Krihmler - Austria

Krihmler

Bueno, antes de volver a Alemania ya os había comentado que estaba en Austria, por krhimler. Más bien de camino hacia allí. Subiendo varias montañitas y como veréis en las fotos disfrutando del paisaje. Las fotos están tomadas desde el bus pero creo que aun así se ve lo precioso que es eso, las casitas típicas de los granjeros se convierten en alojamientos para turistas tanto en verano como en invierno, todo ello regulado por el gobierno austriaco. Hay mucho turismo en Austria, tanto en invierno como en verano. Mientras íbamos hacia allí, es un parque natural, nos comentaba la guía que hacía poco unos excursionistas habían encontrado una momia de la prehistoria muy bien conservada en el hielo, porque los glaciares están todos en retroceso y se están deshelando (esa es una zona de muchos glaciares). Como decía íbamos hacia krihmeler donde hay una cascada grandísima. Ahí subí hasta el segundo salto, unos 3 cuartos de hora cuesta arriba, pensando que después de las 9 horas y media de Jeju no era nada en realidad luego sí que canso porque como iba en un tour iba con el tiempo justo, aun así como veréis hice fotos de todos los lados mientras subía. Como veréis la catara bajaba con nutrida agua, lo cierto es que a veces parece como si hubiera estado lloviendo pero hacia un sol fabuloso, lo que sí es cierto es que el agua caía con tanta fuerza que parecía que llovía. Casi todos los miradores estaban empapados. Aquí es un típica una crema de marmota que dicen es muy buena para las articulaciones... yo compre un apero mi juanete no la nota (si deja de hacer cambios de tiempo bruscos pues igual...) También me moje, sobre todo al intentar hacer una foto, en la que la vista del valle era preciosa, magnifica, y que con el agua de la cascada y el sol se creaba el arco iris. Pero para hacerlo tuve que mojarme entera porque toda el agua de la cascada me cayó encima para hacer la foto (el mirado estaba vacío porque estaba empapado). Pero ya me estoy acostumbrando a mojarme para sacar las fotos. Yo creo que la foto merecía la pena.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



Herrechiemse - Alemania

Castillo de Herrechiemse

En teoría después fui camino de krhimler (Austria) pero ya que estábamos con nuestro amigo Luis II de Baviera, el famoso rey loco, vamos seguir con él. Al día siguiente de krhimler fuimos de nuevo de Austria a Alemania para visitar otro de sus castillos: el castillo de herrechiemse. El castillo de herrechiemse está emplazado en una islita a la que solo se puede ir en barca. Como veréis Luis II se buscaba unos parajes para localizar sus castillos bastantes detallistas (en lo alto de una montaña y en medio de una islita). Este palacio no lo pudo terminar y cuando se visita se ve que hay salas completamente decoradas y de golpe llegas a una estancia que está todavía en ladrillos. Este castillo lo hizo a imagen del castillo de Versalles de Francia y en el interior (no se podían hacer fotos) todo era dorado y flores de lis junto con retratos de Luis de Francia, el rey sol. Debía de gustarle el hombre para que tuviera cuadros suyos por todo el castillo. Hasta hay una carta de Luis II a su prima (con la que le querían casar) diciendo que ella era la mujer a la que mas querría en su vida pero que su gran amor era Luis de Francia, aunque no eran coetáneos. Luis II de Baviera vivió durante la época de sisi y Fernando José del imperio austrohúngaro. Más concretamente sisi y el rey Luis II eran primos. (Todos unos desgraciados, como ya os dije). Como os comentaba este castillo, el pequeño Versalles, como lo llaman. (Las que visteis las fotos de los palacios de san Petersburgo o Versalles realmente ya sabéis como es por dentro) no llego a terminarse debido a la muerte repentina de Luis II. Realmente es todavía un misterio su muerte dado que la familia a día de hoy se niega a que s ele haga la autopsia al cuerpo (sospechoso, eh). bueno, pues resulta que el rey estaba metido de lleno en diseñar y construir sus maravillosos castillos y nada interesado en reinar, claro, a esto le sumas que además al construir el castillo en vez de hacerlo con los impuestos lo hacía con el dinero de la corona, pagando a los obreros con el mismo y no subiendo los impuestos, que además creo un seguro de vida y pagaba a las viudas de los trabajadores cuando estos morían o se quedaban inválidos en la construcción, a todo eso le sumas sus gustos pues... le llamaban loco pero no se quedaron ahí. bueno, pues que sin hacerle ningún tipo de revisión el médico de la familia dictamino que estaba loco y se lo llevaron a un castillo encerrado, le quitaron el puesto de rey y lo mantuvieron cautivo. Un día el rey y su médico despidieron a sus guardias y se fueron a pasear por el bosque y más tarde encontraron ambos cuerpos muertos en el rio. ¿Qué paso? ¿Un intento de asesinato fallido? ¿El médico estaba en ello o murió por ser testigo o colaborador no deseado? ¿Un suicidio? ¿Un intento de suicido no evitado?, no se sabe y no lo dejan saber lo que hace sospechar que se lo cargaron por molesto. Por cierto, por dentro del castillo la sala de los espejos es por unos metros más grande que la sala de los espejos de Versalles.


Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania


Fussen + Castillo de Neuschwastein - Alemania

Fussen + Castillo de Neuschwastein

Camino de la antigua Baviera pasamos la frontera de Austria a Alemania, ahí llegamos a Fussen para ver el castillo de Neuschwastein. También conocido como el Castillo del Rey Loco. Y a quien lo veo desde los altos picos podrá decir que es 2el castillo de La bella durmiente de Disney”. Aquí ya empezaron a contarnos la historia del Rey Luis II de Baviera, al que llamamos el Rey Loco. Los guías de ahí dicen que estaba enamorado secretamente de sisi, nuestra guía simplemente dijo que era gay. Un hombre que sentía pasión por no sé que músico (ahora ano recuerdo) que juro que nunca se casaría ni tendría hijos, que nunca tuvo hijos (y ya sabemos cómo eran los reyes pro aquel entonces que tenían mas amantes que un harén). Que en el último momento cancelo la única boda que le impusieron, que le gustaba la soledad o estar acompañad de sus artistas...que tenía toda la pinta. Luis II este fue criado en soledad por su madre en fussen, en el castillo este marrón que se ven en las fotos, desde ahí de pequeño veía las montañas y s e imaginaba poder construir castillos de la época medieval. Pese a todo hay que decir que era el arquitecto de todas sus obras, el dibujaba, hacia y deshacía los planos para sus castillos (construyo 3 castillos y una casa de campo). Y que mas que loco lo que tenía un gusto de tirar para atrás. Puedo decir que por dentro este es el castillo que más me ha gustado de todos los que he visto, y ya sabéis que entre Irlanda, Francia, Japón, Rusia, etc. he visto bastantes castillos. Por dentro es como ir de una sala de cuento a otra. Y además el rey se las construyo para él solito, y en menudo paraje. Por dentro no dejan hacer fotos en ninguno de sus castillos. Tengo postales del interior pero seguro que por internet hay más fotos, las busco y os las pongo al final de la crónica, para que veáis lo que os digo. Por dentro se hizo una gruta entre habitación y habitación, pinto su cuarto con toda la historia en imágenes de Tristán e Isolda. Bueno, luego seguiré con la vida de este desgraciado rey (ya os lo comente al principio...) comentaros que en las fotos sale en castillo de N...., donde hay que pedir ticket con hora, como se te pase la hora no entras, has perdido tu entrada. Que os pongo una foto donde salgo yo para que no os quejéis. Que como veis hacia un sol estupendo. Que las vistas eran maravillosas. Que el puente ese lejano y tan alto es desde donde saque varias fotos del castillo. Y que mañana mas.... Y ahora el interior.... una pena que no dejaran hacer fotos...

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Alemania


Leyendas:

El Tirol - Austria

El Tirol Austriaco

Y vamos por el Tirol de excursión hacia Alemania, para visitar zonas de la antigua Baviera. Como veréis algo típico del Tirol son sus casitas pintadas. Ellos decoran las paredes de su casa para hacerlas más hermosas y a veces hasta compiten entre ellos. También son muy religiosos por lo que es normal ver capillas y cruces pro todos los sitios en medio de un campo y ver motivos religiosos pintados en sus casitas. Yo no sabía que eran tan religiosos estos austriacos. Todo, como veréis, es muy bonito. Hasta con lloviznea. Esas casitas de madera, esos campos verdes de flores, esos cielos... vacas vi, pero pocas porque en cuanto llega el buen tiempo se van de vacaciones. Sí, no estoy bromeando, en Austria las vacas se van de vacaciones. Lo que hacen es subirlas hasta lo alto de las montañas y pasar ahí todo el verano (si, podéis imaginaros a Heidi y a Pedro en lo alto de la montaña porque eso es lo que pasa). Así que a las vacas las obligan a mudarse en vacaciones de verano.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria



Innsbruck - Austria

Inssbruck

En Austria me hizo un tiempo buenísimo. Yo iba de manga corta y chaquetilla y el abrigo lo deje y solo lo use para cuando regrese a España (es muy triste pero cierto) ahí como no estaban acostumbrados iban todos como si fuera puro verano. Y todo el mundo en bicicleta. Ya nos aviso la quía que tuviéramos mucho ojo de no meternos en el carril bici, que en España no se acostumbra pero que por ahí, además de tener mucha preferencia e ir a toda leche si te atropellan aun encima delo que te puede pasar tienes que pagar tú la multa y daños a ellos... como os comentaba antes cogí un tour completo. Y como todas las guías se repetían me sé de memoria la vida y milagros de Luis II de Baviera y de sisi emperatriz del imperio austrohúngaro. Aunque he de decir que los austriacos eran todos unos desgraciados... sus vidas eran auténticos dramas.
por fin llegue a donde jugaba España, ahí ya estaba todo preparado para ala Eurocopa, por desgracia para nosotros porque tapaban todo lo bonito. Por un lado vimos el estadio de fultbol y la pista de esquí, es nueva y no la que se uso en las dos veces que Innsbruck fue sede de los juegos olímpicos de invierno. Subiendo se ve todo el pueblo, precioso como veréis. Lo que si hay varias iglesias porque ahí son muy católicos, no lo sabía pero hay cientos de santos e iglesias por toda Austria. Al menos las iglesias además de bonitas tienen unos órganos increíbles de adornados, y s e pueden hacer fotos en el interior. Arriba las casitas de madera son las casas de práctica de tiro de los austriacos. Y la pista de esquí da frente al cementerio. Un japonés se negó a saltar por ahí, imagínate, ahí con lo peligroso que es el salto y tener el final el cementerio... entiendo que el chico fuera supersticioso.
si..Austria muy bonita y muy verde pero al segundo día tenía un ataque de alergia tan fuerte que después de regresar a España aun me duro. No puedo yo vivir rodeada de tanto verde, me puse malísima. Todo el grupo me preguntaba que tal la alergia porque mis estornudos se oían sin parar. Bueno, a las fotos que voy. Innsbruck por un lado tiene la zona medieval donde lo más importante es el tejadito de oro, un balcón con tejado de láminas de oro de la época de Juana la loca y Felipe el hermoso, ahí todas las casitas al rededor están decoradas en las paredes con historia del lugar y cuelgan emblemas de los comercios que hay. Las calles además no están paralelas para que todos pudieran ver los espectáculos. Ahí también esta la fabrica del cristal swaroski. Ahí compre unas cuantas figuritas, que curiosamente en grande salió en el primer capítulo de Betty americana (no sé si alguna ha visto o ve la serie).  he de decir que después de lo que dijisteis esperaba ver eso como corea y Japón, que se podía comer en el suelo pero no... Va a ser que parecen más limpios pero que tampoco son TAN limpios. Bueno, decía que una parte de Innsbruck era medieval, la otra parte es la zona de la plaza de maría teresa, esta emperatriz tiene una plaza, edificios, calles, y de todo en todos los rincones de Austria porque es la emperatriz mas querida de los austriacos. Las casas de esta zona también están decoradas y son palacios pero de otro estilo, mas estilo imperial. Aunque la plaza estaba decorada para la Eurocopa toda baloncitos, banderas y stands que afeaban el paisaje. Y al final del todo hay un arco elevado para conmemorar las bodas de una princesa española con el hijo de una reina de ahí y también la muerte del esposo durante las bodas del hijo. Aps, la zona medieval me recordó en pequeñito a Praga, a la torre del reloj se puede subir y ver toda la ciudad a tus pies pero sin rebasar las montañas. También tiene el rio y las casitas todas desiguales, dicen que para emular a las montañas que rodean Innsbruck. El rio bajaba todo blanco por el deshielo que se había producido de golpe con los calores poco habituales que rondaban. Y la catedral de Innsbruck por dentro es igual de bonita que el resto de iglesias pero con la diferencia de ese órgano en forma de corazón. ¿Os habéis dado cuenta? Es muy original, aunque es de color azul.  Y el espectáculo tirolés, bueno, no tiene palabras. El yodel parece muy aburrido (quitando el sonido de las vacas) pero los bailes... en fin, una imagen vale más que mil palabras.

Visita: Junio 2008

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum Austria

Souvenirs:
Regalos típicos de Austria


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación