Mostrando entradas con la etiqueta *Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Egipto. Mostrar todas las entradas

En el interior de la pirámide en Egipto

Siempre recordaré la sensación de entrar en las pirámides.

Ciertamente quien busque encontrar paredes adornadas y salas espectaculares se llevará una sorpresa desagradable. Porque la entrada al interior de la pirámide tiene su punto de placer en las sensaciones y no en el paisaje visual.


Como para todo, sobre todo si es en Egipto, hay filas para entrar a las pirámides que además tienen acceso limitado a un número de turistas al día (comprensible). Antes de entrar te revisan para ver si llevas cámaras, dado que fotografiar y grabar dentro de las pirámides está prohibido. Que esté prohibido no quiere decir que la gente no lo haga, o bien porque no hay guardias o bien porque se soborna a los guardias (algo muy típico en Egipto). 




Tras la fila entrar por un agujero de la pirámide (no hay puertas de acceso), y comienzas la aventura, porque al fin y al cabo quien entra en las pirámides ha de hacerlo con la idea de experimentar como los antiguos exploradores lo que se sentía al entrar a esos lugares. Esperar ver algo espectacular no es el fin de la espera, sino el vivir la experiencia de, en ocasión, hasta reptar para llegar a la sala donde se encuentra el sarcófago.


Como yo nunca consigo echarle la cara que tenemos en general los españoles no tengo ninguna fotografía del interior de las pirámides (de Kreofen y Keops).


Una vez pasado el umbral (el agujero), empezamos el descenso en un túnel de piedra, aunque hay tablones de madera en el suelo y en ocasiones había barandilla de madera, aún así el espacio es pequeño, estrecho y hay que ir de uno en uno. Dada mi altura también es necesario ir agachado, porque si uno no se inclina acaba golpeándose la cabeza con el techo del túnel. 



Después de bajar hay que subir, lo que se hace aún más difícil porque la altura del túnel no aumenta, aunque aquí las barandillas de madera son una ayuda. 


A medida que vas entrado más profundo en la pirámide se nota el calor que hay dentro de la misma y cada vez cuesta más respirar. Empiezas a comprender porque avisan que la gente con problemas respiratorios o de claustrofobia no puede entrar. Aunque uno no tenga miedo a los espacios cerrados si es fácil tener un problema respiratorio porque los túneles son estrechos, hay mucho calor, dado que no hay grandes conductos de ventilación, y además hay mucha gente. Aparte del esfuerzo de ir casi reptando en algunas ocasiones. 


Cuando vives esta experiencia piensas en los exploradores o ladrones de tumbas, en cómo lo vivieron en ese tiempo, como se arrastraban por los agujeros hasta llegar a las salas. 


Cuando empiezas a preocuparte por la falta de aire consigues llegar a la gran galería, que destaca por sus techos, y que te lleva a la Cámara del rey. Esta sala se abre ante ti y parece enorme si lo comparas con las estrechas proporciones vividas antes. Aquí podemos encontrar paredes vacías, con inscripciones “modernas” pero ningún otro tipo de decoración, además de un gran sarcófago de granito completamente vacío y sin decoración. Aquí se “respira” algo mejor. El calor es asfixiante y no hay aire fresco pero ya no hay esfuerzo físico en la tarea. 

Lógicamente si lo que uno buscaba al adentrase en la pirámide es una sala ricamente decorada después del esfuerzo vivido se va a llevar una decepción. Uno puede ver inscripciones con el nombre de los exploradores que accedieron a ella y el sarcófago vacío de piedra.


Según he leído por ahí Napoleón Bonaparte durmió una noche allí y cuando al salir a la mañana siguiente le preguntaron sus soldados al respecto dijo:“Da igual, no me vais a creer…”

En el interior de la pirámide de Kefren se puede vivir la misma experiencia con la diferencia de que en la sala se puede encontrar grandes letras grabadas en la pared dejando constancia del “descubrimiento” de la sala por Belzoni: “Scoperta da G.Belzoni 2 mar. 1818”. Creo que ver de repente ese gran grafiti en la pared fue lo que más me sorprendió.

La experiencia no deja hermosas fotografías pero sí una experiencia única


(Como no tengo fotografías del interior dejo unas del exterior de las pirámides).

Abu Simbel desplazado por las aguas

Una excursión recomendada, aunque hay que prepararse para dormir mal dado que esta bastante lejos de cualquier lugar civilizado.

Hay que madrugar mucho, y hacer filas (interminables), pero también hay que hacer filas para las piramides de Giza, y dentro hay tanta gente que el ambiente es irrespirable, no hay nada alrededor... pero al final todo vale la pena.

- Museo al Aire Libre de Nubia y Asuan.
Patrimonio de la Humanidad

Incluye dos templos:
- El templo dedicado al dios sol
- El templo dedicado a Nefertari.

Precio: 70 libras egipcias
El precio de la entrada incluye un guía en nuestro idioma.



Detalle fachada Abu simbel
Al crearse la presa de Asuan su emplazamiento original fue inundado así que cortaron la roca y la trasladaron. ahora quedan unas marcas en los templos de unión de la piedra que en su día no existan. Hay que fijarse para verlas pero ahí están.

Igualmente La construcción fue planificada de manera que 2 veces al año, cuando el sol salía por el horizonte, sus rayos penetraban por la puerta y tras proyectarse en la gran sala de ocho columnas, la segunda, el vestíbulo y el santuario incidían en las 4 estatuas del nicho de la parte posterior que se iluminaban por completo, pero al moverse de lugar esto ya no ocurre.

Una verdadera pena que en la actualidad no se puedan hacer cosas como en la antigüedad, parece que en vez de avanzar retrocedemos.

Detalle bustos de Abu Simbel


Lugares que visitar en Asuan

En Asuan hay varios sitios recomendados:

- Visitar la ciudad (Asuan):
El Obelisco de la plaza central
Pasear por el Mercado
La isla Elefantina
ElTemplo de Kalabsha
El kiosko de kertassi

- Visitar El Old Cataract Hotel.
Se puede entrar en su lujoso hall, pagando.
Tomar algo en su terraza con vistas a la isla Elefantina.
Aqui se alojaba Agatha Christie, y escribio "Muerte en el Nilo".
Recomendable la vista del atardecer desde sus terrazas.

- Realizar la excurison a Abu Simbel

- Realizar una excursion por los pueblos nubios (esto suele incluir paseos en faluca y camellos, visitar al escuela o las casas dle pueblo nubio y tomar en tus manos bebes cocodrilos)

- Un paseo en faluca por las aguas del Nilo

Compras por Egipto

En Todo Egipto puedes comprar gangas de aceptable calidad. El secreto no esta en el lugar sino en regatear. Es algo que no me gusta pero es necesario si noq uieres que te timen. Regatear, mucho, hasta con boligrafos puedes hacer el intercambio, pero siempre dando un precio mas bajo dle que te ofrecen, porque si lo pagas seguro que haces feliz a alguien.

Postales: llevate euros sueltos. las venden a un ero el paquete, meintras que si tiene sbileltes ya sean euros o moneda egipcia no vas a conseguir una buena ganga.

Bazar al jalili en El Cairo: esta formado por una red de avenidas y calles divididas pro gremios, algun que otro cafe pero sobre todo, tiendas tras tiendas por callejuelas, tenderetes en la calle...pero tambien siempre regatear:

Regatear:
- Nunca compres a la primera.
- Compara precios, seguro que lo mismo te sale mas barato con rebaja en otro sitio
- Ten mucha paciencia (y tiempo)
- Tener monedas sueltas

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación