Matsumoto - Japon

Matsumoto


Vamos a por una pequeña población de unos 200 mil habitantes. Matsumoto solo tiene una cosa para visitar: su castillo. Se llama el castillo del cuervo, es el segundo mejor conservado de Japón, el primero era el de Himeji, el castillo de la garza llamado así por su color blanco, de igual forma el castillo de Mastumoto es el castillo del cuervo por su color negro. El lago que rodea al castillo (como ya habréis visto algo típico en lo castillos japoneses) había cisnes. En vez de ciervos o cuervos, o paloma, o monos, ahí había varios cisnes. Por supuesto el castillo tiene su típico puente rojo que cruza el foso y te acerca al castillo. Este castillo, al contrario del de Himeji, estaba construido en función de los ataques, así que las ventanas son pequeñitas y las habitaciones simples. Por dentro no había mucho que ver. No había ningún santuario, ni ninguna exposición dentro del castillo Y por supuesto están los jardines... algo que, como habréis visto, les gusta a los japoneses

Visita: Mayo 2006

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Matsumoto

Informacion para viajar: aqui

Nagano - Japon

Nagano

Nagano fue sede Olímpica de los Juegos de Invierno de 1998, y lo dejaban bien presente en los cartelitos delas estaciones y en el logotipo de las alcantarillas, si mirabas al suelo como si mirabas a las paredes lo veías. Aparte de las montañas por las que se hicieron los juegos olímpicos Nagano solo tiene un templo. Este templo es bastante visitado por los ancianos dado que se dice el busa de este templo asegura el paso al otro mundo, por lo que las personas mayores suelen visitarlo. Este es el famoso templo que está a 2 km de la estación cuesta arriba (esta en lo alto de la montañita) y que eso se hace en 15 minutos según los japoneses, al menos es todo línea recta. Como es costumbre antes de llegar al templo tiene o un tori o la puerta con los guardianes. Las zapatillas que cuelgan atadas de la madera donde está el guardián no sé lo que significan, es el problema de ir sin guía, que se te escapan esos significados. Lo típico de Nagano es que todas las casitas y calles adyacentes a la zona del templo eran típicas japonesas, muy decoradas y cuidadas y con sus arbolitos cuidados algunas (eso que le gusta a Wen). Estas son las casitas y templitos que hay alrededor del templo principal de Nagano: Lo más importante y fotografiado del templo de Nagano es su hilera de figuras de Buda situadas en la entrada del templo. El templo. Y no os asustéis por el simbolito, en Japón era común verlo cerca de algún templo dado que al parecer ese símbolo significa templo: Este es el caldero donde purificarse antes de entrar al templo. Los rincones adyacentes al edificio principal del templo. Como veis de Nagano tengo poquito que contar. Una curiosidad para que la cosa no quede en fotos y nada mas (en Nagano dormimos y vi el templo a eso de las 7 de la mañana, como abren sobre las 4 que es cuando amanece no tuve problemas de encontrarlo cerrado). Lo helados ahí son muy naturales, me explico, aquí seria normal encontrar helado de chocolate, vainilla fresa, pues ahí no había forma de encontrar esos sabores, eso sí, el heleado de soja estaba en todas partes. Cuando leía en los mangas lo del helado de soja suponía que sería como aquí el helado de turrón, pero es que hay es casi como que lo más vendido y clásico en helado. Personalmente el helado de soja no me atraía nada, al igual que sus refrescos...

Visita: Mayo 2006

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Nagano

Informacion para viajar: aqui

Kanazawa - Japon

Kanazawa

Hoy nos vamos a Kanazawa. Kanazawa es un pueblo de la zona interior de Japón, un pablo típicamente turístico para los japoneses, dado que pocas veces se incluye en el itinerario de turistas que ofrecen los viajes organizados. (hizo sollllll) Kanzawa no tiene elevados edificios de oficinas, ni grandes centros comerciales, ni pantallas de televisión por la calle aunque si tienen comercio occidentales de marcas caras. Lo primero que hicimos fue ir a la oficina de turismo donde hablaban un perfecto ingles (era extraño) y además nos reconocieron como españoles (siempre igual, no sé como lo hacemos). Básicamente el pablo es todo un recorrido turístico por el Japón medieval. De la época Edo para ser más concretos. 4 puntos fundamentales para ver y un bus turístico muy pequeño donde éramos siempre los únicos occidentales. La primera parada es el barrio de las gheisas, todo casitas y suelos como en esa época, cuando los ves te imaginas (si no fuera por la cantidad de gente) que estas en otra época, si además has visto Ruoni Kenshi, el guerrero samurái pues aun te involucras mas en el parecido de la zona a el de esa misma zona pero en otra época, las calles son iguales a la del anime-manga. Os imagináis a las gheisas dentro de la casa, en la habitación superior y a los samuráis y demás gente del pueblo caminando por esas calles.... la otra zona es el jardín. Compre postales así que hice pocas fotos. Es precioso pero el sol acompañaba y eso hace más bonitos los jardines que estos japoneses tiene por todos los lados. Lo más famoso del Jardín y de Kanazawa dado que era la foto que salía en la guía turística, es el puente con la linterna al fondo. No descubrimos porque es tan característico y famoso pero todos los japoneses hacían cola para hacerse foto en el puente con la linterna dentaras. Como podéis ver en la foto. El jardín estaba dividido en diversas zonas, donde la cascada nos encontramos a unos jardineros trabajando, y les hice una foto porque la imagen también era como viajar a otra época. Luego estaba la zona de residencia de los samuráis y la casa típica samurái (donde no se podían hacer fotos). Como podéis ver esa zona las casas eran diferentes, daban un ambiente más rico y es que los samuráis tenían un status como los nobles. Por esos sus casas eran más grandes, con jardines interiores y lógicamente mejores. Y la última zona es donde estaba localizada la ninnjadera. Los japoneses no tienen en gran consideración a los ninjas, dado que se consideraban espías, ladrones y asesinos. Esta casa se le llamaba ninjadera porque se construyo siguiendo el ninjitsu, el arte de esconder y ocultar. En aquella época solo se podían construir casas de dos plantas pero esta aunque aparentaba dos en realidad tenía tres plantas y diversas zonas escondidas. (No se podían hacer fotos por dentro de la casa, para variar) Una curiosidad (viendo el video de daite señorita me he acordado) las japonesas se tapan la boca cuando se ríen ¿porque? no lo descubrimos, pero lo hacían todas. Se ponían la mano delante de la boca cuando reían. Ah, se me olvidaba, de kanzawa viajamos hacia Nagano, así que os dejo aquí las fotos que hice desde el tren, los Alpes Japoneses y el paisaje más típico que se veía desde el tren: los campos de arroz y las casitas típicas.

Visita: Mayo 2006

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Kanazawa

Informacion para viajar: aqui

Osaka - Japon

Osaka

En Osaka nos vimos el castillo por fuera. Es mucho más grande de lo que nos parecía en un principio, aunque eso explica porque se ve aunque estés alejado. Por dentro esta reconstruido y convertido en un museo por lo que no es recomendado que gastes tiempo y dinero en entrar. Como veréis los castillos ahí son diferentes a los castillos en España o en el resto de Europas bien también se utilizan como fortalezas. Coincidió que el día que fuimos a Osaka había un concierto donde el castillo y había un montón de japoneses jóvenes por ahí, Osaka se veía una ciudad más diferentes que el resto que habíamos visto en Japón. Se seguía viendo rara en comparación con las ciudades occidentales pero tenía un aire mucho más desorganizado y sucio que el resto. (Esta fue en la única ciudad de Japón donde vi grafitis y unas cercanías cutres). Aparte del castillo lo que tiene Osaka para ver es el rascacielos Umeda Sky Building: Como veis eso que une un lado del edificio al otro lado del edificio son escaleras mecánicas. Primeros subes una parte en ascensor, otra parte te lleva de una torre del edificio a la otra torre en escaleras mecánicas y luego subes el resto en ascensor panorámico y la ultima parte la subes con escaleras pero a pie. Desde ahí arriba puedes ver todo Osaka, hasta el puerto. Arriba hay una cafetería donde tomar algo con vistas a la ciudad, nosotros nos tomamos algo mientras veíamos anochecer. Coincidió que había una fiesta cubana en la cafetería así que vimos anochecer en Osaka con música en español. Cerca del rascacielos había un centro comercial donde iban dando propaganda atreves de los altavoces tanto en japonés, como en ingles, como en español. De Osaka regresamos a dormir a Kioto pero otro día dormíamos 8estabamos solo por la noches ahí) en Osaka. Así que os pongo las fotos también aquí. El Osaka nocturno es lo más característico para ver. La zona del puente eibusu es la más concurrida, aunque no saque ninguna foto hay muchos puestos de pez globo por la zona (muy popular en Osaka). Esta el barrio de Amerika Mura, que pretende ser una copia de un barrio americano pero con la idea que tienen los japoneses de lo que es eso (que no tiene nada que ver, solo ver la foto). Pero la zona más concurrida es la del puente, aunque casi ni llegas a ver que hay un rio porque todo está cubierto por edificios sobre el rio. Como salimos de marcha por Osaka (ahí o hay pubs estilo ingles o hay discotecas), unos nos preguntaron por una disco y resultaron ser de EE.UU., Colombia, argentina e Italia y estaban ahí estudiando en la universidad de Osaka algo estilo Erasmus pero japonés. Aquí os dejo una foto de los chicos japoneses en el McDonals de Osaka, no se ve muy bien pero más o menos todos iban con los mismos peinados y ropa.

Visita: Mayo 2005

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Osaka

Informacion para viajar: aqui

Miyajima - Japon

Miyajima

Para llegar a Miyajima hay coger el ferry desde Miyamiguchi. De este pueblo solo vimos el camino de la estación al ferry, pero en una de las calles no había paso de cebra sino un paso subterráneo. Que estaba INMACULADO, era un paso con baldosas, y cuadros de arte adornando las paredes, impecablemente limpio, y hasta tenia ascensor. El trayecto en ferry es bastante corto, desde el ferry se puede distinguir el famoso torii. El torrii es la puerta al templo. Es famoso porque cuando esta la marea baja (cuando llegamos estaba baja) se pude ir andando hasta el tori desde el templo, cuando sube la marea (cuando nos abanaos) el torrii y el templo están rodeados del agua de mar. En Miyajima los ciervos caminan con toda tranquilidad por la isla, como se puede ver. El templo estaba en obras pero nos encontramos con una boda. La fotografía de boda fue alucinante. El fotógrafo colocaba la posición de los pies, las manos y la ropa de los invitados, la posición de las mangas. Si se movía un dedo, el fotógrafo para, no hacia la foto y decía a sus ayudantes como colocar la posición del dedo. Así ya pudo haber hecho una buena foto. Y que paciencia los de la foto. También hay una pagoda. Básicamente como veis la isla es para descansar, no es que haya mucho para ver. LA playa, el mar, la montaña. Los ciervos y los monos. En lo alto de la montaña hay monos, aunque no vimos ninguno suelto, pero dicen que los hay, y los ciervos que esos están por la zona de playa. Por la isla, lógicamente la comida era todo pescados y mariscos, pero muy barato, aunque a mí no me van as ostras el resto del marisco si y estaba a muy buen precio. La zona de la montaña es donde se suponía estaban los monos. Pero aunque no vimos monos encontramos puentes, naturaleza y ríos. Había bastantes turistas americanos por la isla. Es resaltable porque no era normal ver a turistas occidentales en abundancia. El templo con marea baja y con la marea subiendo: El torii con la marea baja y con la marea subiendo

Visita: Mayo 2006

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Miyajima

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación