Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

Potsdam - Alemania

Postdam

Cerca de Berlín está Postdam, la ciudad de los antiguos emperadores alemanes y lugar donde se situó el káiser Hitler con su tercer reich. Todos mis compañeros de trabajo que estuvieron en Berlín me dijeron que no podía dejar de ir a Potsdam. Con un día en la ciudad es suficiente, la ciudad en sí no es muy grande pero los jardines y los palacios llevan su tiempo verlos. Llegar es muy sencillo, además tuve suerte dado que aunque según las guías pasa cada diez minutos en cuanto Salí llego la línea que me llevaba a postdam. Recordé validar el ticket del transporte para no tener problemas (aunque en todos mis viaje son vi a un solo revisor) y pase los otros 35 minutos mirando el paisaje hasta llegar a postdam. Una sugerencia era llegar por barco pero con mi alergia no era una opción agradable. En todo caso, el paseo en s-bahn me descubrió un montón de casitas de madera, pequeñas, como chabolas, con sus huertos, al parecer, según me entere días más tarde son casitas que se conservan de cuando la guerra, con su huerto que antes de usaba para alimentarse y ahora se usa para evadirse de la ciudad. Llegando a la estación y saliendo como siempre por el lado equivocado tuve que dar la vuelta para ver el canal. Así, cruzando el puente, el canal, el rio se puede ver la iglesia de san nikolas, para variar está todo lleno de obras, grúas y andamios. No hay ni un rincón sin obras, de seguro ahí no hay crisis en la construcción. Dando un gran rodeo debido a las obras conseguí ver la iglesia de san Nicolás y el obelisco de la plaza. E ahí todo recto llegue a la calle principal del pueblo, todo con casitas de ladrillo rojo, muy cuidadas, sin llegar a la puerta de torres medievales y piedra grises hay otra calle peatonal, es la más turística, se llena de gente a ciertas horas, y está adornada por casitas barrocas de colores, que te llevan a la puerta de Brandemburgo, la de postdam, no la de Berlín. De ahí girando a la izquierda llegamos a los jardines de los palacios de Potsdam, la entrada (no principal) está señalada con otro obelisco (y no estoy en Francia sino en Alemania, aunque pueda recordar a Francia tanto jardín, palacio y obelisco). Los jardines, que para mí son más bien bosques, con sus árboles canales y un largo camino entre palacio y palacio, son gratuitos, mientras que la entrada a los palacios sale bastante cara, hasta hacer fotos dentro hay que pagar, lo cierto es que yo hice fotos dentro pero al final todos los palacios resultan iguales, o menso espectaculares después de Versalles y san Petersburgo. Hay bastante fila para comprar las entradas para ver los palacios por dentro así que recomiendo ir pronto, yo llegue con media hora de adelante frente a la hora en que abrían y había ya cola para las entradas. Lo mejor es pasear por los jardines de palacio en palacio, es importante no dejarse ningún perdido entre los bosques de arboles, por fuera cada uno es de un estilo y color.

Visita: Abril 2011

Mis imágenes: 
Potsdam en imágenes
Y dentro del Álbum de Alemania

Información para viajar: 
Transporte a Postdam + Tours 
Lugares que visitar en Potsdam


Otras entradas relacionadas:
Potsdam palaciego

Souvenirs:
Regalos típicos de Alemania

Berlin - Alemania

Berlin

La primera impresión de Berlín, aparte del calor que no teníamos en España, fue su aeropuerto. Era muy pequeño, ningún aeropuerto típico de una capital de un país como Alemania, luego di con la respuesta, al parecer están construyendo un aeropuerto internacional, mientras funcionan con los antiguos, de cuando la Alemania separada: Francia, Inglaterra, EE.UU. Rusia, y esto significa q hay un pequeño aeropuerto que era el aeropuerto de los ingleses, franceses, etc. Yo aterrice en el aeropuerto que había sido el de la zona francesa. Moverse por Berlín es muy sencillo….Así que llegados el primer día comencé a explorar Berlín, conocer sus recorridos y luego acabaría descansando muy prontito, no solo porque había dormido poquitas horas a lo largo de la semana sino porque la alergia me había atacado con fuerza, lo cierto es que Berlín para ciento tipo de alérgicos es una ciudad para ver en un fecha que no sea primavera. Los berlineses tienen demasiados parques y jardines que, además, adoran. Paseando a lo largo del Tiergarten, si uno va a Berlín al menos alguna zona del Tiergarten ha de visitar porque cruza la ciudad, el caso que el parque es casi un bosque (vi dos consejo una mañana camino a la puerta de Brandemburgo (final o inicio, según se mire, del parque) y ahí se tumban al sol como si fuera a la piscina, o en las zonas especiales que tienen para ellos hacen barbacoas con toda la familia, ahí vi que es cierto que en Berlín había mucha población de origen turco. Y también vi que a primera hora de la mañana ya está bebiendo cervezas, como no me gusta la cerveza no podría decir si es que es muy suave y por eso da igual que beban tan pronto. Y aparte de la cerveza y la búsqueda de sol de los berlineses, las salchichas no son otro tópico alemán, las hay y las ves, pero se puede comer de todo por la ciudad (menos mal) y las bicicletas, si se llega de una ciudad no habituada a tanta bicicleta como la mía hay que tener mucho cuidado no os lleguen a tropellar, aunque puede ver que saben cómo esquivar rápidamente un obstáculo (yo misma) y no bajar la velocidad. Y hablando de ello, otra cosa curiosa son los semáforos de algunas zonas de Berlín, son los appelmann, diseño de una pedagoga alemana para ayudar a los niños a cruzar son muñecos con sombreritos, y un souvenir tan típico como el oso berlinés.La zona turística principal, que para no perderse nada hay que andar. Y acostumbrarse a, como dijo una compañera de trabajo que ya había estado en Berlín, “patearse la ciudad” es lo que se llama mitte. Si dejamos atrás la columna de la victoria del tiergarten, el belvedue, y legamos al final del parque comenzamos con la puerta de Brandemburgo, postal típica de Berlín, un poco más a la izquierda viniendo desde el parque está el reistag o parlamento alemana, que si uno no mira hacia arriba es un edificio de estructura antigua, pero un poco más arriba asoma la cúpula de la estructura de norman Foster, por supuesto hay grandes filas y los de información (con camiseta azul) te van diciendo que está todo reservado, te señalan un cartel que dice q si quieres subir a la cúpula hay que reservar y se quedan tan anchos. Un día, a las ocho de la mañana, cuando empiezan las primeras visitas, había un gorila trajeado vigilando la entrada, como para ir sin reserva… aunque seguro que los de camiseta azul, si no hay mucha gente te dejan pasar, un día a las ocho los vi hacerlo. Como a estos berlineses les gustan tanto las explanadas verdes, un campo de hierba se extiende de frente al parlamento, otro sitio donde se tumbaban a tomar el sol en sus toallas, como si fuera una piscina, y empiezan a verse edificios más modernos, más curiosos arquitectónicamente, lo que se podría decir que más berlinés, pues lo normal son edificios modernos. Acercándonos a la estación central también no acercamos a uno de los canales que cruzan Berlín para ver los barquitos pasar, lanchas, cruceros, a los berlineses les encanta el agua, solo hay que estar cinco minutos parado en la orilla del canal para contar una docena de barcos pasar, y a los laterales, los chiringuitos y las hamacas, hasta tienen un playa artificial con arena, y es que es más que evidente que adoran el sol. Regresando al parlamento, me acerco a la puerta de Brandemburgo, cuya parisier plaz está siempre llena de gente, guías, bicicletas de 7 personas, bicis normales, turistas, etc. Cerca la embajada estadounidense, el hotel Alton y la embajada británica, que tiene la calle cortada, según parece desde que comenzó la guerra de Irak, cortad ay vigilada. Siguiendo la calle de la puerta hacia el lado contrario al tiergarten entramos en la undter der liden que es el paseo de los tilos... (Si, mas verdes) y si alguno piensa que Madrid tiene obras o Zaragoza con su tranvía se equivoca, Berlín está lleno de zanjas, vallas, grúas, etc. Aun así podemos ver las fachadas de la opera, la biblioteca, el palacio, la universidad. En la plaza del palacio hay que acercarse y mirar al suelo donde hay bajo tierra un monumento recordando la quema de libros que se realizo en esa plaza, en definitiva, hay que mirar a todos los sitios a lo largo de la calle para no perderse los monumentos y edificios que haya y así se llega a la isla de los museos. Esta zona ya la vi con atención al día siguiente, si se desea ir a algún museo hay que ir a primerísima hora para evitar las larguísimas colas que se forman más tarde y si hay que recomendar alguno yo me quedaría con el de bergamo, no he visto los otros pero creo que si hay tiempo ese lo elijo, digo si hay tiempo porque si solo veis museos no veréis la ciudad, yo lo hice al revés, primero vi todo lo que pude de berrín y el ultimo día antes de irme fui de museo. Rodeando la isla se puede ver las típicas hamacas y chiringuitos y llegar a la zona donde encontraremos la nueva sinagoga, también con su policita berlinés armado y diversos monumentos, que nos llevan al hackesche hafe, aquí cada callejón de las casas es un descubrimiento, fachadas coloridas, jardines la tienda de los appelmann (los muñecos de los semáforos, tan típicos de aquí) pinturas, arte callejeros, y mucho más. Cerca está el hakescher markt, una plaza llena de gentes tomando algo, además del sol. Así podemos regresar a la isla de los museos, ver el berlindomer, enfrente hay una gran explanada verde con paseo de madera donde se escuchan sonidos de animales, en Zaragoza en la zona expo hay un sitio así, y luego siguiendo subiendo llegaremos a ver el ayuntamiento, con la torre de televisión y la fuente de Neptuno, también está la zona toda en obras, pero girando hacia un lateral del ayuntamiento hay pequeñas callejuelas con casitas de época, traídas de diversos lugares de Alemania, pes en Berlín no quedo apenas nada en pie después de la primera guerra mundial, creando un bonito paisaje en el cruce del canal, la zona se llama nikolaiviertel.Yendo hacia la friedrichstrasse llegué a la hausvogteiplatz, con sus catedrales y sus lugares para comer. Y de ahí, después de comer, baje hasta checkpoint Charlie, que quitando la puerta del Brandemburgo y las colas de los museos es donde más gente encontré. En el suelo hay unas baldosas que marcan la zona por donde estaba antiguamente el muro, y carteles con información, poco queda original de la época. Siguiendo por la calle por donde está la frontera de la zona estadounidense (se ve claramente por la cabina de aduana) se puede llegar al museo judío, con sus dos policías armados. Luego fui hasta la postdamer plazt, pasando por un edificio que se construyo en la época del Berlín nazi, para las olimpiadas que se celebraron, claro aspecto soviético. Al lado de la postdamer platz está un trozo del muro de Berlín, lleno de chicles y pintadas para poder hacer la foto del turista y sellar su pasaporte con los sellos de las dos alemanas. La psotdamer plaz se ve en la distancia por sus rascacielos, y es un lugar para comer, tomar algo o descansar del calor cerca de la fuente y bajo su cúpula modernísima. Cercano esta el kulturforum y una calle del tiergarten llena de embajadas de países, a cada edificio más moderno que le otro. Después de tanto andar la opción del u-bahn es la mejor apuesta para seguir viendo Berlín y aprovechar el día. Llegando a la zona del jardín zoológico, la iglesia wilhemer, que es una gran torre, dentro se puede ve runa combinación de azul debido a las vidrieras y la luz solar. Y algo más lejanos, a donde ir con el u-bahn, está el palacio y los jardines de charlottenburg. me sorprendio ver muchos descapotables, igual era por el sol que habían decido todos sacarlos a la calle. Y por supuesto las ferias de atracciones, qu eno sé si fueron por semana santa o por la pascua solo.El día de vuelta, además de ver el museo me acerque a un lateral de la puerta de Brandemburgo donde está el monumento al holocausto, bajo tierra (que manía estos alemanes por poner todo bajo tierra) está el centro de información, el monumento se puede entrar y es como un laberinto, en teoría por respeto no se puede subir a las piedras pero los turistas agotados se sentaba. En definitiva, la visita a Berlin me dio la sensación de ser una ciudad con mucha aquitectura moderna, museos, muy turistica.

Visita: Abril 2011

Mis imágenes:
Berlin en imágenes
Y dentro del Álbum de Alemania

Información para viajar:

Transporte por Berlin 
Tours por Berlin
Free tour por Berlin
Lugares que visitar en Berlin
Lugares: Parlamento de Berlin 


Otras entradas relacionadas:

Berlin, toda una ciudad

Souvenirs:

Regalos típicos de Alemania


Mapas:

Herrechiemse - Alemania

Castillo de Herrechiemse

En teoría después fui camino de krhimler (Austria) pero ya que estábamos con nuestro amigo Luis II de Baviera, el famoso rey loco, vamos seguir con él. Al día siguiente de krhimler fuimos de nuevo de Austria a Alemania para visitar otro de sus castillos: el castillo de herrechiemse. El castillo de herrechiemse está emplazado en una islita a la que solo se puede ir en barca. Como veréis Luis II se buscaba unos parajes para localizar sus castillos bastantes detallistas (en lo alto de una montaña y en medio de una islita). Este palacio no lo pudo terminar y cuando se visita se ve que hay salas completamente decoradas y de golpe llegas a una estancia que está todavía en ladrillos. Este castillo lo hizo a imagen del castillo de Versalles de Francia y en el interior (no se podían hacer fotos) todo era dorado y flores de lis junto con retratos de Luis de Francia, el rey sol. Debía de gustarle el hombre para que tuviera cuadros suyos por todo el castillo. Hasta hay una carta de Luis II a su prima (con la que le querían casar) diciendo que ella era la mujer a la que mas querría en su vida pero que su gran amor era Luis de Francia, aunque no eran coetáneos. Luis II de Baviera vivió durante la época de sisi y Fernando José del imperio austrohúngaro. Más concretamente sisi y el rey Luis II eran primos. (Todos unos desgraciados, como ya os dije). Como os comentaba este castillo, el pequeño Versalles, como lo llaman. (Las que visteis las fotos de los palacios de san Petersburgo o Versalles realmente ya sabéis como es por dentro) no llego a terminarse debido a la muerte repentina de Luis II. Realmente es todavía un misterio su muerte dado que la familia a día de hoy se niega a que s ele haga la autopsia al cuerpo (sospechoso, eh). bueno, pues resulta que el rey estaba metido de lleno en diseñar y construir sus maravillosos castillos y nada interesado en reinar, claro, a esto le sumas que además al construir el castillo en vez de hacerlo con los impuestos lo hacía con el dinero de la corona, pagando a los obreros con el mismo y no subiendo los impuestos, que además creo un seguro de vida y pagaba a las viudas de los trabajadores cuando estos morían o se quedaban inválidos en la construcción, a todo eso le sumas sus gustos pues... le llamaban loco pero no se quedaron ahí. bueno, pues que sin hacerle ningún tipo de revisión el médico de la familia dictamino que estaba loco y se lo llevaron a un castillo encerrado, le quitaron el puesto de rey y lo mantuvieron cautivo. Un día el rey y su médico despidieron a sus guardias y se fueron a pasear por el bosque y más tarde encontraron ambos cuerpos muertos en el rio. ¿Qué paso? ¿Un intento de asesinato fallido? ¿El médico estaba en ello o murió por ser testigo o colaborador no deseado? ¿Un suicidio? ¿Un intento de suicido no evitado?, no se sabe y no lo dejan saber lo que hace sospechar que se lo cargaron por molesto. Por cierto, por dentro del castillo la sala de los espejos es por unos metros más grande que la sala de los espejos de Versalles.


Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania


Fussen + Castillo de Neuschwastein - Alemania

Fussen + Castillo de Neuschwastein

Camino de la antigua Baviera pasamos la frontera de Austria a Alemania, ahí llegamos a Fussen para ver el castillo de Neuschwastein. También conocido como el Castillo del Rey Loco. Y a quien lo veo desde los altos picos podrá decir que es 2el castillo de La bella durmiente de Disney”. Aquí ya empezaron a contarnos la historia del Rey Luis II de Baviera, al que llamamos el Rey Loco. Los guías de ahí dicen que estaba enamorado secretamente de sisi, nuestra guía simplemente dijo que era gay. Un hombre que sentía pasión por no sé que músico (ahora ano recuerdo) que juro que nunca se casaría ni tendría hijos, que nunca tuvo hijos (y ya sabemos cómo eran los reyes pro aquel entonces que tenían mas amantes que un harén). Que en el último momento cancelo la única boda que le impusieron, que le gustaba la soledad o estar acompañad de sus artistas...que tenía toda la pinta. Luis II este fue criado en soledad por su madre en fussen, en el castillo este marrón que se ven en las fotos, desde ahí de pequeño veía las montañas y s e imaginaba poder construir castillos de la época medieval. Pese a todo hay que decir que era el arquitecto de todas sus obras, el dibujaba, hacia y deshacía los planos para sus castillos (construyo 3 castillos y una casa de campo). Y que mas que loco lo que tenía un gusto de tirar para atrás. Puedo decir que por dentro este es el castillo que más me ha gustado de todos los que he visto, y ya sabéis que entre Irlanda, Francia, Japón, Rusia, etc. he visto bastantes castillos. Por dentro es como ir de una sala de cuento a otra. Y además el rey se las construyo para él solito, y en menudo paraje. Por dentro no dejan hacer fotos en ninguno de sus castillos. Tengo postales del interior pero seguro que por internet hay más fotos, las busco y os las pongo al final de la crónica, para que veáis lo que os digo. Por dentro se hizo una gruta entre habitación y habitación, pinto su cuarto con toda la historia en imágenes de Tristán e Isolda. Bueno, luego seguiré con la vida de este desgraciado rey (ya os lo comente al principio...) comentaros que en las fotos sale en castillo de N...., donde hay que pedir ticket con hora, como se te pase la hora no entras, has perdido tu entrada. Que os pongo una foto donde salgo yo para que no os quejéis. Que como veis hacia un sol estupendo. Que las vistas eran maravillosas. Que el puente ese lejano y tan alto es desde donde saque varias fotos del castillo. Y que mañana mas.... Y ahora el interior.... una pena que no dejaran hacer fotos...

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania


Leyendas:

Munich - Alemania

Munich

Este viaje por Baviera escogí hacerlo en un tour organizado, las razones eran my claras, después de corea no tenía ni tiempo ni ganas de ponerme a organizar nada y de vez en cuando te apetece que te lleven a los lugares en vez de encargarte tu de todo. Lo bueno es que cogí un tour con cóndor, por ahora son los tours los mejores que he tenido siempre. En principio el tour podría empezarse en Múnich o llegar a Múnich y de ahí te llevaban a Innsbruck. Yo pro tiempo cogí lo segundo pero la guía que nos llevo a recoger al grupo que estaba en Innsbruck nos hizo un recorrido turístico en bus por Múnich, una ciudad muy bonita, y nos fue contando, hasta pasamos por los parques que a "sisi" le gustaban mucho. Así que aun si estar planeado vi Múnich, que es una ciudad preciosa, muy organizada, limpia y con buen tiempo una ciudad para pasear.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania



Presentación

Curriculum Viajero - Presentación