Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

Pau - Fancia

Pau


Pues sino llega a ser por esta triste época en la que los viajes de ocio están limitados por una pandemia y estoy revisando las entradas y escribiendo viajes pasados no hubiera recordado que tenía este viaje pendiente de escribir. En realidad más que un viaje fue una escapa de un día a Pau, hay que tener en cuenta que Paus está a solo 250 km de mi ciudad y que por tanto está más cerca que Madrid o Barcelona. Esta excursión de un día la hice con la profesora de francés y mis compañeros de clase. Y tristemente recuerdo más la cena en un restaurante griego que las visitas durante el día. Si bien es cierto que siguiendo en mi línea no deje de fijarme en lo que tenía la ciudad. Primero estuvimos por el Boulevar des Pyrénees desde donde se ven los Pirineos y tiene unos buenos miradores. De aquí nos acercamos a la iglesia de Saint-Martin. Mientras paseamos por el casco antiguo de Pau nos acercamos al castillo. El castillo de Pau fue fundado en la edad media aunque como muchos castillo ha tenido varias restauraciones. De los primeros tiempos como fortaleza se conserva la torre Mazères y la torre Montauser. Luego está la torre de homenaje hecha de ladrillos que destaca por su construcción diferente y cualquiera puede ver que es de otra época. Luego el castillo se convierte en residencia real y como otros castillos que visité más adelante en el tiempo, parece más un palacio real, lo que tiene sentido. Luego nos fuimos a un parquecillo con un lago y cisnes nadando bajo las otoñales hojas de los arboles, aunque curiosamente era diciembre hacía un clima de otoño-primavera porque una que es más friolera que calurosa lleva el abrigo en la mano e iba de manga corta (durante el día) pro la noche si que ya hacía un fresquete majo. Y poco más puedo contar porque apenas fue una visita rápida de un día. Nos quedó poder ver el castillo por dentro en detalle pero la ciudad la recorrimos entera.

Visita: Diciembre 2001  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Paris II - Francia

Paris

París bien vale una misa. Pues parís bien vale verlo tres o cuatro veces, al igual que Londres y Roma. Ya había estado varias veces en Paris por lo que no quise alargar mi estancia, además tenía otro vuelo que coger, pero cuando estuve no tenia cámara digital, por lo que las fotos de noche, no salieron. Así que tenía muy claro que una de las cosas que iba a hacer en parís era salir de noche. La primera noche salimos al Louvre, y ahí me percate que nuestro hotel estaba muy a las afueras de parís, una hora en metro para el centro. Así que teníamos poco tiempo para ver parís iluminado. Con el metro, que es de los más sencillo y cómodo fuimos de parada en parada Notredam, que su plaza animadísima de malabaristas y gente, el ayuntamiento, que estaba en obras y que recuerdo también por esa zona sale bastante gente, la ópera, con todo turistas haciendo foto, la plaza de la concordia, aquí estábamos solitas paseando por la plaza, al igual que en la magdalena. Y finalmente la torre Eiffel. Nos quedo el Sagrado Corazón y el barrio, y el arco del triunfo pero yo ya las había visto (sin fotos) y las otras chicas se quedaban dos días más.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de Blois - Francia

Castillo de Blois

El edificio sirvió de residencia real para varios reyes franceses y esto se puede ver en cada escudo. El castillo consta de tres edificios diferenciados construidos alrededor del patio central, dado que cada rey tiraba la parte del castillo del anterior rey y por tanto se ven los trozos rotos de la pared donde se une cada estilo diferente. Y además cada castillo tiene el símbolo del rey que lo construyo; una salamandra, para nosotros dragón, un erizo y una F. Cada edificio está decorado externa e internamente como su estilo requería, y hay salas de diferentes tipos. En un lateral hay un mirador desde donde se puede ver el pueblo de Blois a los pies del castillo. Lo más original de la visita es lo diferente que es entre sí. Recalcar que se puede ver el Castillo de Chambord, el Castillo de Cheverny y el Castillo de Blois en un mismo día pues los tres están comunicados entre sí por una línea de autobuses.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de Cheverny - Francia

Castillo de Cheverny

Este castillo es el que más claramente parece un palacio en su estructura. No tiene lago que lo rodea y es algo más pequeño que el resto. Tampoco era un castillo real, y lo que más vale son su parque y sus interiores. Las salas del castillo están todas tan decoradas que son lo más significativo de la visita, después al final podemos criticar (españoles somos en eso) a los dueños actuales del castillo, y la ropa que visten en la foto que hay en la última sala. La alameda principal, frente al castillo es un largo camino de seis kilómetros (hay carteles sobre ello) , la perrera, muy próxima, está ocupada por varios perros de caza, que se pueden ver y oír ladrar. También podemos encontrar un mueso de Tintín, debido a que este castillo inspiró la creación del Castillo de Moulinsart, residencia del Capitán Gregory Haddock, en Tintin.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de chambord - Francia

Castillo de chambord

Es el castillo más grande de la región. El castillo está en medio del bosque para que así el rey y su corte pudieran salir de cacería. Cuando llegamos acababan de abrir y estaba vacios y muy fresco, porque a esas horas todavía el sol no calentaba y los cientos de arboles de bosque que rodean el castillo daban fresco al ambiente. Entrando están las salas de las laterales del castillo, y luego un gran edifico en el centro, es muy fácil perderse y dar vueltas por el mismo sitio, o dejarse algo por ver. Cientos de habitaciones ventanas, escaleras y balcones ayudan a confundir. En el centro del edificio central hay dos escaleras, paralelas que convergen entre sí creadas por Leonardo da Vinci. Se puede subir al tejado, donde se pasea por entre las enormes chimeneas y torres del castillo. Desde ahí es desde donde se obtiene la mejor vista del rectangular lago del jardín, el jardín es enorme y puede recordar al de Versalles. En la parte lateral del castillo hay un lago donde se refleja la imagen de la fachada, dando un espectáculo cientos de veces retratado. Es sin duda el castillo al que más tiempo hay que dedicar y donde vale la pena ver todo.

Visita: Septiembre 2010

Información para viajar: aqui

Mis imagenes: Pendientes

Castillo Azar le Rideu - Francia

Castillo Azar le Rideu

Aprovechando que habíamos entrado al valle del Loira, empezamos a ver castillos, que más bien se podría decir que son palacios. Dentro del pueblo de Azar le Rideu se llega al castillo. Atravesando un pasillo de arboles se traspasa la entrada a un palacio rodeado de vegetación. Por dentro el palacio está decorado y lo que más vale la pena sus habitaciones decoradas y no tanto la fachada exterior. Pero es pequeñito y al final de la visita deja un mejor sabor de boca la belleza de su exterior. Y es que rodeado de vegetación y junto al Indre (rio o canal, no sé) su fachada se ve reflejada en el agua tranquila y es una imagen de postal. Por otro lado, no hay grandes jardines que recorrer y la visita necesaria es muy corta.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Tours - Francia

Tours

Dentro del valle del Loira, la ciudad tiene una catedral, como tantas ciudades que visitamos por dentro, otra catedral destruida, en la acera se marca el tamaño que tenia la iglesia. Por fuera vimos un castillo al lado del rio Loira, y un bonito centro histórico, con una plaza llena de bares y cafeterías y casitas de entramados de madera. Las casitas eran estrechas e inclinadas como en Amsterdam, al parecer aqui tambien pagaban por lo ancho de la casa. Hay casitas muy bien decoradas externamente. Aquí vi otra tienda donde estaba llena de hadas y libros de victoria francés, le hice una foto para mis amigas y casi me vuelvo a caer porque tropecé, siempre ando haciendo fotos sin mirar por donde voy. La visita fue bastante rápida, pero vimos lo esencial.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Nantes - Francia

Nantes

Y diciendo adiós a Bretaña nos adentramos en el valle del Loira. Nantes es el lugar de nacimiento de Julio Verne, y hay varias estatuas de él. Históricamente Nantes se encontraba dentro de la parte de Bretaña, al igual que el monte St. Michael perteneció a Bretaña y ahora a Normandía. El caso es que debido a su historia con Bretaña aquí se puede encontrar el castillo y un monumento a Ana de Bretaña, reina de Francia y duquesa de Bretaña, y puede visitar su castillo palacio, lo único resaltable. La ciudad también tiene una catedral, que en la parte exterior, en un lateral de la fachada tiene un púlpito para dar misa al pueblo. El centro comercial también es curioso. Había ferias porque debían ser fiestas y por la noche, aunque casi ya no habia gente a eso de las once de la noche (son franceses por eso esa hora ya era muy tarde) fuimos a montar en la noria desde donde se veia toda la ciudad pues las ferias estaban cerca del centro, y a comer algodon de azucar, como he hecho en tantos paises (Corea, EEUU, etc.

Visita: Septiembre 2010

Información para viajar: aqui

Mis imagenes: Pendientes

Vannes - Francia

Vannes

La ciudad donde comimos tiene dos puertos y aunque se podía disfrutar de un recorrido por las islas, como no encontramos uno de todos los que había en la oficina de turismo acabamos dando un paseo por la ciudad. El paseo se compuso de ver la ciudad de cabo a rabo. Y hay que decir que con un plano de la oficina de turismo la ciudad merece la pena, empezamos con Un paseo por las calles medievales de la ciudad con sus majestuosas casas de entramado de madera, en el plano son indicaba las casas más curiosas, con sus figuras talladas, llegamos al aplaza del mercado, y la plaza de Valencia y nos fuimos poco a poco alejando de la playa costa sur de Bretaña, en el Golfo de Morbihan. De camino a la catedral encontre una tienda grande de manga, me acorde de mis amigas, y el resto del grupillo se acordo de mi. Salimos de las murallas de la ciudad (de las que no vimos más que casas aunque según el plano había murallas) y descansamos en el ayuntamiento para seguir por las iglesias y llegar hasta la parte donde si hay murallas, y la torre de Julieta y otras tantas torres, con un hermoso jardín y un canal, donde se conserva la casa de las lavanderas. cuando acabamos nos dimos cuenta que podríamos haber cogido algun barco, pero estabamos agotadas.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Tablas de Marchand - Francia

Tablas de Marchand

Ya entramos por completo en Bretaña, y dejando atrás Normandía y no se da cuenta como se parece Bretaña a las islas británicas, todo el paisaje verde, lluvioso (el único día que llovió), y llegamos a visitar el conjunto Neolítico de las Tablas de Marchand. No sé porqué me esperaba más. Lo mejor el interior, pequeño, del templo. Al entrar se puede ver en una gran extensión de terreno tres elementos; un menhir, un conjunto rectangular, con acumulación de piedras como pirámides aztecas pero más pequeñito, y un templo circular. Hay dos menhires antes de entrar al templo, uno de ellos tumbado en la tierra, y refleja una gran altura. El templo circulas esta forrado de enormes piedras que están trabajadas con formas básicas. Las paredes que conducen desde la entrada al cuarto central también están conformadas con piedras de gran tamaño en las que se aprecia diversos símbolos, algunos con formas ya más definidas e identificables, en el techo figuras de animales. Según la guía del lugar estas piedras con animales dibujados se encontraron también en una isla algo alejada de ahí. Y con las mismas se refería a que eran las piedras de ahí trasladadas.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

St. Malo - Francia

St. Malo

Finalmente llegamos para alojarnos en St. Malo, pueblo de piratas, digo así porque se construyó por los piratas de la zona. La ciudad está toda amurallada, y bien conservada la muralla, por donde puede pasar y hacer el recorrido completo alrededor del pueblo. Las calles siguen siendo empedradas, tiene su iglesia en el centro del pueblo, las casas, algunas, las que son de piedra, se parecen a las que vimos en Escocia, y así los comentamos las tres (las dos chicas que me encontré del viaje de Escocia y yo) y desde las murallas por un lado se veía el puerto, por otro la playa, donde había una piscina del mar donde se estaban bañando, o hacia mal día, y una fortaleza no muy alejada de la ciudad que también hace uso de la marea para estar accesible o no andando. Básicamente el paisaje desde los lato de las murallas es lo que hacía especial al pueblecito, donde cenamos mejillones típico de esa zona del norte, y nos reímos mucho con el camarero. Esto se debe a que una canaria tenía un libro de frases español francés donde le venían frases para ligar en francés y no hacía más que decírselas al camarero. Después fuimos a un bar de muñecas, que tenía un aspecto que daba algo de miedo, los pasadores de las puertas eran brazos o piernas de muñecas, justo donde me senté había un par de muñecos baturros. Una coincidencia más.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Monte St. Michael - Francia

Monte San Michael

Este es un lugar que hacía tiempo tenía en mi lista de sitios a visitar. Aunque no fui en época estival estaba todo lleno de turistas, y si casi era costoso andar por las calles del monte en verano debía ser imposible. Desde la carretera se puede ver el monte, como una pirámide a los lejos. Al llegar te encuentras que hay una gran carretera de cemento que te lleva hasta el monte, que además es un inmenso parking para todos los autobuses y coches que van. Es decir, se pierde el encanto que tenia de ver como la marea lo cubre y lo descubre. Si hay grupo de guías que te llevan a otra pequeña isla por entre las arenas mientras hay marea baja y luego puede ver con la marea alta como se cubre todo. Están de obras porque ahora deben quitar la carreta y hacer un dique y un puente, creo, porque han destruido la fauna del lugar con la carreterita. Una vez llegas a la base del monte y se mira hacia arriba es impresionante como tod esta encajado como en un puzle. Subiendo hasta arriba del todo se puede visitar la abadía por dentro, y por fuera, aunque hay que tener energía para subir la cuesta y las escaleras que te llevan hasta arriba. La abadía es inmensa, y arriba del todo de la abadía me caí y rompí las dos cámaras fotográficas que llevaba, además de golpearme las rodillas, que ahora cuando va a llover me duelen, cosa que antes no me pasaba. Luego, después de visitar la abadía, solo queda bajar y subir por la calle principal, muy estrecha con todo casitas de piedra con tiendas. No queda ni un espacio sin aprovechar.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Playas Desembarco Normandia - Francia

Playas del Desembarco de Normandía

Sin abandonar Normandía, visitamos algunas playas, y un pueblecito donde se realizo el famoso desembarco de Normandía. El camino hasta las playas nos lleva por carreteras que atraviesan campos verdes divididos por alambradas,y pueblecitos pequeños y antiguos, con casitas de piedra. La playa es muy grande, quedan sobre el mar y varado en la playa los restos usados para hacer un puente o eso parece. Desde la playa el pueblo parece más alto de lo que en realidad está, solo que la pendiente es lo que da esa impresión. En el pueblecito donde paramos (Arromanche creo que se llama) hay un museo sobre la época y varias maquinarias y armas de la época. Se puede subir a lo alto de una montañita y disfrutar del color azul del mar, el dorado de la arena y el verde de la tierra, nuevamente una postal.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Caen - Francia

Caen

Después de deleitarnos en el encantador pueblecito de Hornfleur marchamos hacia Caen. Caen es una ciudad más grande y con mucha más historia. Se puede encontrar dos abadías, la de los hombres y la de las mujeres, visitar por dentro la Abadía de los hombres es posible, están también las ruinas del castillo, que lo que más merece es subir a las almenas para ver la ciudad de Caen desde lo alto, y después muchas de sus iglesias. Lo más destacable el castillo, y todos los edificios de Caen que pro fuera resultan interesantes.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Hornfleur - Francia

Hornfleur

Fuimos a comer a Hornfleur un bonito pueblo de la costa lleno de encanto. Su centro era el puerto todo con casitas de madera y embarcaciones, un aspecto de postal. También había un antiguo carrusel en funcionamiento. Y entre las casitas también se podía encontrar la iglesia, grande y de madera toda ella. Enfrente de la iglesia, también de madera, el campanario, por si se quemaba, tanta madera junta… ahí cerca de la iglesia había un edificio con dos gatos en el tejado (no de verdad, sino figuras). Y hablando de gatos. Donde comimos era una pequeña casita de madera y piedra, típica del pueblo que estaba llena de japoneses y de gatos, estos últimos en figuras. Estos fueron los primeros de los muchos gatos que vería en las dos semanas de viaje.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Rouen - Francia

Rouen

Empece el viaje haciendo noche en Paris, donde me encontré con una agradable sorpresa, coincidí en el viaje con dos chicas que conocí hace cinco años en mi viaje por Escocia. Aunque hacía tiempo que no estábamos en contacto nos acordábamos, y tenemos una forma de viajar muy parecida, por lo que aun me hizo mas ilusión. La primera parada del viaje fue Rouen, aquí es donde quemaron a Juana de Arco, donde se supone que fue la hoguera hay una alta cruz, y rodeando una parte del casco histórico, con bonitas casitas de madera, adornadas con flores y caminos empedrados se encuentra una iglesia muy moderna, cuyo techo es como el cascaron de un barco al revés. Al menos, como el techo es de madera, no desentona tanto con la zona antigua. Siguiendo a la calle hay pequeños rincones bonitos.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Lille - Francia

Lille

A Lille fui a pasar unos meses mientras trabajaba de prácticas en una empresa francesa de ahí. Así aproveche y los fines de semana pude visitar otros lugares como Londres, Paris, Bruselas, etc. En cuanto a Lille, es una ciudad que también se puede visitar turísticamente y quedar satisfecho. Hay bastante ambiente dado que hay muchos jóvenes estudiando o alojándose por estudios/trabajo en esta ciudad, que tiene como su mejor recurso su buena situación, camino de Bélgica y por donde para el Eurostar (tren que va de Paris a Londres).en fin, a una hora de París, 1 h 40 de Londres (en 2004) y 38 minutos de Bruselas. Pero sin irse uno puede descubrir las riquezas de la Capital de las Flandes francesas y su arquitectura flamenca. Los franceses de ahí todavía recuerdan su riqueza española, y así me lo dijeron cuando estuve ahí. Alguno de los palacios es español, de cuando la Corona Española se extendía hasta Flandes. Lo cierto es que nada más llegar a Lille me perdí, en realidad no era muy difícil de llegar de la Gare du Nord (de las dos estaciones de tren está es antigua y bonita por dentro y de donde llegan y van los trenes a Paris) hasta donde me iba a alojar todos esos meses que iba a pasar en Lille, pero como de costumbre siempre me pierdo. Tenía la surte de trabajar en la rue de l´hopital militaire y cada día pasaba por monumentos históricos de la ciudad, y comía en mi rato de la comida en la Grand Place, en esas horas abarrotada de trabajadores.
Uno de los edificios que siempre me encontraba en mi camino al trabajo era la Cámara de Comercio e Industria de Lille, un gran y perfectamente conservado edificio de arquitectura flamenca, también la Opera, y la Vieille Bourse, también muy bien conservada siendo está de la época del Flandes español y donde en su patio hay un mercadillo de libros. La Grand Place con sus palacios y su Ayuntamiento, y hay que visitar la Atalaya del Ayuntamiento incluida en el patrimonio mundial de la UNESCO y el museo del hospicio Comtesse. La Gran d Place cambia profundamente durante sus fiestas que se celebran en Junio y donde las calles y plazas de Lille se llenan de gente y música recuerdo tanto o más a una ciudad española en fiestas. Un fin de semana aproveche para ver más de Lille que lo que me rodeaba diariamente, así llegue al museo de bellas artes, que alberga bastantes obres interesantes y que tenía una fila larguísima para entrar. También vi La Casa Natal de Charles De Gaulle También se puede pasear por la ciudad antigua entre el palacio Rihour y el islote Comtesse. El parque de Lille, aparte de grande es donde se esconde el estadio de fútbol del equipo de Lille. El estadio está dentro del parque, que en un buen día está lleno de gente paseando, tumbados en la hierba disfrutando del sol o de la vista de los árboles y el rio y sus estanques. Hay un pequeño fuerte dentro del parque que también puede ser de interés visitar. Hay cientos de cosas que hice poquito a poco como visitar el mercado del domingo por la mañana en Wazemmes, o cenar en una terraza disfrutando de, unos las cervezas, yo los mejillones.

Visita: De Mayo a Agosto 2002

Información para viajar: aqui

Roubaix - Francia

Roubaix

De esta población no puedo comentar mucho, recuerdo que fui hasta ahí porque la escuela de comercio estaba ahí y fui en tranvía desde Lille. Recuerdo que al llegar a Roubaix, ya desde el tren, vi un inmenso parque, era más casi un bosque enorme que un parque a los que estamos acostumbrados, y es que por lo que pude ver por ahí, por el norte, es normal que los parques parezcan bosques frondosos y extensos, y verdes, y tengan riachuelos y ríos. En fin, que ríanse de Central Park con estos parques del norte. Al llegar a la ciudad ya era muy tarde y no encontramos ningún sitio abierto para comer (eran las tres de la tarde y puede que en España a esas horas se coma pero en Francia a esas horas se cierra ya hasta la cocina porque ya han hecho hasta la digestión). En nuestra búsqueda por sustento vimos la ciudad, con un museo, sus casitas muy tipo época industrial de principio del siglo veinte y finalmente conseguimos donde comprar unas hamburguesas y en el centro de turismo vimos que aparte del atractivo que fue una antigua ciudad industrial importante roubaix no tenía nada más, así que fuimos hacia la escuela de comercio que, para variar, estaba rodeada de arboles.

Visita: Junio 2002

Información para viajar: aqui

Paris - Francia

Paris

En Paris estuve dos fines de semana. El primer fin de semana cogí el tren el viernes por la tarde al salir del trabajo y en dos horitas estaba de Lille en Paris. Cuando llegue estaba lloviendo a cantaros, pero un autentico diluvio universal de ahí me fui al hotel de las afueras donde estaba alojada, que era muy barato pero en metro estaba en el centro volando. Al día siguiente y el domingo por la mañana me vi casi todos los lugares turísticos de Paris, afortunadamente aunque llovió el domingo hizo algo de sol. Pero lo principal fue la lluvia y el frio. Acabe completamente calada de ir de un lado a otro con el paraguas. Aun así me pude ver Los inválidos, el jardín de las tullerias, la plaza de la concordia con su obelisco, la Iglesia de la Madeleine, la Opera, Place Vendôme, tomamos un café (muy caro) con bollería francesa (umm) y por ultimo vimos la torre Eiffel, pero sin subir, solo por fuera. Por la tarde cogimos el metro para ir a Montmartre y cuando estábamos parados con el plano en la mano buscando hacia donde andar para ir a, ver el sagrado corazón una francesa se paro y nos pregunto qué adonde íbamos y nos señalo el camino. La verdad es que los franceses fueron muy, muy amable, sin preguntar se paraban a ayudarnos. En seguida llegamos dado que estábamos cerca, solo que entre tanto tenderete y gente no sabíamos muy bien hacia qué lado girar. Hay muchísimas tiendas por esa zona, aunque a mí no me llama la atención comprar. Subimos andando Montmartre y entramos a ver la iglesia del Sagrado Corazón, que me pareció más pequeña por dentro que por fuera. En sus escaleras había muchísima gente, y en la plaza de atrás, los pintores. Luego por la noche fui a casa de unos amigos que había hecho en Lille, cuando salí de ahí serian las doce de la noche y como había dejado de llover, con otro amigo decidimos ver Paris de noche. Y Paris de noche me defraudo, mucho, todavía hoy se lo digo a todo el mundo. Veréis, empezamos a pasear y decidimos que lo mejor sería ir recorriendo el Sena, para no perdernos, dado que era nuestra primera vez en Paris. Las calles que van paralelas al Sena tienen farolas, y rio y los barcos están iluminados, en cambio el resto de las calles son más ocurras, y lo más triste y que defraudo es que los edificios no están iluminados. En Zaragoza son las dos de la madrugada y los monumentos principales están iluminados, en Paris no. Y claro, fuimos viendo lugares turísticos a las orillas del Sena pero todo oscuro, como por aquel entonces son tenia cámara digital sino una de las de carrete de toda la vida ni una foto de noche salió, lo cual, teniendo en cuenta la poca luz era normal. Notredam me recordó a la época medieval porque estaba completamente oscuro, no se veía un alma en la calle, ni una triste farola daba luz a la calle que no llevaba hacia Notredam y además, como estaban de obras se oían las goteras reverberando en la noche debido a la lluvia. Imaginaos, nadie pro la calle, un absoluto silencio, todo oscuro, y mientras te vas a cercando a la plaza de Notredam y las gárgolas se empiezan a distinguir (que no ver claramente por la falta de luz) van oyendo, solamente, el ruido del agua caer en gotas contra la piedra. La rivera del Sena tampoco tenía gente paseando, solo estábamos nosotros dos pero al menos la luz de los barcos y de vez en cuando los barcos con fiestas y gente traían vida a la ciudad, que para ser un sábado por la noche parecía una ciudad abandonada. Si vimos iluminado el Louvre desde fuera, y el ayuntamiento. El ayuntamiento y su plaza es lo más iluminado que vi esa primera noche en Paris, y ahí también había gente, al parecer por ahí estaban los lugares de marcha y por eso había bastante gente joven pululando por el lugar. Al menos averiguamos donde se metía la gente, porque ya estábamos bastantes defraudados. Es cierto que esa noche no visitamos el sagrado corazón y que ese barrio igual si tenía gente y luz a las dos de la madrugada pero bueno, el centro es seguro que quitando el ayuntamiento y los barcos, no tenía nada. Recuerdo que llegamos a la torre Eiffel y estaba completamente oscura, solo un punto de luz rojo en la punta de la torre la iluminaba. Los campos elíseos estaban oscuros y vacios, como la torre, y ahí si vimos gente viendo la torre Eiffel sin luz, pero también eran españoles, llegamos a pensar que solo a los españoles se les ocurre acercarse a la torre Eiffel y sábado a las dos de la mañana, por eso de que en algunos sitios de España no es raro pasear a esas horas un fin de semana por los monumentos principales y que estos además estén iluminados, cosa que los parisinos dejaron claro que no hacían. Cuando nos cansamos de recorrernos el Sena cogimos un taxi y volvimos al hotel. Como dije al día siguiente por la mañana seguimos viendo Paris, pero estaba vez con luz y gente. Aprovechamos y vimos Notredam de día, con luz es otra cosa, es más bonito, y me gusto mucho más por fuera que por dentro, aunque entramos no llegamos a subir, pero tampoco lo eche en falta. También el Sena y pasear y recorrer los puentes visitando los monumentos de la ciudad es mejor de día, los puentes también se lucen más. Luego, por la tarde, antes de volver pronto a Lille porque tanta lluvia me hizo coger un gripazo tremendo, fuimos a las galerías Lafayette, por fuera son todo mercadillos tipo rastro, por dentro es enorme lleno de tiendas. Lo que no entendí porque el rastro de marcadillo alrededor del centro comercial, solo hace que haya un conglomerado de gente sin sentido, en España no imagino El Corte Ingles con sus paredes rodeadas de mercadillos.
El segundo fin de semana que fui a Paris me aloje en casa de unos amigos que había hecho en Lille, y fue para el 14 de Julio, la fiesta nacional en Francia. Este es un dato relevante dado que Paris en esas fechas no es como Paris en otro fin de semana. Pude ver ala gente en la calle, como en España, conciertos, gente disfrutando pro la noche por la calle, recuerdo que había un concierto en no recuerdo que plaza y estaba lleno de gente, cuando habitualmente lo raro era ver tanta gente en la calle. En España si pero por ahí no había visto a la gente pasando la noche en la calle, el metro estuvo a rebosar, lo cogí donde la parada esta con azulejos de dibujos de la revolución francesa, pro si sirve de orientación a alguien, como creo que dije el metro francés tiene algunas paradas encantadoras, la del Louvre, que es un pequeño museo subterráneo, esta otra, en fin, todo es buscar. Aproveche y subí a la torre Eiffel, un clásico, la vi iluminada de noche, toda la ciudad, por el día había aprovechado también ha ver el museo del Louvre y el dorsay que al ser el día nacional era gratis la entrada. Y quieras que no, ver un museo gratis es algo a tener en cuenta, tanto que había una fila enorme para entrar al Louvre, yo me la ahorre porque la fila era para entrar por la pirámide de cristal, pero las puertas laterales también estaban abiertas, así que entre por ahí sin tener que hacer fila. Si es cierto que entrar por la zona de la polinesia implica que no hay gente pero no importa, enseguida llegas al resto de salas y ves que todo está a rebosar de gente, muchísima gente haciendo fotos pro todos los lados. Eso fue lo más curioso, la gente que he conocido, mi familia incluida, no pudo hacer fotos en el Louvre y ese día todo el mundo hacia fotos, y nadie les decía nada, y hasta con flash. Donde más había era frente al cuadro de la Monalisa donde la gente posaba con el cuadro de fondo. Me recorrí todo el museo pero acabe muy agotada, al final había salas que las pasaba con rapidez, hasta uno de los vigilantes me comente si había sido capaz de ver algo, y la verdad es que por encima si, solo me detenía si me interesaba porque lo cierto es que hay mucho por andar y ver y poco tiempo da un día. Hasta vi a unos tunos haciéndose fotos con una puerta griega dentro del museo. Al día siguiente vi el desfile militar por los campos elíseos, es como verse el desfile de las fuerzas armas del 12 de octubre en España pero bueno, tenía el aliciente de ser francés. Y pase la tarde tomando algo y paseando por los campos elíseos. Sufrí un pequeño agobio porque me siguió un tío durante mucho rato, pero bueno, lo cierto es que a esas alturas me había acostumbrado al acoso que se sufre en Francia si vas sola. Recuero que a la vuelta sufrí un percance, me equivoque y tome, sin mirar, el billete de tren de un amigo y resulta que este era con un carnet especial y no había problema porque volvíamos juntos pero mi amigo se quedo encerrado en el metro, que había tenido un problema y estaba parado y me llamo que no sabía si iba a llegar a tiempo. Era el último tren que salía de Paris dirección a Lille, después se cerrada la estación (esa estación, claro) y tuve que explicarle la situación a uno de los revisores antes de subir, no vaya a ser que la avería del metro no se arreglar ay mi amigo no llegara y no tuviera mi billete sino uno ajeno. Al final no hubo problema me dijeron que no pasaba nada y que podía ir, que era un regalo (que amabilidad), pero al final mi amigo llego justo a tiempo para coger el tren de regreso.

Visita: Julio 2002

Información para viajar: aqui

Versalles - Francia

Versalles


Si estas en París lo más rápido y cómodo para ir a Versalles es coger el RER. El RER es una especie de tren urbano, digamos que el tren de cercanías, que te lleva desde París a Versalles. Es más cómodo que en autobús y más barato, tres euros con cuarenta y cinco. Te deja en una estación al lado del ayuntamiento de Versalles y de ahí solo hay que andar un poquito hasta el palacio y los jardines de Versalles que no están muy lejos, no hay perdida.Pero aun en el caso de que te pierdas y te pares a preguntar, la gente de ahí es muy simpática y todos te guían amablemente. Lo primero que ves cuando te acercas hacia el palacio es una gran explanada llena de autobuses y algún que otro chiringuito para vender chorradillas a los turistas. Cuando fui a Versalles, en julio de 2002, el palacio se presentaba con verjas doradas y muros rojizos sobre un cielo azul grisáceo, pero sus fachadas, ya de cerca, no son tan hermosos como podría uno esperar. Vayas a la hora que vayas encontrarás una larga fila para entrar al palacio, pero es mejor guardar la fila por la mañana a primera hora que hacia el medio día porque para entonces la fila se multiplica por tres. El interior de palacio esta todo amueblado y todas las paredes y techos están decoradas de tal forma que lo que no parecía sorprender desde fuera lo hace desde dentro, la sala que más me gusto fue la de los espejos, una sala repleta de espejos y lámparas de cristal colgando del techo, que cuando entra el sol crea reflejos de colores. Aunque como hay tanta gente para ver el palacio se disfruta muy poco de la visita dado que te sientes como en una lata de sardinas.Después del palacio puedes pasar a los jardines y bosques (pagando aparte).Lo habitual es que la gente siga los caminos centrales y visite las fuentes y jardines centrales del palacio, los más conocidos. Al menos, yo así lo vi. Es por tanto que tendrás también un gran cumulo de turistas a tu alrededor, aunque tienes mucha más movilidad que dentro del palacio.Yo aconsejo que ya que entras a los jardines los visites todos, o todos los que puedas. El primer consejo es algo que no hice pero que es más que recomendable y es conseguir un plano de los jardines porque muy fácilmente, si te alejas de los jardines centrales, te puedes perder. Y por esas zonas no hay nadie a quien le puedas preguntar cómo salir de ese laberinto de jardines.Si uno se aleja de los jardines centrales y camina por el resto de jardines, descubrirá rincones encantadores, algunos te dan una paz y una tranquilidad absoluta, sobre todo porque la gente no suele adentrarse en ellos, otros ofrecen una atmósfera de magia alrededor, otro dan miedo por su aspecto cerrado y oscuro...Andando por las zonas no centrales encontré rincones que son oscuros y cerrados por los árboles, como pequeños laberintos y en completo silencio que me crearon una sensación de miedo y unas ganas terribles de salir de ahí o de encontrar a alguien más, no sentirme sola en esos rincones escondidos.En otros encontré unas fuentes sencillas, con el murmullo del agua y de los árboles alrededor, de aspecto casi mágico. Y sobre todo rincones encantadores, silenciosos y hermosos, con el colorido de los árboles y las flores.También está el lago, casi interminable, que puedes recorrer en barca y los bosques grandes e inmensos que se extienden más allá de los jardines.La gente hacia footing o meriendas al lado del lago, cerca de los bosques.Los bosques son tan extensos y majestuosos que se alzan sobre la ciudad y se ven desde el palacio presidiendo el fondo de allá donde pongas los ojos. Uno puede recorres los jardines de Versalles en coche de caballos, lo ideal para transportarse a otra época....

Visita: Julio 2002

Información para viajar: aqui

Cuaderno fotográfico.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación