A Calmarza fuimos con nuestro amigo japonés. Es el pueblo de una amiga y aprovechamos que teníamos casa para hacer una escapada de fin de semana. Calmarza se encuentra cerca de Jaraba y en una revista de viajes sale como un lugar de escapada. El viaje (para quien no usa coche como nosotras) consistió en ir en bus de Zaragoza hasta Calatayud, después de ahí en bus hasta Jaraba, y desde Jaraba a pie hasta Calmarza, Son 7 kilómetros pero apenas circulan coches por la carretera y de tarde es fácil ver gente caminando por ahí.
Autobús de Zaragoza a Calatayud:
www.automovileszaragoz... atayud.asp
Autobús de Calatayud a Jaraba:
www.autocareshermasa.com/
Y el resto se hace a pie dirección hacia el balneario de Jaraba.
El paisaje de camino de Jaraba a Calmarza es especial, cortados de montañas de tonos anaranjados, el rio discurriendo a los pies de la verde vegetación, el cielo azul, las aves sobrevolando sobre nuestras cabezas. Y después de mucho andar llegamos a Calmarza pueblo, donde se puede ver la cascada de El chorrillo, una fresca y amplia cascada que aparece en medio de la tierra rojiza, casi de la nada, dado que ni hace ruido el paso del agua del rio. Y aunque se llama el Chorrillo no siempre baja un pequeño hilo de agua sino una preciosa cascada de agua, oculta entre un hoyo de maleza.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Diario 2009: España -Escapadas por España De Calmarza a Jaraba
Aprovechando que residíamos temporalmente en Calmarza nuestra amiga nos llevo de senderismo. A las cinco de la tarde y con todo el sol de lleno del mes de julio subimos la montaña de Calmarza para llegar hasta lo alto, donde ver a las aves. El camino fue largo y duro, y si hubiera sido en otras horas tal vez no nos hubiera costado tanto. El camino nos llevo desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche sin descanso (excepto unos diez minutos para rehidratarnos), por lo que al final ya ni mirábamos el paisaje, solo soñábamos con llegar. Estábamos en lo alto y de ahí bajamos, entre un sendero marcado y un camino entre los cortados que nos llevaría hasta la ermita que esta junto al balneario de Jaraba. Pero hasta la emita había mucho camino, primero tuvimos que llegar al comienzo de la ruta.
Rutas de senderismo:
senderos.comarcacalata... cador1.php
Entre montañas cortadas empezaba el sendero, primero había que bajar algunas rocas, que estaban ayudadas por escalones, y así de un estrecho camino te introducías en el sendero a seguir. Las montañas, antes cercanas se amplían y entre maleza u ancho espacio entre cortado y cortado. Y en el medio del camino, entre flores y mariposas, nosotros. El paisaje como se puede imaginar era hermoso de contemplar, solo nosotros entre la naturaleza, fácil pensar en tantos otros que habrían andado rodeador por las montañas, arriba del todo brillaba el cielo azul pero los cortados no permitían que el sol nos asfixiara.
Entre los cortados, las grutas y la maleza el camino fue pasando y poco a poco se hizo más pesado, más largo. empezaron a verse grutas y construcciones artificiales de piedra, pero nadie más, y esperábamos ver la ermita a la vuelta de la esquina pero seguíamos andando y nada aparecía, luego unos huesos de oveja y comenzamos a sospechar que al final, sin cobertura, ni agua, ni alimento, no teníamos muy buen futuro. Pero finalmente un cubo de basura dio la pista final, ya desanimadas y agotadas vislumbramos la ermita, en lo alto, incrustada en la montaña, sin fuerzas para subir hasta ella salimos del camino hacia Jaraba. En el bar del balneario descansamos unos diez minutos y decidimos si coger un taxi hasta Calmarza o volver andando por el camino corto, al final regresamos por el camino "corto" (7 kilómetros). La noche cayó sobre nosotras pero la luna se reflejaba sobre los cortados y llegamos al pueblo antes de que fuera noche cerrada.
Rutas de senderismo:
senderos.comarcacalata... cador1.php
Entre montañas cortadas empezaba el sendero, primero había que bajar algunas rocas, que estaban ayudadas por escalones, y así de un estrecho camino te introducías en el sendero a seguir. Las montañas, antes cercanas se amplían y entre maleza u ancho espacio entre cortado y cortado. Y en el medio del camino, entre flores y mariposas, nosotros. El paisaje como se puede imaginar era hermoso de contemplar, solo nosotros entre la naturaleza, fácil pensar en tantos otros que habrían andado rodeador por las montañas, arriba del todo brillaba el cielo azul pero los cortados no permitían que el sol nos asfixiara.
Entre los cortados, las grutas y la maleza el camino fue pasando y poco a poco se hizo más pesado, más largo. empezaron a verse grutas y construcciones artificiales de piedra, pero nadie más, y esperábamos ver la ermita a la vuelta de la esquina pero seguíamos andando y nada aparecía, luego unos huesos de oveja y comenzamos a sospechar que al final, sin cobertura, ni agua, ni alimento, no teníamos muy buen futuro. Pero finalmente un cubo de basura dio la pista final, ya desanimadas y agotadas vislumbramos la ermita, en lo alto, incrustada en la montaña, sin fuerzas para subir hasta ella salimos del camino hacia Jaraba. En el bar del balneario descansamos unos diez minutos y decidimos si coger un taxi hasta Calmarza o volver andando por el camino corto, al final regresamos por el camino "corto" (7 kilómetros). La noche cayó sobre nosotras pero la luna se reflejaba sobre los cortados y llegamos al pueblo antes de que fuera noche cerrada.
Diario 2012: España -Escapadas por España Barcelona
Sali un jueves por la tarde del trabajo, cogí el bus para llegar a Barcelona ya anocheciendo. Resultó que el apartahotel que habíamos reservado estaba muy cerca de la estación del norte de Barcelona, donde paraba el bus. Así que mi amiga me vino a recoger y fuimos andando hacia el hotel. Hacia buen día pero no excesivo calor. La zona estaba en parte en obras pero el metro funcionaba así que como íbamos a hacer turismo ya teníamos solucionado el tema del transporte.
www.alsa.es/rutas/zara... celona.htm
El viernes nos levantamos a las ocho de la mañana para salir a comprar. Nos resulto curioso la cantidad de gente que había en el supermercado a la nueva y media. Cuando ya habíamos recogido la compra e íbamos a salir hacer nuestra ruta turística el novio de mi amiga nos pidió si íbamos con él al Primavera Sound Festival. Al final salimos más tarde y llegamos en metro a la plaza Catalunya, abarrotada de turistas y de ahí nos dedicamos a ir de tiendas (de tiendas de disco, eso si). En una de las tiendas de la calle tallers a la que quería ir el novio de mi amiga estaban tocando Wilco, un grupo que había tocado el día anterior en el primavera sound festival y estaba tan lleno de gente que se quedó con las ganas de entrar. Así que nosotras nos quedamos con las ganas de hacer turismo y él de comprarse discos; una mañana poco productiva.
Después de comer fuimos caminamos por el litoral viendo la playa. Y así llegamos al fórum donde se celebraba el Primavera Sound Festival. La tarde-noche la pasamos en el festival, aunque aparte de recorrer tras el novio de mi amiga todos los stands y tiendas del Primavera fuimos solo de dos a tres escenarios. Por un lado empezamos con música de mi tierra: con Bigott. Luego Girls, Afrocubism, Christina Rosenvinge, The Cure, interminable el concierto el de estos últimos, cuando parecía que iba a acabar el concierto continuaba y continuaba, fabuloso para los fans de The Cure, para mi amiga que solo se conocía una canción resultó un poquito largo, bueno, solo hay que decir que la única canción que conocía fue la última, pero la ultima, no la penúltima ni de la sultimas, sino la ultima canción que tocó The Cure y dio por finalizado el concierto. Luego vimos The Drums y finalmente The Rapture. A las cinco y media de la mañana llegábamos al apartahotel (45 minutos andando desde el fórum de Barcelona) y a las 9 y media de la mañana estábamos saliendo para ir de turismo (¡¡¡¡por fin!!!!).
Cerca del apartahotel, cinco minutos andando, estaba la parada del bus turísticos (línea verde y roja) la línea verde es la del litoral, por donde el otro día pro la tarde habíamos estado paseando así que tomamos la línea roja hasta llegar a la confluencia con la línea azul donde cogeríamos el bus que nos llevaría a nuestro primer objetivo: la Sagrada Familia. Y la misma línea nos llevaría al segundo objetivo: el parque Güell. Hay tres rutas de bus turístico en Barcelona. La verde, la roja y la azul. El bus, aun así, es bastante caro, el billete de un día costaba 24 euros. La única ventaja es que te daban un folleto, un taco de descuentos en entradas a diversos sitios y varios cascos. Quiero decir, la primera vez te dan los cascos, pero el resto de veces que subíamos nos volvían a dar cascos aunque enseñábamos el papelito de que ya habíamos comprado el billete. Eso por la mañana, por la tarde ya no, pero así si se rompían tenías de repuesto, o en otro caso tenias para cuando volvieras a casa.
www.barcelonabusturist... guest/home
El recorrido de la ruta roja hasta que cruzamos con la ruta azul estuvo bastante bien para darle un vistazo general al centro gótico de la ciudad, además de la curiosidad con la que nos queramos (en el bus turístico cuentan las cosas como les da la gana) claro que teniendo en cuenta que éramos las únicas que hablaban español (lo demás eran todo extranjeros) daba igual si inventaban algunas cosas, nadie lo iba a notar. Como decía bajamos de la línea roja y cogimos la azul, muy bien señalizadas, y bajamos en la sagrada familia. Cuando vimos todo el mogollón de gente que había haciendo cola para entrar desistimos de hacerlo. No es porque no nos apeteciera verla por dentro, ninguno de las dos la habiamos visto por dentro, siempre por fuera. El caso es que decidimos que ya que teníamos el descuento para entrar a la sagrada familia (el del bus turístico) en un fin de semana de invierno (que habría menos cantidad de turistas) podríamos ir a Barcelona con ese objetivo. Ese objetivo y el de pasar un rato en el bar del bosque de las hadas (el nombre es en catalán, pero no recuerdo como era) que nos quedo también pendiente en este viaje. Le dimos toda una vuelta la Sagrada Familia, para verla bien por fuera, con los bonitos árboles violetas adornando la parte de atrás, la que tiene una calavera en el muro junto a la cruz y demás. Nos tomamos un refresco (nada caro dada la situación del bar) con vistas a la Sagrada Familia.
Y tomamos el bus de la línea azul con dirección al parque Güell. Nos bajamos y seguimos a los turistas, que seguro sabían el camino. Desde la parada del bus hasta el Parque Güell solo es cuestión de subir una cuesta por la que se ve bajar y subir un montón de turistas. Y a medida que te acercas al parque hay más y más tiendas de souvenirs y alimentación (¡¡¡agua!!!! hacia mucho calor). El parque Güell es gratis, una de las pocas cosas con ese nombre en Barcelona, y estaba plagado de gente, vimos las grutas, el lagarto y dimos unas cuantas vueltas. Los balcones están llenos de significado. Un chico explicó al lado nuestro que el banco junto al que estábamos sentadas tenia el nombre de María en latín, yo le eche un vistazo cuando se alejaron (para que no se notara mucho que había estado echando un oído) y no lo vi, pero si es cierto que mi amiga dijo que Gaudí hacia mucho de eso, de hacer cosas sinsentido pero con sentido, solo que había que buscarlo. Una buena vista de la ciudad de Barcelona y retomamos nuestro itinerario recorriendo una buena parte de la ciudad desde el bus turístico. Hay que decir que aunque caro esta muy bien organizado porque cuando había mucha fila venían un autobús tras otro para no tener que esperar mas de 10 minutos al sol entre uno y otro. Pasamos el Tividavo, el Camp Nou, la puerta de unos dragones de un joven Gaudí, y en plaza Catalunya nos bajamos para tomar el metro y regresar al apartahotel a comer. Nada mas comer fuimos de vuelta al bus turístico.
Tomamos de nuevo la ruta roja hasta plaza Catalunya viendo la catedra gótica de refilón- ahí bajamos para comprar el billete del bus nocturno. Dado que recomendaban reservarlo decidimos hacerlo porque ya que estábamos de turismo apuraríamos al máximo. Y luego vuelta al bus, esta vez como la ruta azul ya la habíamos completado tomaríamos la roja, con la que solo habíamos llegado hasta Plaza Catalunya, pasando por la catedral, el museo del chocolate (no lo encontramos pero el audio guía dijo que estaba ahí) y la Pedrera y otras casas de Gaudí. Seguimos con la ruta roja viendo la plaza España y Montjuic. Nos bajamos en el mirador de Montjuic para ver la ciudad y la impresionante plaza España. Y continuamos por la zona olímpica, bajamos hacia el puerto y nos acercamos hacia el monumento a Colon, y poco antes de llegar a la Barceloneta nos bajamos para poder volver a la plaza Catalunya dado que se nos iba el tiempo y todavía teníamos que cenar algo antes de coger el bus nocturno.
Cenamos de pie, en la fila del bus nocturno, pollo frito comprado en el Kentacky, con un montón de guiris riéndose y mirándonos raro, pero solo teníamos ese tiempo para comer algo, dado que una vez subiéramos al bus no podríamos comer, y llevábamos toda la tarde en el bus turístico. Lo cierto es que así como las rutas del bus turístico de día nos compensaron el gasto, el bus nocturno nos defraudó. La imagen de la plaza De España de Barcelona con el juego de luces de sus fuentes resulta espectacular pero el resto de Barcelona nocturna no es gran cosa desde el bus. Además, nos tocó una guía que estaba en prácticas, y aunque le saludábamos en español ella no se cansaba de hablarnos en inglés. Luego fue una pena que pasáramos por el Arco del Triunfo y dijeran que en unos segundos estaría iluminado y pasado unos minutos y ahí no se encendía nada. Ahí nos dimos cuenta que no hay ni una sola ruta del bus turístico de día que pase por el Arco del triunfo. Lo que no deja de ser algo bastante curioso.
Al día siguiente dimos un pequeño paseo por las Ramblas y la Plaza Catalunya antes de comer y regresar al apartahotel para coger las maletas y tomar el autobús de vuelta a Zaragoza.
www.alsa.es/rutas/zara... celona.htm
El viernes nos levantamos a las ocho de la mañana para salir a comprar. Nos resulto curioso la cantidad de gente que había en el supermercado a la nueva y media. Cuando ya habíamos recogido la compra e íbamos a salir hacer nuestra ruta turística el novio de mi amiga nos pidió si íbamos con él al Primavera Sound Festival. Al final salimos más tarde y llegamos en metro a la plaza Catalunya, abarrotada de turistas y de ahí nos dedicamos a ir de tiendas (de tiendas de disco, eso si). En una de las tiendas de la calle tallers a la que quería ir el novio de mi amiga estaban tocando Wilco, un grupo que había tocado el día anterior en el primavera sound festival y estaba tan lleno de gente que se quedó con las ganas de entrar. Así que nosotras nos quedamos con las ganas de hacer turismo y él de comprarse discos; una mañana poco productiva.
Después de comer fuimos caminamos por el litoral viendo la playa. Y así llegamos al fórum donde se celebraba el Primavera Sound Festival. La tarde-noche la pasamos en el festival, aunque aparte de recorrer tras el novio de mi amiga todos los stands y tiendas del Primavera fuimos solo de dos a tres escenarios. Por un lado empezamos con música de mi tierra: con Bigott. Luego Girls, Afrocubism, Christina Rosenvinge, The Cure, interminable el concierto el de estos últimos, cuando parecía que iba a acabar el concierto continuaba y continuaba, fabuloso para los fans de The Cure, para mi amiga que solo se conocía una canción resultó un poquito largo, bueno, solo hay que decir que la única canción que conocía fue la última, pero la ultima, no la penúltima ni de la sultimas, sino la ultima canción que tocó The Cure y dio por finalizado el concierto. Luego vimos The Drums y finalmente The Rapture. A las cinco y media de la mañana llegábamos al apartahotel (45 minutos andando desde el fórum de Barcelona) y a las 9 y media de la mañana estábamos saliendo para ir de turismo (¡¡¡¡por fin!!!!).
Cerca del apartahotel, cinco minutos andando, estaba la parada del bus turísticos (línea verde y roja) la línea verde es la del litoral, por donde el otro día pro la tarde habíamos estado paseando así que tomamos la línea roja hasta llegar a la confluencia con la línea azul donde cogeríamos el bus que nos llevaría a nuestro primer objetivo: la Sagrada Familia. Y la misma línea nos llevaría al segundo objetivo: el parque Güell. Hay tres rutas de bus turístico en Barcelona. La verde, la roja y la azul. El bus, aun así, es bastante caro, el billete de un día costaba 24 euros. La única ventaja es que te daban un folleto, un taco de descuentos en entradas a diversos sitios y varios cascos. Quiero decir, la primera vez te dan los cascos, pero el resto de veces que subíamos nos volvían a dar cascos aunque enseñábamos el papelito de que ya habíamos comprado el billete. Eso por la mañana, por la tarde ya no, pero así si se rompían tenías de repuesto, o en otro caso tenias para cuando volvieras a casa.
www.barcelonabusturist... guest/home
El recorrido de la ruta roja hasta que cruzamos con la ruta azul estuvo bastante bien para darle un vistazo general al centro gótico de la ciudad, además de la curiosidad con la que nos queramos (en el bus turístico cuentan las cosas como les da la gana) claro que teniendo en cuenta que éramos las únicas que hablaban español (lo demás eran todo extranjeros) daba igual si inventaban algunas cosas, nadie lo iba a notar. Como decía bajamos de la línea roja y cogimos la azul, muy bien señalizadas, y bajamos en la sagrada familia. Cuando vimos todo el mogollón de gente que había haciendo cola para entrar desistimos de hacerlo. No es porque no nos apeteciera verla por dentro, ninguno de las dos la habiamos visto por dentro, siempre por fuera. El caso es que decidimos que ya que teníamos el descuento para entrar a la sagrada familia (el del bus turístico) en un fin de semana de invierno (que habría menos cantidad de turistas) podríamos ir a Barcelona con ese objetivo. Ese objetivo y el de pasar un rato en el bar del bosque de las hadas (el nombre es en catalán, pero no recuerdo como era) que nos quedo también pendiente en este viaje. Le dimos toda una vuelta la Sagrada Familia, para verla bien por fuera, con los bonitos árboles violetas adornando la parte de atrás, la que tiene una calavera en el muro junto a la cruz y demás. Nos tomamos un refresco (nada caro dada la situación del bar) con vistas a la Sagrada Familia.
Y tomamos el bus de la línea azul con dirección al parque Güell. Nos bajamos y seguimos a los turistas, que seguro sabían el camino. Desde la parada del bus hasta el Parque Güell solo es cuestión de subir una cuesta por la que se ve bajar y subir un montón de turistas. Y a medida que te acercas al parque hay más y más tiendas de souvenirs y alimentación (¡¡¡agua!!!! hacia mucho calor). El parque Güell es gratis, una de las pocas cosas con ese nombre en Barcelona, y estaba plagado de gente, vimos las grutas, el lagarto y dimos unas cuantas vueltas. Los balcones están llenos de significado. Un chico explicó al lado nuestro que el banco junto al que estábamos sentadas tenia el nombre de María en latín, yo le eche un vistazo cuando se alejaron (para que no se notara mucho que había estado echando un oído) y no lo vi, pero si es cierto que mi amiga dijo que Gaudí hacia mucho de eso, de hacer cosas sinsentido pero con sentido, solo que había que buscarlo. Una buena vista de la ciudad de Barcelona y retomamos nuestro itinerario recorriendo una buena parte de la ciudad desde el bus turístico. Hay que decir que aunque caro esta muy bien organizado porque cuando había mucha fila venían un autobús tras otro para no tener que esperar mas de 10 minutos al sol entre uno y otro. Pasamos el Tividavo, el Camp Nou, la puerta de unos dragones de un joven Gaudí, y en plaza Catalunya nos bajamos para tomar el metro y regresar al apartahotel a comer. Nada mas comer fuimos de vuelta al bus turístico.
Tomamos de nuevo la ruta roja hasta plaza Catalunya viendo la catedra gótica de refilón- ahí bajamos para comprar el billete del bus nocturno. Dado que recomendaban reservarlo decidimos hacerlo porque ya que estábamos de turismo apuraríamos al máximo. Y luego vuelta al bus, esta vez como la ruta azul ya la habíamos completado tomaríamos la roja, con la que solo habíamos llegado hasta Plaza Catalunya, pasando por la catedral, el museo del chocolate (no lo encontramos pero el audio guía dijo que estaba ahí) y la Pedrera y otras casas de Gaudí. Seguimos con la ruta roja viendo la plaza España y Montjuic. Nos bajamos en el mirador de Montjuic para ver la ciudad y la impresionante plaza España. Y continuamos por la zona olímpica, bajamos hacia el puerto y nos acercamos hacia el monumento a Colon, y poco antes de llegar a la Barceloneta nos bajamos para poder volver a la plaza Catalunya dado que se nos iba el tiempo y todavía teníamos que cenar algo antes de coger el bus nocturno.
Cenamos de pie, en la fila del bus nocturno, pollo frito comprado en el Kentacky, con un montón de guiris riéndose y mirándonos raro, pero solo teníamos ese tiempo para comer algo, dado que una vez subiéramos al bus no podríamos comer, y llevábamos toda la tarde en el bus turístico. Lo cierto es que así como las rutas del bus turístico de día nos compensaron el gasto, el bus nocturno nos defraudó. La imagen de la plaza De España de Barcelona con el juego de luces de sus fuentes resulta espectacular pero el resto de Barcelona nocturna no es gran cosa desde el bus. Además, nos tocó una guía que estaba en prácticas, y aunque le saludábamos en español ella no se cansaba de hablarnos en inglés. Luego fue una pena que pasáramos por el Arco del Triunfo y dijeran que en unos segundos estaría iluminado y pasado unos minutos y ahí no se encendía nada. Ahí nos dimos cuenta que no hay ni una sola ruta del bus turístico de día que pase por el Arco del triunfo. Lo que no deja de ser algo bastante curioso.
Al día siguiente dimos un pequeño paseo por las Ramblas y la Plaza Catalunya antes de comer y regresar al apartahotel para coger las maletas y tomar el autobús de vuelta a Zaragoza.
Diario 2008: España -Escapadas por España Bilbao
Para llegar a Bilbao desde Zaragoza está el autobús, hay dos clases, el normal y el de "lujo", según lo que uno se quiera gastar o las necesidades de horario o comodidad que uno necesite.
www.alsa.es/rutas/zara... bilbao.htm
Bilbao me sorprendió en cuanto a que esperaba que fuera una gran ciudad, tan importante que es, y en realidad sea pequeñita. Por un lado tenemos el puerto y su zona industrial en la ria, zona más que pasable par ano ver. Luego esta lo que es la zona moderna y el casco histórico.
En la zona moderna tenernos las paradas de metro, los puentes y el Museo Guggenheim. aunque me quedo con su zona historica, con sus casa de balcones de cristal, sus calles empedradas, cantones, plazas y rincones con encanto. Sus murallas, la Catedral gótica de Santiago, la Plaza Nueva, la a iglesia de San Antón, el Mercado de la Ribera, las estación, su tapeo...solo estuve medio día (estaba de paso) así que no me dio para mucho más que una vista rápida de lo que tiene que ofrecer la ciudad.
www.bilbao.net/bilbaoturismo/
www.alsa.es/rutas/zara... bilbao.htm
Bilbao me sorprendió en cuanto a que esperaba que fuera una gran ciudad, tan importante que es, y en realidad sea pequeñita. Por un lado tenemos el puerto y su zona industrial en la ria, zona más que pasable par ano ver. Luego esta lo que es la zona moderna y el casco histórico.
www.bilbao.net/bilbaoturismo/
Pisa - Italia
Pisa
Siguiendo pro la Toscana llegamos a Pisa, aunque aqui lo conocido es La Torre de Pisa, sin duda uno de los símbolos de Italia, tambien está la Piazza dei Cavalieri donde se encuentra un edificio muy decorado y la zona estudiantil. En todo caso la visita a Pisa que es de apenas una hora o poco mas incluye la Piazza dei Miracoli, donde la famosa Torre es uno de los edificios religiosos integrados en el monumental recinto del Campo dei Miracoli, dondeno se puede pisar la hierba, a todo aquel que pasa las cadena sy se adentra en el campo verde, ya sea par auna foto o porque quiera caminar por ahi se lleva un pitido y la persecucion de un guardia con mucha mala leche. Tras esto es seguro que la hierba del campo se conserva impoluta, en todo caso la foto tipica sujetando la torre se ued ehacer sin necesidad de pisar el cesped. Situada junto a la torre esta la Catedral, el Baptisterio y el Campo Santo. Al ser todo del mismo estilo la torre, si no fuera por su situacion inclinada, no llamaria la atencion. Pese a pecar de repetituvos entramos en la catedral, donde hay que taparse los hombros y no llevar ropa que no te tape por enciama de las rodillas, asi que si hace calor y llevas tirantes buscate una chaqueta y no olvides que los pantalones muy cortitos tampco son buen vistos.en fin, de la catedral lo que sorprende es que parece un palacio arabe, con sus arcos y colores no sabrias decir que estas en cordoba o en una iglesia italiana.
Visita: Septiembre 2005
Mis imagenes: Pendiente
Informacion para viajar: pendiente
Siguiendo pro la Toscana llegamos a Pisa, aunque aqui lo conocido es La Torre de Pisa, sin duda uno de los símbolos de Italia, tambien está la Piazza dei Cavalieri donde se encuentra un edificio muy decorado y la zona estudiantil. En todo caso la visita a Pisa que es de apenas una hora o poco mas incluye la Piazza dei Miracoli, donde la famosa Torre es uno de los edificios religiosos integrados en el monumental recinto del Campo dei Miracoli, dondeno se puede pisar la hierba, a todo aquel que pasa las cadena sy se adentra en el campo verde, ya sea par auna foto o porque quiera caminar por ahi se lleva un pitido y la persecucion de un guardia con mucha mala leche. Tras esto es seguro que la hierba del campo se conserva impoluta, en todo caso la foto tipica sujetando la torre se ued ehacer sin necesidad de pisar el cesped. Situada junto a la torre esta la Catedral, el Baptisterio y el Campo Santo. Al ser todo del mismo estilo la torre, si no fuera por su situacion inclinada, no llamaria la atencion. Pese a pecar de repetituvos entramos en la catedral, donde hay que taparse los hombros y no llevar ropa que no te tape por enciama de las rodillas, asi que si hace calor y llevas tirantes buscate una chaqueta y no olvides que los pantalones muy cortitos tampco son buen vistos.en fin, de la catedral lo que sorprende es que parece un palacio arabe, con sus arcos y colores no sabrias decir que estas en cordoba o en una iglesia italiana.
Visita: Septiembre 2005
Mis imagenes: Pendiente
Informacion para viajar: pendiente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)