Mostrando entradas con la etiqueta *EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *EEUU. Mostrar todas las entradas

Cementerio de St. Louis Nº1 y Nº 2 de Nueva Orleans

Nueva Orleans era meramente una aldea las sepulturas se construían en los márgenes del río Misisipí, pero cuando la ciudad empezó a crecer, se necesitaba más espacio para los cementerios. Sin embargo, esto presentaba un gran problema, ya que el terreno estaba tan saturado de agua y era tan blando que las tumbas se llenaban de agua y volvían a subir a la superficie, inundando de cadáveres y ataúdes la ciudad. A fin de resolver este problema, se construyeron sarcófagos sobre la superficie El ataúd se colocaba sobre la tierra, y a su alrededor se construían paredes de ladrillo a las que se les aplicaba estuco u hormigón y que luego se pintaban de blanco. Las entradas de las tumbas se cerraban con losas de mármol y muchas de ellas se circundaban con vallas de hierro forjado. Algunos mausoleos terminaban en techos redondeados como cúpulas, o los remataban con aleros diminutos, como pequeñísimas casas sin ventanas. No es difícil imaginar la razón de que a estos cementerios se los bautizara con el nombre de “Ciudades de los muertos”, ya que están alineados con caminos angostos y senderos, muchos de los cuales hasta tienen nombres de calles. 

Todo esto son los cementerios a los que yo estoy acostumbrada en España, dado que siempre he vivido en ciudad e incluso el pueblo de mis bisuabuelos es tan grande que el cementerio es también básicamente calles llenas de nichos. Pero esto no pasa en EE.UU. donde siguen la costumbre de enterrar los ataúdes en la tierra. 

Cuando hice un tour de fantasmas por Nueva Orleans esto era lo primero que explicaban, y lo que más curioso me resultaba dado que para mi eso es un cementerio normal, lo que pasa que para el resto de estadounidenses que me acompañaban en el tour no lo es. Dicho lo cual, si uno es de España y no es fan de ninguna de las cosas que abajo comento, la visita a este cementerio puede resultar una decepción.


Detalle tumba cementerio de St. Louis

Uno de los cementerios más populares para visitar en Nueva Orleans es el cementerio de St. Louis, el nº1 se encuentra en Basin Street 400 y el nº2 se encuentra en Claiborne Avenue y Conti Street. Hay varios tours dedicados solo a visitar estos dos cementerios de la ciudad, uno muy cerca del otro.

Cementerio de St. Louis N°1 fue fundado en los años 1740 y es el más antiguo de Nueva Orleans, seguido por el cementerio nº2. Ambos cementerios no son muy grandes como para perderse pero tienen mucha historia en ellos.

En el Cementerio de St. Louis N° 2 se pueden apreciar muchas tumbas sin nombre con criptas en forma de hornos y varias cruces rojas "XXX" clavadas en losas de hormigones. Es en este cementerio es donde se sospecha que fueron enterrados los restos mortales de Marie Laveau, la legendaria reina del vudú de mediados del siglo XIX. Lo que si es seguro es que hay una placa con una inscripción señalando la supuesta tumba y esta se encuentra cubierta de "xxx" y otros símbolos dibujados en la pared blanca de la tumba. A los pies de la misma hay un sinfín de diversos objetos, que son ofrendas de gente que todavía cree que la reina del vudú desde el más allá puede hacer realidad lo que piden, por lo que mucha gente sigue yendo a realizar conjuros. También se puede encontrar una curiosa tumba en forma de pirámide que es la tumba de Nicholas Cage (sí, todavía no esta muerto, pero ya se compró y construyó una tumba en este cementerio).

Si uno es fan de la película “Easy Reader” este es un lugar imprescindible para visitar pues aqui se encuentra el mausoleo donde se grabó una de las escenas de la película.

Entrada: No se puede entrar al cementerio sin haber contratado previamente un tour (o pagar de alguna forma a los propietarios), así que es indispensable organizar la visita antes de ir.


Detalle Cementerio de St. Louis

Cementerio de Lafayette Nº 1 de Nueva Orleans

Nueva Orleans era meramente una aldea las sepulturas se construían en los márgenes del río Misisipí, pero cuando la ciudad empezó a crecer, se necesitaba más espacio para los cementerios. Sin embargo, esto presentaba un gran problema, ya que el terreno estaba tan saturado de agua y era tan blando que las tumbas se llenaban de agua y volvían a subir a la superficie, inundando de cadáveres y ataúdes la ciudad. A fin de resolver este problema, se construyeron sarcófagos sobre la superficie El ataúd se colocaba sobre la tierra, y a su alrededor se construían paredes de ladrillo a las que se les aplicaba estuco u hormigón y que luego se pintaban de blanco. Las entradas de las tumbas se cerraban con losas de mármol y muchas de ellas se circundaban con vallas de hierro forjado. Algunos mausoleos terminaban en techos redondeados como cúpulas, o los remataban con aleros diminutos, como pequeñísimas casas sin ventanas. No es difícil imaginar la razón de que a estos cementerios se los bautizara con el nombre de “Ciudades de los muertos”, ya que están alineados con caminos angostos y senderos, muchos de los cuales hasta tienen nombres de “calles”. 

Todo esto son los cementerios a los que yo estoy acostumbrada en España, dado que siempre he vivido en ciudad e incluso el pueblo de mis bisuabuelos es tan grande que el cementerio es también básicamente calles llenas de nichos. Pero esto no pasa en EE.UU. donde siguen la costumbre de enterrar los ataúdes en la tierra.
Cuando hice un tour de fantasmas por Nueva Orleans esto era lo primero que explicaban, y lo que más curioso me resultaba dado que para mi eso es un cementerio normal, lo que pasa que para el resto de estadounidenses que me acompañaban en el tour no lo es. Dicho lo cual, si uno es de España y no es fan de ninguna de las cosas que abajo comento, la visita a este cementerio puede resulta una decepción.

Detalle de una de las calles del cementerio Lafayette
Uno de los cementerios más populares para visitar en Nueva Orleans es el cementerio de Lafayatte nº1, que se encuentra entre Washington Avenue y Prytania Street, en el Garden district. Es posible que si se hace un tour por el barrio Jardin de Nueva Orleans (Garden district) se visite este cementerio.

El cementerio de Lafayette fue fundado en 1833 y era el cementerio central de la ciudad de Lafayette que luego pasó a formar parte de la ciudad de Nueva Orleans.

Algunas de las tumbas, pertenecientes a las familias ricas de la época, están construidas en mármol, adornadas con elaborados detalles que rivalizaban con la bella arquitectura del vecindario. Pero también hay multitud de tumbas sencillas, construidas en los típicos nichos de ladrillo y pared blanca con solo las fechas de la muerte.  Hay muchas calles para recorrer mirando los nichos, intentado leer de la época que son, descubriendo alguna tumba curiosa, hay muchas de niños que murieron durante la fiebre amarilla del siglo XIX que asoló la ciudad, otras de soldados que murieron durante la Guerra Civil estadounidense (con el nombre de la batalla donde murieron anotado), así como otras desconocidas. La zona en un día soleado continúa siendo en mucha calles algo oscura debido a los frondosos arboles que hay a lo largo del cementerio (el cementerio fue construido sobre la plantación Livaudais).

Si uno es fan de los libros de “Crónicas Vampíricas” de Anne Rice este es un lugar imprescindible para recorrer. Y si uno es miedoso, mejor recorrer sus interminables calles llenas de nichos, acompañado.

Entrada:
Abierta de lunes a sábado. Los sábados está abierto de 7:00 am a 12:00 pm


Detalle entrada al cementerio Lafayette

Transportes Philadelphia

Desde otro lugar del mundo la mejor forma de llegar es a través del avión:

Aeropuerto de Philadelphia

Cómo llegar desde NYC

Si queremos llegar desde Nueva York, podemos optar por tren o autobús, además del coche. La diferencia en precio puede ser considerable (mucho más caro el tren).

Los autobuses salen desde Port Authority y el billete cuesta unos 40 dólares. También podemos optar por los autobuses que salen de Chinatown, aún más baratos aunque no siempre recomendables.

En tren, desde Penn Station:

Amtrak: ferrocarriles de Nueva York
New Jersey Transit: compañía ferroviaria del vecino estado de New Jersey.

En coche, toma el Lincon Tunnel a NJ Turnpike (I-95), ruta 73 a Philadelphia. Se une con I-295 y después con la US-30 a través del puente Benjamín Flanklin y hacia la I-676, con salida a Philadelphia.

.

Lugares que visitar y tours por Philadelphia

El centro es bastante accesible, pudiendo caminar a muchos de los puntos de interés.

Además, hay que decir que cuenta con un sistema de transporte público amplio y eficiente. Lugares que no hay que perderse:

Barco de guerra - Philadelphia: Un antiguo acorazado que se conserva como un museo vivo de la historia estadounidense que s epuede visitar por completo al otro lado del río.

Phillies - Beisbol de Philadelphia : Ver un partido del deporte nacional, el beisol. Con el equipo de la ciudad los Phillies.

Templo masonico - Philadelphia: Templo de la logia masonica. Hacen tours todos los días que no tienen reuniones o sea domingo y lunes.

Independence National Historic Park: Alberga el Independence Hall, donde se firmó la declaración de independencia de EE.UU y el Liberty Bell Center, con la famosa Campana de la Libertad, sin duda uno de los atractivos turísticos por excelencia de la ciudad.

Library Hall: en esta biblioteca encontraremos una copia de la declaración de independencia de Thomas Jefferson así como la primera edición de ‘El origen de las especies’ de Darwin.

Old City: la parte más antigua de la ciudad representa bien aún en nuestros días la Philadelphia de los primeros tiempos. Toda la zona alrededor de la Society Hill merece la pena un paseo, así como descubrir Elfreth’s Alley, la que dicen es la calle más antigua de Estados Unidos.

Se puede encontrar información de estos y más lugares en:

Independence Visitor Center

Y podeis ver más sugerencias de paseos y lugares turisticos aqui:

Atracciones y paseos Philadelphia

Rutas Philadelphia

web oficial de la ciudad

guía de la ciudad

...........................

Tours por Nueva Orleans

Tour de Las Plantaciones:

Hay varios tourS organizados que salen desde el centro de Nueva Orleans y te llevan en autocar a las plantaciones. Casi todos ofrecen opción de ver las 2 plantaciones(6 horas aprox) o la opción de hacer sólo 1 (3 horas aprox).

Las plantaciones que suelen visitarse en los tours son:
- Laura
- Oak Alley

http://www.graylineneworleans.com/plantation-tours.html

Pero tambien hay otras plantaciones, pero hay que buscar bastante para encontrar algún tour que las incluya.

http://www.neworleansonline.com/neworleans/tours/plantationtours.html

Aqui un tour que incluye la visita a la plantacion Destrehan donde se rodaron escenas de la pelicula Entrevista con el vampiro.

http://www.tourneworleans.com/plant_set.html

Tour de los Pantanos

Otro lugar típico para visitar son los pantanos del Sur de Luisiana. Si uno no conduce hay varios tours que salen de Nueva Orleans para visitar los patanos y ver su fauna y flora, principalmente, a los caimanes(o como se llamen). Suelen ser de unas 3-4 horas aprox.

http://www.graylineneworleans.com/swamp-tours.html

http://www.tourneworleans.com/swamp_set.html


Estos tours son a las afueras de Nueva orleans.

Para entrar a EE.UU.

Únicamente para viajar a los Estados Unidos, se ha de tener en cuenta:

1. Tener el pasaporte electronico:

Los pasaportes que llevan la fotografía del titular escaneada, con una imagen "fantasma" en la hoja de datos, seguirán siendo admitidos por los Estados Unidos para entrar en este país, sin necesidad de visado. Estos pasaportes comenzaron a expedirse en todos los equipos a partir de enero de 2004, si bien, algunos equipos, lo venían concediendo desde julio de 2003.

Los pasaportes anteriores, es decir, los que llevaban la fotografía del titular pegada, no serán válidos, por sí solos, para viajar a los Estados Unidos debiendo, en su caso, proveerse el interesado del correspondiente visado.

2. Completar y recibir autorizacion de la ESTA.

Desde el 12 de enero de 2009, los españoles deben solicitar y recibir a través de ESTA (Electronic System for Travel Authorization) una autorización de viaje. Para ello, deben entrar en la página Web https://esta.cbp.dhs.gov/ y cumplimentar y enviar el formulario que allí encontrarán.

3. Pago de aduana de entrada

Además desde el 2011 es necesario hacer un pago para poder entrar al pais.

Tours al Gran Cañon

Algo que uno no puede dejar de hacer el ver el Gran Cañón desd ele cielo: y sea en avioneta o helicoptero.

Aqui hay algunos enlaces para encontrar tours que contratas este tipo de excursion:

Enlace a Papillon

Enlace a Desde Las Vegas

Enlace a Viator

Yo hice una excursion en helicoptero con Papillon

Lugares que visitar en Los Angeles

En Los Angeles, hay sitios que no sepueden dejar de visitar:

Universal Studios: mas que un simple parque de atracciones, con recorrido por platos y escenario.

Rodeo Drive y Beverly Hills: visitar, pero no recomiendo comprar.Y ojo con meterse con el coche por donde no se puede en Beverly Hills.

Venice Beach: la playa de Venice y la continua playa de Santa Monica.

Santa Monica Beach: la que salen las peliculas con ferias por un paseo de madera.

Lugares que visitar en San Francisco:

En San Francisco encontrareis un sinfin de rioncones de interes, es la ciudad que mas me gusto del oeste norteamericano.
Algunos lugares para visitar son:

Golden Gate: EEl puente mas famoso de San Francisco, aunque es comun que encontreis niebla (yo no la encontre)

Golden Gate2: Recordad que pasarlo andando son unos 2 kilometros.Aqui os dejo la pagina principal.

Compras en Union Square: aunque aviso que San francisco es le lugar mas caro para ir de compras, es mas baratos los angeles. pero siempre queda chinatown.

Muelle 39: tiendas, cafes, bares, vinos, barcos, alcatraz de frente y lso leones marinos.

Chinatown: barrio chino de San Francisco, seguro y barato. Probad las galletas chinas de la suerte, ahí está la fabrica.

Twin Peaks: para el mirador de la ciudad, solo si no hay niebla, como es costumbre.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación