del mundo; se calcula que tiene 130 millones de años de antigüedad. Además es la primera y más antigua Área Protegida de Malasia, que originalmente llevaba el nombre de Parque Nacional Rey Jorge V.



En mi viaje a Malasia dediqué un día para ir a Taman Negara. lo normal es ir dos o tres días y dormir allí, dado que el viaje desde cualquier otro lugar es muy largo para poder disfrutar como se merece de tal lugar. Pero a mí no me sobraban días así que solo pude ir y volver en el día, no sin antes disfrutar de un paseo por la selva, el canopy walk (de los más largos del país), paseo en lancha por el río y visita de uno de los pueblos indígenas que viven en esta selva.
Los Orang Asli en Taman Negara

Las actividades más populares en Taman Negara son:
- Los cruceros por el río. Paseos en lancha por el río, hay que ir preparado para mojarse de los pies a la cabeza (recomendable llevar una muda de ropa para cambiarse).
- Los paseos a pie por la selva. Para proteger el entorno hay una serie de caminos y escaleras de madera, aunque no están por todos los lugares, por lo que uno puede disfrutar de caminar por la tierra de la selva y hasta tropezarse o agarrarse donde no debería - hay todo tipo de árboles en la selva-. (Los paseos de madera están para preservar de la erosión el parque).
- Canopy walk. La actividad estrella de Taman Negara. Este es el parque natural de Malasia con más kilómetros de canopy walk (son pasarelas de cuerdas construidas como puentes entre los arboles de la selva, originalmente construidas como acceso a las zonas superiores para la investigación de científicos).
- Observatorios. Simples chozas construidas en lugares altos permiten a los visitantes quedarse a pasar la noche para aprovechar la oportunidad de observar a los animales en su hábitat natural. 
- Visita de pueblos indígenas. Los Orang Asli, gente de la selva, son otro de los atractivos de Taman Negara. Son muy tímidos y nómadas. Cuando muere alguien los orang asli cambian de ubicación en la selva.

Paseo en lancha por la selva de Taman Negara
Durante mi estancia en Taman Negara no vi ninguna sanguijuela, pero hay que ir preparado para las sanguijuelas. Uno no ha visitado una selva sin encontrarse con ellas en algún momento (yo las encontré en Bellum en vez de en Taman Negara).

Para los amantes de la naturaleza y/o la aventura este es un lugar imprescindible. Porque Malasia tiene muchas selvas, y la mayoría de personas se van solo a Borneo, pero Taman Negara es especial. 
Además, ¿quien puede presumir de haber estado en la selva más antigua del mundo?

Detalle de observatorio e inicio de canopy walk

Bicentenario del Baile de la Duquesa de Richmond en Bruselas , 1815 - 2015

El 15 de Junio de 1815 la Duquesa de Richmond organiza un baile en Bruselas con un doble objetivo: escenificar un mensaje de normalidad con la intención de despistar a Napoleón y para rendir un homenaje a la victoria inglesa conocida como Batalla de Vitoria. Entre los invitados está el Teniente General Miguel Ricardo de Álava, representante oficial de España, que acompaña a Wellington y al príncipe heredero de Orange.


En el baile, un mensajero da la noticia de la invasión de Napoleón que en ese momento se enfrenta a la retaguardia prusiana. Wellington recibe noticias acerca de un ataque de los franceses y de su entrada a Bélgica. Con esta alarmante situación, Wellington decide no suspender el baile y continuar con el baile.



En junio de 2015 tuve la oportunidad de, en mi viaje a Bruselas, participar en la recreación de este histórico baile, donde no se dejó ningún detalle al azar. Estuvieron presentes españoles, el príncipe heredero de Orange, la duquesa y Wellington (recreadores), así como oficiales del ejercito aliado, donde los brindis por las victorias conseguidas y las damas presentes regalaron una noche solo ensombrecida por la llegada de un mensajero que deja en poder de Wellington la noticia del avance de Napoleón y sus tropas, aunque en palabras de Wellington, el baile debe continuar. Así lo vivimos docientos años después.



Cuaderno Fotográfico & Vídeos

Como la subida tanto de vídeos como de fotografía es más cómoda por la página de Facebook del blog que pro el propio blog los álbum de fotografías de los países visitados han sido actualizados dentro de la página del Facebook.
¿Qué significa esto?
Pues que las fotografías del blog se mantienen pero también han sido pasadas a la página del facebook dentro de un álbum de fotos para cada país visitado. Excepto España que está dividido en tres: Zaragoza, Aragón y resto de España (por no llenarlos demasiado).
Así, si vuelve a pasar por tercera vez (por que ya me ha pasado dos veces) que desaparecen fotos viejas del blog, en la página del facebook siempre van a estar.

También las nuevas fotografías se van a ir subiendo al álbum de Facebook.
Por lo que, por ejemplo, las fotografías de Bélgica y Luxemburgo se pueden ver a través de la página y no directamente en el blog, donde solo estará la fotografía de la entrada correspondiente.

El siguiente paso es pasar los vídeos también a la página del facebook, aunque con los vídeos nunca he tenido tantos problemas que con las fotografías, si es cierto que se ven con más calidad en la página de Facebook que en el blog.

Como veis todo es por mejorar el blog.
Poco a poco iré actualizando los vínculos.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación