Subir al Waynapichu - Peru

Sin duda alguna subir a algunos sitios se puede llegar a considerar una actividad, y más si además te hacen firmar un montón de documentos eximiendo de toda responsabilidad ante cualquier accidente o fallecimiento. Esto es lo que tuvimos que pasar cuando contratamos un tour por Cuzco y alrededores y decidimos subir al WaynaPichu.


Antes de hacer la subida me había leído varios blog al respecto y más o menos todos decían que era una hora de subida y otra de bajada, y que hay dos turnos. Nosotras cogimos el primer turno y nos lo tomamos con calma, no hacía falta correr porque teníamos tiempo, y con nuestra forma física hay que ir a su propio ritmo, despacio pero sin pausa, porque si vas muy deprisa al principio y no estás acostumbrado al final puede que no llegues. La subida principalmente estaba llena de piedras en forma de escaleras y mucha gente subiendo.



La subida se hace por un lado y la bajada por otro así que las vistas que se tienen son diferentes. Cuanto más te acercas a la cima es cuando más edificaciones aparecen (junto con sus pequeñas escaleritas) pero al final el llegar arriba tiene su recompensa, en una pequeña explanada donde descansar hay unas vistas increíbles de la ciudadela de MachuPichu y del camino inca. Sin duda es algo impresionante y el subir hasta arriba fue una de las mejores decisiones que hicimos. 


Pero aquí no había terminado la actividad, todavía quedaba subir a la cima, para llegar a ella hay que cruzar un túnel en la roca, oscuro y estrecho donde tuvimos que ir agachadas y con la mochila por delante porque no cabíamos, y finalmente encuentras luz y unas escaleras que te llevan a una cima llena de gente y un guarda controlando el pico.


Sobrevolar las lineas de Nazca y Palpa en avioneta - Perú

La primera vez que he volado en avioneta fue en Perú, para ver las líneas de Nazca y Palpa, y si tengo que elegir entre las actividades aéreas, en primer lugar está, sin duda el helicóptero, pero la avioneta quedaría en segundo lugar, ganando sin duda al vuelo en globo. Esta actividad tuvo un gran punto a favor: las vistas. Aunque otro punto en negativo: la compañía. 


Si duda ver las líneas de Nazca y Palpa no es algo que pueda hacerse de otra forma mejor que desde el aire, así se tiene una vista espectacular y con todo detalle de ellas. Tanto las figuras geográficas que van apareciendo bajo nosotros, como las figuras de animales resultan tan detalladas que es sorprendente que se hicieran a tantos metros bajo nosotros y aún así tuvieran un resultado tan perfecto (y no es que hubiera ninguna montaña cerca para poder observar el resultado). Así que solo por eso el viaje en avioneta ya vale la pena. 



El único defecto que le encontré al vuelo es que el piloto de la avioneta nos obsequió con varias piruetas (muchas), y el problema de tantas vueltas y bajadas para ver las líneas de la figura llamada el colibrí hizo que algunos de la avioneta se marearan y empezaran a vomitar, lo que hizo la actividad menos soportable. Solo por dejar de oler y de oír a mis compañeros de alrededor deseaba que se acabara la actividad y el piloto nos dejara en el suelo. Si no hubiera sido por el poco estomago de algunos la actividad hubiera sido perfecta.



Snorkel en Sian Ka'an - Mexico

Hace muchos años que no buceaba y tenía muchas granas de hacer snorkel en las aguas de la rivera maya, más concretamente por el arrecife que hay en la reserva de la biosfera de Sian ka’an. Llevaba mis propias gafas, aunque si no tienes gafas, tubos o aletas, te los dan en el tour. Y esta actividad te permite ver los arrecifes y su vegetación y si hay suerte, fauna submarina.




Esta es una actividad muy recomendable, o por lo menos a mí me gustó mucho, aunque puede que no os guste el agua, en cuyo caso aunque lo recomiendo no os animareis (como les pasó a mis amigas), pero tuve dos pequeños problemas: por un lado tuve mala suerte de que hubiera habido tormenta y el agua estaba muy revuelta, por lo que no se veía muy claro, y el otro que nunca había buceado con un chaleco salvavidas, que te obligan a poner en la actividad, y es un poco difícil sumergirte cuando el chaleco te lo impide. 





En la actividad vas en grupo y no te dejan alejarte del guía, que va buscando y señalando los diversos animales. No tengo mucha mano y cuando quise hacer la fotografía al tiburón gato que vimos solo saqué la arena del fondo, aunque lo tenía enfrente mío, pero de perfil conseguí sacar el dedo del guía. Aunque no haya fotografías, es chulísimo poder ver el sitio por ti mismo.


Paseo en barco por el fiordo de Erik El Rojo - Groenlandia

Una travesía de larga duración en barco, por mi parte, puede resultar aburrida, pero si el paisaje vale mucho la pena, es lo mejor que puede hacerse. Un gran ejemplo de esto es un paseo en barco por el fiordo de Erik El Rojo.


Los trayectos por Groenlandia implican moverse en barco de un sitio de la isla a otro, con fortuna uno de estos trayecto fue un paseo por el fiordo de Erik El Rojo. Además tuvimos la gran suerte de que cuando lo hicimos el viento que había azotado la isla y había esparcido por el mar el hielo de los glaciares, formando una capa de hielo e icebergs que no siempre se puede ver. Es una actividad para la que hay que ir preparado para pasar frío, pues en cubierta, dada la rapidez del barco, se puede pasar bastante frío incluso en verano, pero aunque el calor de la cabina puede atraer, las vistas desde cubierta valen la pena el sacrificio.


Lo mejor fue ver el mar cubierto de bloques de hielo y oír como se iban rompiendo al paso del barco, algo que te puedes imaginar en los documentales, pero no vivirlo tú mismo. Y qué decir de la vista de las caprichosas formas creadas por el hielo, de sus colores, y el reflejo de los icebergs en el agua mientras el viento golpea tu rostro. En fin, un actividad recomendable.


Rapel y nado en Cenotes mayas - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Era la segunda vez que hacíamos rappel. La primera fue con esta misma agencia pero en otro cenote y con la bajada en seco. Así que como nos había gustado mucho la vez anterior, y siendo las que “más experiencia” teníamos dentro del grupo, fuimos las primeras en bajar y así el guía explicó cómo se tenía que hacer. Es diferente el hacer rappel con solo el bañador y es que en este caso la bajada sería cayendo directamente al agua, pues este cenote no estaba seco, pero no hay ningún problema de seguridad dado que hay gente en el agua, en flotadores, para ayudarnos a desenganchar el arnés de la cuerda y así poder nadar hasta la base de madera construida en el centro del cenote, donde quitarnos los guantes y demás objetos, y así estar libres para nadar o jugar con tirolinas en el cenote.


Los metros a bajar fueron más que los del anterior cenote. Como éramos tres, mis amigas bajaron primero, y yo bajé en tercer lugar, por lo que me paré a saludarlas con una mano mientras bajaba, ahora que ya le había perdido el miedo de la primera vez. Las vistas bajando del cenote son muy bonitas y es que este cenote es mucho más grande que otros que habíamos visto, y el agua es muy profunda y oscura, aunque tan limpia que se podían ver los pececitos nadando, así como las raíces y lianas de los árboles cayendo al agua, y las estalactitas y estalagmitas de la roca. 



La salida principal del cenote era por un túnel en la tierra, pero en el centro había una gran escalera de manera por la que subir o bajar, no todos en el grupo pudieron bajar en rappel al cenote debido al peso o el miedo. Por mi parte quedé encantada de esta actividad y repetiría muchas veces, el lugar tiene encanto y la actividad es chulísima.



Presentación

Curriculum Viajero - Presentación