Traunkirchen - Austria

Traunkirchen

Siguiendo por la región de los lagos paramos en traunkirchen, un pueblecito junto al lago, este pueblecito es pequeñito, pequeñito, se recorre en media hora entero, tiene un peñón al lado del lago y en lo alto está la iglesia del pueblo, y como veréis aun pese a la niebla y la lluvia es precioso, creo que aun mas que el otro. Tiene unos coloridos preciosos, esos azules grises, marrones y verdes.... aquí dijo la guía que Hernesto de Hanover tenía una casita, no me extrañaría teniendo en cuenta que parece un pueblo de cuento.
La región de los lagos tiene pueblos que no hay que perderse.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 

San Wolfgang - Austria

San Wolfgang

El siguiente día fuimos de visita a los pueblos de los lagos austriacos. Fue una pena porque ese día eligió para ponerse a llover. Con la poca lluvia que nos había acompañado... no llovía muy fuerte pero ya estropeó el paisaje con la niebla. San Wolfang fue la primera parada. El pueblo es un encanto. Al lado de un lago, y rodeado de montañas, con casitas todas decorada y calles estrechas, ancianos vestidos de forma “típica”, tiendas navideñas, cisnes paseando por el lago y, cuando nos íbamos hasta se reflejaron las casitas y las montañas en el lago. Pese al mal día el pueblo no dejo de tener encanto, mucho encanto.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria


Salzburgo - Austria

Salzburgo

Salzburgo es una ciudad muy gris, aunque la culpa solo la tiene el cielo. Está rodeada de montañas que, dicen, produce que siempre haya nubes sobre el cielo de Salzburgo. Lo cierto es que yo tuve sol toda la semana en Austria menos ahí, aunque amanecía gris salía de Salzburgo y ya se veía el sol. Igual algo de verdad sí que tiene. La primera foto es desde el bus, es el convento que sale en la película de “sonrisas y lagrimas”, pero aparte de eso Salzburgo es, en realidad, la ciudad de la música. Es una ciudad pequeñita que casi se podría dividir en dos, porque tiene diferentes zonas. Por ejemplo tienes la parte más “medieval” con sus callejuelas, con edificios decorados, los anuncios de la época (ahora no me sale la palabra) como los que se veían en Innsbruck, donde han tenido que claudicar ante la estética hasta el señor Mcdonnals, como veréis. También tiene sus pasadizos que te llevan a rincones preciosos, donde se pueden encontrar tiendas como la de una foto donde se vende exclusivamente huevos de pascua u adornas de navidad. Luego es típico ver a las mujeres vestir el traje típico de Austria arreglado para el día a día actual. Por cierto, veréis una foto de la estatua verde, es idéntica a otra estatua que vi en Praga al lado de la Opera... Con eso del futbol las plazas las tapaban con carpas y la verdad es que las fotos cada vez si hicieron mas difíciles. Decía que Salzburgo es la ciudad de la música por sus famosos conciertos y bueno, ahí veréis la casa de Mozart, que era otro pobre desgraciado dado que murió en la más absoluta ruina e indigencia y además en su época el rey dictamino que era un gasto eso de enterrar a los muertos así que creo un ataúd multiuso, se reza al muerto en el ataúd y después se le da a una palanca que abre el ataúd por abajo y el muerto cae al hoyo y el ataúd puede usarse para otro muerto.... vamos, que ni tumba conocida tiene Mozart. En Austria de lo más típico son los dulces llamados “bolas de Mozart” son unas bolas de chocolate rellenas de pistacho y mazapán (a mí a pistacho no me saben), según la guía tuvo una vez una mujer que buscaba las pelotas de Beethoven en vez de las bolas de Mozart pero bueno... eso es otra historia de las que nos contaba la guía. Salzburgo no solo tiene su zona medieval, sus bolas de Mozart, también era ciudad de los príncipes arzobispos y estos, con su castillo en lo alto dominaban todo y hacían lo que les daba la gana. No solo construían y deshacían la ciudad a su antojo también se dejaban llevar por sus extravagancias, como uno que tenia la afición de mojar a la gente y en su palacio tiene juegos de agua con el que te mojas (sillas que mojan a chorros cuando estas sentado, etc.) Y otro que no solo construyo una casa y unos jardines a su amante (los jardines de mirabel, que veréis las fotos en la crónica por lo bonitos y bien situados) sino que además la susodicha amante le dio al señor arzobispo 14 hijos. La catedral está al lado de la residencia del príncipe arzobispo y tiene una gran fuente al frente. Si uno se coloca en el arco de la entrada a la ciudad puede verse porque la fuente da la espalda a la catedral y es que justo en frente se produce un efecto óptico por el cual la virgen aparece coronada por unos ángeles. Aunque tanto la corona como los ángeles están en la facha de la catedral y no en la fuente. Por dentro l catedral ha sufrido varias restauraciones y tiene cinco órganos, cuatro en los laterales de la zona del altar y uno al fondo. A veces tocan los cinco, otras dos, tres, uno... pero cuando suenan solo los cuatro de la parte delantera, los del altar dicen que el sonido es perfecto. El castillo en cambio es mas estilo “español” vacío por dentro y solo se conserva la estructura de la fortaleza, aunque tiene algunas exposiciones llenado la sala. Lo mejor es la vista de Salzburgo desde ahí arriba. También no hay que perderse la abadía, no sé de qué monjes era, por fuera parece una abadía, entras y encuentras una cervecería con mucho ambiente y bien decorada, ahí te coges tú la jarra y luego te cobran por el tamaño de la jarra y te la rellenan. Salzburgo de noche es bastante bonita pero me llovió así que no tengo muchas fotos.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 



Krihmler - Austria

Krihmler

Bueno, antes de volver a Alemania ya os había comentado que estaba en Austria, por krhimler. Más bien de camino hacia allí. Subiendo varias montañitas y como veréis en las fotos disfrutando del paisaje. Las fotos están tomadas desde el bus pero creo que aun así se ve lo precioso que es eso, las casitas típicas de los granjeros se convierten en alojamientos para turistas tanto en verano como en invierno, todo ello regulado por el gobierno austriaco. Hay mucho turismo en Austria, tanto en invierno como en verano. Mientras íbamos hacia allí, es un parque natural, nos comentaba la guía que hacía poco unos excursionistas habían encontrado una momia de la prehistoria muy bien conservada en el hielo, porque los glaciares están todos en retroceso y se están deshelando (esa es una zona de muchos glaciares). Como decía íbamos hacia krihmeler donde hay una cascada grandísima. Ahí subí hasta el segundo salto, unos 3 cuartos de hora cuesta arriba, pensando que después de las 9 horas y media de Jeju no era nada en realidad luego sí que canso porque como iba en un tour iba con el tiempo justo, aun así como veréis hice fotos de todos los lados mientras subía. Como veréis la catara bajaba con nutrida agua, lo cierto es que a veces parece como si hubiera estado lloviendo pero hacia un sol fabuloso, lo que sí es cierto es que el agua caía con tanta fuerza que parecía que llovía. Casi todos los miradores estaban empapados. Aquí es un típica una crema de marmota que dicen es muy buena para las articulaciones... yo compre un apero mi juanete no la nota (si deja de hacer cambios de tiempo bruscos pues igual...) También me moje, sobre todo al intentar hacer una foto, en la que la vista del valle era preciosa, magnifica, y que con el agua de la cascada y el sol se creaba el arco iris. Pero para hacerlo tuve que mojarme entera porque toda el agua de la cascada me cayó encima para hacer la foto (el mirado estaba vacío porque estaba empapado). Pero ya me estoy acostumbrando a mojarme para sacar las fotos. Yo creo que la foto merecía la pena.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



Herrechiemse - Alemania

Castillo de Herrechiemse

En teoría después fui camino de krhimler (Austria) pero ya que estábamos con nuestro amigo Luis II de Baviera, el famoso rey loco, vamos seguir con él. Al día siguiente de krhimler fuimos de nuevo de Austria a Alemania para visitar otro de sus castillos: el castillo de herrechiemse. El castillo de herrechiemse está emplazado en una islita a la que solo se puede ir en barca. Como veréis Luis II se buscaba unos parajes para localizar sus castillos bastantes detallistas (en lo alto de una montaña y en medio de una islita). Este palacio no lo pudo terminar y cuando se visita se ve que hay salas completamente decoradas y de golpe llegas a una estancia que está todavía en ladrillos. Este castillo lo hizo a imagen del castillo de Versalles de Francia y en el interior (no se podían hacer fotos) todo era dorado y flores de lis junto con retratos de Luis de Francia, el rey sol. Debía de gustarle el hombre para que tuviera cuadros suyos por todo el castillo. Hasta hay una carta de Luis II a su prima (con la que le querían casar) diciendo que ella era la mujer a la que mas querría en su vida pero que su gran amor era Luis de Francia, aunque no eran coetáneos. Luis II de Baviera vivió durante la época de sisi y Fernando José del imperio austrohúngaro. Más concretamente sisi y el rey Luis II eran primos. (Todos unos desgraciados, como ya os dije). Como os comentaba este castillo, el pequeño Versalles, como lo llaman. (Las que visteis las fotos de los palacios de san Petersburgo o Versalles realmente ya sabéis como es por dentro) no llego a terminarse debido a la muerte repentina de Luis II. Realmente es todavía un misterio su muerte dado que la familia a día de hoy se niega a que s ele haga la autopsia al cuerpo (sospechoso, eh). bueno, pues resulta que el rey estaba metido de lleno en diseñar y construir sus maravillosos castillos y nada interesado en reinar, claro, a esto le sumas que además al construir el castillo en vez de hacerlo con los impuestos lo hacía con el dinero de la corona, pagando a los obreros con el mismo y no subiendo los impuestos, que además creo un seguro de vida y pagaba a las viudas de los trabajadores cuando estos morían o se quedaban inválidos en la construcción, a todo eso le sumas sus gustos pues... le llamaban loco pero no se quedaron ahí. bueno, pues que sin hacerle ningún tipo de revisión el médico de la familia dictamino que estaba loco y se lo llevaron a un castillo encerrado, le quitaron el puesto de rey y lo mantuvieron cautivo. Un día el rey y su médico despidieron a sus guardias y se fueron a pasear por el bosque y más tarde encontraron ambos cuerpos muertos en el rio. ¿Qué paso? ¿Un intento de asesinato fallido? ¿El médico estaba en ello o murió por ser testigo o colaborador no deseado? ¿Un suicidio? ¿Un intento de suicido no evitado?, no se sabe y no lo dejan saber lo que hace sospechar que se lo cargaron por molesto. Por cierto, por dentro del castillo la sala de los espejos es por unos metros más grande que la sala de los espejos de Versalles.


Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación