Aniversario Liberación de Zaragoza - España

Aniversario Liberación de Zaragoza


Por el 201 aniversario de la liberación de Zaragoza la asociación de Los Sitios realiza un concierto lírico, no es como su bicentenario pero siempre es de agradecer una excusa para salir y más si es para recordar un momento histórico. El concierto se ha realizado en el Palacio de los Condes de Sastago, uno de los lugares de exposiciones que vale la pena visitar al menos cinco minutos y no para ver las exposiciones precisamente. Nunca había estado en la sala donde se celebraba, por suerte llegué pronto y conseguí un sitio en la esquina al fondo, cuando mucha gente se quedó fuera. Una pena porque el concierto estuvo muy bien. El pianista comentó que no muchos barítonos podían cantar algunos de los temas cantados seguidos sin descanso y tan bien como el barítono Luis Romero. Yo disfruto con la música pero no entiendo, para qué engañarnos, pero me pareció principalmente bueno y me llegó el tema de Madamina, il catalogo e questo de Don Giovanni y la canción de Leonello. El barítono nos ofreció un poco de aveas antiguas, lied, ópera, zarzuela y nos regaló un final de gosppel. Lo cierto es que con las luces de las lámparas principales apagadas, los tapices de las paredes, y el espejo al fondo, junto con la música hacían un momento único. Fabuloso. Después me fui camino a casa donde, junto al peirón cantaron y bailaron varias jotas los del Royo del Rabal hasta que a las nueve y media encendimos como pudimos unas bengalas para conmemorar la voladura del puente y la liberación de Zaragoza. Hacía mucho cierzo- aire frío- nada normal en esta época, así fue un “como pudimos” pero fue un momento muy divertido.

Visita: Julio 2014

Mis imagenes: Dentro del Album España-Zaragoza

 Información para viajar: http://www.asociacionlossitios.com/

Splash, Zaragoza - España

Splash, Zaragoza


En cuanto vi la publicación en el facebook no lo dude y reserve para la primera visita. No dudaba en ver por segunda vez esa increíble escultura de una gota de agua cayendo (Splash es el nombre de la escultura, completamente acertado). Ya en Singapur, los jardines de la bahía me recordaron la Expo de Zaragoza y lo mucho que me gustaron ciertas cosas, y aquí está una de ellas. Desde julio y hasta el 12 de octubre está abierta a las visitas, con reserva anticipada pero gratis (yo creo que si cobraran la misma entrada que en la Seo igualmente la gente iría a verla). La visita comienza subiendo en ascensor hasta la planta 11 (los propietarios no dejan subir más allá de ese piso, lo que es una pena porque la vista desde más alto es increíble) y se va bajando con tranquilidad mientras el guía comenta sobre la escultura y su historia. La visita tuvo muy interesantes explicaciones por parte de los guías de la asociación. Los grupos son de veinte personas y se dividen en dos de diez, así que se puede visitar y hacer fotos de la escultura con tranquilidad y sacando cada detalle. Desde el piso 11 hasta el suelo, pudiendo (en mi visita se hizo) tumbarse en el suelo para ver la gota de agua cayendo, como bien representa splash. Conseguí mucha información sobre quién es el dueño del edificio y lo que ha pasado desde la Expo. Y es una pena que no hayan sacado provecho del lugar o la escultura, como el guía dijo cuando abrieron el edificio, vacio y sin escultura, para visitas, hubo gente hasta de Inglaterra que vino solo para verlo, igual que para ver el pabellón-puente. Porque lo que Zaragoza tiene es una gran variedad de tipos de arquitectura que no se encuentran en otro sitios tanta variedad de estilos, épocas y arquitectos. Y realmente me lo creo. La pena es que no saben aprovechar el espacio y la escultura como deberían. A parte de que me encanta la escultura, es una pasada, también el lugar donde se encuentra la resalta mucho más, porque creo que esta escultura está hecha a medida para el edificio, no hay otro sitio mejor ni donde se pueda ver desde lo alto hasta lo bajo y alrededor de todos los detalles de la gota cayendo. La torre del Agua es el lugar idóneo para ella. Lo único a lamentar en la primera visita es que los coreanos que estaban grabando en el edificio se tenían que ir las 9.30 y a las 10 seguían descargando, con el problema de que de los dos ascensores, solo hay uno en funcionamiento y estaban cargándolo y usándolo para bajar el material los coreanos, así que tuvimos un tiempo de espera, luego sin mala intención se le dio al botón de bajar cuando en realidad queríamos subir y bajamos al sótano, y el grupo de antes sin darse cuenta le había dado a la botonera (muy sensible según los guías) y el ascensor había subido al piso 13 antes de bajar a por nosotros. También resultó que la presa, que estaba convocada para las 11, apareció (un par de ellos) a las 10, y siempre me da cosa meterme en medio (aunque al final acabo haciéndolo) por hacer unas cuantas fotos. Aún así estuvo muy bien, y recomiendo ir a la primera hora, las 10, porque el edificio no tiene aire acondicionado y a las 11 cuando llegamos a la planta baja (arriba es donde más calor hace) notamos la diferencia de temperatura, volviendo a estar fresquitos, todos respiramos y pensamos, algunos en voz alta, que los de las 12 lo iban a pasar un poco mal. Y si hace un agosto de los habituales en Zaragoza (esos 40 grados a la sombra) la visita a las 12 será mortal. Pero aún así, como no es mucho tiempo (la visita apenas llega a una hora) no pasa nada por estar ese rato de calor. Y es una visita recomendable, una pasada de escultura.

Visita: Julio 2014

Mis Imágenes: Splash Zaragoza
Dentro del álbum España-Zaragoza

Información para viajar:
https://www.facebook.com/www.zaragoza.es?ref=stream
http://ow.ly/yGQK9




Diario 2014: España - Splash Zaragoza (Aragón)

En cuanto vi la publicación en el facebook no lo dude y reserve para la primera visita. No dudaba en ver por segunda vez esa increíble escultura de una gota de agua cayendo (Splash es el nombre de la escultura, completamente acertado). Ya en Singapur, los jardines de la bahía me recordaron la Expo de Zaragoza y lo mucho que me gustaron ciertas cosas, y aquí está una de ellas. Desde julio y hasta el 12 de octubre está abierta a las visitas, con reserva anticipada pero gratis (yo creo que si cobraran la misma entrada que en la Seo igualmente la gente iría a verla). La visita comienza subiendo en ascensor hasta la planta 11 (los propietarios no dejan subir más allá de ese piso, lo que es una pena porque la vista desde más alto es increíble) y se va bajando con tranquilidad mientras el guía comenta sobre la escultura y su historia. La visita tuvo muy interesantes explicaciones por parte de los guías de la asociación. Los grupos son de veinte personas y se dividen en dos de diez, así que se puede visitar y hacer fotos de la escultura con tranquilidad y sacando cada detalle.


 




Desde el piso 11 hasta el suelo, pudiendo (en mi visita se hizo) tumbarse en el suelo para ver la gota de agua cayendo, como bien representa splash. Conseguí mucha información sobre quién es el dueño del edificio y lo que ha pasado desde la Expo. Y es una pena que no hayan sacado provecho del lugar o la escultura, como el guía dijo cuando abrieron el edificio, vacío y sin escultura, para visitas, hubo gente hasta de Inglaterra que vino solo para verlo, igual que para ver el pabellón-puente. Porque lo que Zaragoza tiene es una gran variedad de tipos de arquitectura que no se encuentran en otro sitios tanta variedad de estilos, épocas y arquitectos. Y realmente me lo creo. 



 

 


La pena es que no saben aprovechar el espacio y la escultura como deberían. A parte de que me encanta la escultura, es una pasada, también el lugar donde se encuentra la resalta mucho más, porque creo que esta escultura está hecha a medida para el edificio, no hay otro sitio mejor ni donde se pueda ver desde lo alto hasta lo bajo y alrededor de todos los detalles de la gota cayendo.

 


 


La torre del Agua es el lugar idóneo para ella. Lo único a lamentar en la primera visita es que los coreanos que estaban grabando en el edificio se tenían que ir las 9.30 y a las 10 seguían descargando, con el problema de que de los dos ascensores, solo hay uno en funcionamiento y estaban cargándolo y usándolo para bajar el material los coreanos, así que tuvimos un tiempo de espera, luego sin mala intención se le dio al botón de bajar cuando en realidad queríamos subir y bajamos al sótano, y el grupo de antes sin darse cuenta le había dado a la botonera (muy sensible según los guías) y el ascensor había subido al piso 13 antes de bajar a por nosotros. 

 



 

También resultó que la prensa, que estaba convocada para las 11, apareció (un par de ellos) a las 10, y siempre me da cosa meterme en medio (aunque al final acabo haciéndolo) por hacer unas cuantas fotos. Aún así estuvo muy bien, y recomiendo ir a la primera hora, las 10, porque el edificio no tiene aire acondicionado y a las 11 cuando llegamos a la planta baja (arriba es donde más calor hace) notamos la diferencia de temperatura, volviendo a estar fresquitos, todos respiramos y pensamos, algunos en voz alta, que los de las 12 lo iban a pasar un poco mal. Y si hace un agosto de los habituales en Zaragoza (esos 40 grados a la sombra) la visita a las 12 será mortal. Pero aún así, como no es mucho tiempo (la visita apenas llega a una hora) no pasa nada por estar ese rato de calor. Y es una visita recomendable, una pasada de escultura.








Gran ballo in costume Napoleonico alla villa dei Mulini -ITALIA



Video de filiberto filippini

Visita a la PALAZZINA DEI MULLINI, ISLA DE ELBA - ITALIA



El lago Titicaca

El lago Titicaca en Perú conserva diferentes culturas y leyendas en su extensión.

Hace mucho tiempo, el lago Titicaca era un valle fértil poblado de hombres que vivían felices y tranquilos. Nada les faltaba; la tierra era rica y les procuraba todo lo que necesitaban. Sobre esta tierra no se conocía ni la muerte, ni el odio, ni la ambición. Los Apus, los dioses de las montañas, protegían a los seres humanos. No les prohibieron más que una sola cosa: nadie debía subir a la cima de las montañas donde ardía el Fuego Sagrado. Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle.Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia. Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas. Entonces un buen día, al alba, los hombres comenzaron a escalar la cima de las montañas, pero a medio camino fueron sorprendidos por los Apus. Éstos comprendieron que los hombres habían desobedecido y decidieron exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a los hombres que suplicaban al diablo por ayuda. Pero éste permanecía insensible a sus súplicas. Viendo eso, Inti, el dios del Sol, se puso a llorar. Sus lágrimas eran tan abundantes que en cuarenta días inundaron el valle.
Un hombre y una mujer solamente llegaron a salvarse sobre una barca de junco. Cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la mujer no creían a sus ojos: bajo el cielo azul y puro, estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas flotaban los pumas que estaban ahogados y transformados en estatuas de piedra. Llamaron entonces al lago Titicaca, el lago de los pumas de piedra.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación